EL RENACIMIENTO ITALIANO SIGLO XV

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RENACIMIENTO.
Advertisements

La geometría en la naturaleza y el arte. La proporción áurea
El Renacimiento St. Brendans School. Qué es el Renacimiento? -Terminología empleada en el siglo XVI. En su tiempo se consideraba que la expresión más.
El arte del Renacimiento
EL RENACIMIENTO Las ideas humanistas aplicas al arte originaron un nuevo estilo conocido como Renacimiento.
El Renacimiento.
El Renacimiento Un movimiento espiritual de liberación.
RENACIMIENTO Quattrocento Arquitectura.
El humanismo (S. XV-XVI)
PARTHENON Dórico clásico
VILLA MEDICI Historia del Arte y La Arquitectura
Leon Battista Albeti.
Historia del Arte Moderno
RENACIMIENTO ITALIANO Brunelleschi, Sta. María del Fiore, Florencia
Tarea Para jueves 30 IMPRESO.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
ARQUITECTURA ROMÁNICA
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ESCULTURA HISTORIA VOCABULARIO
Puede comunicarlo por correo electrónico a
El Renacimiento El cinquecento.
EL ARTE DEL RENACIMIENTO
El Renacimiento.
EL RENACIMIENTO.
Filippo Bunelleschi Capilla pazzi Omar Montilla.
HISTORIA Y CRITICA 1 AÑO 2011 MGTER. ARQ. REGINA PEREZ DE ALSINA
RENACIMIENTO.
El Renacimiento y la creación de la Perspectiva.
ARQUITECTURA GRIEGA Siglos VII al IV a C.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
El Renacimiento nace en Florencia en el siglo XV..
El Renacimiento.
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA PINTURA HISTORIA VOCABULARIO DESCARGA
RENACIMIENTO CRONOLOGÍA ARQUITECTURA HISTORIA VOCABULARIO
EL DIBUJO TECNICO EN EL SIGLO XVII Y XVIII
ARQUITECTURA CRISTIANA PRIMITIVA SIGLOS IV AL VI DC
El Renacimiento Por: Miranda Campos Sofia Arevalo.
 El Renacimiento.
Renacimiento.
EDAD MODERNA.
El Renacimiento 2º ESO.
TEMA 30 Introducción al Renacimiento.
ANEXO 19 A El Arte Renacentista Carolina García.
HUMANISMO Corriente de pensamiento
RENACIMIENTO DESARROLLO: Ultima mitad siglo XIV hasta principios del
Producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI.
EL RENACIMIENTO Rafael Sanzio
El número de oro Semana Cultural Marzo 2011.
Puede concebirse todas las manifestaciones artísticas de las denominadas bellas artes, que incluirían a la literatura o la música, suele restringirse.
Quattrocento.
EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO
S. XV-XVI ARTE Estilo Renacentista Arquitectura Pintura Escultura
Por: Miranda Campos Sofia Arevalo
RENACIMIENTO Y REFORMA
Renacimiento Siglo XVI principal centro: Roma El cinquecento es fruto de la evolución formal del quattrocento Bramante Rafael Sanzio
EL RENACIMIENTO ARTÍSTICO
EL RENACIMIENTO INTEGRANTES: BR. GLORIA MARIA FONSECA
El Renacimiento El Renacimiento es un fenómeno eminentemente italiano que se desarrolla sobre todo durante los siglos XV y XVI Se caracteriza por: Deseo.
16/12/10 EL NEOCLASICISMO Teatro Bolshoi (Moscú) Andrés Papín 4ºA.
RENACIMIENTO Precursores. GIOTTO Giotto Lamentación sobre el cuerpo de Cristo
Uso de la perspectiva como una herramienta para construir y describir el espacio. Método vinculado a un orden matemático. Reduce el espacio informe, inconmensurable.
RenacimientoArtistas Bajo: Florencia ( ) Filippo Bruneleschi Leon Battista Alberti Intermezzo: Mantua, Urbino, Milán ( ) Michelozzo Leonardo.
Leonardo: El Hombre Vitrubiano Alberti: El “definitor”.
RENACIMIENTO. EUROPA SIGLO XV LA SOCIEDAD RENACENTISTA.
Colegio Nacional de Monserrat
1. ARQUITECTURA ITALIANA DEL QUATTROCENTO
(SIGLOS XV Y XVI) ARTE RENACENTISTA.
ARQUITECTURA RENACENTISTA. 1. Introducción: historia, cronología y características INTRODUCCIÓN AL RENACIMIENTO Orígenes italianos Coordenadas históricas.
Transcripción de la presentación:

EL RENACIMIENTO ITALIANO SIGLO XV EL RENACIMIENTO ITALIANO SIGLO XV . CIUDAD DE FLORENCIA Historia y Critica 1 . Año 2011

POR QUE EL RENACIMIENTO SURGE EN ITALIA Por que es un país que lleva ventaja económica y con él arranca el renacimiento de la economía. En Italia comienza a desarrollarse la libre competencia, frente al ideal corporativo de la Edad Media. El Italia surgen las primeras organizaciones bancarias. La emancipación de la burguesía ciudadana, triunfa antes que en el resto de Europa. La burguesía ciudadana no se siente representada por las formas góticas. La tradición clásica no se había perdido totalmente.

EL RENACIMIENTO , CAMBIOS PRINCIPALES Surge en la ciudad de Florencia e inaugura la mentalidad liberal, mas urbana, más racional , más analítica, más desvinculada del pasado, más consciente de sí misma. Es el primer cisma que quiebra y transforma la mentalidad medieval y comienza el tránsito a la era Moderna. Se vuelve la mirada a la arquitectura clásica de Roma. Surge una elite intelectual que lee y reflexiona sobre los textos antiguos. El Humanismo es el acompañamiento cultural del capitalismo. Surge una nueva clase social: el burgués rico, las grandes fortunas, los primeros bancos y el comercio internacional. Poder económico y poder político se unifican. La política se vuelve cálculo frío y razonado, y se transforma en corrupción. El tiempo se vuelve un valor. El capitalismo acentúa la conciencia individual.

El RENACIMIENTO Y LA ARQUITECTURA Se asigna a la arquitectura un repertorio de formas específico capaz de definir su figuratividad. El regreso a la Antigüedad Clásica se produce a través de Vitruvio. 10 libros. Se elige el pasado como elección consciente. Las ciencias evolucionan. Las artes se independizan. El hombre vuelve a ser la medida de todas las cosas. Se recupera la concepción platónica del arte. Se retoman los órdenes clásicos. Dórico, Jónico y Corintio. Brunelleschi descubre la perspectiva. Surge el Mecenazgo. Se produce un desplazamiento de la obra al artista. Se separa proyecto de ejecución.

LEONARDO DA VINCI EL HOMBRE PATRON DE VITRUVIO

EL DIBUJO COMO AUXILIAR DE LA INVESTIGACION ESTETICA LEONARDO DA VINCI – 1452 - 1519 En un período de tiempo inferior a 20 años un grupo limitado de artistas, reunidos en una sola ciudad, lleva a cabo una de las mas grandes revoluciones de la historia, y pone en marcha un movimiento artistíco de incalculables consecuencias.

LEONARDO DA VINCI . LA GEOCONDA LA VIRGEN DE LAS ROCAS

Rafael Sanzio 1483 - 1520 libertad dispuesta dentro de ciertas reglas de composición

ALBERTO DURERO Alemania - 1471 - 1528

EL DAVID DE MIGUEL ANGEL Comparación con la escultura gótica

EL PAISAJE Y EL RENACIMIENTO Para que exista paisaje es necesario: un punto de vista, una separación entre el hombre que observa y el objeto observado. La mirada paisajista es una mirada estética. La ciudad y la naturaleza, miradas como paisaje, no existen antes del Renacimiento. En la pintura predominan, la estabilidad, la centralidad, la perfección, el idealismo y la representación real. La pintura recupera los principios clásicos de la representación.,

EL DIBUJO COMO AUXILIAR DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA – LEONARDO DA VINCI

LA PERSPECTIVA CON DOS PUNTOS DE FUGA La perspectiva es un método que convierte el espacio en puras relaciones matemáticas

LA CIUDAD RENACENTISTA , A PARTIR DE LA PERSPECTIVA, SE PRIORIZAN LOS ASPECTOS ESTÉTICO – FORMALES.

Masaccio : La trinidad – En Santa María Novella Primera pintura que utiliza la perspectiva.

FILIPPO BRUNELLESCHI 1377 - 1446

CUPULA DE SANTA MARIA DEL FIORE FLORENCIA 1420 - 1436 OBRA DE FILIPPO BRUNELLESCHI

SANTA MARIA DEL FIORE – FLORENCIA. SIGLO XII FACHADA E INTERIOR SANTA MARIA DEL FIORE – FLORENCIA. SIGLO XII FACHADA E INTERIOR . GOTICO ITALIANO

CUPULA DE SANTA MARIA DEL FIORE FLORENCIA

HOSPITAL DE LOS INOCENTES – FLORENCIA FILIPPO BRUNELLESCHI – 1424 - 1425

EL MODULO DE LA GALERIA HOSPITAL DE LOS INOCENTES

IGLESIA DE SAN LORENZO – FLORENCIA FILIPPO BRUNELLESCHI – 1421 – 1428 EL PRINCIPIO COMPOSITIVO PRINCIPAL VUELVE A SER EL EJE DE SIMETRIA

SAN LORENZO Y SANTA MARIA NOVELLA – FLORENCIA COMPARACION

Brunelleschi rompe deliberadamente con la tradición gótica, y unifica la arquitectura con las experiencias de las otras artes visuales

IGLESIA DE SAN LORENZO FACHADA INCONCLUSA Y VISTA INTERIOR DE LA NAVE CENTRAL

BRUNELLESCHI – SANTO ESPIRITU – 1439 - 1487 FACHADA INCONCLUSA Y PLANTA

SANTO ESPIRITU – FLORENCIA INTERPRETACION LIBRE DE LA HERENCIA CLASICA

CAPILLA PAZZI . FLORENCIA FILIPPO BRUNELLESCHI

EL ESPACIO EN EL RENACIMIENTO Pensado desde un único punto de vista. Controlado por la perspectiva. La perspectiva central no es otra cosa que la reducción del espacio a términos matemáticos. Regulado y controlado por las formas platónicas, círculo , cuadrado y rectángulo de oro. Construido por la repetición de módulos. La utilización de las proporciones es la sistematización de las formas particulares de una representación. La obra constituye una unidad y el espacio que alberga también. El espacio es estático, mensurable y finito.

LEON BATISTA ALBERTI 1404 - 1472 Tratado de la escultura. Tratado de la pintura . De re aedificatoria, tratado de la arquitectura.

ALBERTI: ORDENACION TEORICA DE LA NUEVA EXPERIENCIA ARTISTICA LA BELLEZA TIENE DOS ASPECTOS : 1 – LA NOCION DE ARMONIA, LO QUE SIGNIFICA CONCORDANCIA ENTRE LAS PARTES Y DE LAS PARTES CON EL TODO. La armonía se percibe mediante el volumen del edificio. 2 – EL OTRO ASPECTO ES EL ORNATO :ES LA DECORACION APLICADA. El ornato alude a una lógica estructural que es distinta al muro. Los ordenes y el sistema trilitico, construyen un lenguaje aplicado sobre el muro, y contribuyen a su control visual.. Lógica de la presentación. Igual que en Roma.

SANTA MARIA NOVELLA – FLORENCIA SANTA MARIA NOVELLA – FLORENCIA . 1246 ALBERTI EN 1470 REDISEÑA LA FACHADA

DIBUJO DE LA FACHADA DE SANTA MARIA NOVELLA ALBERTI 1448 - 1470

SAN ANDRES EN MANTUA ..LEON BATISTA ALBERTI OTRA INTERPRETACIÓN DE LA ARQUITECTURA ROMANA

ARMONIA Y CONGRUENCIA SEGÚN ALBERTI SAN ANDRES - MANTUA

EL MOTIVO DEL ARCO DE TRIUNFO REPETIDO EN LA FACHADA Y EN EL INTERIOR

CONTROL GEOMETRICO EN LA ARQUITECTURA ROMANA ARCO DE TRIUNFO CONTROL GEOMETRICO EN LA ARQUITECTURA ROMANA ARCO DE TRIUNFO . ROMA DEL IMPERIO

COMPARACION DE DOS OBRAS DE ALBERTI SAN ANDRES Y EL TEMPLO MALATESTIANO Desarrollo del tema del ARCO DE TRIUNFO

DIBUJOS DEL TRATADO DE VIGNOLA EL ORDEN CORINTIO Y SUS PROPORCIONES

PALACIO MEDICI – RICARDI. Michelozzo PALACIO MEDICI – RICARDI. Michelozzo . 1444 - 1464 VERTICALIDAD VERSUS HORIZONTALIDAD

PALACIO MEDICI – RICARDI PALACIO MEDICI – RICARDI . FLORENCIA SE PRIORIZA LA HORIZONTALIDAD Y SE DIVIDE EN TRES PLANTAS

PALACIO RUCELAI – LEON BATTISTA ALBERTI – 1456 FLORENCIA EL ORNAMENTO TIENE UN VALOR AUTONOMO

EL TEMPLO IDEAL DEL RENACIMIENTO la planta centralizada

IGLESIA DEL PILAR – RECOLETA. BUENOS AIRES

IGLESIA DEL PILAR – RECOLETA - BUENOS AIRES

BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA Roth, Leland - ENTENDER LA ARQUITECTURA .Editorial. GILI.2000. Leonardo Benévolo. HISTORIA DEL RENACIMIENTO ITALIANO. Ediciones. Infinito. Schulz, Norberg – EL SIGNIFICADO DE LA LA ARQUITECTURA OCCIDENTAL. Editorial. GILI. Hauser, Arnold. HISTORIA SOCIAL DE LA LITERATURA Y EL ARTE. Argan, Giulio Carlo . BRUNELLESCHI.

FIN