TALLER “ El Mundo de las ABEJAS”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La orientación y la comunicación en las abejas
Advertisements

APICULTURA ZOOLOGÍA APLICADA Apis mellifera
El desarrollo y cuidado de las crías.
Elaboración de la miel Patricia A. Romero Ley.
GERARDO PEREZ GONZALEZ
La danza de las abejas exploradoras
LOS PRODUCTOS DE LA COLMENA
BIOLOGIA APLICADA - LUIS ROSSI
Cria y Manejo de Abejas sin Aguijón
Ciclos de vida de los insectos
LA ORIENTACIÓN EN LAS ABEJAS
Organización social y comunicación en Apis mellifera
CERA DE ABEJAS (1° parte).
APICULTURA.
RELACIÓN CON EL AMBIENTE
Apiterapia Jose Antonio Lamas Iglesias Marcos Gutiérrez Gómez.
LOS BOSQUES Y LA VIDA.
Curiosidades. Cosas de ganaderías
APICULTURA Facultad de Ciencias Veterinarias
APICULTURA ECOLÓGICA Diego Álvarez Patao.
ALOE BARBADENSIS (JALEA REAL A+C+E) & 1000ml
RECOMENDACIONES PARA LOS MANEJOS DE OTOÑADA YALIMENTACION DE LAS ABEJAS Dr. Orlando Aguayo Médico Veterinario AGENTE OPERADOR INDAP
CRIANZA DE ABEJAS REINAS A PEQUEÑA ESCALA
Materia Prima Agroindustrial
O ENREDO DO ABELLEIRO Museo vivente do mel.
CENTRO EDUCATIVO SAN MATEO SENAHU A.V. TEMA: INSECTOS HIMENOPTEROS
La función de Reproducción
RELACIONES ENTRE LOS SERES VIVOS
20DE FEBRERO MIÉRCOLES 20DE FEBRERO MIÉRCOLES PROYECTO COMENIUS “DE ABEJAS Y DE HOMBRES”
DIEGO BANGO ARDUENGO 3º B
VARROASIS.
Evelyn Xiomara Padilla R. 2° Grado “A”
Alimentación.
ENCUENTRO APICULTORES VII REGION
MARIPOSAS O LEPIDÓPTEROS
Ciencia que se dedica a la cría de las abejas
Productos apícolas.
Hamilton Steven Gutiérrez Jiménez Profesor: Hammes Garavito Colegio: José Félix Restrepo J.M.
Insectos himenópteros
Los ecosistemas Pedro 6º de primaria.
3º DE PRIMARIA Las plantas.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
LAS ABEJAS.
La Antártida Vista desde un satélite El continente antártico, se encuentra localizado, en el extremo Sur de nuestro Planeta. Sus características geográficas,
Estefanía 6º de primaria
EL HUERTO URBANO CACAO, CAFÉ, MIEL Y AZÚCAR DE CAÑA.
REPRODUCCION Leidy Johana Triana Jennifer oliveros
La vida de las abejas La abeja es una criatura única en el reino animal. Es el único insecto capaz de fabricar su comida, cuya producción explota el hombre. Es.
Lectura personal cuento Antes de leer
La naturaleza.
Multiplicación de las colmenas en un apiario
LAS ARAÑAS DE LA ARENA Anita Aisenberg Laboratorio de Etología, Ecología y Evolución IIBCE.
INTRODUCCION A LA APICULTURA MODERNA
Bienvenidos a Guatemala
Sociobiología Es el estudio del comportamiento social de los animales, tales como la cooperación, agresión, territorialidad, jerarquías y selección.
LA APICULTURA, ACTIVIDAD GENERADORA DE INGRESOS PARA LAS FAMILIAS MEXICANAS. “XV Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario” Sistemas.
TEMA 3: LAS PLANTAS.
PHILLIUM Mezcla de Linaza con Aloe Vera, Salvado de Trigo, Fibra Prebiotica, Omega 3,6 y 9, Ganoderma Lucidum y Plantas Diuréticas Alcachofa y Diente de.
LOS ANIMALE Seguro que conoces muchas clases de animales y, a lo mejor, tienes alguna mascota que vive contigo. Los perros, los gatos, los periquitos,
Isabel Valladares Martinez Instituto Jose Maria Infantes 2º ESO.
Polinización Maria Fernanda Bossa 8-5.
NATURALES 4º.
Las relaciones intraespecificas y interespesificas
REALIZADO POR : Gino Pizarro Arellano.
Importancia de la Reina en la colmena
Iker Garmón Fernández y Ana Fernández
JACQUELINE SANCHEZ ROSALES
LA APICULTURA “ABEJAS AFRICANIZADAS”. MANEJO DE LA SALUD DE LA EXPLOTACIÓN APÍCOLA APICULTURA La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las.
Apicultura ZOOLOGÍA APLICADA APICULTURA “Es la actividad que permite manejar las colonias de abejas para dirigir su producción” Apis mellifera 1.
Transcripción de la presentación:

TALLER “ El Mundo de las ABEJAS” ¡¡Bienvenidos!!

POLINIZACIÓN No autofecundación: VIENTO (30%) INSECTOS (70%): ¡Las ABEJAS realizan el 60%! Visitan 4000 flores al día

¿Quién vive en una colmena? OBRERA: hembras imperfectas REINA: hembra completa ZÁNGANOS: machos de la colmena. Sólo hijos de la reina.

REINA Sólo alimentada con Jalea Real Vive hasta 5 años Individuo más importante No sale de la colmena

OBRERAS Mayor porcentaje de individuos Viven de 40 a unos 100 días Aguijón defensivo Diferentes tareas según edad: Nodrizas – limpieza, cuidado de cría y producción de cera Guardianas – vigilan piquera Pecoreadoras – recolectan polen, néctar, propóleo y agua

ZÁNGANOS Individuos macho El doble de grande que una obrera Su función es aparearse con la reina, también utilizados para ventilar la colmena. Al final del verano son expulsados

COMUNICACIÓN Un mundo de olores y movimientos Feromonas de la reina Contactos entre obreras por las antenas Trofolaxia Danza de obreras

FEROMONAS de la REINA Controlan la colmena Inhiben la construcción de realeras. La presencia de la reina se pierde en 6 horas

FEROMONAS de OBRERAS Glándula Nassanof: Trofolaxia: alarma y/o peligro Contactos bucales que ayudan a las tareas conjuntas

DANZAS de OBRERAS Sirve para localizar puntos de néctar Las referencias son: el sol, la colmena y la distancia

PRODUCTOS de la COLMENA MIEL: néctar de las flores deshidratada Alimento de las abejas Reservas para el invierno Propiedades antisépticas, dietéticas, edulcorantes, tonificantes, calmantes, laxantes y diuréticas

PRODUCTOS de la COLMENA POLEN: `cestillo´en patas traseras alimento de las larvas cazapolen 20% proteínas, minerales y oligoelementos Para anemia, próstata, refuerza la memoria, regulador intestinal. Ideal para deportistas.

PRODUCTOS de la COLMENA CERA abejas nodrizas glándulas ceríferas En la Antigüedad era usada como pago de tributos, tasas y multas. Utilizada en cosmética, es un endurecedor natural. Velas (combustible)

PRODUCTOS de la COLMENA PROPÓLEO: mezcla resinosas que obtienen de las yemas de los árboles Utilizan para proteger la colmena (frío y bacterias) Antibiótico y antiséptico natural

PRODUCTOS de la COLMENA JALEA REAL Alimento de las larvas de 0 a 3 días Alimento de la reina durante toda su vida Extraída de las realeras Energético y reconstituyente

PRODUCTOS de la COLMENA APITOXINA Veneno de la abeja Apiterapia Ayuda a regular nuestro organismo

¡¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!! Mª Esther Casero Zárate Nº Apicultor: 035003 Tl: 699 677 386 Mail: esther@abejamanosa.es www.abejamañosa.es