PARQUE AUTOMOTOR DE RMGB Y PBA CONVERTIDO A GNC Distribución del Parque Automotor Liviano Convertido a GNC: Clase de Vehículos, Tecnología, Consumos y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE CONTROL DE EMISIONES
Advertisements

TECNOLOGÍAS DE HIDRÓGENO Y PILAS DE COMBUSTIBLE
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Sector Transporte Mayo 2009 CEPAL - ILPES
GUÍA DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN OFICINAS
Humz,GNC/Humz,gasol=Huv, GNV/(1+RA/GNC)/ Huv, gasol/(1+RA/gasol)
Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes Proyecto BI-FUEL Grandes Clientes 2013.
Huella de Carbono.
Lic. Marcelo Adrián Juarez
Sistemas de Biodigestión Impactos de la Tecnología.
BP y el Cambio Climático
Día mundial del clima y Adaptación del cambio climático
IONIZADOR MOLECULAR Para Hidrocarburos Producto Certificado
Resultados resumidos por sector. Jaime Escobar Melero Valparaíso, Noviembre 20 del 2008.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
“DETERMINACIÓN DE CURVAS CARACTERÍSTICAS DE VELOCIDAD Y CARGA DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA CON GASOLINA Y GASOHOL DE 90 OCTANOS” Ing. Juan Guillermo.
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
RELACIONES PÚBLICAS RESPONSABLES EVENTOS SOSTENIBLES
Formato de Solicitud de Datos de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Instrucciones para cumplimentar el formato NICSA.
“Escenarios de cambio climático”
Energía y Cambio Climático Daniel Bouille - Fundación Bariloche
COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Evaluación y monitoreo de beneficios al desarrollo sustentable
Movilidad Sustentable
Diplomado: “Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje” .
TALLER: Cualidades Físico-Químicas y Métodos de Ensayo para la Determinación de la Calidad de Biocombustibles JEFATURA GABINETE DE MINISTROS SECRETARÍA.
1 José Miguel González Santaló Ranulfo Gutiérrez Ramírez 25 Junio 2011 Opciones de reducción de emisiones de CO 2 en el Sistema Eléctrico Nacional XI Congreso.
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
2es, es una empresa dedicada a generar soluciones sostenibles a sus clientes, mediante el balance entre el uso de energías en sus procesos productivos.
CAMBIO CLIMATICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL. Cambio climático-Calentamiento Global.
Contaminación atmosférica en Bogotá. Dada su ubicación, la capital tiene una ventaja, las corrientes de vientos que permanentemente ayudan a renovar el.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 17 TIC II MARTINEZ CIENEGA DOLORES YADIRA GRUPO 257.
Medidas para Reducir las Emisiones de los Vehículos Automotores Walter Vergara Banco Mundial.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
DIAGNOSTICOS Y RACIONALIZACION DE LA ENERGIA
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Método de Evaluación Rápida de la OMS y Aplicación al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Darío R. Gómez Comisión Nacional de Energía Atómica Argentina.
Máquinas Térmicas, Hidráulicas y de Fluidos.
SISTEMA DUAL GASOLINA /GNV
Contaminación Atmosférica
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
LA ATMOSFERA: GESTIÓN DEL AIRE
Indice Objetivo. Objetivo. Mega tendencias globales negativas. Mega tendencias globales negativas. Historia de Supertech. Historia de Supertech. ¿Qué.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
Políticas y Estrategias para el Manejo de la Calidad del Aire Laura Tlaiye Especialista Sr. en Medio Ambiente Banco Mundial.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA DE MEDIANA TEMPERATURA PARA CALOR DE PROCESO Oscar Jaramillo 6 de junio de 2014 Instituto de Energías Renovables Universidad Nacional.
Principales problemas medioambientales en España (1ª parte)
Título: mantenimiento de sistemas de control de emisiones 1.2.1
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
NAMAs de Transporte y su potencial para obtener financiación
GIRSU Comisión de Seguridad, Medio Ambiente y Salud Ocupacional-ADIMRA.
“Semana Europea de la Movilidad” 2004
Seminario LA ENERGIA ARGENTINA FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO
BIOLOGIA Paulina Salazar Ruiz 10°..
Desarrollo del Mercado GNV en Lima Una Nueva Etapa Tendencias y Oportunidades
“EL GAS NATURAL VEHICULAR GNV”
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
  Es fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado.
CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿QUÉ ES? La Comisión Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, dio a conocer que hoy día la Tierra está.
Objetivos PrincipalesConceptos De Energía Eléctrica¿Qué es el Calentamiento Global?¿Qué está haciendo Bepensa?¿Qué debemos hacer nosotros?Acciones rápidas.
BIOLOGÍA Mariana Cano Calderón Décimo Efecto invernadero Es un fenómeno por el cual ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE NORMA DE EMISIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO), HIDROCARBUROS TOTALES (HC), OXIDOS DE NITROGENO (NO X ) Y MATERIAL PARTICULADO PARA.
“Acuerdos de Producción Limpia, una oportunidad para el transporte de carga”
MEDEC Dirección de Calidad del Aire y Cambio Climático 6 de julio del 2009.
La experiencia de BOYACÁ en el uso de vehículos eléctricos para reparto Carlos Eslava y Juan Manuel Sánchez
Adaptación al cambio climático: Infraestructura y Operación del Transporte Ciudad de México | México 18 – 20 abril 2016 José San Martín Romero Instituto.
Diagnosis y Mantenimiento De Sistemas Anticontaminación.
Emisiones de vehículos automóviles y cómo reducirlas Manuel Vázquez Rodríguez.
Nissan EV Nissan Latin America & Caribbean Junio 2016.
Transcripción de la presentación:

PARQUE AUTOMOTOR DE RMGB Y PBA CONVERTIDO A GNC Distribución del Parque Automotor Liviano Convertido a GNC: Clase de Vehículos, Tecnología, Consumos y Km recorridos *Distribución asignada Según fuentes de SACTA (Control Vehicular de Taxis en RMBA) taxis Controlados 70% GNC, 30% Diesel, la edad promedio bajo de 9 años en 1992 a 4 años en el 2000 las reverificaciones bajaron en un 20% ** Distribución de tecnología asignada según Productores de Equipos Completos (PEC) de conversión GNC de Argentina *** Preparation of the Air Quality Component of the Argentina Pollution Management Progect (1997, C. Weaver and M. Balan, Wold Bank Consulter **** Estimación en base a consumos registrados en RMGB RMGB y PBA DISTRIBUCION DEL PARQUE CONVERTIDO A GNC CANTIDAD DE VEHÍCULOS DISTRIBUCION TECNOLOGÍA APLICADA GNC CANTIDAD DE VEHICULOS POR TECNOL ESTIMACION DE KM POR AÑO RMGB y PBA TOTAL DE KM POR TECNOL. x 10 E 6 CONS. PROM. Km/m3 RMGB y PBA CONSUMO M3 GNC POR TECNOL. x 10 E 6 PORCENTAJE (%), GNC CONSUMIIDO TECN./CLASE DE VEHICULO PARTIC. (SEDAN +UTILIT.) Mod (91,76 %) ** **** (44 Km/día) 3155,429,8321,98 31,69 Mod (8,24 %) ** ,361125,76 2,54 TAXIS Mod (51 %) * *** (323 Km/día) 1785,819,8182,23 17,93 Mod (49 %) * , ,97 15,35 PICK-UP + CAMIONETAS Mod (95 %) ** *** (106 Km/día) 1843,005,8317,76 31,27 Mod (5 %) ** ,007,812,44 1,22 TOTALES ,311008,7 100 SDSyPA - LCEGV

Contaminación Urbana: Inventario de Emisiones Estimación de la variación producida por la conversión del 7% del parque automotor liviano RMGB Parque GNC Tecnol. GNC RMGB TOTAL DE KM x 10 E 6 COMB. FACTORES DE EMISION (GRAMOS/KM) CANTIDAD DE GASES NOCIVOS EMITIDOSEN LA RMBA x 1000 TON. COHCNOxCOHCNOx Partic. Mod ,42 NAFTA23,1 / 48,72,2 / 2,92 / 3,2 72,89 / 153,676,94 / 9,156,31 / 10,1 GNC 0,9 / 2,20,9 / 1,52,7 / 4,6 2,84 / 6,942,84 / 4,738,52 / 14,51 Mod ,36 NAFTA1,8 / 0,70,1 / 0,40,1 / 1,4 0,20 / 0,510,03 / 0,110,03 / 0,40 GNC 0,2 / 10,2 / 0,70,2 / 1,3 0,06 / 0,280,06 / 0,20,06 / 0,37 Taxis Mod ,81 NAFTA23,1 / 48,72,2 - 2,92 / 3,2 41,25 / 86,973,93 / 5,183,57 / 5,71 GNC 0,9 / 2,20,9 - 1,52,7 / 4,6 1,61 / 3,931,61 / 2,684,82 / 8,21 Mod ,72 NAFTA1,8 / 0,70,1 / 0,40,1 / 1,4 1,20 / 3,090,17 / 0,690,17 / 2,40 GNC 0,2 / 10,2 / 0,70,2 / 1,3 0,34 / 1,720,34 / 1,200,34 / 2,23 Pick-up Mod ,00 NAFTA41,2 / 54,44,6 / 5,91,8 / 2,5 76,00 / 100,358,51 / 10,914,61 / 3,41 GNC 2,2 / 7,00,9 / 1,82,4 / 4,6 4,05 / 12,91,66 / 3,324,42 / 8,48 Mod ,00 NAFTA1,8 / 0,70,1 / 0,40,1 / 1,4 0,07 / 0,170,01 / 0,040,01 / 0,14 GNC 0,2 / 10,2 / 0,70,2 / 1,3 0,02 /0,10,02 / 0,070,02 / 0,13 TOTALES EMISIONES DE ESCAPE CON NAFTA 191,61/ 344,7619,59/ 26,0813,5 / 22,16 TOTALES EMISIONES DE ESCAPE CON GNC 8,92 / 25,876,53 / 12,2018,18/ 33,93 VARIACION Gases de Escape Flota Convertida a GNC CO: - 86% / - 97% HCNM: - 94% / -98% NOx: -22% / +60% Consideraciones: Se hace la estimación sobre la base de los valores obtenidos sobre emisiones de escape de vehículos representativos de la tecnología empleada actualmente en el país para la RMGB y teritorio de PBA. SDSyPA - LCEGV

PARQUE AUTOMOTOR ARGENTINO CONVERTIDO A GNC ARGENTINA DISTRIBUCION DEL PARQUE CONVERTIDO A GNC CANTIDAD DE VEHÍCULOS DISTRIBUCION TECNOLOGÍA APLICADA GNC CANTIDAD DE VEHICULOS POR TECNOL. ESTIMACION DE KM POR AÑO ARGENTINNA TOTAL DE KM POR TECNOL. x 10 E 6 CONS. PROM. Km/m3 ARGENTINA CONSUMO M3 GNC POR TECNOL. x 10 E 6 PORCENTAJE (%) GNC CONSUMIIDO TECN./CLASE DE VEHICULO PARTIC. (SEDAN +UTILIT.) Mod (91,76 %) ** **** (50 Km/día) 5.398,749,8550,8934,98 Mod (8,24 %) ** ,811144,072,80 TAXIS Mod (51 %) * *** (323 Km/día) 2385,139,8243,3815,45 Mod (49 %) * , ,3213,23 PICK-UP + CAMIONETAS Mod (95 %) ** *** (106 Km/día) 2948,805,8508,4132,28 Mod (5 %) ** ,207,819,901,26 TOTALES ,241574,97100 *Distribución asignada Según fuentes de SACTA (Control Vehicular de Taxis en RMBA) taxis Controlados 70% GNC, 30% Diesel, la edad promedio bajo de 9 años en 1992 a 4 años en el 2000 las reverificaciones bajaron en un 20% ** Distribución de tecnología asignada según productores de equipos completos (PEC) de conversión GNC *** Preparation of the Air Quality Component of the Argentina Pollution Management Progect (1997, C. Weaver and M. Balan, Wold Bank Consulter **** Estimación en base a consumos registrados en RMGB SDSyPA - LCEGV

Cambio Climático Global : Inventario de Emisiones Estimación de la Variación en el Inventario de Emisiones para Gases de Efecto Invernadero (GEI) producido por la conversión del 7% del parque automotor liviano e Incidencia en el Cambio Global RMGB Parqu eGNC Tecnol. GNC RMGB TOTAL DE KM x 10 E 6 COMB. FACTORES DE EMISION (GRAMOS/KM) CANTIDAD DE GASES GEI EMITIDOS EN ARGENTINA x 1000 TON. CO2 Esc.CH4 Esc.*CO2 W/WCO2 Esc.CH4 *Esc.CO2 W/W Partic. Mod ,74 NAFTA / NAFTA GNC GNC 1821,1136 / ,94 Mod ,81 NAFTA / GNC 1720,41136 / ,20 Taxis Mod ,13 NAFTA / GNC 1821,1136 / ,62 Mod ,56 NAFTA / GNC 1720,41136 / ,94 Pick- up Mod ,80 NAFTA / GNC 2801,3136 / ,83 Mod ,20 NAFTA / GNC 2450,5136 / ,1 TOTALES EMISIONES DE GEI PARA NAFTA 3655 CO TOTALES EMISIONES DE GEI PARA GNC 2758 CO2+ 13,6 CH VARIACION EN GASES GEI: PARQUE A GNC POR ESCAPE*: 17 % WELL TO WHEEL: 18-35% *Se estima que el 90 % de las emisiones de HC por el escapede un vehículo a GNC es CH4. **Se consiedera el efecto invernadero de 1 molecula de CH4 aproximadamente equivalente a 21 molecuas de CO2 SDSyPA - LCEGV

MEDIDAS INMEDIATAS A CONCRETAR EN ARGENTINA INCIDENCIA AMBIENTAL DE FUENTES MOVILES MEJORASNAFTADIESELGNC CAMBIO CLIMATICO GLOBAL EMISION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO MOTOR DESARROLLO DE MOTORES DE MEZCLA POBRE Y MEJORAS DE EFICIENCIA ENERGETICA DESARROLLO DE MOTORES CON MAYORES PRESIONES INYECCIÓN DIRECTA Y MEJORAS DE EFICIENCIA ENERGETICA DESARROLLO DE MOTORES DE DISEÑO ESPECIFICO PARA GNC Y MOTORES DEDICADOS (MAYOR COMPRESÍON) DE MEZCLA POBRE CON ALTA EFICIENCIA ENERGETICA CONTROLES HOMOLOGACIÓN, CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PROGRAMAS DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO CONTAMINACION URBANA EMISION GASES NOCIVOS PARA LA SALUD MOTOR INCORPORACION DE NUEVOS SISTEMAS DE POSTRATAMIENTO DE GASES DE ECAPE CON MAYOR EFICIENCIA Y DURABILIDAD INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE POSTRATAMIENTO DE GASES DE ESCAPE DE ELEVADA DURACIÓN, EFICIENCIA Y COSTO AMORTIZABLE INCORPORACIÓN DE MOTORES DE DISEÑO ESPECIFICO PARA GNC Y MOTORES DEDICADOS INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE POSTRATAMIENTO SELECTIVO A NOx COMBUSTIBLE MEJORAS EN LA COMPOSICIÓN DE COMBUSTIBLES (ADITIVOS, OCTANAJE) Y ACEITES. DISMINUCION DE VENENOS CATALITICOS (S  50 ppm), Y MEJORAS DE COMPOSICION EN GASOIL Y ACEITES ‘’’’’’’ CONTROLES HOMOLOGACIÓN, CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PROGRAMAS DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO. INSPECCION DE PERDIDAS EVAPORATIVAS EN RED DE DISTRIBUCIÓN HOMOLOGACIÓN, CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PROGRAMAS DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO HOMOLOGACIÓN, CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Y PROGRAMAS DE INSPECCION Y MANTENIMIENTO. INSPECCION DE PERDIDAS EVAPORATIVAS EN RED DE DISTRIBUCIÓN INCORPORACION DE RED DE MONITOREO EN CENTROS URBANOS MAS IMPORTANTES SDSyPA - LCEGV

Conclusiones Cambio ClimáticoGlobal: Si bien la incidencia de la Argentina en la emisión mundial de gases de efecto invernadero es sumamente baja, la conversión a GNC del parque automotor permitió lograr una disminución cuantificable ( aprox de 0,5 a 0,9 %*) de estos gases en el inventario total de emisiones del país, considerando no obstante el aumento registrado en la emisión de CH4 de aprox Ton. Esta reducción contribuye estratégicamente al cumplimiento del compromiso asumido por la Argentina en la COP 4 (reducción del 10% de gases de efecto invernadero para el 2010) sin tener que disminuir la actividad productiva. Contaminación Urbana: En base a los valores obtenidos en el ensayo de vehículos bi-fuel (nafta/GNC) representativos de la tecnología aplicada actualmente en Argentina, se desarrolla una proyección al total del parque automotor, que permite suponer posibles variaciones del inventario de gases nocivos introducidas por conversión a GNC de un 7 % del parque automotor. Dichas proyecciones estarían indicando la siguiente variación en el inventario de emisiones a la atmósfera de la RMGB por gases escape de fuentes móviles: Reducción para CO entre 165,74 / 335,08 x 1000 Toneladas de CO (aprox.entre 16,5 y 33,2%**) para HCNM entre 18,37 / 25,43 x 1000 Toneladas (aprox entre 10,4 / 14,4 **). La tendencia en la variación de los NOx no puede ser precisamente identificada, no obstante dependiendo del tipo de alimentación (Raire/Comb.) de los vehículos o flota de vehículos ensayada puede ser de – 5,18 x1000 Toneladas (- 2,4%aprox.**) o + 20,43 x1000Toneladas (+ 10 %aprox.**) No fueron determinadas las emisiones evaporativas, no obstante dadas las características de las conversiones efectuadas (sistemas bi-fuel), es de suponer que se mantienen las emisiones propias para el vehículo a nafta fundamentalmente aquellas correspondientes al tanque de nafta. Tanto estas emisiones como aquellas del vehículo bi-fuel utilizado a nafta reducirían en alguna medida el importante impacto positivo detectado para los HC en las emisiones de escape. *Emisión total de CO2 de datos estimados para el 2000 publicados por la Comisión Nacional de Energía Atómica ( ** Emisión total de CO, HC y NOx Preparation of the Air Quality Component of the Argentina Pollution Management Progect (1997, C. Weaver and M. Balan, Wold Bank Consulter SDSyPA - LCEGV