Valor Ecosistemas Costeros en el Parque Nacional del Este, República Dominicana Enrique Pugibet Bobea, MSc 16 julio , 2009 Bayahibe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Dalia Salabarría Fernández CIGEA Mayo del 2004
Advertisements

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad
Proyecto Huella Hídrica del turismo en Playa Dorada, Puerto Plata, República Dominicana 15 septiembre de 2011 Santa Fe, Argentina.
EVALUACIÓN DE FLUJOS DE INVERSIÓN Y FLUJOS FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN Y MITIGACION AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA UNA VISION GENERAL.
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
LOS MANGLARES Están formados por un árbol llamado mangle el cual esta bien adaptado a la vida marina en un ambiente marino costero.
TALLER CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2011 MSc. Ramón Rodríguez Cardona
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
CRHC – Chancay Huaral Marzo, 2012 GIRH.
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
RESERVAS DE BIOSFERA Lic. Fernando Pesce
Conservación de la diversidad genética
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
POLITICAS AMBIENTALES
“Institucionalidad y Gobernanza Ambiental de zonas costero-marinas”
Allianza Para el Arrecife Mesoamericano ICRAN-MAR Liza Agudelo Tercera Reunión STAC-SPAW Caracas, Venezuela Octubre 4, de 2005.
AGUA.
ATRIBUTOS SECTORIALES IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE ATRIBUTOS.
Instituto de Asistencia en Investigaciones Ecológicas, A.C.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
ZONA ESPECIAL DE MANEJO MARINO COSTERA ARCHIPIELAGO DE LAS PERLAS
Área temática Dimensiones humanas
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Seminario Minería y Recursos Hídricos Octubre Alternativas de Abastecimiento y Nuevas Tecnologías Carlos Salazar Gobierno de Chile Ministerio de.
Aplicación del enfoque gradual del estudio TEEB a la valoración Markus Lehmann, Secretaría del CDB Taller subregional para América del Sur sobre valoración.
¿ Por qué la Agencia Francesa de Desarrollo financia el nuevo catastro nacional de la Republíca Dominicana ? Gilles Genre-Grandpierre Director Regional.
PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO Y MEDIO AMBIENTE Turismo (s): Nuevos Desafíos para el Desarrollo Sostenible y la Gestión Territorial.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA El Sistema de Información Estadístico de Ambiente y Recursos Naturales del INE Lic. Cesar A. Ruiz Jefe Sección de Estadísticas.
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
PATRIMONIO NATURAL Parques Nacionales en Costa Rica Santiago Perez
 Departamento: Bolívar, Colombia.  Superficie: 20 km.  Población: 1300 habitantes.  Separación costa: 46 Km de Cartagena de Indias.  Parque Nacional.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Características de las comunidades de peces en algunos hábitat arrecifales del Gran Caribe.     Rodolfo CLARO y Juan P. GARCÍA-ARTEAGA Instituto de.
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Proyecto “Fortalecimiento de la Gestión y Protección de la Biodiversidad Marina en áreas ecológicas clave y aplicación del enfoque ecosistémico de la pesca”
2 DE FEBRERO, DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES Dirección de Explotación Grupo de Turismo Gaviota SA.
Módulo Desarrollo de Turismo Sostenible DocenteIng Jorge Paguay Ortiz Rocio Alcocer Castro.
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
KATRINA.
Fondo Especial Multilateral del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral - FEMCIDI Reunión Preparatoria del XIX Congreso Interamericano de Turismo.
Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) La Iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinos (ICRI) es una asociación global entre gobiernos,
Ejemplo de Valuación Económica utilizando una Técnica de Preferencia Establecida: Una Aplicación al Turismo de Buceo en Bonaire George R. Parsons Universidad.
Moraima Robles Aguiar. Son un tipo de ecosistema marino típico de los trópicos y subtrópicos, formado por corales, que se destaca por su elevadísima.
Arrecifes de Coral Un bello ecosistema.
Compensaciones de Carbono en Colombia Lorena Villadiego Economía.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
1 Valorando los Enlaces entre la Pesquería de Camarones y los Manglares en Campeche, México Este caso brindará un ejemplo de la valuación basada en el.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
Viviane von Oven Coordinadora de Comunicaciones
1er Foro Nacional de Adaptación Ciudad de México 18 de abril de Joseluis Samaniego Director de Desarrollo Sostenible.
Juan E. Bezaury Creel Arturo Peña Jiménez. Resultados de una investigación que pretende cuantificar el valor de algunos bienes y servicios que son proveídos.
ING. MIRIAM CONCEPCION ROJAS. MSC INVESTIGADOR AUXILIAR. INVESTIGADOR AUXILIAR. PROFESOR AUXILIAR DIVISIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES ING. MIRIAM.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ON LINE BIOLOGIA TEMA ECOSISTEMA ARRECIFES DE CORAL PROFESORA VIVIAN PEREZ ESTUDIANTE MYRNA LOPEZ NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
Transcripción de la presentación:

Valor Ecosistemas Costeros en el Parque Nacional del Este, República Dominicana Enrique Pugibet Bobea, MSc 16 julio , 2009 Bayahibe

. La República Dominicana incluyendo sus islas adyacentes ocupa un área de 48,198 km2. Su línea litoral es de 1,668.4 km. El 70 % de las ciudades dominicanas con más de 10,000 habitantes y un 75% de las industrias están localizadas en la zona costero marina. Desde la década de los años 60 la República Dominicana ha dirigido el desarrollo económico y social hacia la utilización de sus zonas costeras para la instalación de la creciente industria turística.

Los sistemas arrecifales actúan como barrera, reduciendo la energía de las olas y protegiendo el litoral contra la erosión. Esto representa un valor del servicio del eosistema. Estos valores se pasan por alto o son subestimados en la inversión, en el desarrollo y en las decisiones de políticas costeras, no maximizan el potencial económico a largo plazo de las áreas costeras.

Valores de Servicios del Ecosistema Valor Económico Total (TEV) Valor de Uso Uso Directo (recursos) Consumo (Pescados y mariscos ) No consumo (Turismo y recreación) Uso Indirecto (filtración, litoral) Valor de Opción (preservar, legado) Valor de No Uso Valor de Existencia (Conocimiento)

La valuación económica de los bienes y de los servicios del ecosistema ha ganado renombre ya que ofrece medios útiles de insertar el concepto económico del valor del ecosistema.

La valoración económica tiene una amplia gama de usos: Para mantener la calidad de las aguas costeras o el manejo del desarrollo costero; •Con diversos proyectos residenciales y turísticos, diversos tipos de tratamiento de las aguas residuales, o diversos métodos de control del sedimento; • Inversión en la gerencia costera, gerencia de las industrias pesqueras, o gerencia del área protegida (AMP) y aplicación de las regulaciones; • Identificando fuentes de la ayuda financiera y para fijar los honorarios de usuario para AMPs y otras áreas costeras; •Para sostener multas u otras formas de remuneración para el arrecife por daños de encallamientos de barco, de anclas, de derramamientos de aceites;

Las herramientas de evaluación fueron desarrolladas por el Instituto de Recursos Mundiales (WRI). La presente evaluación se realizo bajo el auspicio de la Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad (IABIN), de la Organización de Estados Americanos (OEA) como un ejercicio llamado REEFfix dentro del proyecto de Restauración de Arrecifes, Manejo de Cuencas y Desarrollo de Capacidades para el Caribe, de la Red Temática de Áreas Protegidas (PATN).

La metodología se enfoca en tres bienes o servicios dominantes del ecosistema:   El Turismo y la Recreación asociada al arrecife (un servicio cultural) Las Industrias Pesqueras asociadas al arrecife coralino (un servicio de aprovisionamiento) La Protección del Litoral proporcionada por los arrecifes coralinos (un servicio de regulación)  

Resultados Turismo y recreación.   El turismo asociado al arrecife coralino contribuye perceptiblemente a la economía del sitio evaluado. La valuación se centra en los turistas que visitan el área en parte debido a la presencia de arrecife de coral estimado en el 20% de visitantes. Los impactos económicos directos del visitante se estiman en US$ 48.0 millónes. Esto abarca el 0.12% del PBI, en PNDE.

Los impactos económicos indirectos adicionales, por la necesidad de mercancías al turismo de soporte contribuyen otro US$ 24.6.   El resultado directo y los indirectos del uso del arrecife coralino por el turismo arrojaron un estimado de US$ 72.5 millones para PNDE en 2008. El estudio también produjo cálculos aproximados de dos valores no capturados actualmente dentro de la economía.

Industrias pesqueras. Las industrias pesqueras tienen un impacto económico mucho más pequeño, pero proporcionan otros valores importantes. Se estima generan US$ 1.6 millones para PNDE Impactos indirectos adicionales se estiman en US$ 1.5 millones dando por resultado un impacto económico total de US$ 2.2 millones por año

Protección del litoral. Los arrecifes coralinos desempeñan un papel vital para proteger los litorales de PNDE.   Los arrecifes coralinos contribuyen a la protección de cerca del 1 por ciento del litoral del PNDE El área de la tierra que es vulnerable a la erosión inducida por la agitación de tormentas y daño de huracanes es de 0.43 por ciento de tierra en PNDE, lo que corresponde con 1.84 km2 De esta área vulnerable, aproximadamente 3.35 km2 son protegidos por los arrecifes coralinos - cerca del 0.77 por ciento del  área total de la tierra del PNDE

La protección proporcionada por los arrecifes coralinos varía grandemente con la elevación del terreno y la pendiente costera de la orilla, el origen geológico del área (y de la resistencia a la erosión), y la energía de la onda a lo largo de la costa. El valor anual de los servicios que proporcionan los arrecifes coralinos se estima en US$ 6300 por metro o el equivalente a US$21,105 por km2 para el PNDE en el 2008. La importancia de los arrecifes en la protección del litoral aumentará con el aumento del nivel del mar y la intensidad de las tormentas.

Gracias por su atención