PLAN DE EVACUACION TONOLI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plan de acción en emergencias
Advertisements

Evacuación.
Medidas de emergencia y prevención de incendios
Código 61/2010 Plan Contra Incendio Telescopio Gemini Sur Enero 2010.
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA EN EL C.P. RAMÓN Y CAJAL
Instrucciones para los alumnos durante la realización de una evacuación de emergencia en un Centro Escolar.
INUNDACIÓN? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
Plan General De Emergencia y Evacuación
PLANES DE EMERGENCIA FADU-UBA.
IES PEDRO ESPINOSA Curso: 2013/14
PLAN AUTOPROTECCIÓN CURSO 2013/2014 CEIP LOS MANANTIALES
Control de Emergencias
Portos Parque Industrial Octubre 8 de 2010
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
EVACUACION.
Plan de AUTOPROTECCIÓN
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD DEL CLUB DE REGATAS LIMA - CHORRILLOS
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Legislación sobre Planes de Contingencias
“PORQUE PREVENIR, ES VIVIR”
PLAN DE EVACUACIÓN CIP “FP SAKANA LH” IIP
plan formativo de autoprotección plan formativo de autoprotección
¿QUÉ HACER EN CASO DE INCENDIO?
INDUCCIÓN PLAN DE EVACUACIÓN
Combate y Extinción de Incendios
Recepción Recepción. INSTRUCTIVO PARA EVACUACIÓN Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para efectuar un adecuado proceso de evacuación. ANTES.
EVACUACION.
INSTRUCCIONES PARA LOS PROFESORES DURANTE LA REALIZACIÓN DE UNA EVACUACIÓN DE EMERGENCIA EN UN CENTRO ESCOLAR.
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO ES NECESARIO:
Central de Operaciones de Emergencias Municipal
SIMULACRO de EVACUACION
COLEGIO PÚBLICO “LAS CUMBRES” CURSO
EVACUACION Y RESCATE QUE ES EVACUACIÓN?
PLAN DE EMERGENCIAS Tema de socialización No. 25
EVACUACION Y RESCATE OBJETIVO
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Prevención de Riesgos Laborales
Prevención de Riesgos Laborales
INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS DE EVACUACIÓN
DE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA DEFINICIÓN DE RIESGOS:
Prevención de Riesgos Laborales
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
PROTOCOLO GENERAL DE EVACUACION
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Equipo de Intervención (EI) Medios de protección y actuación
PLAN DE EVACUACION SEDE PRINCIPAL PARA TODO EL PERSONAL
PLAN DE EVACUACION SEDE 2 PARA TODO EL PERSONAL
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
Equipo de Evacuación (EE) Emergencia, evacuación y extintores
Actuación en caso de emergencia:
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
PLAN DE EVACUACION SEDE 4 Y 7 PARA TODO EL PERSONAL
El día lunes 2 de Julio del 2012 en la zona norte de Guayaquil, se inicio un incendio alrededor de la 1:30pm sonando las alarmas de las instalaciones.
Teléfonos útiles de emergencia
1 © 2012, IIE. Todos los derechos reservados. La reproducción total o parcial en cualquier medio o forma sin el expreso permiso escrito del IIE está prohibido.
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar Lucas Navarro
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA.
Prevención y combate contra incendios
Manual y Protocolo de Seguridad Escolar
“COMO ACTUAR EN CASO DE UN INCENDIO”
SEGURIDAD EN CASOS DE INCENDIO
© BLR ® —Business & Legal Resources Massachusetts Care Self-Insurance Group, Inc. S afety A wareness F or E veryone from Cove Risk Services Medidas de.
ALERTA ROJA Todo conquistador debe estar en condiciones de responder ante la emergencia con ánimo presto, acción coordinada y fe en Jesús. Por tal motivo.
Capacitación.  Es un instrumento útil y práctico que permite identificar amenazas que se generan en la familia, en el entorno social o natural.  Igualmente.
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
PLAN DE EMERGENCIAS.
Protocolo de Evacuación en Caso de Emergencia Facultad de Ingeniería.
Transcripción de la presentación:

PLAN DE EVACUACION TONOLI

FUNCIONES PRINCIPALES DEL PERSONAL DE SEGURIDAD EN CASOS DE EMERGENCIA Y EVACUACION: EN FASE DE NORMALIDAD: Prevenir toda posibilidad de incendio. Conocer la situación y manejo de todas las llaves e interruptores generales de los suministros de energía. Conocer el funcionamiento de los sistemas de alarma Mantener los recorridos de evacuación despejados de obstáculos. EN FASE DE EMERGENCIA: Conservar la calma y procurar no incurrir en comportamientos que puedan transmitir nerviosismo. Una vez informado de la existencia de un siniestro, transmitir la alarma. Avisar al 119 – Bomberos cuando la situación así lo amerite. Despejar los recorridos de evacuación abriendo completamente las salidas al exterior. Desconectar las acometidas de: gas, electricidad y/o agua. (coordinar con el personal de mantenimiento). Controlar la evacuación en cada una de las salidas del edifico al exterior. Impedir el acceso al edificio por parte de ningún residente que pretendiera volver atrás. Ayudar a las personas que no se valen por sí solas.

El CENTRO DE CONTROL ante cualquier emergencia se establecerá en la portería del conjunto, al encontrarse ésta, al lado de las Salidas de Evacuación cerca al Punto de Reunión Exterior en la cancha de futbol y donde se encuentra la línea telefónica de acceso al exterior. PUNTO DE REUNIÓN EXTERIOR (ver Planos de Situación, siguiente diapositiva) El Punto de Reunión Exterior al que deben presentarse todos los residentes una vez evacuado el conjunto se establece en la cancha de futbol al lado derecho saliendo del conjunto. Si se ha optado por este punto, es porque las zonas comunes del conjunto son insuficientes para albergar a todos los residentes y en el caso de un fuego de grandes dimensiones podría presentar problemas de cercanía con el foco, siendo además un estorbo para la intervención de los Bomberos. Por otro lado, la cancha colinda con otros dos lotes de mayor extensión y se encuentra a no más de 50 metros del conjunto, sin tener que cruzar ninguna vía que represente un peligro por su tráfico vehicular.

X X X LOTE VALDÍO LOTE VALDÍO LOTE VALDÍO CRA 76 CALLE 13B CALLE 13ª1