LA ORACIÓN COMPUESTA La oración compuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clases de oraciones Simples. Compuestas:
Advertisements

Coordinación Yuxtaposición Subordinación
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
Oración compuesta subordinada
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
HAZME UNA PREPOSICIÓN.. PALABRAS INVARIABLES
ESTRUCTURA Y SIGNIFICACIÓN DE LA ORACIÓN COMPUESTA
TIPOS DE ORACIONES TIPOS DE ORACIONES.
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Las cláusulas adverbiales
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Hubo una vez dos mejores amigos
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
AYUDAS DIDÁCTICAS Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA.
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
las oraciones subordinadas circunstanciales no adverbiales
La oración compuesta Yuxtapuestas Vine, vi, vencí
Los pronombres Personales
CONJUNCIONES.
El análisis de la oración simple: sujeto y predicado
Carlos Rull García LAS CONJUNCIONES Lengua Castellana y Literatura.
SINTAXIS: La oración compuesta
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
IES Rosa Chacel – Colmenar Viejo
PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Oraciones.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
Cómo analizar La oración compuesta.
LAS ORACIONES COMPUESTAS
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Las proposiciones coordinadas
proposiciones COORDINADAS
palabras y frases de transición
Subjuntivo Más práctica.
PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
CONJUNCIONES.
Adverbiales impropias Funcionalmente son análogas a las adverbiales propias pero no son conmutables por adverbios.
Cambio de diapositivas automático
Jordi1714 produccions.
LAS ORACIONES COMPUESTAS
QUE ES UNA ORACION Es una estructura de palabras que forma una idea o posee un sentido completo.
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
LA SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
Proposiciones Coordinadas y yuxtapuestas
PROPOSICIONES SUBORDINADAS
Uso del infinitivo..
ORACIONES SUBORDINADAS ADVERBIALES
LA ORACIÓN COMPUESTA 2º BACHILLERATO.
Las proposiciones subordinadas sustantivas
ORACIÓN “Unidad sintáctica que se corresponde con la estructura gramatical constituida básicamente por un sujeto y un predicado”.
SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA
CONJUNCIONES.
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
SUBORDINADAS ADVERBIALES IMPROPIAS
LA ORACIÓN GRAMATICAL CLASES
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
ORACIÓN COMPUESTA Sus clases.
Las proposiciones subordinadas adverbiales (II)
La oración compuesta. Materiales lengua Oración compuesta Coordinación CopulativaAfirmativa (y,e): Salimos a la puerta y lo saludamos. Negativa (ni)
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
Categorías gramaticales
Profesor: Álvaro Fernández Gómez. Colegio Diocesano Pablo VI.
ORACIÓN COMPUESTA Laura va a correr al parque, Juan monta en bicicleta. Nunca me he olvidado de aquellos días, pero ya no amo a Laura. Le molesta que siempre.
CARTAS DE DIVORCIO.
Lina Varón Andrés Luque Santiago Arévalo
En el cumpleaños centenario del abuelo esta toda la familia reunida cantándole el Feliz Cumpleaños, en esto que el abuelo viejísimo se ladea, parece que.
Sintaxis 02: LA ORACIÓN COMPUESTA AYUDAS DIDÁCTICAS.
Transcripción de la presentación:

LA ORACIÓN COMPUESTA La oración compuesta

LA ORACIÓN COMPUESTA La oración compuesta tiene más de un predicado y constará, por lo tanto, de tantas proposiciones (no confundir con preposiciones) como verbos tenga. La oración compuesta más sencilla estará compuesta por dos proposiciones que pueden estar relacionadas de dos maneras diferentes: Relación de coordinación Relación de subordinación

COORDINACIÓN / SUBORDINACIÓN Para ayudarnos a comprender la coordinación y la subordinación vamos a ayudarnos de una comparación: Supongamos dos personas adultas agarradas de la mano. Van unidas de la mano pero no se necesitan una a la otra para andar. Son iguales de importantes en cuanto a la habilidad de andar. Supongamos ahora a un adulto que lleva agarrado de su mano a un niño que va andando junto a él, pero que no sabe andar él solo; es decir, que depende del adulta para andar. En este caso las dos personas no son igual de importantes en cuanto a la habilidad de andar: evidentemente, la persona adulta es más importante que el niño y éste depende de él para andar.

COORDINACIÓN / SUBORDINACIÓN Cuando existe coordinación, las proposiciones de que consta una oración compuesta tienen la misma importancia gramatical, tienen la misma categoría gramatical, tienen la misma jerarquía gramatical; es decir, que una proposición no depende de la otra y, por lo tanto, son igual de importantes. Por otra parte, si las proposiciones de que consta una oración compuesta, NO tienen la misma categoría, NO tienen la misma importancia, NO son de igual jerarquía gramatical, se dice que entre ellas hay una relación de subordinación. De ahí que en la relación de subordinación se hable de proposición principal (la más importante gramaticalmente) y de proposición subordinada (la que depende de la principal y , por lo tanto, de menos categoría gramatical que ella)

Coordinación / Subordinación. Relación de coordinación: proposiciones al mismo nivel. proposición Proposición proposición Proposición Relación de subordinación: proposiciones a distinto nivel. proposición subordinada proposición principal proposición proposición

LA COORDINACIÓN

Oraciones compuestas Coordinadas Copulativas y e ni Proposición Proposición Disyuntivas o u o bien Proposición Proposición

Oraciones compuestas coordinadas Adversativas mas pero sin embargo Proposición Proposición Distributivas ya ya Ora ora Bien bien Unas veces otras (veces) Proposición Proposición

Oraciones compuestas coordinadas Explicativas o sea esto es es decir Proposición Proposición

Ejercicios de oraciones compuestas coordinadas Se acabó la reunión y nos fuimos todos. Te regalo un libro, o bien te invito al cine. Quiso ingresar, mas no lo admitieron. Tú no has hecho los ejercicios, sino que te los han hecho. Mi hermana pequeña, bien llora, bien duerme. Rafael no mira ni atiende. Hay sequía; sin embargo, ha brotado el trigo

Ejercicios de oraciones compuestas coordinadas Ese joven ora dice que es feliz, ora se queja con desesperación. Procura ser puntual, o sea, no me hagas esperar. Le ha tocado el primer premio, es decir, ha ganado el coche. Unos entraban, otros salían. Le recomendé a un conocido, pero no me hizo caso. Castígalo u oblígalo a venir.

Ejercicios de oraciones compuestas coordinadas Hay muchos vecinos u hospedan gente. Bien llora, bien duerme. No es que no me importe, sino que debo mantenerme al margen. Llueve y hace frío.

Clases de oraciones compuestas subordinadas La proposición subordinada puede desempeñar, respecto de la proposición principal, tres funciones diferentes: las típicas del sustantivo, las del adjetivo, y las del adverbio. Existen, por lo tanto, tres tipos de oraciones compuestas subordinadas: Proposiciones subordinadas sustantivas Proposiciones subordinadas adjetivas Proposiciones subordinadas adverbiales

Clases de oraciones compuestas subordinadas Vamos a partir de una oración simple para comprender los tres tipos diferentes de oraciones compuestas subordinadas. El médico mayor me dijo ayer su diagnóstico. que tiene más edad cuando fui a la consulta que estaba curado El médico que tiene más edad me dijo cuando fui a la consulta que estaba curado. Proposición subordinada adjetiva o de relativo Proposición subordinada adverbial Proposición subordinada sustantiva

Clases de oraciones compuestas subordinadas La proposición subordinada desempeña respecto de la proposición principal las funciones típicas del sustantivo. ............................... las funciones típicas del adjetivo. ................................... las funciones típicas del adverbio. Proposiciones subordinadas sustantivas Proposiciones subordinadas adjetivas o de relativo Proposiciones subordinadas adverbiales

LA SUBORDINACIÓN

Oraciones compuestas subordinadas sustantivas De sujeto: Me disgusta que mientas tanto. De atributo: La cosa está que arde. De complemento indirecto: Entregué la carta a quien vino a recogerla. De complemento agente: Pedro fue castigado por quien tú sabes. De complemento circunstancial: Hacedlo sin que os canséis. De suplemento: Confiamos en que haya hecho un buen trabajo. Clases de subordinadas sustantivas con el nexo “que”.

Oraciones compuestas subordinadas sustantivas De estilo directo: La proposición subordinada reproduce literalmente lo que se ha dicho, pensado o preguntado. P. Ej.: El mecánico dijo: Arreglaré el freno de mano. De complemento De estilo indirecto: Cuando se explica lo que ha directo: dicho o preguntado otra persona pero no se citan literalmente sus palabras El mecánico dijo que arreglaría el freno de mano Interrogativas indirectas: Se repite indirectamente una pregunta; aparece sin signos de interrogación. P. Ej.: Dime si te ha gustado el libro Subordinadas sustantivas de complemento directo.

Oraciones compuestas subordinadas sustantivas En la oraciones interrogativas indirectas: Ignoramos si va a estudiar Humanidades. No sé si tu madre estará de acuerdo. No sé qué quieres de mí. María sabe dónde está la solución. Ignoran cuándo vendrá el nuevo profesor También pueden introducirse mediante el nexo “si”. También pueden introducirse mediante pronombres y adverbios interrogativos: “qué”, “quién”, “cuándo”,”dónde” ,”cómo”, “por qué” …

Oraciones compuestas subordinadas adjetivas o de relativo Los ciclistas que estaban cansados abandonaron la carrera Los ciclistas, que estaban cansados, abandonaron la carrera Clases de subordinadas adjetivas o de relativo X = ciclista cansado x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Oraciones compuestas subordinadas adjetivas o de relativo Especificativas: seleccionan, dentro del grupo del antecedente, a cuáles se refiere. Restringen el significado del antecedente. Explicativas: No seleccionan: se limitan a informar sobre alguna cualidad del antecedente. Se limitan a añadir información complementaria, se puede prescindir de ella. Clases de subordinadas adjetivas o de relativo. x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales DE LUGAR: La acción de la proposición subordinada (rosa) indica un lugar respecto de la acción de la proposición principal (azul). Por ejemplo: Vamos donde nos digan. Nexos: Donde (o este nexo con una preposición delante: desde, por, hasta, en ...) Proposición principal donde proposición subordinada

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales DE TIEMPO: La proposición subordinada (rosa) nos indica indica si su acción se realiza antes, a la vez o después que la acción de la proposición principal (azul). Nexos: Cuando, mientras, antes de que, después de que... Por ejemplo: Vamos antes de que nos digan. Vamos cuando nos digan. Vamos después de que nos digan Pueden llevar también el verbo en forma no personal: Descubrí el robo al buscar las llaves. Se ducha por las mañanas cantando zarzuelas. Cortaron el agua terminado el riesgo principal. Proposición principal proposición subordinada

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales DE TIEMPO: Otros ejemplos con el verbo en forma no personal: Al llegar a casa, sonó el teléfono. Yendo hacia mi casa, me encontré a Luis. Acabada la clase, los alumnos salieron del aula. proposición subordinada Proposición principal

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales DE MODO: La acción de la proposición subordinada (rosa) indica la manera o modo como se realiza la acción de la proposición principal (azul). Nexos: como, según, conforme, de manera que... Por ejemplo: Vamos como nos digan. Pueden llevar también el verbo en forma no personal: Carlos siempre se dirigía al trabajo cantando por la calle. (...........................sin cantar por la calle) Vivía sin trabajar. Proposición principal según /como proposición subordinada

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales DE MODO: Otros ejemplos con el verbo en forma no personal: Habla mirándote a los ojos. Habla sin mirarte a los ojos. Llegó a casa corriendo todo lo que podía. Proposición principal proposición subordinada

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales CAUSALES: La acción de la proposición subordinada (rosa) indica el motivo, la razón o la causa por la que se se realiza la acción de la proposición principal (azul). Por ejemplo: Vamos porque nos lo han dicho. Pueden llevar el verbo en forma no personal: Me pusieron una multa por no respetar la señal. Habiendo estudiado tan poco, es normal que te suspendan. Desbordado por los acontecimientos, tuvo que dimitir. Proposición principal porque proposición subordinada Otras conjunciones causales Puesto que, ya que, dado que, a causa de que ...

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales CONDICIONALES:La proposición subordinada (rosa) indica una condición para que se realice la acción de la proposición principal (azul). Por ejemplo: Vamos si nos lo dicen. La proposición subordinada puede llevar el verbo en forma no personal. Actuando así, se ganará la antipatía de los compañeros. Proposición principal si proposición subordinada Otras conjunciones condicionales A condición de que, en el caso de que, a menos que, con tal que ...

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales CONCESIVAS:La proposición subordinada (rosa) pone de manifiesto una dificultad para que se realice la acción de la proposición principal, pero no impide dicha realización (azul). Por ejemplo: Te visitaré mañana aunque llueva. Pueden llevar el verbo en forma no personal: Pese a ser tan guapa, no es feliz. A pesar de llevar todo el peso, no se queja. Proposición principal aunque proposición subordinada Otras conjunciones concesivas. A pesar de que, pese a que, aun cuando, si bien ...

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales CONSECUTIVAS:La proposición subordinada (rosa) informa de la consecuencia o resultado de la acción del verbo de la proposición principal (azul). Por ejemplo: Hemos calentado este gas, por consiguiente se dilatará. Tanto fue el cántaro a la fuente que se rompió. Proposición principal luego proposición subordinada Otras conjunciones consecutivas. Luego, por lo tanto, pues, así es que, conque ... Tan/tanto (a,os,as)..............que (consecutivas intensivas)

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales FINALES: La proposición subordinada (rosa) expresa la finalidad que se pretende con la acción de la proposición principal (azul). Por ejemplo: Tiene un termostato, para que no se caliente. Pueden llevar el verbo en forma no personal: Robó el pan para comer. Proposición principal para que proposición subordinada Otras conjunciones finales. A fin de que, con el objeto de, pues, con vistas a, con la intención de que ...

Oraciones compuestas subordinadas adverbiales COMPARATIVAS: La proposición subordinada (rosa) es el término de la comparación que se inicia en la proposición principal (azul). Por ejemplo: Se esfuerza, menos de lo que puede. Recibió tantas felicitaciones como se merecía. Gasta más que gana. Proposición principal proposición subordinada Relación de igualdad tal....cual; tanto...como; igual que Relación de superioridad más...que; mejor...que; mayor...que Relación de inferioridad menos...que; menor...que

Ejercicios para diferenciar las oraciones subordinadas sustantivas de las subordinadas adjetivas o de relativo (todas con la palabra “que”). El examen que hicimos ayer resultó un desastre. Mis hermanos, que son mayores que yo, me tratan mal. Le rogó que fuera con ellos. Esa es la pistola con la que se cometió el crimen. Tú aseguraste que lo harías tú. La carretera que tomamos era muy mala. El río, que venía muy crecido, rompió las compuertas. Los padres desean que sus hijos triunfen.

Ejercicios para diferenciar las oraciones subordinadas sustantivas de las subordinadas adjetivas o de relativo (todas con la palabra “que”). Le dolió que no fuéramos a su fiesta. A mí me gustaría que tú aprendieras alemán. Los gatos que arañan no me gustan. Sospeché enseguida que me querían engañar. El pescado que hemos comido estaba muy fresco. Los alumnos que habían estudiado aprobaron. Los alumnos que viven lejos llegan tarde a clase. No es conveniente que corras más de diez minutos.

Se ha estropeado el único ventilador que funcionaba. Ejercicios para diferenciar las oraciones subordinadas sustantivas de las subordinadas adjetivas o de relativo (todas con la palabra “que”). Se ha estropeado el único ventilador que funcionaba. La abuela, que está un poco sorda, no oyó el teléfono. Dice que no piensa salir. El mapa, que está encima de la mesa, te indicará el camino correcto.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. Ha salido el arco iris porque está lloviendo. Mi hija hace más proyectos que peces tiene la mar. Antes que te cases, mira lo que haces. Voy donde me llamen. Colorea las figuras como están en el modelo. Estas cerezas están buenas aunque no han madurado aún.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. He tenido que tirar la leche porque estaba agria. Si no te cuidas te pondrás peor. Me pondré ese abrigo aunque me está algo corto. Se encierra en su habitación para que no lo vean. Cuando el aceite esté hirviendo, echa las patatas. “Pienso, luego existo”. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Lo ha hecho como ha podido. Es más inteligente de lo que se cree. Antes de que el gallo cante, me negarás tres veces.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. Cuenta tantas mentiras como palabras dice. Estoy enfermo por lo tanto no iré a clase. Me pondré el traje aunque es feísimo. Me voy a otro sitio porque aquí hay mucho ruido. Si hubieras hecho caso, no te ocurriría esto. Estírate la chaqueta porque se te arruga. Se enteraron cuando oyeron los disparos. Es tan feo que asusta a los niños. He armado el juguete como dicen las instrucciones. Siempre actúa según le dicta su conciencia

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. No traje los tornillos porque no los encontré. Hemos tenido un puente de cinco días, ya que el jueves fue festivo. Eres mi mejor amigo por lo tanto te lo regalaré. Los barcos salieron cuando amanecía. Nos iremos donde queramos. Si tú me lo pides, lo dejo todo. Lo verás mejor desde donde yo me encuentro. Se oyó un estruendo mientras dormían.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. Comprobé el resultado según me dijo el profesor. No me pises porque llevo chanclas. ¿Has venido aquí para que te preste más dinero? No aparezcas por allí si no es con una buena excusa. Aunque vive a todo tren, no parece feliz. Es muy ingeniosa, por lo tanto lo arregla todo. Dáselo para que nos deje en paz. Tu padre trabaja duro con el fin de que puedas estudiar.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. Aprobarás si estudias un poco más. Francisco se fue de aquí porque le salió un trabajo. Irán al baile aunque caigan chuzos de punta. Duerme más de lo que le corresponde. Cazaba los animales según la costumbre de la tribu. Se sienta donde hay mejor sombra. Iremos a la cafetería cuando termine la clase.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. Mientras tú haces la comida yo pondré la mesa. Iré haciéndolo según tenga tiempo. Nos vemos donde tú quieras. Tengo tanto sueño como si no hubiese dormido en un año. Le ha atropellado un coche porque no iba por la acera. No lees los periódicos, por lo tanto no te enteras de las noticias.

Ejercicios de oraciones compuestas subordinadas adverbiales. Si hubieras venido a casa habrías visto a la abuela. Le pediré perdón aunque me cueste trabajo. He venido para que me enseñes tus compras. “Como yo te he querido, nadie te querrá” (Bécquer)

Subordinada consecutiva Completa las oraciones que van a continuación siguiendo las indicaciones. Me gustan los partidos de fútbol ………………………………. Los chicos estaban aburridos…………………………………… He pedido los apuntes a Felipe…………………………………. Subordinada causal Subordinada consecutiva Subordinada final

Subordinada condicional Subordinada concesiva Completa las oraciones que van a continuación siguiendo las indicaciones. Podrás comprar el ordenador ………………………………. Acabamos el examen ……………………………………….. Subordinada condicional Subordinada concesiva

Concepto de yuxtaposición Vamos a comentar e intentar aclarar el concepto de yuxtaposición. Las proposiciones, sean coordinadas o subordinadas, pueden aparecer con o sin nexos –conjunciones- que las relacionen. Cuando estos enlaces o nexos no están explícitos, se habla de YUXTAPOSICIÓN (“puestas junto a”, sin nexo). Por lo tanto, habrá proposiciones yuxtapuestas tanto coordinadas (por ejemplo: “Ven, mira”), como subordinadas (por ejemplo: “No ha terminado, aún se oye música”). En cada caso, habrá que analizar la relación implícita entre las proposiciones yuxtapuestas, para descubrir si su relación es de coordinación o de subordinación.

Ejercicio de práctica de la yuxtaposición. En las siguientes oraciones existe yuxtaposición. Indica si la relación entre las diferentes proposiciones es de coordinación o de subordinación. Explica y justifica, también, la clase de coordinación y subordinación que existe entre ellas: 1.- ¿Me quiere? ¿No me quiere? 2.- No sólo es bueno, es genial. 3.- Llegamos tarde, jugamos mal, perdimos.

Ejercicio de práctica de la yuxtaposición. 4.- No me parece culpable, está muy tranquilo. 5.- No hay agua, hoy no nos duchamos. 6.- Dijo: “Márchate” 7.- No ha salido, aún se oye ruido. 8.- Hay exámenes finales, iré a clase todos los días.

Ejercicio de práctica de la yuxtaposición. 9.- Andrés estaba desengañado; la enseñanza era caótica. 10.- En la clase se hablaba, se fumaba, se leían novelas, nadie seguía la explicación. Date prisa, tengo el coche mal aparcado. Hazme caso: te irá estupendamente. http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/sintaxis.htm#Ejercicios%20oracion%20compuesta