PRESENTACIÓN PRESIDENCIA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERZA ALTA ESPECIALIDAD Alejandro Alfonso Díaz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN EN SALUD
Advertisements

Impacto actual estimadoPreparación en Costa Rica Diciembre 2005 Daniel Salas MD* *Coordinador Comisión Nacional de Preparación para la Pandemia de Influenza,
Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Colaboración y vinculación de organismos externos con la AMESP: Sociedad Mexicana de Salud Pública Dra. Liliana.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
XXXIV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador.
Informe 2008 (mayo-noviembre) II Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Posgraduados en Salud Pública, A.C.
COMISIÓN DE OPERACIÓN SANITARIA
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
NORMA MEXICANA PARA LA IGUALDAD LABORAL ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Lunes 19 de Enero de 2009 Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Hospital Español.
PRESENTACIÓN PRESIDENCIA Alejandro Alfonso Díaz Hospital SAN ÁNGEL INN
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
PRESENTACIÓN DE PRESIDENCIA
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
Especialidad: Lic. en Nutrición
Marzo  Saludos  Autoevaluación CIRA  Situación Listas de espera  Programación Médica hospitalaria  Varios.
Ing. Rogelio Tovar Mendoza. Quincuagésima Séptima Reunión y Asamblea Nacional de Directores de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior (AMEAS)
CENTRO MÉDICO DE TOLUCA
Hospital San José Tec de Monterrey
Comité Nacional para la Seguridad en Salud Secretaría de Salud Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
PRESENTACIÓN DE PRESIDENCIA
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Reforma del Sistema de Salud
C C D S REGIÓN NORESTE CHIHUAHUA, CHIH. JUNIO DEL 2006 TAMAULIPAS NUEVO LEON COAHUILA DURANGO CHIHUAHUA.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. Asamblea General Miércoles 25 de Enero de 2012.
Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
DIRECCIÓN GENERAL DE PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE.
Vigilancia Epidemiológica de Desnutrición Aguda (DA)
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Dr. Javier Benito Jefe de Servicio 4 de Noviembre de 2014 Revisión de la Dirección Urgencias de Pediatría
RESIDENCIA DE TRABAJO SOCIAL
Orden del día Dinámica (Delegación Azcapotzalco) Próximas actividades de la DCCT Certificados y Constancias de vigencia 100% Capacitados Avance en el.
DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DE CAPACIDADES TÉCNICAS.
Reunión de trabajo ciclo escolar
REGISTROS ADMINISTRATIVOS Y SEGURIDAD Seminario del Observatorio Urbano Local de la Riviera Maya: 3 y 4 de Julio de 2008.
Lunes 12 de Noviembre de 2007 Centro Médico de Toluca ASOCIACIÓN NACIONAL DE HOSPITALES PRIVADOS, A.C.
PROGRAMA 2006 I CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO MEXICANO DE POSGRADUADOS EN SALUD PÚBLICA A.C.
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Alianza por la Salud Pública Resolución 1201 de 2009 Planeación 2014 Bogota D.C. Abril 2 de 2014.
XXXV Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en Instituciones de Educación Superior, A.C. Coordinador de.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
La guía establece las recomendaciones que pueden tener en cuenta las Instituciones para incentivar, promover y gestionar la implementación de prácticas.
Lunes 10 de Marzo de 2008 Hospital Ángeles del Pedregal
ORGANIZACIÓN SANITARIA II
ACUERDO 696 POR EL QUE SE ESTABLECEN NORMAS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCIÓN Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA .
Daniel Campoy Soto Médico de Familia, C.S.D Lorca Sur, SMUMFyC Granada, 6 de junio de 2013.
Un México incluyente y próspero META DEL GOBIERNO FEDERAL
Campus Virtual de Salud Pública Nodo CIESS Seguridad social Ciudad de México, 11 al 13 de junio de 2008.
Reunión del Comité de Calidad (CC) Agenda para seguimiento de acuerdos de la 1era. Revisión por la Dirección Procesos. Procesos. Satisfacción del cliente.
Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable XI Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable o4 de junio de 2007.
EL INFORME WARNOCK modelo de Educación Especial español.
Certificación de Hospitales
Comité de Ética Institucional El Colegio de la Frontera Sur.
SESIÓN DE LA CAJP PARA HACER SEGUIMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN AG/RES (XLIV- O/14) SEGUIMIENTO AL PROGRAMA INTERAMERICANO PARA EL REGISTRO.
COMITÉ TÉCNICO REGIONAL DE ESTADÍSTICA Y DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. Grupo de Información en Salud Guadalajara, Jal. Marzo del 2006 PROGRAMA DE TRABAJO.
COTEJO DEL PADRON DE AFILIADOS DEL SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL EN SALUD CONTRA LOS REGISTROS DE AFILIACION DE LOS INSTITUTOS DE SEGURIDAD SOCIAL Salón.
3.11. Teoría de la Normalización. DIPLOMADO GUIA DE TURISTAS GENERALES.
PLAN DE ACCIÓN PARA MANTENER LA ELIMINACIÓN DEL SARAMPIÓN, LA RUBÉOLA Y EL SINDROME DE RUBÉOLA CONGÉNITA EN COLOMBIA.
“CALIDAD APLICADA A LA GESTIÓN EMPRESARIAL” 7 “B” FACILITADOR : M.V.Z. JOSE LUIS GARZA DEL POZO.
Presentación del Grupo de Trabajo de Control Interno Grupo de Trabajo en Control Interno.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Estructura y funcionamiento de la Comisión Nacional contra el Sida de El Salvador (CONASIDA) y su relación con el Mecanismo de Coordinación de País - ES.
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA LUZ MARÍA AGUDELO SUÁREZ.
SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA (SNIEG) Septiembre, 2010.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACIÓN PRESIDENCIA 8 DE SEPTIEMBRE DE 2014 HOSPITAL CHRISTUS MUGUERZA ALTA ESPECIALIDAD Alejandro Alfonso Díaz

RELACIÓN CON INSTANCIAS EXTERNAS

CONSEJO DE SALUBRIDAD GENERAL.

3ª Sesión de la Comisión Certificadora de Establecimientos de Atención Médica 22 de septiembre de :00 am

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES DE LA POLICÍA FEDERAL.

Prevención del secuestro y Extorsión telefónica. 23 de Julio; Centro Médico ABC Observatorio

SECRETARÍA DE SALUD.

Vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de casos de Chikungunya y casos relacionados con el virus del Ébola. Virus del Ébola

Cédula para Niños y Adultos con discapacidad.

13 de Agosto; Hospital Español Coordinación de Voluntades Anticipadas del Distrito Federal.

RELACIÓN CON DIVERSOS ORGANISMOS PRIVADOS.

CONVENIO ANHP / ADVISORY BOARD Ponente: Daniel Dellaferrera, Líder del Programa de Investigación de AB Auditorio del Centro Médico ABC Campus Observatorio Viernes 29 de Agosto de 2014 Tema: Las 5 Fuerzas Globales en Gestión Asistencial.

Reunión entre ANHP y AMIIF (Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica) 1 de septiembre de 2014 Lic. Cristobal Thompson, Director General

ACTIVIDADES INTERNAS

Propuesta de Marcaje Quirúrgico en hospitales afiliados a la ANHP. Aunque cada institución de salud es libre de elegir la marca que desee, la ANHP recomienda utilizar el símbolo universal de aprobación. Algunas de las ventajas de utilizar este símbolo son: Prevenir errores que involucren cirugías en el sitio incorrecto. Símbolo sencillo, claro, difícil de olvidar, sobre todo para los cirujanos que trabajan en distintos hospitales. De esta manera, tendrán un símbolo universal. Significa correcto, aprobado; simboliza lo bueno, lo positivo. Evita que sea confundido con un tatuaje. No requiere despegar la pluma de marcado de la piel pues se realiza en un solo movimiento.

Información integrada en el CD: 1)11 Guías de Práctica Clínica; 7 de nueva integración y 4 actualizadas (Julio, 2014). 2)Documentación emitida para la “Cédula de persona con discapacidad” y “Cédula de niños con discapacidad”; Secretaría de Salud e INEGI. 3) ÉBOLA y FIEBRE CHIKUNGUNYA. Información emitida por la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; Secretaría de Salud. 4)Documentación emitida por el Consejo Nacional de Vacunación (CONAVA). 5) Recomendaciones emitidas por la Policía Federal en plática otorgada el 23 de julio de 2014 en Centro Médico ABC. 6)“Semana Mundial de la Lactancia Materna”; Informe elaborado por Médica Sur Lomas. 7)Acuerdo por el que se dan a conocer los modelos que se utilizarán como formatos para la expedición del certificado de nacimiento; DOF, 27 de agosto de )Normas Oficiales Mexicanas, Proyectos de Normas Oficiales Mexicanas, Decretos y Reformas al DOF, publicados en julio y agosto de 2014.

MUCHAS GRACIAS. NOS VEMOS EN LA SESIÓN ORDINARIA DEL LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014 EN EL CENTRO MÉDICO DE TOLUCA EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.