Dr. Agustín Hernández Gómez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración de expedientes
Advertisements

Brigadas de Emergencia
Medidas de emergencia y prevención de incendios
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
Plan General De Emergencia y Evacuación
Admisión y Gestión de Pacientes en Atención Especializada
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
SIMULACRO MINA SUBTERRANEA DICIEMBRE 2008
CAPACITACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PRESTADORES DE SERVICIOS DE UTSOE, SOBRE CÓDIGOS DE EMERGENCIA.
Funciones del Vice director de Servicios Médicos
Por: Carolina M. Taborda L.
Bioseguridad y Gestión Ambiental
MACROPROCESO GESTION TALENTO HUMANO
Período: Cuarto Trimestre de 2012
Plan hospitalario hospital general de ometepec
Plan de respuesta Hospitalaria
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
INSPECCION CENTROS DE BIOEQUIVALENCIA AREA CLINICA.
Combate y Extinción de Incendios
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
WESTWIND SYSTEMS COMPONENTE: BIOESTADISTICA. WESTWIND SYSTEMS n Bioestadística es la herramienta esencial para la administración del Expediente, reportes.
Fortalecimiento Administrativo
CERTIFICADO DE FACTIBILIDAD
REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO PLAN DE CONTINGENCIAS
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Organización Funcional Planes y Programas Operativos para Desastres
SALA SITUACIONAL COMPARATIVA
PLAN DE RESPUESTA HOSPITAL DR. DONATO G. ALARCON FEBRERO 2014
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Taller de noviembre 2007.
UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
C.E.PR. VÍCTOR GARCIA HOZ PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
GUÍA PARA EL PERSONAL DE LÍNEA Veinteavo tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
Objetivos de la Unidad Describir los tipo
Fenómenos antropogénicos
Especialidad: Odontología General Hospital Interzonal Especializado en Agudos y Crónicos “Dr. A. Korn” Dirección:520 y 175 Localidad: Melchor Romero (La.
Dirección de Prevención y Atención de Emergencias.
Logística sanitaria Conjunto de procedimientos técnicos y de gestión que organizan, calculan y sitúan sobre el terreno actuante todos los medios necesarios.
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Cédula para Clasificación de Hospitales para Casos de Desastre
El Cuerpo de Bomberos de Riosucio ha venido realizando una serie de capacitaciones en el área de la Prevención y Atención de Desastres (Incendios, sismos,
GESTIÓN DE EMERGENCIAS DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA (HOSPITAL) EN LA ASISTENCIA A LOS ACCIDENTES DE TR Á FICO EN LA ASISTENCIA.
Al finalizar la lección, el participante será capaz de:
ACCIONES OPERATIVAS Y DE GESTION ADMINISTRATIVA
Gestión de la Información Hospitalaria
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
Organización Funcional
Comparación del Estudio de Caso
EL SADC El Servicio de Admisión y Documentación Clínica integra los contactos y movimientos asistenciales de todos los pacientes en el hospital y en su.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
DIRECCION GENERAL DE GESTION DE INSUMOS ESTRATEGICOS EN SALUD
PROGRAMA DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO MÉDICO ASISTENCIAL AL MILICIANO
Eliana Echeverri Sánchez Docente
Organización de la unidad de cuidados intensivos. 2012
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
BRIGADA CONTRA INCENDIOS
“Estudiar las fuerzas de la naturaleza y aprender a manejarlas, es la manera más derecha de resolver los problemas sociales” José Martí.
DEPARTAMENTO SUB DIRECTOR CIENTIFICO DEPARTAMENTO ENFERMERIA SALA DE NEONATOS CUIDADOS INTERMEDIOS UCI DOÑA PILAR LABORATORIO CLINICO SERVICIO DE URGENCIAS.
MANEJO DE DESASTRES.
CENTRO DE PREVENCIÒN Y CONTROL DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
Módulo Educativo DECLARACIÓN DE ESTADOS DE ALERTA Bucaramanga, ELABORADO POR: Ayala Díaz Viviana Paola, Tolosa Hernández Hernán Yesid. Enfermeros.
PLAN DE CONTINGENCIA ELECCIONES Atención de 24 horas a través del servicio de Urgencias Se dispone de un área de Urgencias con 6 camas para eventos traumáticos.
PLAN DE CONTINGENCIA Son los procedimientos específicos preestablecidos de respuesta y rehabilitación (coordinación, alerta y movilización) ante la ocurrencia.
PLAN DE CONTINGENCIA RED ASISTENCIAL DE URGENCIAS COMUNA DE ARICA DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ARICA.
GESTION DEL RIESGO ANTE EMERGENCIAS
BRIGADAS Universidad Autónoma Del Estado De México
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Dr. Agustín Hernández Gómez Medidas para garantizar el bienestar del personal adicional de emergencia, procedimientos operativos para respuesta en turnos nocturnos, fines de semana y días feriados Dr. Agustín Hernández Gómez

Características Geológicas Topográficas Hidrometereológicas Estado de progreso industrial Estado de desarrollo social

Los países de América Latina Movimientos sísmicos Erupciones volcánicas Inundaciones Huracanes Deslizamientos de tierra, etc.

Manifestaciones de desastres o accidentes ocasionados Incendios Explosiones Derramamiento de productos químicos Escapes de gases nocivos

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Niveles de Atención NIVEL I. Los recursos humanos y físicos disponibles son suficientes. NIVEL II. Es necesario requerir todos los recursos del hospital para atención de la situación. NIVEL III. Se sobrepasa la capacidad hospitalaria y es necesario solicitar apoyo externo.

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Identificación Información básica Directorio del centro hospitalario Dirección del centro hospitalario Tipo de Institución Capacidad hospitalaria Sistemas de comunicaciones Tipos de transporte

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Todo plan de emergencia debe contar con un plano que contenga y localice: Las vías de acceso al hospital Área de Triage Área de Urgencias Área de Laboratorio Área de Quirófano Área de Rayos X, etc.

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Alarma Sirena, campana, silbato o mensaje dirigido para activar el plan de emergencia, alerta 20.

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Comunicación

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Atención a las Personas Triage Equipo de urgencias De cuidados especiales Amarillo Verde Hospitalario Equipo de cirugía

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Servicios de Apoyo Laboratorio Radiología Farmacia Trabajo Social Coordinador de Voluntarios

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Administración Mantenimiento Comunicación (telefonista) Transporte Alimentación Estadística Suministros Seguridad

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Centro de Información Coordinado por la trabajadora social y/o asistente médica Ubicado en las afueras del hospital o del servicio de atención donde no interfiera con las actividades de atención.

Plan de emergencia hospitalario Emergencia Externa Áreas Habilitables Triage Área de expansión de camas Área de estacionamiento

Todo el personal debe sentirse responsable de la seguridad en el hospital ¡Gracias por su atención!