SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Mortalidad Infantil en Costa Rica
Advertisements

AREA DE NUTRICION DIRECCION NACIONAL DE SALUD MATERNO INFANTIL
Programa Nacional de Salud
ATENCION INTEGRADA DE LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Dr. Luis De Urriola Director Regional
“Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos”
Fundamentación Apuestas estratégicas del Ministerio de Desarrollo Humano : De la asistencia a la intervención nutricional El retorno a la comensalidad.
CAPACITACION RADIO SALUDABLE DESNUTRICION CRONICA Y ANEMIA
Datos de Mortalidad Infantil en Córdoba 2011
PLAN DE ACCION POR LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
La salud de los niños y niñas, las mujeres embarazadas y las mujeres que se encuentran en dieta, es responsabilidad de todos y todas! Contribuyamos a prevenir.
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
Dirección Nacional de Salud Materno Infantil
PLAN INSTITUCIONAL IAMI INSTITUCION AMIGA DE LA MUJER Y LA INFANCIA
Política de Infancia y adolescencia Bogotá
PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO
Evaluación del Impacto de Intervenciones Sanitarias de la DGSP Ministerio de Salud del Perú Dirección General de Salud de las Personas.
Proyecto Sistema Informático Perinatal
ESTATUS DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Dr. Víctor Saldaña. Sub Director Regional Dr. José A. Hernández. Coordinador de Planificación.
MARCO LOGICO PROGRAMA ESTRATEGICO MATERNO Y NEONATAL
MINISTERIO DE SALUD PANAMÁ OESTE
Dra. Susana Devoto DINAMI
Situación de Salud Reproductiva República Argentina Dra. Celia Lomuto Junio 2002 Fuente: Estadísticas Vitales.Ministerio de Salud.
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
Chile Crece Contigo Subsecretaría de Salud Pública Secretaría Regional Ministerial de Salud Valparaíso 9 de Noviembre de 2010 CSS-IGT.
“ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE MORTALIDAD NEONATAL EN CÓRDOBA. UN MODELO INTEGRADOR” DIRECCIÓN DE MATERNIDAD E INFANCIA Ministerio de Salud de la provincia.
1 Lactancia Natural Las buenas prácticas de alimentación del lactante y del niño/a pequeño/a se basan en el respeto, la protección y el cumplimiento de.
Dirección de Planificación
Dra. Emiliana Peña Dirección de Información y Estadísticas de Salud
Institucionalización del Sistema Informático Perinatal en Honduras
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
Niños y Niñas, hoy Dr. Carlos Becerra Encargado del Programa Nacional de Salud en la Infancia Departamento de Ciclo Vital Ministerio de Salud.
Baja calidad de aprendizajes y deficiente atención en nutrición y salud en el espacio de la escuela. Estudiantes de EBR no concluyen sus estudios satisfactoriament.
Dirección de EPIDEMIOLOGIA
 República de Panamá Ministerio de Salud República de Panamá Ministerio de Salud Resultados de los Indicadores de Salud Materna Neonatal consensuados.
¿Quién lo promueve? ESPACIOS DE CONCERTACION-COPARE
Lic. FLOR DE MARIA LEON MUCHA
PERFIL EPIDEMIOLÓGICO 2009 INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
“DESNUTRICIÓN CERO”.
POLITICA PÚBLICA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Estadísticas demográficas de uso en Pediatría
2008 Sala de Situación Febrero 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Programa Salud Publica. Provincia de San Luis. Tuberculosis Notificación de Casos.
2009 Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. Notificación de casos de Diarrea. Departamento.
DESNUTRICION EN LAS NIÑAS Y NIÑOS
Estudio sobre Causas de mortalidad hospitalaria en menores de cinco años Bolivia
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Estrategia de monitoreo y evaluación”
OBJETIVO 4 DEL MILENIO: REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
La prevención como línea general prioritaria en la Mortalidad Materna
Plan Nacer en Provincias del Norte (700 mil personas) Plan Nacer en todo el país Cobertura de cardiopatías congénitas Inclusión niños, adolescentes y.
FUNDACION REINAS DE TANICUCHI CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
12/12/20151 LOGROS 2014 SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD.
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
INDICADORES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA 2014 En este capítulo presentamos los indicadores de salud más importantes de nuestros niños, niñas y adolescentes.
INFORME ESTRATEGIA “10 x LA INFANCIA” HIDALGO Octubre 2014.
El problema de la Malnutrición en Colombia
U.A: ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD PERINATAL
Plan Estratégico Nacional para la prevención de la Transmisión Materno Infantil de VIH, Sífilis y Hepatitis B Huehuetenango 23 Octubre 2013.
DIRECCIÓN DE NORMATIZACIÓN DEL SNS PROYECTO SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA Evaluación de la cooperación técnica MSP – OPS. Bienio Enero 2010.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
Ministerio de Salud Región de Salud de Chiriquí Departamento de Planificación Regional Evaluación de Indicadores Regionales Objetivo 4 y 5 Desarrollo del.
EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 4 Y 5 MINISTERIO DE SALUD REGIÓN DE BOCAS DEL TORO EVALUACIÓN DE INDICADORES REGIONALES.
Transcripción de la presentación:

SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL SAN LUIS

Visión: Que las mujeres, niños y adolescentes de San Luis tengan la oportunidad de desarrollar una vida saludable con el pleno derecho a la salud.-

Objetivo General: Promover y preservar la calidad de la Salud Integral de la mujer, el niño y el adolescente de la Provincia, sobre la base de la prevención desde la concepción del niño enfatizando en el desarrollo de sus potenciales y mejorando la calidad de vida desde su seno familiar procurando la formación de hábitos saludables.- -

Subprograma Salud Materno Infantil Dra. Diángelo Maria Esther Asesoría externa : MSN /OPS / OMS Dirección Nacional Materno-infancia. Programas Nacionales. Entidades científicas Área Salud del Recién nacido. Área Salud integral del niño Dra Adriana Perez Área Salud integral del adolescente Dra. Teresita Baigorria Área psico- social Lic Antonia Torres Área Salud perinatal Dr Dario Villarroel Área Nutrición Lic Nora Sosa Área Salud Materna Asesoria técnica Dra Teresita Baigorria

Subprograma Salud Materno Infantil Estadísticas 2009 Subprograma Salud Materno Infantil

Principales indicadores sobre nacidos vivos en el Hº San Luis – Año 2009 (N: 1858)

RELACION PORCENTUAL DE NACIDOS VIVOS SEGUN TIEMPO DE GESTACION PROVINCIA DE SAN LUIS AÑO 2008

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL, NEONATAL PRECOZ, NEONATAL TARDIA Y POSNEONATAL PROVINCIA DE SAN LUIS (PERIODO 2001 – 2009)

CINCO PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL AÑO 2009 1. AFECCIONES ORIGINADAS EN EL PERIODO PERINATAL. 2. MALFORMACIONES CONGENITAS , DEFORMIDADES Y ANOMALIAS 3. CAUSAS EXTERNAS 4. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO SINTOMAS , SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES (M. SUBITA) ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABOLICAS

Encuesta Lactancia Materna

N° de egresos Hospitalarios por IRAB menores de 6 años: Femeninos: 373 casos. Masculinos: 467 casos. Totales : 840 casos.

N° de egresos Hospitalarios por IRAB menores de 6 años: Femeninos :312 Masculinos:384 Totales:696

N° de fallecidos por IRAB menores de 6 años: Dos defunciones en menores de 3 años por causa primaria, (una observada por análisis). Tres defunciones secundarias a C.C.C y del SNC. Año 2009 Primarias: 3 (menores de 1 años) Asociada a Patología: 4 (3 menores de 1 año – 1 menor de 5 años)

PRINCIPALES ACTIVIDADES

SALUD PERINATAL Continuación de Capacitación Provincial Anual en Control Prenatal( Ateneos Mensuales y Capacitación teórica)- Fortaleciendo permanente de la Red Provincial Perinatal Pesquisa Neonatal de Errores Congénitos del Metabolismo Análisis y Vigilancia de Mortalidad Materna Infantil Fortalecimiento del Sistema informático Perinatal Distribución de Historia Clínica Perinatal , Libretas de Salud. Fichas de Seguimiento a Embarazadas ,Material Educativo de Difusión.

SALUD PERINATAL AIEPI Neonatal – Santa Fe Participación en Actividades Nacionales: AIEPI Neonatal – Santa Fe Encuentro de las 100 Maternidades- Capital Federal Estrategias para Disminuir la Mortalidad Materno Infantil (Convenio UNICEF- Maternidad Infancia)- Capital Federal Atención Post Aborto –Capital Federal Programa Cardiopatía Congénitas-Mendoza Resucitación Cardiopulmonar Neonatal- Mendoza

SALUD DEL NIÑO Capacitación en Atención Integral del Niño para el Primer Nivel de Atención Implementación de Nuevas Curvas de Crecimiento OMS ( incorporadas a Libreta de Salud) Enfermedades Prevalentes : IRA Y DIARREA : Capacitación Provincial en terreno, Monitoreo permanente, Conformación de Sala de Situación Capacitacion en nueva estrategias de abordaje en desarrollo infantil. Propuesta de Estudio de prevalencia de Déficit Nutricional en niños menores de 5 años

Nutrición Materno Infanto Juvenil Coordinación de Consejerías Alimentación materno infantil en la Provincia Formación de Multiplicadores : Docentes , Equipo de salud ,Promotores Escolares Capacitación Equipo de Salud en la temática Alimentaria Asesoramiento Nutricional a otras organizaciones Gubernamentales y no Gubernamentales. Elaboración de Material de Difusión Programa provincial de Lactancia Materna : Estudio de Prevalencia Anual, Capacitación. Distribución de Leche Fortificada

Salud del Adolescente Formación de Referentes Provinciales en Atención integral del Adolescente en el Primer Nivel de Atención Formación de Promotores Adolescentes Escolares Propuesta del SIA ( Sistema Informático Adolescente) Capacitación en Problemáticas detectadas regionales relacionadas con la Salud del Adolescente. Propuesta de Capacitación a Supervisores Docentes de Escuelas Secundarias en Salud integral del Adolescente

Salud del Adolescente Formación de 130 referentes en el primer nivel de atención. 35 Centros de Salud integrados a la red de Atención Integral del Adolescente. Conformación de 170 promotores de salud integral del adolescente en las escuelas correspondiente a cada Centro de salud del Área capital San Luis. Conformación sistema de referencia y contra referencia en atención de adolescentes.

METAS GENERALES DEL PROGRAMA MATERNO INFANTIL Metas de Mortalidad Infantil Lograr en 5 años: Disminuir en un 25% la tasa de Mortalidad Infantil respecto al año 2005. Disminuir la tasa de Mortalidad Infantil en menores de 5 años, en un 25% respecto al año 2005. Metas de Cobertura, Accesibilidad y Calidad Lograr que al menos un 80% de las embarazadas hayan tenido un primer control antes de las 20 semanas. Eliminar el tétanos neonatal y la sífilis neonatal. Disminuir las muertes infantiles postneonatales de causa reducible en un 40% respecto al 2005. Disminuir la tasa de fecundidad adolescente un 20% respecto al año 2005.

Metas de Mortalidad Materna Lograr en 5 años: Disminuir un 10% la tasa de mortalidad materna relacionada al valor del año 2005. Metas Nutricionales Un 60% de niños con lactancia exclusiva al 4to mes. Un 35% de niños con lactancia completa al 6to mes. Disminuir en un 40% de prevalencia de anemia por déficit de Hierro en los menores de 2 años. Reducir la prevalencia de anemia en los mujeres embarazadas en un 30%.

PROPOSITO Contribuir que NUESTROS NIÑOS Vivan, Crezcan, Aprendan y Jueguen en un ambiente saludable en la provincia de San Luis

SUBPROGRAMA SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL SAN LUIS GRACIAS SUBPROGRAMA SALUD MATERNO INFANTO JUVENIL SAN LUIS -