Haití vulnerabilidad, emergencia y rehabilitación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Código de Conducta de las ONGD
Advertisements

Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Promoción Social Grupo de Poblaciones Prioritarias.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
Cuarto Curso Centroamericano en Gestion Urbana y Municipal Buscando una Gestión Urbana Inclusiva Determinando el Futuro de la Ciudad: San Luis Grupo Los.
LA CATÁSTROFE A las 3:34 AM del sábado 27 de febrero del 2010, un fuerte terremoto 8,8 grados en la escala de Richter (IX en Mercalli) y posterior maremoto.
“PROGRAMA DE ATENCIÓN PSICOSOCIAL DIT EN SITUACIONES DE DESASTRE”
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Vivir Mejor.
MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES LABORALES Y DE VIDA DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL
BANCO MUNDIAL BANCO INTERNACIONAL PARA LA RECONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO ASOCIACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO UNIDAD DE GERENCIAMIENTO PAÍS AREGENTINA,
GESTION DEL RIESGO.
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Fomento de la Producción de Alimentos por la Agricultura Familiar
El Valle de Sula.
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO AL 2021
Por una Cultura de Salud en el Perú Dr. Ricardo Bustamante
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
CEPAL 2007Curso de evaluación del impacto de los desastres - Derechos y desastres 1 CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO.
RESPONSABILIDAD SOCIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
Hacia una Política Social de Estado
Unión Europea PROYECTO CO-FINANCIADO POR LA UNION EUROPEA Y LA REPUBLICA DEL PARAGUAY C.F. Nº PRY/B7-310/97/0067 República del Paraguay “Apoyo al Desarrollo.
Problemas Centrales Economía:
Contexto Reducción de la pobreza (Objetivos del Milenio) Instrumentos internacionales sobre igualdad de género Marco de Acción para la Reducción de Desastres.
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
Y evitar la propagación de epidemias RESPUESTA HUMANTARIA AL TERREMOTO.
PRIORIDADES DE POLÍTICA EDUCATIVA
Copyright © 2009 Fundación AVINA Enfrentar catástrofes para construir sustentabilidad La ventaja de convocar todos los recursos de la sociedad Fundación.
“PLAN ESTRATEGICO DE CORDES 2006 – 2015”
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Matriz Integrada de Prioridades para la Cooperación Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente.
Centro Nacional de Prevención de Desastres Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos. Subdirección de Estudios Económicos y Sociales Subdirección de Sistemas.
Estructura/Organización
“Consolidar esfuerzos para la resiliencia”
Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Actividad Académica Escuela de Salud Pública La Escuela se constituye así en la unidad, que con una perspectiva nacional y global, analiza, produce y desarrolla.
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
Educación pilar del desarrollo
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Vivian Weiner B. Gerencia de Gestión Roddy Rivas-Llosa.
El Uruguay y la seguridad ciudadana Estrategias de prevención Conferencia Especializada Interamericana sobre seguridad pública OEA-Ministerio del Interior.
PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR LOS EVENTOS SOCIO NATURALES Y TECNOLOGICOS.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
El Segundo Marco de Cooperación con Colombia : “Apoyando la construcción de un ambiente propicio para la paz y la reconciliación” Programa de.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Medidas para mitigar pérdidas potenciales
Enfoque Geográfico de USAID/Peru. Resultados del Programa Programa de Desarrollo Integral 57,800 familias beneficiadas 704 comunidades 49,200.
Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador (MAG) Julio 2015
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
Campaña 57. Manos Unidas es la ONG de desarrollo de la Iglesia católica que trabaja para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
COCHABAMBA - BOLIVIA - 25 OCT 2006 Segunda Reunión del Dialogo Regional de Políticas - BID BOLIVIABOLIVIA “LA COORDINACION Y LA CAPACIDAD DE RESPUESTA.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
Lic. Claudia Avila M.. ¿Qué es informe mundial sobre la discapacidad?  Es un documento internacional elaborado por + de 70 países que reúne toda la información.
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres
V ASAMBLEA GENERAL Resumen dictámenes. GRANDES RETOS Abordar el fenómeno de la exclusión desde un enfoque integral a través de estrategias marco. Reforzar.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Haití vulnerabilidad, emergencia y rehabilitación

GEOGRAFÍA

12 DE ENERO DE 2010 Un seísmo de 7,3 grados en la escala Richter sacudió Puerto Príncipe y alrededores. Tres millones de personas afectadas, más de muertos, otros tantos heridos, más de un millón de personas perdieron su hogar, destrucción de infraestructuras… Una de las peores crisis humanitarias de las últimas décadas.

UN CÍRCULO VICIOSO  La tierra no tiembla igual para todos  Los pobres son más vulnerables  Fenómenos naturales y desastres sociales

ALGUNOS DATOS BÁSICOS  Pobreza: 80%  Pobreza extrema: 54%  Salario de los maestros: 30 euros al mes  Acceso al agua potable: 5%  1% de la población, ciega  Analfabetismo: 60%  Esperanza de vida: 57años

EL HILO DE LA HISTORIA  Época colonial  La Independencia y bloqueo  Invasiones y dictadura

LA ÉPOCA RECIENTE  Democracia y violencia  Globalización excluyente  Inestabilidad - MINUSTAD

RECONSTRUCCIÓN, ¿HACIA DÓNDE?  La reacción internacional  La reacción haitiana  Reconstrucción - Refundación  Reformas de largo alcance

1. Reconstrucción de infraestructuras  Reposición de lo perdido  Coordinación  Criterios antisísmicos y anticiclónicos  Evitar lucro de empresas extranjeras

2. Rehabilitación productiva  75% de desempleo  Agricultura arcaica  Deforestación / combustible doméstico  Inversión productiva, estratégica  Seguridad alimentaria

3. Rehabilitación de las personas  Fallecidos casi el 3%  Sociedad herida  Atención psicosocial

4. Cancelación de la deuda externa  Paso inexcusable  900 millones, en su mayoría al FMI y al BID  España: 28.6 millones  Sin condicionalidades

5. Reconstrucción de la institucionalidad política  Estado “fallido”  Reforma y depuración del Estado  Respeto a la soberanía  Inserción en el contexto económico internacional

6. Fortalecimiento de la sociedad civil  Tejido social  Organizaciones de base y gremiales  ONGD  Gestión del riesgo

EL PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL  Coherencia en las políticas  Relaciones comerciales justas  Las cifras inciertas  En el marco de la crisis  Donaciones, no negocios  Soberanía y transparencia

MANOS UNIDAS EN HAITÍ (Más de 30 años apoyando proyectos)

Nuestras prioridades en años recientes  Producción agropecuaria  Fortalecimiento organizaciones campesinas  Educación y Formación en Valores  Salud preventiva y acceso al agua  Promoción Derechos Humanos

Nuestras acciones últimos años

Nuestras acciones en la Emergencia A través de nuestras contrapartes financiamos 17 proyectos de ayuda humanitaria, por un total de € (Alimentos, agua, ropa, medicamentos…)

Nuestros compromisos en la Reconstrucción  Apoyo humanitario  Infraestructuras comunitarias y equipamientos (escuelas, centros de salud, centros sociales)  Rehabilitación de personas  Viviendas familiares antisísmicas y anticiclónicas  Rehabilitación productiva/seguridad alimentaria  Programas de protección y recuperación medioambiental

Criterios de trabajo y ejes transversales (1) Transparencia y buega gestión de las contrapartes Análisis de las implicaciones ambientales, socioeconómicas y culturales Fortalecer la descentralización

Criterios de trabajo y ejes transversales (2) Promover la “gestión del riesgo” Potenciar las capacidades locales Trabajar con enfoques integrales y transformadores Apostar por una sociedad más justa y equitativa Atender a las líneas que marquen los planes nacionales, regionales o locales

Nuestras acciones en la Reconstrucción  Apoyados 13 proyectos, por un monto total de euros:  Un proyecto de ayuda humanitaria  Dos para reactivación educativa  Uno para rehabilitación de las personas  Uno para construcción de viviendas  Ocho para la reactivación productiva

Agosto de 2010