Haití vulnerabilidad, emergencia y rehabilitación
GEOGRAFÍA
12 DE ENERO DE 2010 Un seísmo de 7,3 grados en la escala Richter sacudió Puerto Príncipe y alrededores. Tres millones de personas afectadas, más de muertos, otros tantos heridos, más de un millón de personas perdieron su hogar, destrucción de infraestructuras… Una de las peores crisis humanitarias de las últimas décadas.
UN CÍRCULO VICIOSO La tierra no tiembla igual para todos Los pobres son más vulnerables Fenómenos naturales y desastres sociales
ALGUNOS DATOS BÁSICOS Pobreza: 80% Pobreza extrema: 54% Salario de los maestros: 30 euros al mes Acceso al agua potable: 5% 1% de la población, ciega Analfabetismo: 60% Esperanza de vida: 57años
EL HILO DE LA HISTORIA Época colonial La Independencia y bloqueo Invasiones y dictadura
LA ÉPOCA RECIENTE Democracia y violencia Globalización excluyente Inestabilidad - MINUSTAD
RECONSTRUCCIÓN, ¿HACIA DÓNDE? La reacción internacional La reacción haitiana Reconstrucción - Refundación Reformas de largo alcance
1. Reconstrucción de infraestructuras Reposición de lo perdido Coordinación Criterios antisísmicos y anticiclónicos Evitar lucro de empresas extranjeras
2. Rehabilitación productiva 75% de desempleo Agricultura arcaica Deforestación / combustible doméstico Inversión productiva, estratégica Seguridad alimentaria
3. Rehabilitación de las personas Fallecidos casi el 3% Sociedad herida Atención psicosocial
4. Cancelación de la deuda externa Paso inexcusable 900 millones, en su mayoría al FMI y al BID España: 28.6 millones Sin condicionalidades
5. Reconstrucción de la institucionalidad política Estado “fallido” Reforma y depuración del Estado Respeto a la soberanía Inserción en el contexto económico internacional
6. Fortalecimiento de la sociedad civil Tejido social Organizaciones de base y gremiales ONGD Gestión del riesgo
EL PAPEL DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Coherencia en las políticas Relaciones comerciales justas Las cifras inciertas En el marco de la crisis Donaciones, no negocios Soberanía y transparencia
MANOS UNIDAS EN HAITÍ (Más de 30 años apoyando proyectos)
Nuestras prioridades en años recientes Producción agropecuaria Fortalecimiento organizaciones campesinas Educación y Formación en Valores Salud preventiva y acceso al agua Promoción Derechos Humanos
Nuestras acciones últimos años
Nuestras acciones en la Emergencia A través de nuestras contrapartes financiamos 17 proyectos de ayuda humanitaria, por un total de € (Alimentos, agua, ropa, medicamentos…)
Nuestros compromisos en la Reconstrucción Apoyo humanitario Infraestructuras comunitarias y equipamientos (escuelas, centros de salud, centros sociales) Rehabilitación de personas Viviendas familiares antisísmicas y anticiclónicas Rehabilitación productiva/seguridad alimentaria Programas de protección y recuperación medioambiental
Criterios de trabajo y ejes transversales (1) Transparencia y buega gestión de las contrapartes Análisis de las implicaciones ambientales, socioeconómicas y culturales Fortalecer la descentralización
Criterios de trabajo y ejes transversales (2) Promover la “gestión del riesgo” Potenciar las capacidades locales Trabajar con enfoques integrales y transformadores Apostar por una sociedad más justa y equitativa Atender a las líneas que marquen los planes nacionales, regionales o locales
Nuestras acciones en la Reconstrucción Apoyados 13 proyectos, por un monto total de euros: Un proyecto de ayuda humanitaria Dos para reactivación educativa Uno para rehabilitación de las personas Uno para construcción de viviendas Ocho para la reactivación productiva
Agosto de 2010