Guerra Fría Antecedentes.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Advertisements

EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
EL MUNDO EN GUERRA FRÍA ( ) Prof. Natalia Salas Tapia
Consecuencias de la segunda guerra mundial
LA SDN Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Segunda Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
55 millones de desaparecidos en la guerra: en algunos lugares desapareció toda la población masculina, pero también los niños y las mujeres se vieron.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
TEMA 12 La Segunda Guerra Mundial
Pacto de Varsovia Carolina Cid 4°B.
· LA OTAN Y EL PACTO DE VARSOVIA. · EL EQUILIBRIO DEL TERROR.
Orden o Desorden Mundial
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Segunda Guerra Mundial
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL PROF, CALAGUA LEVANO, ALEJANDRO F.
LA GUERRA FRÍA Ana García, Vicky Domínguez, Amaia Villar, Paula Martínez.
Tema 8º El mundo en guerra.
ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio Unidad: La era de las.
DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFIA
Orden Mundial de Posguerra: LA DESCOLONIZACIÓN
Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento ideológico que tuvo lugar durante el siglo XX, desde 1945 hasta el fin de la URSS Si bien estos enfrentamientos.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
La Guerra Fría Concepto Características Conflictos
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
Clase 25: La Guerra Fría primera parte
EL IMPERIALISMO DEL SIGLO XIX
Profesora Verónica Ortega Gutiérrez
LA GUERRA FRÍA ( ) Módulo VI Bloque 11.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
El Problema de Alemania Respuesta de los Rusos Reconstrucción de Alemania Reunión en Yalta (1945)
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
HISTORIA 4° Año de Secundaria Prof. E. Huapaya F.
Emilio Landázuri Sebastián León Emiliano Morón
ETAPAS Y CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Cs. Sociales Nivel: IVº Medio Unidad: La era de las.
La Segunda Guerra Mundial -INTRODUCCIÓN. -CAUSAS DE LA GUERRA. -DESARROLLO BÉLICO. -TECNOLOGÍA, ESTRATEGIAS, TÁCTICA... -IMPACTO DE LA GUERRA SOBRE LA.
CUANDO. Se conoce como Guerra Fría al período que transcurre desde el fin de la segunda guerra mundial hasta la caída del Muro de Berlín. CUANDO. Se.
Tema 3. La Gran Guerra
Tema 7: Imperialismo y Guerra 1. De la paz a la guerra. 2. Bismarck y la paz armada. 3. El imperialismo colonial. 4. La I guerra mundial. 5. La revolución.
Causas de la segunda guerra mundial
LA GUERRA FRIA FUE UN PERIODO DE TENCION ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA UNION SOVIETICA ENTRE LOS AÑOS DE 1940Y 1980 TODO COMENZO CON FIN DE LA SEGUNDA.
La 2ª G. Mundial modificó permanentemente el equilibrio de poderes en Europa y en Asia. En el caso de Europa Oriental y el Lejano Oriente,
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
Cambios en el paisaje.
La Segunda Guerra Mundial. Orígenes La I Guerra Mundial Crisis de 1929 Movimientos fascistas Enfrentamientos ideológicos Problemas étnicos Tensiones y.
Unidad II: El mundo actual a partir de la segunda mitad del siglo XX
La Segunda Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
La segunda guerra mundial (I)
CONSECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Soldados rusos combatiendo en Stalingrado. COMPRENDER LA RELACIONENTRE LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 LA DECADENCIA DE LAS DEMOCRACIAS EL SURGIMIENTO DE.
CONCECUENCIAS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La Guerra Fría
EL SOCIALISMO Y EL CAPITALISMO SE ENFRENTAN EN LA GUERRA FRÍA
La formación de los bloques comunista y capitalista
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA GUERRA FRIA. ¿Qué fue la Guerra Fría? La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e ideológico, iniciado al finalizar.
 El Tratado de Versalles, establecía la compensación que Alemania debía pagar a los vencedores. El Reino Unido obtuvo la mayor parte de las colonias.
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Primera Guerra Mundial
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
ORIGEN  La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrollo entre 1939 y finalizo en  El tratado de Versalles tuvo amplio.
Imperialismo Asignatura: Historia y Geografía
II GUERRA MUNDIAL. ANTECEDENTES TRATADO DE VERSALLES VENCIDOS ALEMANIA: limita su poder militar, pierde territorios y pago de Indemnizaciones.
CAPITALISMO VS SOCIALISMO
La segunda guerra mundial
Transcripción de la presentación:

Guerra Fría Antecedentes

Consecuencias 2ª Guerra Mundial Territoriales Demográficas Económicas Políticas

Territoriales Unión Soviética amplia su territorio con parte de Polonia, Rumania, Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania. Polonia se extendió a costa de territorio alemán y consiguió salida al mar. Italia cedió territorios a Yugoslavia y a Grecia. Renunció a sus derechos sobre sus colonias en África. Alemania se dividió en cuatro zonas al igual que Berlín. Austria quedó dividida en cuatro zonas de ocupación porque había apoyado a Alemania. Japón perdió algunas islas a favor de la unión soviética y EE.UU. y quedó bajo mandato de EE.UU.

Demográficas Alrededor de 55 millones de muertos (Unión Soviética: 21 millones) Holocausto judío, aprox. 6 millones de judíos (gitanos, homosexuales y discapacitados) Debido a las nuevas fronteras, el numero de deportados, expulsados y refugiados fue enorme.

Económicas y Políticas Millones de viviendas destruidas y millones de personas viviendo en la miseria. La Unión Europea siguió una política de control de casi toda Europa al Este y la mitad de Alemania. El mundo dividido en dos bloques antagónicos agrupados en torno a la Unión Soviética de ideología Socialista y a los Estados Unidos de ideología Capitalista.

Creación de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) La fundación oficial de la organización de la ONU tuvo lugar el 26 de Junio de 1945, tras la firma del acta de creación de 50 países alineados contra las fuerzas del Eje. Durante los años posteriores a la guerra prácticamente la totalidad de los Estados del mundo ingresó en la ONU.

Objetivos básicos Defensa de la paz y búsqueda de soluciones pacíficas a los conflictos. Defensa de los derechos humanos Igualdad de derechos para todos los seres humanos Mejora del nivel de vida de todo el mundo.

Otras Organizaciones FMI (Fondo Monetario Internacional) Facilitar la expansión y crecimiento del comercio internacional. OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) Establecer una red de seguridad militar para contener una posible expansión soviética.

GUERRA FRÍA ANTECEDENTES

Durante la 2ª guerra Mundial, la Unión Soviética pertenece al bando de los Aliados, además de Estados Unidos , Gran Bretaña, entre otros. una vez finalizada la guerra comienzan a notarse las rencillas entre estas dos potencias, por un lado la capitalista, es decir, Estados Unidos y por otro lado la potencia socialista, la Unión Soviética.

Ayudados de los conceptos expuestos en el libro de clases (pág Ayudados de los conceptos expuestos en el libro de clases (pág. 14) los alumnos deberán definir con sus propias palabras los conceptos de: Capitalismo socialismo

Formación de 2 bloques El nuevo escenario mundial estará dominado por dos grandes superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, que a partir de sus diferencias ideológicas intentarán establecer sus respectivas hegemonías, rigiendo en buena parte los destinos del mundo hasta casi fines del siglo XX.

Las relaciones entre estos 2 bloques, se basaron en hostilidad y tensión permanente, aunque sin llegar a un conflicto bélico directo, de ahí viene el término “Guerra Fría” Cada bloque trató de mantener o aumentar su área geopolítica de influencia, intimidando al contrario con un continuo incremento del poderío militar. Ello originó una carrera armamentística (incluso armas nucleares) que llevó a un “equilibrio del terror”.