La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las pacientes con migraña con aura tienen mayor riesgo de enfermedad cardiovascular AP al día [
Advertisements

La reducción del consumo de tabaco no se asocia a un menor riesgo de muerte AP al día [ ] Tverdal.
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
La infección por virus del papiloma humano aumenta el riesgo de carcinoma escamoso orofaríngeo Lu CL, Liu CC, Fuh JL, Liu PY, Wu CW, Chang FY, Lee SD.
Relación entre la HbA1c y la morbimortalidad cardiovascular en la población general Selvin E, Steffes MW, Zhu H, Matsushita K, Wagenknecht L, Pankow J.
Prevalencia de la artrosis de rodilla y cadera en las personas de edad Quintana JM, Arostegui I, Escobar A, Azkarate J, Goenaga JI, Lafuente I. Prevalence.
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
La utilización de inhibidores de la bomba de protones se asocia a un mayor riesgo de fractura de fémur AP al día [
¿El tabaquismo pasivo se asocia a un mayor riesgo de EPOC? Yin P, Jiang CO, Cheng KK, Lam TH, Lam KH, Miller MR et al. Passive smoking exposure and risk.
¿Cuál es la función de riesgo cardiovascular que mejor se adapta a España? Comín E, Solanas P, Cabezas C, Subirana I, Ramos R, Gené-Badía J et al. Rendimiento.
¿Las fracturas de muñeca predicen el riesgo posterior de fractura osteoporótica? Hodsman AB, Leslie WD, Tsang JF, Gamble GD. 10-Year Probability of Recurrent.
Utilización de alendronato y riesgo de fibrilación auricular Heckbert SR, Li G, Cummings SR, Smith NL, Psaty BM. Use of Alendronate and Risk of Incident.
¿Es eficaz el cribado de la fibrilación auricular en atención primaria? AP al día [ ] Fitzmaurice.
Relación entre la forma de comer y el sobrepeso Maruyama K, Sato S, Ohira T, Maeda K, Noda H, Kubota Y et al. The joint impact on being overweight of.
Las infecciones respiratorias altas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares Clayton TC, Thompson M, Meade TW. Recent respiratory.
¿Se asocia el consumo de rosiglitazona a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares? Home PD, Pocock SJ, Beck-Nielsen H, Gomis R, Hanefeld M, Jones.
Hallazgos incidentales en las RMN craneales Vernooij MW, Ikram MA, Tanghe HL, Vincent AJPE, Hofman A, Krestin GP et al. Incidental Findings on Brain MRI.
El tratamiento de la diabetes gestacional reduce la morbimortalidad neonatal Crowther CA, Hiller JE, Moss JR, McPhee AJ, Jeffries WS, Robinson JS for.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
Características clínicas de la enfermedad de Behçet AP al día [ ] Ricart JM, Todolí J, Vilata.
La combinación de sumatriptán+naproxeno es más eficaz en el tratamiento de la migraña que cualquiera de ellos por separado AP al día [
Epidemiología de la fibrilación auricular en personas de edad avanzada Cea-Calvo L, Redón J, Lozano JV, Fernández-Pérez C, Martí- Canales JC, Llisterri.
Los fármacos con efectos anticolinérgicos se asocian a un mayor riesgo de deterioro cognitivo leve Ancelin ML, Artero S, Portet F, Dupuy AM, Touchon J,
El grado de control de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos es deficiente Saydah SH, Fradkin J, Cowie CC. Poor Control of.
El efecto de la grasa de la dieta sobre el riesgo de cáncer de mama no está claramente demostrado Prentice RL, Caan B, Chlebowski RT, Patterson R, Kuller.
La psoriasis es un factor de riesgo para el infarto de miocardio AP al día [ ] Gelfand JM,
La espirometría puede resultar útil para motivar a los fumadores a abandonar el hábito AP al día [
¿Los niveles de triglicéridos postprandiales son un factor de riesgo para la cardiopatía isquémica? Nordestgaard BG, Benn M, Schnohr P, Tybjærg-Hansen.
Efecto del consumo de bebidas alcohólicas sobre el riesgo de desarrollo de demencia Mehlig K, Skoog I, Guo X, Schütze M, Gustafson D, Waern M et al. Alcoholic.
El ejercicio físico regular se asocia a un menor riesgo de demencia Larson EB, Wang L, Bowen JD, McCormick WC, Teri L, Crane P, Kukull W. Exercise Is.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
Los antecedentes familiares de insuficiencia cardíaca son un factor de riesgo para los hijos AP al día [
Efecto del consumo de productos integrales sobre la mortalidad en personas con diabetes He M, van Dam RM, Rimm E, Hu FB, Qi L. Whole-Grain, Cereal Fiber,
¿Existe una relación entre el tabaquismo y el riesgo de desarrollar diabetes? Willi C, Bodenmann P, Ghali WA, Faris PD, Cornuz J. Active Smoking and the.
La utilización de estatinas se asocia a un menor riesgo de desarrollar cataratas nucleares AP al día [
Los pacientes que reciben dosis altas de metformina durante más de 3 años tienen más riesgo de presentar déficit de vitamina B 12 AP al día [
En las personas de edad muy avanzada la PA baja se asocia a un aumento de la mortalidad AP al día [
El consumo moderado de alcohol se asocia a un menor riesgo de cardiopatía isquémica incluso en personas de bajo riesgo AP al día [
Riesgo de neoplasia colorrectal a los 5 años de una colonoscopia de cribado negativa Imperiale TF, Glowinski EA, Lin-Cooper C, Larkin GN, Rogge JD, Ransohoff.
La polución atmosférica por partículas finas a largo plazo se asocia a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El test AUDIT es un instrumento útil para la detección de los problemas relacionados con el alcohol en varones Coulton S, Drummond C, James D, Godfrey.
¿La disfunción renal moderada se asocia a un mayor riesgo de fractura de cadera? AP al día [
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
En los pacientes con prediabetes, la rosiglitazona reduce el riesgo de desarrollo de diabetes AP al día [
La diabetes mellitus se asocia a un exceso de mortalidad desde el momento del diagnóstico AP al día [
El hipotiroidismo subclínico aumenta el riesgo de insuficiencia cardíaca Rodondi N, Newman AB, Vittinghoff E, de Rekeneire N, Satterfield S, Harris TB,
El incremento de mortalidad asociado a la diabetes se mantiene a pesar de los cambios introducidos en el tratamiento AP al día [
La disminución de peso desde la juventud y desde la menopausia se asocia a un menor riesgo de cáncer de mama AP al día [
La proteína C reactiva no se comporta como un factor de riesgo cardiovascular independiente Wilson PWF, Nam B-H, Pencina M, D’Agostino RB Sr; Benjamin.
La utilización de algunos antiparkinsonianos se asocia a un mayor riesgo de valvulopatías AP al día [
La ingesta de calcio y vitamina D se asocia a un menor riesgo de síndrome premenstrual Bertone-Johnson ER, Hankinson SE, Bendich A, Johnson SR, Willett.
La enfermedad celíaca afecta a un 1% de los niños en el Reino Unido Bingley PJ, Williams AJK, Norcross AJ et al, on behalf of the Avon Longitudinal Study.
Los niveles de péptido natriurético tipo B predicen el riesgo de enfermedad cardiovascular y de muerte Wang TJ, Larson MG, Levy D, Benjamin EJ, Leip EP,
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
Los antecedentes de enfermedad cardiovascular en hermanos se asocian a un riesgo mayor que los factores de riesgo clásicos y los antecedentes en padres.
La obesidad se asocia a un mayor riesgo de fibrilación auricular AP al día [ ] Dublin S, French.
¿Qué personas tienen un mayor riesgo de desarrollar HTA? Parikh NI, Pencina MJ, Wang TJ, Benjamin EJ, Lanier KJ, Levy D et al. A Risk Score for Predicting.
¿El naproxeno también aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares? AP al día [ ] ADAPT.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
La obesidad se asocia a un aumento del riesgo de demencia Whitmer RA, Gunderson EP, Barrett-Connor E, Quesenberry CP Jr, Yaffe K. Obesity in middle age.
El tratamiento con corticoides a dosis altas se asocia a un mayor riesgo de desarrollar fibrilación auricular AP al día [
Relación entre el tamaño mamario y el riesgo de diabetes tipo 2 Ray JG, Mohllajee AP, van Dam RM, Michels KB. Breast size and risk of type 2 diabetes.
Un 1% de la población tiene neutropenia y es más frecuente en personas de raza negra AP al día [
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
¿Existe el síndrome de deprivación androgénica? Shahinian VB, Kuo YF, Freeman JL, Goodwin JS. Risk of the "Androgen Deprivation Syndrome" in Men Receiving.
Uno de cada 5 personas de edad media desarrollan una fibrilación auricular a lo largo de la vida AP al día [
La migraña aumenta el riesgo cardiovascular en varones Kurth T, Gaziano JM, Cook NR, Bubes V, Logroscino G, Diener HC, Buring JE Migraine and Risk of Cardiovascular.
La evolución de la migraña a medio plazo es favorable Nachit-Ouinekh F, Dartigues JF, Chrysostome V, Henry P, Sourgen C, El Hasnaoui A. Evolution of Migraine.
¿Es eficaz el consejo dietético para fomentar una pérdida de peso? Dansinger ML, Tatsioni A, Wong JB, Chung M, Balk EM. Meta-analysis: The Effect of Dietary.
Transcripción de la presentación:

La migraña se asocia a la presencia de lesiones cerebrales subclínicas Kruit MC, van Buchem MA, Hofman PAM et al. Migrain as a risk factor for subclinical brain lesions. JAMA 2004; 291: R TC PDFR TC PDF AP al día [ ]

AP al día [ ] Antecedentes Se ha sugerido que la migraña es un factor de riesgo independiente para sufrir un AVC, especialmente entre: –las mujeres menores de 45 años –que tienen migraña con aura –fuman –toman anticonceptivos orales Estudios con RMN sugieren que la migraña se asocia a un mayor riesgo de lesiones subclínicas más difusas No se dispone de datos sobre la prevalencia de dichas lesiones en los pacientes de la población general.

AP al día [ ] Objetivo Investigar los siguientes puntos sobre la relación entre la migraña y las lesiones subclínicas detectadas en la RMN: –¿La migraña se asocia a un mayor riesgo de lesiones subclínicas en la RMN? –¿Todos los subtipos de migraña tienen el mismo riesgo? –¿Todas las áreas del cerebro son igualmente vulnerables? –Los factores de riesgo cardiovasculares clásicos, ¿modifican el riesgo de padecer tales lesiones?

AP al día [ ] Diseño (1) Estudio de casos y controles. Los participantes se seleccionaron aleatoriamente de los participantes en el estudio Genetic Epidemiology of Migraine (GEM) Estudio de base poblacional que incluye a pacientes holandeses de años.

AP al día [ ] Diseño (2) Los casos de diagnosticaron: –a partir de un cuestionario de cribado de 5 preguntas –en los pacientes con un resultado positivo un cuestionario más detallado. Los controles se aparearon por sexo, ciudad de residencia y grupo de edad.

AP al día [ ] Diseño (3) A todos los participantes se les practicó: –un análisis de sangre –contestaron un cuestionario telefónico sobre los factores de riesgo cardiovascular –una visita médica para valorar el diagnóstico e interrogar las características de la migraña. –una RMN. Interpretada por un radiólogo que desconocía a qué grupo pertenecía cada paciente. Se registró el número, tamaño y localización de los infartos cerebrales y de las lesiones de la sustancia blanca (LSB).

AP al día [ ] Resultados (1)

AP al día [ ] Resultados (2) Los pacientes que no participaron en alguna de las fases del estudio (respuesta inicial o acudir a hacerse la RMN) no diferían de los participantes finales en sus características demográficas ni en los factores de riesgo cardiovascular. La edad media de los participantes fue de 48 años y un 73% eran mujeres. Habían sido diagnosticados previamente: –el 95% de los pacientes con migraña con aura –el 61% de los pacientes sin aura.

AP al día [ ] Resultados (3) Las únicas diferencia estadísticamente significativas entre los tres grupos fueron: –el IMC, ligeramente más alto en los paciente con migraña con aura que en los controles (25,6 frente a 24,4; P=0,01) –el consumo de ≥3 unidades diarias de alcohol fue menos frecuente en los pacientes con migraña sin aura que en los controles (5% frente a 16%; P=0,005).

AP al día [ ] Resultados (4) Ninguno de los participantes: –refería antecedentes de AVC o TIA –tenía anomalías en la exploración neurológica. Se detectaron 60 infartos en 31 pacientes. Tenían infartos más pacientes en el grupo de migraña que en el grupo control, aunque no alcanzaron la significación estadística.

AP al día [ ] Resultados (5) C = Controles MSA = Migraña sin aura MCA = Migraña con aura % pacientes con lesiones Nº lesionesP CMSAMCACMSAMCA Infartos totales5,06,79,391932NS Infartos por territorio Anterior/carotídeo 03,01,2044NS Circ. posterior 0,72,28,118250,03 Ganglios basales3,61,41,5732NS Corona radiata/centrum semiovale 0,71,50,6141NS Lesiones de la sustancia blanca NS Prevalencia de infartos y lesiones de la sustancia blanca.

AP al día [ ] Resultados (6) Los resultados no variaban de forma importante cuando se ajustaban por los factores de riesgo cardiovascular. Las mujeres que habían tomado ergóticos en alguna ocasión tenían un riesgo ligeramente mayor de lesiones de la sustancia blanca profunda. El riesgo aumentó también con la frecuencia de los ataques (P para la tendencia 0,008).

AP al día [ ] Conclusiones Los pacientes con migraña con aura tienen un mayor riesgo de infartos subclínicos en la circulación posterior Las mujeres con migraña tienen un mayor riesgo de lesiones profundas de la sustancia blanca.

AP al día [ ] Comentario (1) Los resultados de este estudio confirman los de estudios previos en los que se había detectado una relación entre la migraña y el riesgo de sufrir AVC. El número de las lesiones se asocia con la frecuencia de los episodios de dolor. Es posible que las lesiones representan la acumulación de daño cerebral consecuencia de agresiones repetidas por los ataques de migraña.

AP al día [ ] Comentario (2) En este estudio, a diferencia de otros, no se encontró una interacción entre el riesgo de lesiones y la presencia de factores de riesgo cardiovascular clásicos. Sería importante llevar a cabo estudios que valorasen si los tratamientos preventivos de las crisis de migraña son útiles también para prevenir el desarrollo de lesiones cerebrales.