RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

Análisis de Correspondencia
Análisis y la presentación de los datos
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
y de Distribución de frecuencias
GRAFICOS . *TIPOS . * DETERMINACION DE ESCALA..
GRAFICOS ESTADISTICOS
TÉCNICAS DE REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
GRAFICAS POLARES.
Administración de la seguridad I
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Funciones de las gráficas, tablas, diagramas y cuadros sinópticos en la presentación de la información.
2.2 Representación gráfica de datos
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ
Representaciones Graficas
Sistemas de Gestión de Calidad y Ambiente
Gráficos estadísticos.
PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN
INVESTIGACION ESTADÍSTICA. Investigación es toda operación orientada a la recopilación de información acerca de un fenómeno en particular, siguiendo procedimientos.
Recolección de datos, análisis y presentación de resultados
El Informe Estadístico
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
ANALISIS DE DATOS CON EXCEL
MEDIDA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Curso de Estadística Básica
«GRÁFICOS».
Interpretación de Gráficos
GRÁFICAS Elaboración e interpretación
OFIMÁTICA EMPRESARIAL II Ing. Eddye Aturo Sánchez Castillo Clase 04.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
Introducción a la Estadística Informática
TABLAS Y GRÁFICAS.
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Universidad Autónoma Metropolitana
Construcción de gráficas: Forma manual y con programados
Seminario de Titulación (9) Mtra. Marcela Alvarez.
Estadística Básica: Conceptos y Aplicaciones
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Descripción de los datos
Estadística es una ciencia con base matemática referente a la recolección, análisis e interpretación de datos, que busca explicar condiciones regulares.
Análisis de los datos.
ESTRATEGIAS Y DISEÑOS AVANZADOS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
Estadística PLH 406 Representación Gráfica
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
SECCIÓN RESULTADOS: TABLAS, GRÁFICOS E ILUSTRACIONES
1-1 Capítulo dos Descripción de los datos: distribuciones de frecuencias y representaciones gráficas OBJETIVOS Al terminar este capítulo podrá: UNO Organizar.
Gráficos estadísticos.
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ESTADÍSTICA: VARIABLES
ESTADÍSTICA TEMA: CUADROS Y GRÁFICOS ESTADÍSTICOS
Por: sandra Milena Pachón Peralta Lic. UPN
Herramientas de Mejora de la Calidad
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Estadística aplicada a la Función Policial
Veamos brevemente algunos conceptos…
Diagrama de Tallos Y Hojas
Lic. José Antonio Baldeón Crisóstomo TEMA: GRÁFICOS ESTADÍSTICOS.
ESTADISTICA TIPOS DE GRAFICOS PRESENTADO POR: Giovanny Garzón
Por: Agustín Audor Julian Tole
 Que el alumno sepa diferenciar los diferentes tipos de gráficos además de su aplicación en su área de estudio.  Que el alumno pueda diferenciar adecuadamente.
INTEGRANTE: CÉSAR MURCIA.
TIPOS DE GRAFICOS:.
Estadística descriptiva
Representaciones Gráficas.
JESUS MELENDEZ SUAREZ. ESTADISTICA Recoge ordena y agrupa datos para plasmarlos en graficas o tablas para ser analízalas finalmente ESTADISTICA DESCRIPTIVA:
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L a distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS: TABLAS Y GRAFICAS EQUIPO # 10 PAULINA DELGADILLO GUTIERRES NAYELI FABIOLA TORRES SILVA KARINA MAGDALENA VALDES VALENZUELA ARACELI VARGAS MEZA

RESULTADOS Describe los hallazgos del estudio ( solo lo relevante). No se interpreta: sin comentarios ni juicios. Responde a objetivos. No se repite lo que esta en el texto con tablas y gráficos. Se expresan de una manera clara y sencilla, ya que representan los nuevos conocimientos que se están aportando.

PRESENTACION DE DATOS: TABLAS Y GRAFICOS

Los resultados de una investigación deben presentarse de la forma mas clara, objetiva y fácil de entender. Los resultados no se deben presentar de diferentes formas. Si va en texto, tablas o gráficos es responsabilidad del investigador. Los datos recolectados en una investigación se deben organizar y presentar mediante tablas de frecuencias y gráficos adecuados, con la finalidad de mostrar el patrón de comportamiento de los mismos.

PRESENTACION TABULAR Presentación sistemática ordenada en filas y columnas de datos estadísticos obtenidos de una observación o experimentación, clasificados y agrupados de acuerdo a un criterio especifico, con el objeto de ofrecer información de fácil lectura, comparación e interpretación.

ELABORACION DE UNA TABLA Definir el propósito de la tabla. Colocar el titulo de la tabla. Asignar las escalas de clasificación a filas y columnas. Colocar los datos numéricos obtenidos en la investigación y completarlos con porcentajes si es necesario.

CRITERIOS PARA LA ASIGNACION DE ESCALAS A FILAS Y COLUMNAS La variable de mayor numero de categorías o clases va en columna y la de mayor numero de categorías o clases va en fila. La variable independiente va en columna y la dependiente va en fila. En caso de que existan ambos criterios para la variable que va en columna, se dará preferencia a la variable independiente.

Barras dobles, circular TIPOS DE GRAFICOS BIVARIANTE UNIVARIANTE DOS NUMERICAS Dispersión CATEGORICAS Barras simples circular DOS CATEGORICAS Barras dobles, circular NUMERICAS Histograma, barras CATEGORICA-NUMERICA Barras dobles

PARTES DE UN GRAFICO TITULO: descripción del contenido del gráfico y que debe responder: QUE, COMO, CUANDO Y DONDE. ESCALAS: donde se precisa la correspondencia entre los elementos del gráfico y la naturaleza de las medidas representadas. CUERPO: está constituido por el propio grafico en donde están representados los datos. NOTAS: citar la fuente de información representada.

GRAFICO DE BARRAS Para variables categóricas o numéricas. Altura de la barra: frecuencia de la magnitud de la variable. No tridimensionales. Barras simples, dobles o compuestas. Barras horizontales y verticales.

GRAFICO CIRCULAR, PYE O TORTA Para variables categóricas y discretas. Orden de las categorías: siguiendo las agujas del reloj. Pocas categorías. Pueden emplearse frecuencias o porcentajes.

HISTOGRAMA Este gráfico se emplea para representar los datos de una variable continua. El ancho de cada barra del histograma está relacionado con el rango de valores de la variable y la altura está dada por la frecuencia, es por ello, que se denomina que es un gráfico de áreas.

GRAFICO LINEAL Para representar una variable en el tiempo, ayuda a ver tendencias. Eje de la abscisa se representa a las unidades del tiempo y en la ordenada, los datos de la variable en estudio. Mismas unidades de tiempo. No se representa el total.

GRAFICO DE DISPERSION Para variables cuantitativas. Variable independiente: eje de la abscisa (X). Variable dependiente: eje de la ordenada (Y).