Demanda de innovación del sector productivo I Taller Temático de Agroalimentos Centro Binacional Argentino – Uruguayo en Ciencia, Tecnología e Innovación Aplicada a los Agroalimentos Buenos Aires, 25 de octubre de 2012
Industria alimentaria uruguaya Participa con el 55% de la producción industrial (Valor Bruto de Producción Industrial del año 2008, Fuente: INE), si se considera la industria sin refinería. Ocupa el 48% del personal empleado en la industria (año 2008, Fuente: INE) Representa el 28.2% en el número total de empresas industriales (Fuente: INE, 2005, CIIU D15) Tiene una estructura con alta importancia de las pequeñas (5 – 19 empleados) y medianas empresas (20 – 99 empleados). Además, las Mipymes ocupan el 45% de la mano de obra empleada en el sector (año 2008, Fuente INE)
Programas y actividades del sector Conglomerado de Alimentos con Valor Agregado (2009 – 2011). Experiencia en actividades asociativas: misiones comerciales y tecnológicas; ferias comerciales; consorcios de compra y de venta. Integración de CIALI en CIPAM Creación de la Unidad de Innovación en Tecnología de Alimentos
Instituciones socias
Finalidad de la UITA Brindar servicios que fomenten la innovación empresarial del sector agroindustrial alimentario, en el desarrollo de productos, mejora en sus procesos, inocuidad alimentaria e incorporación de tecnologías consolidadas y emergentes.
Gestión de Trabajo Integración Academia - Empresa que permite: Generar un ámbito propicio de fomento y desarrollo de actividades de innovación en el sector empresarial. Priorizar por parte de la Academia la adecuada y eficiente adquisición de equipamiento, formación de recursos humanos y conformación de áreas de Trabajo.
Organización Comité de Dirección Unidad Dinamizadora de proyectos UDP Unidad Técnica Ejecutora de proyectos UTEP Comité Honorario de expertos
Innovación empresarial Nivel de formación del personal ocupado Actividades de I+D e Ingeniería y Diseño Industrial Avances tecnológicos a nivel mundial mencionados por las empresas Mejoras tecno-productivas deseadas Recursos y condiciones faltantes Fuente: Proyecto de Investigación CSIC-DNI-CIU: CAPACIDADES, NECESIDADES Y OPORTUNIDADES DE LA INDUSTRIA URUGUAYA EN TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Nivel de formación del personal ocupado El 58% de las empresas del sector alimentario relevadas, cuenta con al menos un profesional universitario. Los porcentajes se refieren a la proporción de empresas que tienen por lo menos una persona formada en el nivel indicado.
Nivel de formación del personal ocupado % del total de empresas correspondientes al sector.
Actividades de I+D, Ingeniería y Diseño Industrial
Menciones a avances tecnológicos recientes a nivel mundial
Mejoras tecno-productivas deseadas Para automatizar/actualizar procesos: 56% Para incorporar procesos tercerizados: 7% Para aumentar la capacidad de producción: 7% Para mejorar la calidad: 4% Para laboratorio: 4% De Productos: 7% De Procesos: 15% De Maquinaria: 0%
Recursos y condiciones faltantes
Actividades en construcción Observatorio Tecnológico Agropecuario y Alimentario (Red de Propiedad Intelectual) Trabajo a nivel de cadena productiva (INIA-UITA) Creación de redes tecnológicas alimentarias (UITA: desarrollo de productos e incorporación de nuevas tecnologías) Proyectos de I+D+i Empresa – Academia (UITA)
Propuesta de acciones del CEBAU con participación empresarial Formación e intercambio de personal técnico de empresas entre los dos países (empresa-empresa, empresa-centros de investigación) Coordinación de redes tecnológicas entre los dos países Proyectos de I+D+i compartidos entre los dos países
Propuesta de acciones del CEBAU con participación empresarial Cooperación entre ambos países para participar de proyectos internacionales (CEBAU como plataforma) Jornadas Academia-Empresa (ponencias, rondas de negocios) en temáticas relevantes: alimentos funcionales, alimentos saludables, nuevas tecnologías y requisitos normativos para exportación
Muchas gracias Juan Pablo Speranza Vicepresidente Cámara Industrial de Alimentos Carola Saavedra Departamento de Desarrollo Industrial y Emprendedurismo Cámara de Industrias del Uruguay