Figuras de estilo Estudiantes del aula de multigrado Prof. Angie Ruiz Siles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 11: El texto literario
Advertisements

La expresión de la subjetividad y la objetividad en los textos
Pam Benton Boca Ciega High School
Unidad 9 y 10: El lenguaje literario
Identificación de las partes del problema El problema que incluye porcientos se compone de tres partes: 1. Porcentaje 2. Base 3. Tasa.
La tortuga Español IV Colección 5.
La acentuación Español IV Colección 5.
Dibuja en tu cuaderno la figura anterior
Análisis del poema “Dos Palabras”
Colegio Nacional "Leoncio Prado"
Prof. Marco Silva Valle 5ºA.
Prof. Jaime José Laracuente-Díaz
Kenia Daniela Lugo Pazarán
Gestión de la Capacidad Prof. Josep Riverola Capacidad de un procesador ¿Cuál es la capacidad de una fotocopiadora? ¿Y de una mesa de restaurante? ¿Cuál.
Fernando Botero es un pintor, escultor y dibujante colombiano que nació en Medellín, Columbia el 19 de abril de 1932.
1 kairoseduca.jimdo.com. 2 Resuelve y señala la respuesta correcta.
LOS MODOS DEL DISCURSO: LA NARRACIÓN
LOS RECURSOS LITERARIOS
LA POESÍA. ¿Qué es poesía? Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Tiene ritmo Tiene musicalidad.
Buena correlación del edema miocárdico con el realce tardío.
Lenguaje figurado.
Lupita Ruiz Hernandez 5° semestre. También conocidos como gráficos de pie o gráficos de pastel. pueden contener una sola serie de datos ya que muestran.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Simplificación de expresiones racionales
Comprensión de Lectura Promedio Simce El promedio 2013 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es: más bajo (
UNIDAD No. 3 Aplicaciones de la integral definida
CÓNICAS La circunferencia es el lugar geométrico de Puntos que equidistan de uno fijo llamado centro. La distancia de un punto cualquiera de la circunferencia.
Coordenadas 2D Absolutas y relativas.
La poesía.
 INTEGRANTES:  INTEGRANTES: Guadamud Mariana Carranza Michelle García Gregory Pérez Cesar Ormaza Ramón Menéndez Gabriela.
POESÍA.
Traslación.
Textos literarios Estudiantes del aula de multigrado Prof. Angie Ruiz Siles.
 El usuario dirige el funcionamiento de la máquina mediante instrucciones, denominadas genéricamente entradas. Las entradas se introducen mediante diversos.
Categoría Categoría Categoría Categoría Categoría
GUÍA DIAGNOSTICA INICIAL DE NUEVAS TECNOLOGÍA APLICADAS A LA EDUCACIÓN Mª Isabel Álvarez Hernández Raquel Fernández Díaz Mª Rosa González Sánchez María.
Docente: Antonio Ruiz Vélez Para JUGAR haga clic en el botón: Para SALIR haga clic en el botón: ENTRAR SALIR.
¿Recuerdan el género lírico?. ¿Para qué sirven?: Para dar más belleza, ritmo y expresividad ya que se alejan de la forma cotidiana o sencilla de usar.
Figuras retóricas Srta. Lara. ¿Qué son? Son mecanismos/técnicas que usan los escritores donde se altera el uso normal del lenguaje para: Hacer un énfasis.
SISTEMAS DE REPRESENTACION clase 2
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
Clase 9 Ordenar racionales.. Racionales en la recta numérica.
1º Bachillerato Curso Procedimientos retóricos o literarios en publicidad by Rafa Bedia (IES José del Campo) Anuncios extraídos de Youtube.
Figuras Literarias Prof. Estrella Durán L..
FIGURAS RETÓRICAS.
Trabajo Práctico Matías Baleato. Llegó el momento de desarrollar su primer proyecto como diseñadores y programadores de una aplicación didáctica y útil!
Figuras Retóricas.
Recursos Retóricos En la publicidad..
“LAS HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN EL AULA MULTIGRADO”
Queda prohibido Anónimo. Usen un sinónimo, antónimo, asociación con otra para entender el significado de las palabras o expresiones quedar prohibir llorar.
Francisco de Quevedo y Villegas
29/02/2016 Concentración y Centralización del Capital y Distribución de los Recursos Económicos Gestión de Tecnología Prof. José Luis Ovalles.
TRIÁNGULOS PROF. LUIS MARIO DE LA CRUZ GALLEGOS. INDICACIONES Lee atentamente cada una de las siguientes situaciones y resuélvelas escribiendo tus procedimientos.
Por Profe Swank Retoricas.com
EJEMPLOS DE FORO DE DISCUSION
DIAPOSITIVAS ALUMNA: MARICELA QUIROZ G. DOCENTE :NUBIA AMPARO G.
SUPERFICIES CUÁDRICAS
Prof. Gerardo Peña Q. NOVIEMBRE
Consonante L. Vamos a Leer.
Rosario Fernández Ruiz.
Figuras retóricas Metáfora: Se relaciona un concepto real con otro imaginario. Comparación o símil: Se relacionan las características de un concepto con.
Practica La Resta 3 1 Practica 3 2 Con ayuda 3 Independiente.
ESTILOS DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
Ejercicio en Clase PREPARACION DEL PLAN MAESTRO
1 CONCEPTOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO DIRECCION EMPRESARIAL.
DISCRIMINACIÓN B - D SEÑALA LA CORRECTA b d SEÑALA LA CORRECTA b d.
13/04/2019 REFERENCIAS en el Estilo Vancouver. 13/04/20192.
 Cenas Huamán, Kimberly  Infante Hernández, Bryan  Saavedra Barreto, Paul  Rosales Ultra, Jaime DOCENTE: RUBEN GUEVARA.
L2.
Profe Erick Mendoza.
Transcripción de la presentación:

Figuras de estilo Estudiantes del aula de multigrado Prof. Angie Ruiz Siles

Actividad a realizar: Identifique en los siguientes extractos la figura de estilo predominante.

1. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

2. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

3. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

4. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

5. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

6. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

7. La figura de estilo señalada en el extracto anterior se denomina: a) Hipérbole b) Personificación c) Símil

Respuestas: 1. Personificación 2. Hipérbole 3. Símil 4. Personificación 5. Personificación 6. Símil 7. Hipérbole Vamos avanzando!