“COMPARABILIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS TRECE PRINCIPALES CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN PAISES ANDINOS” ING. NORBERTA A. SIHUAS MEZA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
10 febrero Resolución REMSAA XXVII/ Comisión Técnica Subregional para la Política de Acceso a Medicamentos Instruir a la Secretaría del.
Advertisements

Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma
PERU: PRACTICAS NACIONALES DE LOS CENSOS Y ENCUESTAS
MUNICIPALIDAD DE MONOBAMBA
Actividades previstas para el a) Reuniones realizadas en el 2012 i)Video y Curso de Formación de Formadores sobre Sistema de Registros Estadísticos,
La experiencia de los Registros de Empresas en la Comunidad Andina
Sistema de Información Sistemas Técnicos Sanitarios
Centro de Documentación e Información Regional. El nacimiento del Centro de Documentación e información regional (CEDIR), remonta al año 1992 cuando el.
Plan Comercial MISION Contribuir a la formalización y desarrollo del micro, pequeño y mediano productor agropecuario, acuícola y forestal, mediante.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
EL PLAN DE TABULACION DEL IX CENSO NACIONAL DE POBLACION Y VIVIENDA INFORMACION PARA LA PLANIFICACION DEL DESARROLLO.
ECONOMIA COLOMBIANA Única nación de América del Sur que tiene costas océano Pacífico y en el Mar Caribe, posee diversas islas como el archipiélago de San.
COSTA RICA: Sistema Estadístico Agropecuario
EXPERIENCIA DEL SIDALC EN BOLIVIA Andrea Mamani Bibliotecaria - IICA Bolivia 23 de septiembre de 2009.
Directorios de Empresas en la Comunidad Andina
. FINANCIADO POR: Proyecto de Ampliación de la Línea Sectorial de Promoción del Empleo y la Empleabilidad en el Perú FONDOEMPLEO Dirección Regional de.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
Presentación Sector Pecuario Sector Agrícola Ficha técnica.
La Red de Políticas Agropecuarias (REDPA) es un mecanismo que tiene por objeto el análisis y seguimiento de las negociaciones comerciales internacionales.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
VY_32_INOVACE_18-12 Hispanoamérica Economía.
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
INFORME DE SEGUIMIENTO AGROECONOMICO
PARIS 21 “EL POTENCIAL ESTADISTICO PARA EL DESARROLLO RURAL” INEC - Ecuador Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Mayo de 2002.
Primera reunión Santiago de Chile, Chile del 10 al 14 de septiembre de 2012.
EL COSTO LABORAL EN LOS PAISES DE LA CAN
Estudio diagnóstico relativo a las estadísticas agropecuarias de los países andinos Eduardo Castro Consultor regional Julio 2007.
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
TALLER SOBRE DISEÑOS MUESTRALES PARA ENCUESTAS AGRICOLAS JUNIO 20 – ING. RENE MURILLO.
DESARROLLO E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DE FERTILIZANTES EN IBEROAMÉRICA
Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
TERCERA REUNIÓN DEL GTCI AVANCES Bogotá, Colombia 4 al 8 de agosto de 2014.
MORFOLOGÍA DE LA COSTA PERUANA 4to de secundaria.
Enero 2012 Presentación General. ¿Qué es AGROIDEAS? El Programa de Compensaciones para la Competitividad - AGROIDEAS es una Unidad Ejecutora del Ministerio.
LOCALIZACION Y APRENDIZAJE
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
Lucia Huachara Martínez
Evolución de las Nomenclaturas en el Ecuador SISTEMA DE NOMENCLATURAS ECONOMICAS (1995) SISTEMA INTEGRADO DE NOMENCLATURAS (SIN)
PROGRAMA DE PASANTIA PROYECTO ANDESTAD MONOGRAFÍA PRODUCTOS (REPORTES) ESTADÍSTICOS ARMONIZADOS EN ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA LA SGCAN.
Sostenibilidad de proyectos de desarrollo que usan nuevas TIC Caso del sistema de información agraria de Huaral Juan Fernando Bossio Noviembre 2006.
Producción agrícola 1. Fuentes de Información
Promoción del Empleo Juvenil Rural JARC PERÚ
Proyecto de cooperación UE-CAN en Materia de Estadísticas ANDESTAD Septiembre de 2006.
La Habana, Cuba del 6 al 8 abril de Grupo de Trabajo sobre Clasificaciones Internacionales (GTCI) de la CEA Objetivo general Apoyar el proceso de.
ORIENTACION Y MONITOREO DE LAS SIEMBRAS CAMPAÑA AGRICOLA MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCION GENERAL DE PROMOCION AGRARIA AGOSTO, 2002.
Coordinación Zonal 5. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales.
ESTADISTICAS DE GENERO INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS ECUADOR.
Propuesta preparada por: Naliny Guerra Prieto, U. Central Alejandra Barrios, U. San Martín Camilo Triviño, U. Sergio Arboleda Arturo T. De Zan, U. de La.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE CENSOS Y ESTADISTICAS AGROPECUARIAS CENSO AGROPECUARIO NACIONAL Antecedentes:  La Dirección de.
OBJETIVOS DEL TALLER DE DEFINICIÓN DE INDICADORES AMBIENTALES
El Mundo Hispano: Perú Por Courtney Hoyland. La República del Perú Población: Capital: Lima Población de Lima: Moneda: Nuevo Sol.
INTEGRACIÓN DE LAS FACULTADES DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AFINES, PARA LA FORMACIÓN DEL COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE ALTERNATIVAS BIOENERGÉTICAS AGRARIAS,
Funcionamiento Comisiones Interinstitucionales de Estadística Octubre 2013.
EL SISTEMA REGISTRAL PERUANO IVAN CASIANO LOSSIO
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE
CUARTA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI) OIT – CEPAL - INEC San José de Costa Rica, del 24 al 28 de agosto de.
Documento de la estrategia para el área prioritaria “Desarrollo Rural Sostenible, Gestión de Recursos Naturales y Cambio Climático en el Perú”
Proyecto GCP/RLA/199/BRA: “Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur” Reunión de Coordinación Interna 30 de junio de 2014.
RETO PARA EL CRECIMIENTO DEL CULTIVO
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
26/06/2015 Candy Anel Ramos Narciso 1 FIN FIN. Barranca  La provincia de Barranca es una de las once provincias que conforman el departamento de Lima.
REGION LIMA.
Bolívar. Rupturas Democratización del acceso a los factores de producción Ampliar, diversificar e innovar los servicios técnicos rurales Reposicionamiento.
INFORME DE AVANCES REDPA, GTS Y STA CAS Secretaría Técnica Administrativa CAS/REDPA Agosto, 2014.
ASOCIACIÓN DE AGRICULTORES DE ICA. MEJORAMIENTO GENETICO DEL ALGODÓN TANGÜIS EN EL DEPARTAMENTO DE ICA PREPARADO POR: Ing. Luz Espinoza Melgar PARA.
“Investigación Adaptativa de Nuevos Cultivares Pima en las zonas representativas del Cultivo en el Departamento de Piura en tres Épocas de Siembra”
Transcripción de la presentación:

“COMPARABILIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS TRECE PRINCIPALES CULTIVOS DE IMPORTANCIA ECONOMICA EN PAISES ANDINOS” ING. NORBERTA A. SIHUAS MEZA

INTRODUCCION De acuerdo a la DECISIÒN 115, Sistema Subregional de Información Estadística, y considerando la heterogeneidad de la información de Estadísticas Agropecuarias en los países miembros de la Comunidad Andina, se crea la necesidad de Armonizar las Metodologías Estadísticas Agropecuarias, para ello se ha considerado “La comparabilidad de la Información de 13 Cultivos Principales de importancia económica en Países Andinos, son los siguientes: Algodón, Arroz, Banano, cacao, Café, Caña de Azúcar, Cebada, Maíz, Sorgo, Soya, Palma Africana y Trigo.

OBJETIVO Objetivo General: Comparabilidad de la información estadística de 13 principales cultivos de importancia económica y Propuesta de un Formato Andino para la transmisión de la información de las Estadísticas Agropecuarias de los países miembros de la Comunidad Andina. Objetivos Específicos:  Elaboración de ficha técnica de los trece principales cultivos: Algodón, Arroz, Banano, Cacao, Café, Caña de Azúcar, Cebada, Coca, Maíz, Sorgo, Soya, Palma Africana, Papa y Trigo.  Elaborar un cuadro de reporte que permita mostrar la comparabilidad de metodología de captación de la información de 13 principales cultivos Andinos.  Propuesta de un Formato Andino para la transmisión de la información de las variables a investigar.  Elaboración de Lineamientos Metodológicos para la Utilización del Formato y Transmisión de la Información de Estadísticas Agropecuarias.

CUADRO Nª 01: INFORMACION GEOGRAFICA-POLITICA DE LOS PAISES DE LA DE LA COMUNIDAD ANDINA CONCEPTOSBOLIVIACOLOMBIAECUADORPERU 1.- Superficie Terrestre (Mill. de hás) Nº De Habitantes ( Mill. De Hab.) División Política NUTE 1 (Regiones)---- NUTE 2 (Depart./Prov.) NUTE 3 (Prov./Cantones) NUTE 4 (Mun./Parroq.) Fuente: NUTE ANDINA - CAN, Países Bolivia (INE), Colombia (DANE) Ecuador (INEC) y Perú (INEI). Elaboración: Proyecto ANDESTAD - CAN

CUADRO Nª 02: INSTITUCIONES QUE CONDUCEN LAS ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS EN PAISES DE LA CAN. BOLIVIACOLOMBIAECUADORPERU INE: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. MDRAMA: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. DANE: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias MADR: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. CCI: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. INEC: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. MAGAP: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. MINAG: Recopila, Procesa, Analiza y Difunde las Estadísticas Agropecuarias. INEI: Es usuario de las Estadísticas Agropecuarias que produce el MINAG. Fuente: País Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú Elaboración: Proyecto ANDESTAD - CAN

Ficha Técnica para el cultivo de Algodón

OrganizaciónDireccionesTeléfono Piura Asociación productores de Algodón del Bajo Piura SechuraValle Bajo Piura - Sechura(073) Asociación Regional de Algodoneros de PiuraCalle Otto Tosman 328. Recidencial Grau. Piura(073) Empresa Comunal BernalCalle. San Francisco 345 Bernal - Sechura(073) FUNDEAL PIURAZona Industrial II. Mz. X. Lote 2. Piura(073) Comité de Productores de Algodón Santa SofíaVilla Santa Sofía. San Ingnacio Escudero - Sullana(073) comunidad Campesina San Juan de CatacaosCruz Verde. Catacaos Piura(073) Junta de Usuarios Valle Alto PiuraJr. Lima 111. Chulucanas - Piura(073) Ancash Asociación de productores de Algodón Tanguis del SantaJr. José Olaya 774. Of. 207(043) Asociación de Agricultores de CasmaGarcilazo de la Vega Casma(043) Asociación de Algodoneros del Valle de CasmaMz. i. Lote 14 Urb. Perú - Casma(043) Comité de Productores de Algodón del SantaPampa de Vinzos. Santa - Chimbote(043) Junta de Usuarios Valle de SantaLos Jardines 51F.Piso 2 Barrio Fiscal Chimbote(043) Lima Asociación de Agricultores de CañeteCarret. Lunahuaná Km.7,5 Nuevo Imperial -Cañete(01) Comité de Productores deAlgodón de CañetePsje. José Galves s/n. San Vicente - Cañete(01) Asociación de Agricultores del Valle de SupeCalle. Sucre 450 Supe - Barranca(01) CECOACAM: Central de Cooperativas Agrarias - CañeteJr. Alfonso Ugarte San Vicente de Cañete(01) FUNDEAL HUACHOAv. Centenario Huacho(01) FUNDEAL:Fundación para el desarrollo AlgodoneroCalle Las Dalias 136Miraflores - Lima(01) IPA. Instituto Peruano del AlgodónCalle Cinco Nº 115. Urb. Vulcano - Lima(01) Junta de Usuarios Valle de CañetePanamericana Sur Km Cañete(01) Central de Cooperativas Agrarias de HuaralAv. Huando s/n. - Huaral(01) IXDIRECTORIO DE ORGANIZACIONES PRODUCTORAS DE ALGODÓN

Ica Asociación de Agricultores de IcaFundo San Camilo s/n Parcona -Ica(056) ANPAL: Asociación Nacional de Productores de AlgodónAv. Federico Uranga 520 Independencia -Pisco(056) Asociación de Agricultores "23 de Febrero"Av. Federico Uranga 520 Independencia -Pisco(056) Asociación Agropecuaria de PalpaAv. Grau s/n - Palpa(056) Asociación de Agricultores de NazcaCalle. Micaela Bastidas Nazca(056) Asociación de pequeños productores de GuadalupePanamericana Sur Km Ica(056) Asociación de productores Agrarias "Libertadores Wari"Irrigación "Cabeza de Toro" Independencia-Pisco(056) Asociación de Productores Agrarios del Valle de PiscoAv. Bolognesi 321 Pisco Pueblo(056) Asociación de Productores de Algodón de PiscoPueblo José de San Martín - Pisco(056) Coopereativa Agraria "nuestra Señora de Guadalupe"Poblado Salas, Guadalupe - Ica(056) Coopereativa Agraria "San Javier "Cooperativa San Javier - Nazca(056) Fonagro: Asociación de Fomento Agroind. de ChinchaCalle. Mariscal Benavides 109.Of.3 - Chincha(056) FUNDEAL CHINCHAPanamericana Sur Km Chincha(056) FUNDEAL ICAPanamericana Sur Km Ica(056) CECOALACI: Central de Coop. Agrarias de ChinchaPanamericana Sur Km Chincha Baja(056) Junta de Usuarios del Valle de ChinchaAv. Mariscal Castilla Chincha(056) Junta de Usuarios Valle La Achirana - IcaAv. J.J. Elias 477- Ica(056) Arequipa Asociación de Agricultores de Algodón del Valle de AcaríAv. Sebastian Barranca s/n Acarí - Caraveí(054) Comité de Productores de Algodón de Acarí - Bella UniónAv. Principal s/n. Bella Unión - Acarí(054) San Martín Comité de Productores de Algodón Valle de SISAJr. Tupac Amaru 810. San Pablo - Bellavista(042) IXDIRECTORIO DE ORGANIZACIONES PRODUCTORAS DE ALGODÓN

MATRIZ DE COMPARABILIDAD EN EL CULTIVO DE ALGODÓN DE LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA Reporte que permitirá mostrar la comparabilidad de las metodologías de captación de la información del cultivo de algodón, a fin de armonizar la información de estadística agropecuarias

COMPARACION DE LOS PROCESOS DE RECOPILACION DE LA INFORMACIÓN DE ALGODÓN

FORMATO PARA LA TRANSMISION DE INFORMACION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DE LA COMUNIDAD ANDINA

LINEAMIENTOS METODOLOGICOS PARA LA TRANSMISION DE INFORMACION DE ESTADISTICAS AGROPECUARIAS DE LA COMUNIDAD ANDINA

CONCLUSIONES  Los Censos Agropecuarios en los países de la Comunidad Andina No están actualizado desde hace 15 años como promedio.  En Bolivia, Colombia y Ecuador, el Ente rector de las estadísticas es el responsable de la recopilación, Análisis y Difusión de la información de las estadísticas Agropecuarias, a excepción de Perú (MINAG).  Las variables a investigar en la Información de Estadísticas Agropecuarias son diferentes en cada país.  Los países miembros de la Comunidad Andina deben contar con las Fichas Técnicas informativas de los 13 cultivos andinos.  La Metodología para la captación de la información en los países de la Comunidad Andina son heterogéneas.

RECOMENDACIONES  Elaborar un documento en la cual señale la necesidad de la ejecución de los Censos Agropecuarios en los países miembros de la Comunidad Andina, con la finalidad de actualizar la Estructura Agropecuaria.  Que los Ministerios de Agricultura de los países miembros cuenten con un Oficina de Estadísticas Agropecuarias.  Presentar una propuesta determinando las variables a investigar, considerando la importancia para la toma de decisiones de la Comunidad Andina.  Los países miembros de la Comunidad Andina deben contar con la información de Siembras y Cosechas de los 13 cultivos establecidos en las Fichas Técnicas.  Se debe estandarizar las metodologías para la recopilación de la información de Estadísticas Agropecuarias en los países miembros de la Comunidad Andina, de acuerdo a su realidad.

RECOMENDACIONES  Formalizar una propuesta para la utilización del Formato Andino para la transmisión de la información de las Estadísticas Agropecuarias.  Normar la formación del personal que Diseña las Metodologías, la Recopilación de los datos y, a los Productores Agropecuarios para el Uso de la Información de las Estadísticas Agrícolas.  Brindar apoyo para la conducción de las estadística Agropecuarias al país que lo requiera.

¡Gracias! ECUADORECUADOR COLOMBIA BOLIVIABOLIVIA PERÚ