VALORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Advertisements

Mª Francisca González A.
Cual es el objetivo del IFE en la educación básica?
LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL
La Institución Educativa y la participación de los padres de familia en la formación de la niñez y la juventud de la institución.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
Jóvenes, valores y responsabilidad ciudadana
ESCUELA DE PADRES grado primero COHERENCIA Y CONVIVENCIA
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
Y tu como eres como estudiante?
Relaciones Escuela Normal - Sociedad
Productividad en los centros de trabajo
“AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL” Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Valores Institucionales
La Convivencia Escolar Y Los Valores
Pilares de la autoestima
Manuela Ramírez e Isabela López
El Colegio Larrodé es una cooperativa.
GUIA PARA ENSEÑAR VALORES A NUESTROS HIJOS
EL PUNTO DE PARTIDA ES LA DIGNIDAD DE LA PERSONA
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
El aula y los valores RABI DOSA BEN ARQUINOS. El aula y los valores RABI DOSA BEN ARQUINOS.
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CONCEJO DE SABANETA J.M.C.B
Alumna: Yenni Amairani Medina Chávez
La Amistad LA AMISTAD.
Aline Sofía tapias García 5B Verónica Andrea Giraldo.
LOS VALORES.
¿QUÉ ES LA AUTOESTIMA?.
Juan José Sepúlveda Santiago Tobón rojas
Aprender a vivir con valores
Celina Hernández González.
Practicando los Valores
Edwin Marcelo Sandoval. Es la forma de hacer más agradable la convivencia entre las personas, con el propósito de lograr una sociedad más justo y humana.
Integrantes del Grupo 4 Nombre: Julia Gómez B Desiree Gil
HABLEMOS DE V A L O R E S.
INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN
Republica bolivariana de Venezuela. M. P. P para la educación
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
Prof: Alumna: Carlos Angel Dairelys Marcano. Maturín, mayo del 2014 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos.
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
VALORES, VIRTUDES Y CUALIDADES PRESENTA GRUPO "ORTIZ" VERANO, 2004
María Valeria Álvarez Adarve 8*2. Los valores  Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos.
VALORES, MORAL Y ÉTICA.
ASISTENCIA ADMINISTRATIVA
Tema: convivencia pacífica
LOS VALORES… ¿Qué son los valores?.
 Las nociones del bien y del mal,  de lo positivo y lo negativo,  de las libertades y las responsabilidades se forman en los primeros años de vida.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
CONCEPTO DE ETICA La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia, que estudia las cosas por sus causas, y que se dedica al estudio.
Una de las interesantes aventuras que se presenta en la vida es encontrarle sentido. Pero esto le corresponde a cada uno de forma individual y aprovechando.
Valores institucionales
Los ciudadanos ecuatorianos
EDUCACIÓN Y CULTURA DE LA LEGALIDAD
Dayana Castelblanco Yarleniz Castro Mariling Garcìa Patricia Millan
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA FIDEL VELÁZQUEZ
LOS VALORES.
LECCIÓN ESCRITA 1.¿Qué son los Conflictos Sociales? 2.Según el Elemento referido a la personas, ¿Por que se producen los conflictos según la percepción.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
Pero… ¿Qué estamos haciendo los hombres? Huesca 21 de Abril de 2008.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION (UNAE) Verónica López Verónica Morales Diana Tenesaca Belén Viejó.
Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

VALORES

Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. También son fuente de satisfacción y plenitud. Nos proporcionan una pauta para formular metas y propósitos, personales o colectivos. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes.

EL niño se siente bien cuando: Se siente protegido, amado, escuchado, nunca olvides darle un abrazo y una sonrisa para que se sienta querido y seguro. El amor, tolerancia y constancia es el secreto de la excelencia educativa y en tu hogar Enseña valores con tu ejemplo Un niño con valores arraigado desde el hogar y fortalecidos en la escuela, es un niño respetuoso, amoroso, responsable, tolerante, paciente, cortes, y sabemos que todo esto conlleva a un niño excelente en sus conocimientos. Mabel Rodríguez

LOS VALORES EN LA ESCUELA Estos son de gran importancia, pues es dentro de la escuela donde preparamos nuestro camino a un futuro. Debemos mostrar que somos capaces de respetar a todas aquellas personas con las que convivimos. * responsabilidad *cooperación *equidad *respeto Los valores que se dieron son los que se deben de aplicar con mucha mayor importancia en una institución.

De igual manera dentro de la familia es de gran importancia aplicar los valores; pues después nosotros mismos reflejamos como somos dentro de nuestra familia. Se debe tener en cuente que todo lo que nuestros padres nos enseñen, mas tarde se verá reflejado en nuestra forma de vivir, convivir y como tratamos a los demás. Dejando en claro que es lo que queremos para nosotros, y lo mas importante, que es lo que queremos proyectar de nuestra familia.

¿QUE SON VALORES PRIORITARIOS? Son aquellas actividades que adoptamos y a los cuales les damos mayor importancia entre varios. Sirven para establecer una sana convivencia y mantener un buen equilibrio social. Amor,puntualidad,respeto,humildad,tolerancia social, corresponsabilidad, amistad, aceptación, lealtad,perseverancia. Estos se figuran como valores prioritarios de la sociedad.

Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades, y la escuela puede ser una institución que contribuya a la formación y desarrollo de éstos. Una peculiaridad de la educación en valores es su carácter intencional, consciente y de voluntad, no sólo por parte del educador, sino también del educando, quien debe asumir dicha influencia a partir de su cultura, y estar dispuesto al cambio. De ahí la importancia y la necesidad de conocer no sólo el modelo ideal de educación, sino las características del estudiante en cuanto a sus intereses, motivaciones, conocimientos, y actitudes, las que no están aisladas de las influencias del entorno ambiental.

Incidencias de la educación en valores: Desarrolla la capacidad valorativa en el individuo Desarrolla la capacidad transformadora y participativa con significación positiva hacia la sociedad. Desarrolla la espiritualidad y la personalidad . Transforma lo oficialmente instituido a través de las normas morales, los sistemas educativos, el derecho, la política y la ideología.

Debemos aplicar valores para educar en la escuela y el hogar y lograr niños, niñas, jóvenes y adolescentes que lleguen a ser: *Justos *Tolerantes *Solidarios *Amorosos *Responsables *Honestos *Buenos compañeros *Leales *Simpáticos etc.