Parte 1: La evolución de la empresa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA.
Advertisements

FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS
LOS SISTEMAS de información para la administración han existido desde tiempos remotos en que se unieron por primera vez seres humanos para alcanzar un.
La Revolución industrial.
Responde a las necesidades de la sociedad y de los individuos
Fundamentos de Marketing
Uruguay Educa El Portal Educativo del Uruguay
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Metas de Grupos y Equipos Formación y Relación con la Productividad
Definiciones economía
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
Aportes Del Hombre a La Tecnología.
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
ADMINISTRACIÓN y PRÁCTICA DE OFICINA
ORIENTACIONES DE LA MERCADOTECNIA
SUPERVISIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL
EL Capitalismo Arteaga Machuca Ana Luisa Corona Ortiz Thalya Graciela
ECONOMIA.
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA PRODUCCIÓN TEMA 3.
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
Antecedentes históricos
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
“Tiempos Primitivos y las Primeras Civilizaciones”
Sociedades cazadoras-recolectoras Revolución industrial
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
UNIDAD: I SISTEMA DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN Ing. Luis Schiavino. MSc.
Revoluciones que se dieron en los siglos XVIII, XIX Y XX 1.
SER COMPETENTE ES TECNOLOGIA ¡UNA CAPACIDAD PARA EL DESARROLLO!
Parte 2: Entendiendo la empresa
LA TECNOLOGIA C.P. SERGIO MACÍAS SÁNCHEZ.
Tema 1. Introducción a los sistemas de producción
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
CLASES DE ESTRUCTURAS 1. Estructura Lineal o Militar
Sociedades Primitivas
TECNOLOGIA GRADO: 4º.
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EVOLUCION HUMANA Y CIVILIZACION
Principios de Administración
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
Creación y captación del valor del cliente
¿QUE SON PRODUCTOS? Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para satisfacer un deseo o una necesidad. El producto es parte de.
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
PRODUCTIVIDAD.
EL PROCESO DE AUTOMATIZACIÓN La fabricación automatizada surgió de la íntima relación entre fuerzas económicas e innovación técnica, así como la división.
La división del trabajo, base de la organización
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
CONVERGENCIA TECNOLOGICA DEs la utilización de diversas tecnologías para hacer tareas similares Telefonía Datos Video Equipos Terminales Mercados Servicio.
Las Grandes Transformaciones Económicas
PPT N° 12 PSU Historia y Ciencias Sociales.
Las organizaciones son sistemas sociales constituidos por grupos o individuos, Con un objetivo en común para cuyo logro desarrollan un sistema de actividades,
La revolución del neolítico y el origen de las civilizaciones
REVOLUCION INDUSTRIAL.
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION
PRODUCCION ARTESANAL, SERIE Y EN CADENA
EMPRESALa familia  Una organización de personas.  Legalmente constituida.  Formada por una o mas personas.  Su finalidad es obtener ganancia o lucro.
OBJETIVOS DEL TEMA OBJETIVO GENERAL
FUNCIONES OPERATIVAS DE LAS EMPRESAS.
TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD. GBI PRESENTADO POR: WILBER ALEXANDER RODRIGUEZ CASTRO CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS SEDE UNIMINUTO BOSA SAUCES NRC:
Asignatura: Administración Tema: Antecedentes históricos de la administración Docente: LAE . Joel Agustín Higuera Lugo Campus: Mexicali Centro.
UNIVERSIDAD DE PANAMÀ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE COLÒN FACULTAD DE INFORMÀTICA, ELECTRÒNICA Y COMPUTACIONAL INFORMÁTICA Y SOCIEDAD PROFESORA: ABDY.
Formación para la Vida y el trabajo Cambios en el trabajo en el ámbito socio-histórico.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Transcripción de la presentación:

Parte 1: La evolución de la empresa Qué es una empresa

Historia de la actividad productiva Una manifestación del hombre como ser distinto y superior fue su: Trabajo creativo Implementación de herramientas. Transformación de la naturaleza para adaptarla a sus necesidades. Página 6 del manual del participante

Si no contaba con las aptitudes necesarias, perecía. Trabajo individual En un principio el hombre era: Nómada Trabajo individual El hombre satisface por sí mismo todas sus necesidades: Comida Vestido Protección Si no contaba con las aptitudes necesarias, perecía. Página 6 del manual del participante

Primeras agrupaciones Al descubrir que la tierra podía ser cultivada, el hombre se volvió: Sedentario Trabajo colectivo Los clanes se convirtieron en tribus y permitieron emprender actividades de mayores dimensiones: Cacería de animales Página 7 del manual del participante

Característica del trabajo colectivo El trabajo colectivo requirió de: División de las tareas Organización del trabajo Aprovechamiento de las habilidades Página 7 del manual del participante

¿Qué consecuencias trajo el trabajo colectivo? La evolución acarreó varias consecuencias: Posibilidad de obtener un excedente en la producción. Intercambio de bienes Comercio Posibilidad de dedicarse a las labores individuales que requerían de habilidades específicas. Aprovechar destrezas Artesanos Página 8 del manual del participante

Surgimiento de los gremios En la edad media surgen los primeros gremios formados por varios artesanos. Obtienen beneficios: Disponibilidad de materia prima. Apoyo entre miembros. Acceso a herramientas y conocimientos. Posibilidad de ofrecer mayor variedad y cantidad de productos. Página 8 del manual del participante

Mejoras en los medios de producción Posteriormente, el hombre descubre distintos tipos de energía que podían facilitarle el trabajo: Viento Agua de los ríos Consecuencias: Concentración de la población productiva en lugares en donde podía disponer de agua suficiente para mover sus molinos. El hombre vio que podía hacer mejor y más fácilmente sus tareas, lo que inició una carrera hacia la mecanización. Página 8 y 9 del manual del participante

Mejoras en los medios de producción Con las mejoras en los medios de producción se vieron beneficiados tanto los productores como los consumidores. Mejores métodos de producción Mayor demanda Mayor eficiencia Costo más accesible Mayor cantidad de bienes disponibles Página 9 del manual del participante

Innovaciones tecnológicas El invento de la máquina de vapor fue el arranque de la carrera hacia la eficiencia, lo que dio lugar a la: Revolución industrial Se rompe el esquema antiguo de organización del trabajo. Cambian las condiciones de trabajo. Surgen nuevas características en la comunidad, a la que se visualiza como sociedad de consumidores. Página 9 del manual del participante

La unión de estos dos grupos da origen a la empresa moderna Origen de la empresa Las nuevas máquinas, aunque más eficientes, no estaban al acceso de cualquier individuo, sobre todo por su costo tan elevado. Por esta razón surge el: Inversionista Persona cuyos ahorros son suficientes para adquirir maquinaria y ponerla al acceso de los Trabajadores La unión de estos dos grupos da origen a la empresa moderna Página 10 del manual del participante

Características y organización El trabajo en la empresa tiene ciertas características: Supervisión de la operación División del trabajo Especialización Efecto multiplicador Administración de bienes Página 10 del manual del participante

Condiciones de trabajo Las condiciones de trabajo evolucionaron: Condiciones semiesclavizantes Condiciones dignas La empresa actual, considera al hombre como un ser libre, con dignidad y que puede satisfacer sus necesidades, pero sobre todo lograr su desarrollo a través del desempeño de su actividad en la empresa. Página 10 del manual del participante

Esquema del trabajo En todos los trabajos, por complicados que sean, podemos encontrar el siguiente esquema: Esfuerzo + herramientas Necesidad Recursos Satisfactor Siempre habrá una necesidad que impuse al hombre a hacer algo Página 11 del manual del participante