López Cruz Evelyn E. Pérez García Marissa MB

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ACELERACIÓN DE LA GRAVEDAD ¿ES POSITIVA O NEGATIVA?
Advertisements

Átomos, moléculas, iones
TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.
LA RELACIÓN Todos los seres vivos, animales y plantas, nos relacionamos con nuestro entorno. Esto garantiza la supervivencia.
UNIDAD 3: FUNCIONES DE RELACIÓN
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
El reino vegetal.
¿QUÉ ES LA VIDA?.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 12NL32 SEBASTIAN Universidad Nacional de Colombia Depto. de Física Mayo 2011.
Átomos, moléculas, iones
CORRIENTE ELÉCTRICA.
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
CONTROL Y REGULACIÓN.
Electricidad Tecnología E.S.O. (Primer ciclo).
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
TEMA: PROPIEDADES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: METABOLISMO E IRRITABILIDAD CRECIMIENTO, REPRODUCCIÓN Y VARIACIÓN. HOMEOSTASIS.
FUNCIÓN DE RELACIÓN CCNN 2º ESO María Ginés.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Suelo como electrolito IWC 235 Elementos de corrosión RTP 2010.
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
Sustancias Electroactivas
CAMPO ELECTRICO (
FUNCIÓN DE RELACIÓN ¿Qué es?
Como influye el ambiente en las plantas.
FUNDAMENTOS DE DESGASTE
Elena Abella García COMPONENTES Diodos Transistores.
• Resistencia y Temperatura • Energía Eléctrica y Potencia
La respuesta a estímulos (Irritabilidad)
Campo Eléctrico ¿Cuál es el mecanismo por el cual se transmite la información que hace posible la interacción a distancia? campo. –La respuesta a esta.
OCTAVIO CARABALI. ANDRES FELIPE TRUJILLO R. LICEO SAN ANTONIO ELECTRONICA BASICA.
RELACIÓN Y COORDINACIÓN.
Tecnología E.S.O. (Primer ciclo) ELECTRICIDAD.
Electricidad y Magnetismo
COMPORTAMIENTO DE LOS SERES VIVOS
Patricia López Arellano
Electromagnetismo y ley de Faraday
LA ELECTRICIDAD es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
PILAS ELECTROQUÍMICAS
Funcionamiento del motor Otto de 4 tiempos
LOS TROPISMOS Y LAS NASTIAS
Fototropismo: transporte lateral de auxinas
Funciones de relación en plantas.
Celdas electroquímicas
Aplicaciones de la química REDOX: PILAS VOLTAICAS
“Electricidad en la vida cotidiana” Parte II
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CARGA EN UN VEHICULO
El reino vegetal.
Corriente eléctrica.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones-
Kieran Bowen Alberto Rodríguez Manuel Olivares 1º C Bachiller
Características de los seres vivos
CELDAS GALVÁNICAS La celda galvánica más común es la pila Daniell, en la cual se produce una transferencia de electrones desde el zinc hasta el cobre a.
La relación en vegetales
Tecnología e Informática
LAS PLANTAS LAS PLANTAS Lucía Galán Torija 5ºA LUCÍA GALÁN TORIJA 5ºA.
Parcial 3 El agua en los bosques.
RESUMEN DE LAS REACCIONES DE LAS PLANTAS
Propiedades de los Materiales Tema: Materiales Inteligentes OLED Nombre: Martin Javier Díaz Villarreal Fecha: 04 Diciembre 2015.
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
TEMA 3: LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN EN LOS SERES VIVOS
RELACIÓN EN PLANTAS.
EM2011 Serie de Problemas 02 -Aplicaciones- G 09NL16 Sergio Gaitán Pinzón Universidad Nacional de Colombia Depto de Física Mayo 2011.
Las funciones vitales en plantas: La relación
CAMPO ELECTRICO Unidad: Intensidad de una partícula con carga. LIC. SUJEY HERRERA RAMOS.
Movimientos de las plantas
Hecho por: Luna Noejovich Gaspar Alonso Bruno Pascaretta Joaquín Bazterrica.
BIOLOGÍA U.N.P.S.J.B. MEDICINA Primer Cuatrimestre 2015.
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
RELACION CON EL AMBENTE
Todo es Movimiento.
Transcripción de la presentación:

López Cruz Evelyn E. Pérez García Marissa MB ELECTROTROPISMO López Cruz Evelyn E. Pérez García Marissa MB

Gravitropismo: Se producen por la fuerza de la gravedad Las plantas carecen de órganos de los sentidos por eso son sensibles a diferentes estímulos. Los tropismos son movimientos que experimentan las plantas cuando necesitan adaptarse a unas condiciones ambientales más favorables. Fototropismos: O reacciones de las plantas cuando son estimuladas por la luz. Gravitropismo: Se producen por la fuerza de la gravedad

Tigmotropismos : Reacciones de las plantas cuando están en contacto con objetos sólidos. Hidrotropismos: reacciones vegetales frente al estímulo del agua. Las nastias, son movimientos de las plantas, que responden a estímulos externos, como el contacto. Estos movimientos, a diferencia de los anteriores no se dirigen en la misma dirección del estimulo y no presentan un aumento de la masa vegetal.

Electrotropismo positivo Movimiento que se encuentra estimulado por la fuerza de un campo eléctrico. Electrotropismo positivo

Hay una contradicción en algunas publicaciones con respecto a la orientación de la raíz estimulada por el campo eléctrico. Raíz Cátodo Ánodo

Campo eléctrico. Tienen su origen en diferencias de voltaje: entre más elevado sea el voltaje, más fuerte será el campo que resulta. Se producen campos eléctricos por la acumulación de cargas eléctricas en determinadas zonas de la atmósfera por efecto de las tormentas.

Campo eléctrico La batería tiene un determinado numero de celdas, unidas por medio de barras metálicas, cada celda acumula algo mas de dos voltios. Las baterias para automoviles tienen  6 celdas, que unidas dan un total de 12 voltios

OBJETIVOS Corroborar la orientación de la radícula (al cátodo y/o al ánodo) influenciada por un campo eléctrico

MATERIAL Y METODO Tratamiento de lotes Campo eléctrico. Incubación 48 hrs a 25ºC ELECTROTROPISMO

Fuente eléctrica: batería Placas de cobre: conductores Agrolita: confiere aireación y humedad

Sol. cloro

RESULTADOS Tratamiento Después del estímulo

1H La raíz no presento un gran crecimiento pero si una notable curvatura al ánodo. 3H Existe crecimiento en la raíz y la curvatura es más pronunciada.

CONCLUSIONES El estímulo eléctrico en las plantas puede ayudar en la velocidad de crecimiento de las radículas. Se debe saber que voltaje utilizar para tales fines.

De 0.5V a 1V Las radículas crecen y muestran una curvatura al cátodo. De 8V a 12V La radícula crece y muestra una curvatura al ánodo.