EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
OPCIONES DE FINANCIAMIENTO GUBERNAMENTAL
Advertisements

Seminario “Partnership for a New Era” CEPAL, 2004
Programa Nacional de Salud
SIDA Y DERECHOS HUMANOS EN REPUBLICA DOMINICANA: “Iniciativas Jurídicas contra la Discriminación” Dra. Laura Pujols Subero Consultora Jurídica Consejo.
Vivir Mejor.
Plan Nacional de Desarrollo
El Estado Garante de Oportunidades
POLÍTICAS EN SALUD PÚBLICA. TENDENCIAS ACTUALES.
Políticas y estrategias de los servicios de salud
Presentación de Resultados
1 ACUERDO PARA ESTABLECER UN MODELO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL VALLE DE BRAVO, MEXICO - JULIO
FORO Federalismo y Descentralización en materia de Educación, Salud y Desarrollo Social Yautepec, Morelos 11 y 12 de Agosto del 2008 Dr. Heladio Gerardo.
Aseguramiento Universal en Salud
DECRETO 205 – 03/02/ Despacho del Ministro 2. Despacho del Viceministerio Técnico 3. Despacho del Viceministerio de Salud y Bienestar 4. Despacho.
Realidades sociales.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Evolución del Sistema de Salud. El objetivo de esta plática es ofrecer un panorama de la evolución del sistema de salud mexicano en los últimos sesenta.
Lineamientos Estratégicos del
Brevísima historia del Sistema de Salud en México
ECONOMÍA Y SALUD Introducción Por ser una inversión en capital humano, la atención a la salud representa, junto con la educación, uno de los instrumentos.
Somos un equipo amplio de entidades especializadas con oficinas en buena parte del país. 1.
Reforma del Sistema de Salud
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Dr. José Ángel Córdova Villalobos Federalismo y descentralización en salud Secretaría de Salud.
COMISIÓN PERMANENTE DE FUNCIONARIOS FISCALES, 2008
Atención Primaria de salud (APS)
ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
Compendio de Información Inicial de la Ley de Desarrollo Social.
EL SECTOR SALUD EN COLOMBIA
PRINCIPALES INSTITUCIONES QUE CONFORMAN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
ECONOMÍA DE LA SALUD Condiciones de salud
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
MARCO JURIDICO NORMATIVO: L G S Y ÁNALISISDE LA FUNCIÓN RECTORA DEL SNS Dra. Rosa Ma Barrón Licona.
DERECHO A LA SALUD EN MEXICO..
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
ECONOMIA Y SALUD La salud se considera un medio para fortalecer las capacidades colectivas y de los individuos, además representa una inversión en capital.
Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Sistema y Plataforma Nacional de Transparencia Retos y Perspectivas desde lo Local Dra. en D. Josefina Román.
Academia Nacional de Medicina – Sociedad Mexicana de Salud Pública
La salud.
 Continuó la política de conservación y modernización de la red de carreteras.  Creó un sistema de hospitalización.  Se fundaron las siguientes organizaciones.
Taller Intersectorial sobre Protección Social y Empleo OEA – CISS – STPS - SEDESOL México, D.F., 10 de diciembre de 2014 Thomas Wissing Director Oficina.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Cristian Martínez Ahumada Subsecretario de Educación
Sistema Nacional de Transparencia en México como parte de un Sistema de Sistemas de Rendición de Cuentas.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
RASGOS GENERALES DEL SISTEMA DE SALUD EN MEXICO
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
CONDICIONES DE SALUD EN MÉXICO Instituciones aliadas para la mejora de la Salud: Secretaría de Salud Secretaría de Salud Instituto Mexicano del Seguro.
P L A N D E T R A B A J O COMISIÓN DE SALUD Puerto Vallarta, Jalisco. Mayo 28 y 29, 2007.
MARCO JURIDICO DEL IMSS
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Creación Estado de TlaxcalaÓrganos que conforman al Poder Ejecutivo En el año de 1525, el Papa Clemente VII ordenó la fundación de la ciudad novohispana.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
Apolonio Beltrán. Iván Ramírez.
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
Actividades de Vigilancia en salud publica
SECRETARIA DE SALUD MUNICIPAL
AGENDA CONADES 2009 (Documento Preliminar) ENFRENTAR LA CRISIS PROMOVIENDO DESARROLLO CON EQUIDAD Ana Tallada Comité Coordinador.
SISTEMA DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA ALCANCES Y RETOS DIPUTADA JUANA VICENTE MORONTA Presidenta Comisión de Salud Cámara de Diputados República Dominicana.
Mayo de 2016 Francisco Hernández Torres Visión de la Asociación Mexicana de Hospitales.
MÉXICO ANTE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL INFANTIL (ESCI) Sra. Ana Teresa Aranda Orozco Directora General del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral.
Taller Regional Manuales del Marco de Gastos de Mediano Plazo Experiencia en Honduras Abril, 2012 San Salvador, El Salvador.
Foro Nacional: ¡Derechos desde el Principio¡ Carlos Emilio López Hurtado Managua, 26 de Octubre del 2012.
Company LOGO MA. Caryl Alonso Jiménez,1 CURSO GOBERNABILIDAD LOCAL Y GERENCIA PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO EN EL SECTOR SALUD DE GUATEMALA.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
El objetivo del plan es brindar servicios de salud eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente. Así como el mejoramiento de su infraestructura.
Transcripción de la presentación:

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Dra. Rosa Ma Barrón Licona

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Políticas publicas de salud, Porfiriato (1870-1911) Consejo Superior de Salud centralizo las funciones de salud Políticas y programas, dirigidas zonas urbanas del país 1891 Se aprueba el Código Sanitario, por medio del Congreso Federal, para legislar la salud 1934, Cardenas, bases para el actual Sistema Nacional de Salud Mexicano Se crea en 1937 la Secretaria de Asistencia Publica

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Se elaboran los primeros proyectos para la Ley Seguridad Social Se aprueba el presupuesto para los proyectos de salud pública Combatir las condiciones de insalubridad, de la mayoría de la población Responder a la legitimación del Estado en los años 40´y 50´ Expander las normas jurídicas y fortalecimiento del Sistema de salud 1943, Ávila Camacho se crea La SSA y el IMSS 2 Modelos de atención, Población general, Trabajadores formales Atención a grupos de trabajadores organizados a cambio de apoyo politíco

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO 1943 – 1946 Hospital Infantil de México, Instituto Nacional de Cardiología, Hospital de enfermedades de la Nutrición, cierta autonomía, legal y financiera 50´ Ruiz Cortines y la recesión económica, el crecimiento del Sistema de Salud, la infraestructura modernización del sistema disminuyeron Aún con las deficiencias, se enfatizo en protección a la niñez en riesgo abandono, desnutrición, maltrato, abuso laboral 1959 se crea el ISSSTE, aumentando la cobertura de salud 60´Campañas contra las enfermedades contagiosas, viruela y fiebre amarilla Se entrega infraestructura de 1er nivel, urbana( 17) y rural (339)

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Se fortalecen los programas se saneamiento integral y se erradican la viruela y la fiebre amarilla A mitad de los 60´ Díaz Ordaz Planeta Plan Nacional de desarrollo económico y social, acciones de la política social Incremento a la eficiencia de los servicios médicos Intensificar los programas de control y erradicación de programas frecuentes La ampliación de cobertura de los servicios de saneamiento M.A Incorporar los trabajadores urbanos y formales al beneficio de la seguridad social, prob a los rurales

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Sin embargo no se dio gran importancia a este rubro y se redujo el presupuesto asignado a la salud 1972 Echeverría, se presenta por primera vez el Plan nacional de salud, principios, objetivos y propósitos para el decenio Constaba de 20 programas y 56 subprogramas Contenía aspectos relacionados con medio ambiente, contaminación, medidas de seguridad e higiene, nutrición, seguridad y bien a la población 1973 reforma de salud, ley seguro social, regímenes especiales, a grupos sociales excluidos. (IMSS-COPLAMAR) 80´ reformas de salud, Instituciones al SS, 1983 modifica el art 4°, derecho a la protección en salud

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO 1984 Madrid, se publica la Ley General de Salud, Fundamentos del Sistema Nacional de Salud Esta ley se definen los fundamentos del SNS, bases de acceso a los servicios, los lineamientos de acción de los programas de salud Se le da una importante participación a los Estados descentralización, desarticulación, SNS vertical Desarticulación de políticas de salud Finales de los 80´y mediados de los 90´ Salinas consolida el SNS a través de la coordinación de las instituciones Evitar la duplicidad de funciones, aumentar la participación, de los sistemas locales y la comunidad

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO A finales del siglo XX Zedillo continuo con Plan Nacional de Salud Sumar esfuerzos interinstitucionales, trabajar programas conjuntos, mejores resultados, cobertura y resultados Elevar la esperanza de vida Reducir la tasa de mortalidad general, infantil y materna Aprovechar y mejorar la infraestructura

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Las dos ultimas décadas del siglo XX , modificado las políticas en salud para Terminar con el procesos de descentralización administrativa, recursos, bienes e inmuebles, plazas laborales, cumpliendo con lo mínimo de acciones de salud (OMS) Reducir la desigualdad entre las entidades federativas, acceso y utilización de servicios de salud Fomentar la provisión publica y privada, de los servicios de salud Distribuir de manera equitativa el gasto federal en salud entre los estados

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO Inicio del siglo XXI Fox, Reforma a la ley General de salud, 2003 se crea el SPSS( Seguro popular) Reforma obedece a la políticas establecidas por la OMS, sobre la efectividad de los S.S Equidad, Calidad, Protección Financiera 2007- 2012, Calderón, construyendo alianzas para una mejor salud Cobertura universal en salud, disminuir gasto de bolsillo, gastos catastróficos en salud

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO AÑO ACONTECIMIENTO HISTORICO 1870 Políticas publicas de salud 1891 Se aprueba el Código Sanitario, por medio del Congreso Federal, para legislar la salud 1902 Inicio de campañas contra la fiebre amarilla y el paludismo 1908 Se reforma la Constitución para ampliar la competencia federal y encomendar a los poderes de la Unión "la salubridad general de la República" 1923 Se registra la última víctima de fiebre amarilla 1929 Creación del Servicio de Higiene Infantil, dependencia de Salubridad Pública Establecimiento de la Asociación Nacional de Protección a la Infancia 1931 Expedición de la Ley Federal del Trabajo; rige accidentes de trabajo y enfermedades profesionales 1934 Inicio de la Campaña Antituberculosa Expedición de la Ley de Coordinación y Cooperación de Servicios de Salubridad entre Departamento de Salubridad y Gobiernos de los Estados 1936 Se declara de interés público la Campaña contra el Paludismo 1937 Creación de la Secretaría de Asistencia Pública ( SSA) 1939 Inauguración del Instituto de Salubridad y Asistencia (SSA), resultado de la fusión de la Secretaría de Asistencia Pública

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO AÑO ACONTECIMIENTO HISTORICO 1943 Constitución de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), resultado de la fusión de la Secretaría de Asistencia Pública y el Departamento de Salubridad Creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Inauguración del Hospital Infantil de México 1944 Creación del Instituto Nacional de Cardiología Creación del Hospital de Enfermedades de la Nutrición 1951 Erradicación de la Viruela 1953 Creación del Comité Nacional de Lucha contra la Poliomielitis 1954 Inicio de la Campaña Nacional de Erradicación del Paludismo 1957 Inicio de la Campaña Permanente de Poliomielitis 1959 Creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) 1961 Promulgación de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas (ISSFAM) 1968 Creación de la Comisión Mixta Coordinadora de Actividades en Salud Pública y Seguridad Social 1971 Expedición de la primera ley sobre control de la contaminación ambiental; se encarga a la Secretaría de Salubridad y Asistencia su aplicación

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO AÑO ACONTECIMIENTO HISTORICO 1972 Adición al Artículo 4 de la Constitución: "Todos los individuos tienen el derecho de decidir, de una manera libre, responsable e informada, acerca del número y espaciamiento de sus hijos" 1973 Incorporación a la Ley del Seguro Social del concepto de solidaridad Inicio del Programa Nacional de Inmunizaciones 1977 Conformación del sector salud, bajo la coordinación de la SSA; no abarcó al IMSS, al ISSSTE, ni al DF 1978 Creación de la coordinación del Programa Nacional de Planificación Familiar Creación del Gabinete de Salud 1979 Creación del Programa IMSS-COPLAMAR 1982 Integración del Sistema Nacional para el Desarrollo de la Familia al sector salud 1983 Conformación de la Comisión Interinstitucional del Cuadro Básico del Sector Salud en el seno del Consejo de Salubridad General Incorporación a la Constitución del derecho a la protección a la salud Desaparición del programa COPLAMAR; el IMSS asumió la responsabilidad del mismo 1990 Iniciación de la estrategia Sistemas Locales de Salud (SILOS) Se creó el Programa IMSS-Solidaridad con base en el Programa IMSS-COPLAMAR

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO AÑO ACONTECIMIENTO HISTORICO 1990 Último caso de poliomielitis registrado 1991 Creación del Programa de Vacunación Universal Fundación del Consejo Nacional de Vacunación Último caso de difteria registrado 1992 Creación de las Semanas Nacionales de Vacunación 1995 Establecimiento del Consejo Nacional de Salud, instancia de coordinación entre la Secretaría de Salud federal y los servicios de salud estatales Se inicia una nueva descentralización de los servicios estatales de salud 1996 Implantación del Programa de Reforma del Sector Salud. Sus objetivos: promover la calidad y eficiencia, ampliar cobertura, concluir la descentralización 1997 Conformación de cada estado de un Organismo Público Descentralizado (OPD), encargado de los servicios de salud Puesta en marcha del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA) 2002 Surge estrategia contra la pobreza, denominada OPORTUNIDADES, que reemplazó al PROGRESA 2003 Reforma a la ley general de salud, SPSS( Seguro Popular 2004 Protección Financiera, Gasto de bolsillo, Calidad en la atención de salud

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO 1940 1960 1980 Probabilidad de morir antes de cumplir 5 años 2 % 10 % 20 % Enfermedades virales > 6 > 4 Infecciones intestinales y respiratorias 54 < 20 158 < 11 Escolaridad < 3 < 6 7 Hijos 7 7 Esperanza de vida 41 60 70

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO CONCLUSIONES La salud es factor esencial para la Economía de un país En los últimos sesenta años, México ha registrado un cambio demográfico y epidemiológico importante Las acciones del sistema de salud han sido muy efectivas en preservar y mejorar la calidad de vida de los mexicanos Sin embargo, los cambios mencionados demandan una profunda Reforma del Sistema de Salud que permita enfrentar los nuevos retos

EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD MEXICANO RETOS