Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gobierno de Manuel Bulnes ( )
Advertisements

Pacificación de la Araucanía
Transformaciones Territoriales en la segunda mitad del siglo XIX
Unidad 2: Las Bases del Mundo Moderno.
Las relaciones de la vida fronteriza
resistencia y rendición del Perú
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Unidad I: Chile el Medio Físico y Humano
intereses de expansión
República de Chile Spanish Speakers 1 Señora Bañuelos.
La colonia en Chile “Arte y cultura” 6º año básico Educación Artística.
¿Qué es la Guerra de Arauco?
AMÉRICA: PERÍODO COLONIAL
Easter Island Isla de Pascua; 118 Km2 Islas Juan Fernández 179 Km2 INTRODUCCIÓN Tamaño: 756,950 Km. 2 Continente 748,800 Km2 Easter Island Isla.
Evolucion del territorio de chile
Conformación del Territorio durante el siglo XIX
Trabajo colaborativo 8 Maestra: michelle rodriguez.
Integrantes: Edgardo Maestre Luis Clavijo Martin Hidalgo.
La Guerra de Arauco Profesor Guía: Gerardo Galleguillos
LA FORMACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación Austral” Clase N°29.
La Expansión de la Economía y del Territorio. S. XIX
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
PUEBLOS INDÍGENAS DURANTE LA COLONIA
Expansión territorial de Chile. Siglo XIX
GRANDES IMPERIOS COLONIALES
La era del Imperio
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
“Acuerdos Limítrofes”
La Patagonia es una región geográfica ubicada en el extremo sur de América, incluyendo las áreas del sur de Argentina y Chile. Políticamente, la región.
Integrantes:valenzuela Curso.6año Profesor: Jaime camilla.
Chile y su expansión territorial: zona norte y Patagonia austral.
Expansión territorial y relación con pueblos indígenas.
Un vuelo hacia el pasado
CONSOLIDACIÓN DEL TERRIORIO:
Resistencia Indígena.
LA CONSOLIDACIÓN DE LOS ESTADOS AMÉRICANOS
Programa 2015 Segundo medio
CONSOLIDACIÓN DEL TERRITORIO
CONFLICTOS INTERNACIONALES DE CHILE
PARA OBTENER UN TERRITORIO BASTA CON OCUPARLO COLONIZACIÓN La expansión imperialista provoco importantes tensiones internacionales. Los enfrentamientos.
EL IMPERIALISMO Y LA REPARTICIÓN DEL MUNDO
La Expansión Territorial del siglo XIX
El Imperialismo Nicol Dahiana Lozano Naranjo Noveno Sistemas Liceo Mixto La Milagrosa.
Estrategias de los españoles para dominar a los indígenas.
Expansión territorial y económica durante el siglo XIX
Chile consolida su soberanía sobre el territorio
Desarrollo de infraestructura y telecomunicaciones
El estado moderno Integrantes : Catalina fiebig Alfonso Parada
GABRIELA RAMIREZ TRUJILLO GRADO 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA IMFORMATICA SANTIAGO DE CALI MAYO IMPERIALISMO.
La colonización Portugal y España.
Revoluciones de independencia en el territorio americano
 Clase 3 Destreza: Identificar Actitud: Cumplimiento de los plazos establecidos Contenido: La República Conservadora.
CRISIS ESPAÑOLA FELIPE V.
Conformación histórica del territorio en la República Liberal
LAS DIVERSAS CONQUISTAS
Modernización de la economía chilena en el siglo XIX.
Colegio SSCC – Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales Nivel: II º Medio Unidad Temática: VI.
Ocupación de la Araucanía ( )
La IX Región de la Araucanía es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la VIII Región del Biobío,
Primera Guerra Mundial
CHILE. República de Chile -Situada entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes ocupa una larga (4.500 km.) y estrecha (entre 90 km. y 440 km.)
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
CONFIGURACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO
Clara hansel  El actual territorio de Colombia, como parte de Las Indias no fue considerada como colonia por la administración española, sino.
República Conservadora y Liberal.
Pueblo originario mapuche
 Caracterizar el proceso de consolidación de la soberanía territorial en los territorios de la Araucanía.  Identificar las principales consecuencias.
Conflictos y expansión territorial del Estado chileno.
Transcripción de la presentación:

Expansión Territorial Interna de Chile en el siglo XIX “Ocupación de la Araucanía” Clase N°28

Expansión territorial y económica durante el siglo XIX Incorporación de Rapa Nui 1888 Colonización de Llanquihue y Valdivia Pérdida de la Patagonia 1881 Ocupación de la Araucanía Desde 1840 hasta 1883. Guerra del Pacifico. Norte de Chile. 1879-1883 Ocupación del Estrecho de Magallanes

Mapa de la Zona de Ocupación

Introducción del tema Tras la consolidación de la independencia de Chile, una de las primeras preocupaciones de la naciente República fue reconocer el territorio sobre el cual ejercería soberanía e incorporar aquellas regiones que estaban marginadas, como la zona comprendida entre los ríos Biobío y Toltén. Acá vivían más de 190 mil indígenas entre pueblos pehuenche y mapuche que, desde el siglo XVIII se encontraban en un difuso proceso de colonización espontánea, intercambio comercial y migraciones.

Dónde y cuándo se sitúa el Proceso “Ocupación de la Araucanía”

Antecedentes Inmediatos

Antecedentes Estructurales y la Justificación El Gobierno consideró como prioridad la ocupación y asentamiento de la zona de la Araucanía. Dicho proyecto no estuvo exento de conflictos, incluso al interior de las mismas autoridades chilenas; sin embargo, para la mayoría, el progreso del país -entendido como colonización y desarrollo industrial-, necesariamente pasaba por el sometimiento de las distintas tribus mapuche. La aparición del francés Orellie Antoine en 1861, quien se proclamó "Rey de la Araucanía", dio nuevos argumentos para la ocupación.

Mecanismos de la Expansión

Primera Etapa de la Expansión de la Araucanía. Expedición de Cornelio Saavedra. En 1861, Cornelio Saavedra comenzó la primera etapa de la ocupación, marcada por una escasa resistencia y un rápido avance. Luego de pasar por el río Malleco, llegando al río Toltén por la costa en 1867, lo que significó la ocupación de una franja de cuarenta kilómetros en sentido longitudinal.  Esta fase se extendió hasta 1871, cuando, el general Basilio Urrutia, extendió la frontera hasta Traiguén.

Segunda Etapa de la Expansión de la Araucanía Expedición de Gregorio Urrutia. Tras el fin de la Guerra del Pacífico, el presidente Santa María, instruyó a al coronel Gregorio Urrutia anexar en el tiempo más corto posible estos territorios a la República de Chile. La campaña de 1882 y 1883 reprimió fuertemente a últimos reductos. Esto fue el fin de la autonomía territorial mapuche y todas las tierras de la región fueron declaradas fiscales. La ocupación de estas tierras “libres” quedó en manos de numerosos colonos europeos, principalmente españoles, alemanes, franceses, italianos y suizos que llegaron en 1883 para asentarse en las zonas de Victoria, Ercilla, Quino, Temuco, Imperial.

Consecuencias de la “Ocupación de la Araucanía”