1 SEGURIDAD SOCIAL CHILE PENSIONES Hugo Cifuentes Lillo 2014.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DEL SISTEMA PRIVADO DE AHORRO PARA PENSIONES
Advertisements

Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
PROYECTO CAPACITACIÓN PREVISIONAL
LA PORTABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES PRIVADAS
Pensión básica solidaria Aporte Previsional Solidario
DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL PROGRAMAS Y SERVICIOS Mª Angélica Barrientos M Gestor Social en Ref. Previsional Estudiante Trabajo Social Universidad de.
SEGURIDAD SOCIAL (SIGLA: CTS 403)
Aspectos legales de la Prevención de Riesgos.
Educación Previsional Módulo 3
Informativo Ley Reforma Previsional
CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
Beneficios del Sistema de Pensiones
Pilares básicos del sistema de pensiones
REFORMA PREVISIONAL FEBRERO 2008 Mirta Rivera Muñoz Presidenta Sindicato Nacional de Trabajadores de A.F.P. Provida LEY Nº , de 2008.
Convenio Bilateral Chile-Colombia Paulina Quezada Noviembre 2013.
Cotización Previsional Contratos a Honorarios
Mónica Titze Asesora Subsecretario de Previsión Social 8 de noviembre 2013 DEVOLUCIÓN DE FONDOS PREVISIONALES A EXTRANJEROS.
Desafíos de la Reforma Previsional Guillermo Arthur E. Presidente Encuentro Nacional de Seguridad Social:
Principios Fundamentales
REFORMA PREVISIONAL LEY
Patricia Olmos M. División Atención y Servicios al Usuario BENEFICIOS.
Unidad 5 El sistema de la Seguridad Social
Sistema Integral de Pensiones
CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO SISTEMA PREVISIONAL
Legislación, Clasificación y Caracterización.
El contrato de Rentas Vitalicias
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
SISTEMA GNERAL DE PENSIONES
Fondo para la Educación Previsional
Beneficios del Sistema de Pensiones
EL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
LEY , BENEFICIOS Y PROCEDIMIENTOS
Asociación Chilena de Municipalidades Octubre 2010.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
Fondo para la Educación Previsional
La Reforma Previsional post primer trámite en la Cámara de Diputados Guillermo Larraín Ríos Superintendente de Valores y Seguros Seminario ”Avance de la.
DERECHOS FUNDAMENTALES
PENSIÓN DE INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
Fondo para la Educación Previsional
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
¡Bienvenidos!.
Lilybeth Gallardo Priscila Salazar
SEGURIDAD SOCIAL Y PREVISIÓN SOCIAL
TRABAJADORES INDEPENDIENTES Fondo para la Educación Previsional.
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Diplomatura Relaciones Laborales Diplomatura Relaciones Laborales D. Fco. Javier Fernández.
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Derecho de la Seguridad Social. Eduardo Vidal.. Definición de Seguridad Social. La Seguridad Social es el sistema legal que busca precaver la ocurrencia.
Módulo 2, Parte 1: Sistema de Pensiones.
SISTEMAS PREVISIONALES CHILENOS
SISTEMA DE PENSIONES Fernando Pino Molina 2014.
Seguridad Social & Sistema
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL SISTEMA DE CAPITALIZACIÓN INDIVIDUAL DECRETO 3.500
LA SEGURIDAD SOCIAL.
Estructura del Sistema de Pensiones
PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES PROPUESTA PRESENTACIÓN. PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 PUBLICO OBJETIVO: JÓVENES ESTUDIANTES.
AFILIACIÓN AL SGSSS.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
PROYECTO DE LEY DE PENSIONES PRESENTADO POR EL PODER EJECUTIVO * Presentado en el Seminario “Reforma del Sistema de Pensiones en Bolivia, aportes para.
DECRETO 1295 de 1994.
PROYECTOS FONDO PARA LA EDUCACIÓN PREVISIONAL FEP 2014 “EDUCACIÓN PREVISIONAL PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS Y DEBERES PREVISIONALES” PROYECTOS FONDO.
SISTEMA GENERAL DE SALUD COLOMBIANO HITOS EN LA HISTORIA DEL SISTEMA DE SALUD 1991 Incorporación a la Constitución Política Colombiana del derecho de todos.
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES (SPP) SISTEMA NACIONAL DE PENSIONES (SNP)
Que es el P.O.S. Es el conjunto de servicios de atención en salud a que tiene derecho un usuario en el Sistema General de Seguridad Social en Salud de.
Características generales del Sistema Previsional.
Transcripción de la presentación:

1 SEGURIDAD SOCIAL CHILE PENSIONES Hugo Cifuentes Lillo 2014

2 Seg. Social : Contingencias y Prestaciones VIS: Pensiones SALUD: Atención médica y subsidios por enfermedades y accidentes comunes y del trabajo DESEMPLEO: seguro de cesantía + FAMILIA: asignaciones familiares y maternales MUERTE: asignación por muerte.

3 Pensiones: aspectos claves Prestación: Renta sustitutiva Cobertura: Universalización. Identificación de los cotizantes, beneficiarios y situación de la familia. Financiamiento: - Capitalización/Reparto, - Contributivo/no contributivo. Gestión: pública, privada y mixta.

4 PENSION: Concepto y tipos PRESTACION MONETARIA MENSUAL, CAUSADA POR VEJEZ, INVALIDEZ O SOBREVIVENCIA. ES UNA RENTA SUSTITUTIVA. VEJEZ: edad (común y anticipada), retiro, jubilación y trabajos pesados. INVALIDEZ: incapacidad permanente, total o parcial, definitiva o transitoria. SOBREVIVENCIA: muerte del jefe de hogar; viudez, montepío y orfandad.

5 La pensión un derecho La Constitución garantiza el derecho a la seguridad social: El Estado crea, organiza, regula, orienta y controla el sistema de pensiones. La acción del Estado se dirige a garantizar el acceso de todos al goce de prestaciones básicas uniformes.

6 Pensiones y Sistemas de pilares Pilar Mínimo básico (Asistencial / no Contributivo) Pilar Contributivo Pilar Voluntario

7 Pensiones: Régimen Financiero Contributivas - Reparto, - Capitalización, y - Mixtas No Contributivas Asistenciales/solidarias

Seguridad Social Contributiva El empleador y/o el trabajador efectúan aportes y cotizaciones Remuneración imponible El empleador debe retener, declarar y enterar cotizaciones de los trabajadores El empleador debe entregar información a las entidades de previsión. Vínculo laboral y cumplimiento de obligaciones previsionales. 8

Financiamiento CAPITALIZACIÓN - REPARTO En esencia, en los sistemas de pensiones de reparto, es la colectividad quien asume el riesgo. En los sistemas de capitalización, son las propias personas individual o colectivamente, las que asumen el “riesgo” o cobertura del estado de necesidad causado por la contingencia social. 9

10 de reparto Regímenes de reparto Distribución intergeneracional de los ingresos (cotizaciones), se traducen en pensiones para los beneficiarios actuales. Equilibrio en el ejercicio financiero anual: ingresos con total de gastos por pensiones a pagar, incluidos costos administrativos y ciertas reservas de eventualidades. El afiliado al cotizar cumple con obligación legal, lo cual, junto al cumplimiento de otros requisitos permitirá acceder a pensión. Reg. de reparto simple y con capitales de cobertura.

Régimen de Capitalización, RCI Se caracteriza por la formación de un capital (SALDO) integrado por las cotizaciones y demás ingresos, incrementados por rentabilidad obtenida con el correr del tiempo, a objeto de financiar pensiones y otras prestaciones asociadas. Capitalización individual y colectiva. En los RCI, el afiliado tiene la titularidad de los recursos que componen el saldo de su cuenta de capitalización individual, CCI. 11

12 COTIZACIONES En los regímenes contributivos, la cotización es la fuente de ingresos fundamental o única del régimen. La cotización es el aporte, obligatorio o no, de afiliados y empleadores, para financiar el régimen. La regla: todo trabajador se debe afiliar y cotizar. Cotizantes voluntarios.

13 COTIZACIONES Trabajador:Se hace cargo de toda o parte de la cotización. Empleador: ¿Debe cotizar por sus trabajadores?. El empleador y su cotización. Independientes

AFILIACIÓN Y COTIZACIÓN Afiliación ¿Acto independiente de la cotización? Cotizaciones retroactivas Lagunas Densidad 14

15 Cuantía de la Pensión En los RCI, el monto de la pensión relaciona: cuantía de las remuneraciones imponibles, tasa de reemplazo y saldo disponible en las CCI. En los regímenes de reparto, el monto de la pensión, relaciona: remuneración imponibles y prestación definida. Reajustabilidad y actualización

16 RETENER, DECLARAR Y ENTERAR COTIZACIONES 1.- Descuentos a las remuneraciones: obligatorias +APV, APVC y Cuenta Oportunidad del descuento, declaración y entero. (Reforma) 3.- Acceso a recursos de instituciones públicas o privadas. 4.- Declaración y pago oportuno. 5.- Entero por medios electrónicos. 6.- Sanciones por declaración y pago fuera de plazo: Recargos, Multas y Apremios.

17 RETENCIÓN DECLARAR Y ENTERAR COTIZACIONES (2) 7.- Retención de dineros ajenos. 8.- Plazos para reclamar el entero de imposiciones. 9.- Prescripción e inembargabilidad Incumplimiento en pago de cotizaciones y término de la relación laboral Responsabilidad subsidiaria y solidaria Quiebra Privilegio deudas previsionales Solidaridad y contratistas.

18 Administración, Gestión y Control Por entidades públicas, privadas y mixtas Rol del Estado Control y fiscalización del sistema.

19 Rol de los actores sociales Participación social en la definición de las políticas de seguridad social. Participación en la gestión. Experiencia vigente: Comisión de Usuarios del Sistema de Pensiones.

20 PENSIÓN POR INVALIDEZ (1) Invalidez, e irrecuperabilidad Parcial, total y gran invalidez. Declaración de invalidez.

PENSIÓN POR INVALIDEZ (2) Invalidez: Pérdida de capacidad general y/o especifica para el trabajo. Declaración de invalidez y término de la relación laboral. Cuantía de la pensión. 21

22 PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA (1) Concepto: Prestación mensual temporal o vitalicia a favor de las cargas de familia. Beneficiarios: cónyuge, hijos cargas de familia, padre o madre de hijos no matrimoniales que vivan a expensas. Situación de los fondos de no existir titulares: masa hereditaria. Prestaciones por muerte: cuota mortuoria y asignación por fallecimiento.

PENSIÓN DE SOBREVIVENCIA (2) Compatibilidad de pensiones Cuantía de la pensión del beneficiario. Cuantía de la pensión con más de un beneficiario. Concurrencia de beneficiarios. Pérdida de la calidad de titular de pensión de sobrevivencia. 23

Excepciones de cotizar en Chile Extranjeros que pueden exceptuarse de los regímenes de pensiones y salud: Técnicos y profesionales Trabajador dependiente: “empresas”. Afiliado a un régimen que contemple prestaciones por vejez, invalidez, muerte y enfermedad en el extranjero. Riesgos del trabajo y Cesantía. Declaración de mantener su régimen nacional en el contrato de trabajo. Oportunidad para hacer efectiva la excepción. Fuente: Ley , de

25 Pactos suscritos por los Estados comprometidos que permiten a los trabajadores migrantes mantener la protección de la seguridad social. Dichos convenios incorporan principios como la igualdad de trato, la totalización de períodos de seguro, la exportación de pensiones, la mantención de afiliación, la suma períodos de seguro, los buenos oficios. CONVENIOS DE SEG. SOCIAL.

26 CAMPO DE APLICACIÓN Cobertura: personas que estén o hayan estado sujetas a la legislación de uno o varios Estados Parte, incluidos familiares y derecho habientes. Prestaciones incorporadas: pensiones por vejez, invalidez y supervivencia, y prestaciones económicas derivadas de los riesgos del trabajo.

27 REGLAS ESPECIALES Prestaciones médicas Regímenes contributivos y otros exceptuados Regímenes no contributivos Ampliación a otros regímenes

28 DETERMINACIÓN DE LEGISLACIÓN APLICABLE Territorialidad de la ley de seguridad social: lugar de residencia Excepciones: - Traslados temporales - Funcionarios diplomáticos y públicos - Seguro voluntario

29 IGUALDAD DE TRATO Y TOTALIZACIÓN DE PERIODOS Las personas se sujetan a la Ley del Eº en que prestan servicios, con excepciones. Para acceder a prestaciones que requieran acreditar tiempo de afiliación o computable, pueden sumar los reunidos en otros Eº partes. Trabajador residente en un tercer Eº Parte y pago de prestaciones en el extranjero. Revalorización de pensiones.

30 PENSIONES (1) Períodos de seguro, cotización o empleo en uno cualquiera de los Estados Parte, se considerarán para pensiones VIS: - Cumplimiento de requisitos en un sólo país. - Totalización de períodos y prorrata temporis. - Calidad de imponente activo, períodos mínimos de afiliación, etc.

31 PENSIONES (2) - Base de cálculo de la prorrata. - Pensión y calidad de activo. - Períodos inferiores a un año. - Períodos de seguro voluntario, totalización y superposición.

32 CONVENIOS BILATERALES Y MULTILATERALES Norma más favorable Registro de convenios vigentes y normas más favorables CMISS

33 REGÍMENES BASADOS EN CAPITALIZACIÓN 1. Pensión se financia con el saldo en AFP. 2. La totalización de períodos y prorrata temporis se aplica para pensión mínima. 3. Calidad de aportante voluntario y de cumplir ley del país de acogida. 4. Transferencia de fondos.

34 ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES Las prestaciones correspondientes se determinarán de acuerdo con la legislación del Estado Parte a la que el trabajador se hallase sujeto en la fecha de producirse el accidente o contraerse la enfermedad.

35 VIGENCIA EN EL TIEMPO DEL CONVENIO Y PRESTACIONES Se concede cobertura por contingencias acaecidas con anterioridad y se puede revisar denegaciones previas. Se considera períodos de seguros previos a la vigencia del convenio Fecha de pago de prestaciones periódicas.

36 COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA Reconocimientos médicos Intercambio de información Solicitudes de documentos Exenciones

37 COMITÉ TÉCNICO ADMINISTRATIVO Integrado por representante de cada Estado Facilita la aplicación del Convenio Resuelve cuestiones administrativas o de interpretación Promueve y desarrolla colaboración entre Estados Fomento de uso de nuevas tecnologías, etc.

38 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Acuerdo de Aplicación Reglamento Conferencia de las Partes Solución de controversias Firma, ratificación, aceptación, aprobación y adhesión, vigencia Enmiendas, denuncia e idiomas Depositario

39 MUCHAS GRACIAS