Los telecentros son lugares de encuentro, aprendizaje y comunicación donde se ofrece el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Población Y Territorio PERFIL DE SALUD LOCAL.
Advertisements

EL SISTEMA EDUCACIONAL CHILENO
Proyecto OSRO / COL / 501 / ITA
ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN PLATAFORMA E-LEARNING APROXIMAR LAS TIC A LOS CIUDADANOS MEDIANTE EL APRENDIZAJE PERMANENTE.
La Calidad es la Oportunidad: Percepciones de los Padres y Madres sobre la Calidad Educativa que Reciben sus Hijos e Hijas Reiko Ishihara, Ph.D. Consultora,
CON.
CULTURA. ASÍ FORMAMOS NUESTROS ARTISTAS De manera se Crean, reactivan y fortalecen las escuelas de formación artística del municipio, en las áreas de.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
El impacto de las TIC en los sistemas educativos
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE COBERTURA.
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
 -El Sisben es una herramienta que facilita el diagnostico socioeconómico preciso de determinados grupos de población, permite la selección técnica,
Priorización de proyectos
Universidad del Desarrollo Empresarial y Pedagógico
DIAGNÓSTICO Institucional.
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
COMISION DE SEGUIMIENTO PNDE REGION SUR OCCIDENTE El 18 de noviembre se realizó el conversatorio que tenía por objeto socializar los puntos.
Una educación de calidad centrada en el estudiante.
BONO JUANCITO PINTO.
Evaluación de la Gestión Municipal Resultados CHIA Convenio Gobernación de Cundinamarca - Cámara de Comercio de Bogotá Marzo 2004.
Despacho del Secretario SECRETARIA DE EDUCACION DISTRITAL Secretaría de Educación Distrital.
COMPONENTES CONCEPTUALES
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
RENDICIÓN DE CUENTAS- DESARROLLO SOCIAL Campamento en Buenas Manos Con Sentido de Pertenencia Dignidad y Valores. PROYECTO: COBERTURA EN TRANSPORTE ESCOLAR.
PLAN DE DESARROLLO BOGOTA HUMANA Acuerdo 489 de 2012
OSCAR AUGUSTO ZULUAGA MUÑOZ / Secretario de Educación Departamental CUMPLIMIENTO DE METAS PROPUETAS PARA LA PRESENTE VIGENCIA EQUIPO DE TRABAJO: LÍDERES.
Secretaría Ministerial de Educación Región de Valparaíso.
CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE. Cruzada Nacional Contra el Hambre Es una Estrategia de Inclusión y Bienestar Social de carácter nacional, que busca.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
INFORME DE GESTIÓN CULTURA Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
1.- EDUCACIÓN Hipótesis:
PER Programa Fortalecimiento de la
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
Lider nacional: PROCOSI Coordinación: Río+10, 2da.Etapa - MDS
Jessica Coello Paredes
COGESTORAS DEL MUNICIPIO
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. EQUIPAMENTO Y ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE. Con este programa se pretende recuperar, mantener y construir nuevos espacios.
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
Calidad Educativa en Argentina Mediados de la década del ´90 Evaluaciones para alumnos del E.G.B. y del Polimodal. Áreas de Lengua y Matemática. 50% y.
TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN Mg. La Cruz, Sergio.. TECNOLOGIA Y EDUCACIÓN La enfocaremos desde dos grandes perspectivas intelectuales: intelectualista y.
TORRES BODET  Secretario de educación publica  Consideraba que a pesar que el cuidado del niño era trabajo de la mamá en ocasiones no tenían ni el tiempo.
Maestría en Tecnología Educativa y Medios innovadores para la Educación Escuela de Graduados en Educación- Tecnológico de Monterrey Universidad Autónoma.
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
Incorporación de las TIC en la educación y nuevos ambientes de aprendizaje Buscan mejorar procesos de enseñanza-aprendizaje y de generar nuevas competencias.
 Aprender a manejar nuevas herramientas ofimáticas.  Iniciar en mi institución un proceso que armonice las tic y el medio ambiente.  Compartir experiencias.
Índices de Desnutrición
Desnutrición en México Por: Brenda Gabriela Luna C.
AGUA POTABLE, SANEAMIENTO Y POBREZA
RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD AÑO 2009 MUNICIPIO DE ACACÍAS.
ALCALDIA MUNICIPAL RENDICIÓN DE CUENTAS NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADOLESCENTES 28 de Septiembre de 2012 ALEXANDER ECHAVARRIA AGUDELO.
Desarrollo integral 3.2 Salud. Situación de salud en México, Envejecimiento de la población. Cada vez hay menos niños y más adultos La posibilidad.
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
TÍTULO – ARIAL BOLD 44 Alianzas y Convenios Articulación con la media Acciones estratégicas.
R ENDICIÓN P ÚBLICA DE C UENTAS S OBRE LA G ARANTÍA DE LOS D ERECHOS DE LOS N IÑOS, N IÑAS, A DOLESCENTES Y J ÓVENES DEL M UNICIPIO D E G UATAVITA 2012.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Secretaría de Desarrollo Social.
ENTORNOS SALUDABLES Dr. Gerardo García.
Mejoramiento de la calidad del aire intramuros en poblaciones nativas de Alaska y otras comunidades indígenas de América del Norte Martha P. Berger Oficina.
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
PROYECTO DE ORDENANZA PLAN DE DESARROLLO “HUILA COMPETITIVO”
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LOCALIDAD Tunja es la capital del departamento de Boyacá. Cuenta con una población estimada para 2012 de Es un.
ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA CLEOTILDE VALENZUELA GRUPO TUNJA 11.
SECRETARIA GENERAL Y DE GOBIERNO. CONTRATOS VIGENCIA 2016  PLAN DE DESARROLLO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Para la asesoría, capacitación y.
ESTUDIANTE: MYRIAM E. PINZÓN G.
IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN La utilización de las diferentes herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje Utilización.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
El Mante, Tamaulipas Ing. Julio Antonio Serrano de los Santos.
Transcripción de la presentación:

Los telecentros son lugares de encuentro, aprendizaje y comunicación donde se ofrece el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC, como medios para el fortalecimiento y la gestión de iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

 A partir de los 20 años la población empieza a decrecer, en porcentaje lo que quiere decir que los jóvenes, después de cierta edad abandonan el municipio ya sea para buscar nuevos horizontes de trabajo o ya sea por la cercanía a Tunja, capital del departamento de Boyacá, en donde existen posibilidades de estudiar en las universidades de la ciudad.  La gran mayoría de la población del municipio es pobre ubicándose en un nivel de Sisben de uno, dos y tres, no existen personas en los niveles cuatro ni mucho menos en los niveles cinco y seis.  Las viviendas del sector rural, especialmente, presentan deterioro y en algunos casos no tienen baños o sus instalaciones sanitarias son muy precarias, casos de la vereda moral o portezuelas, para nombrar solamente dos, pero el problema de alguna forma existe en todo el sector campesino.

 La cobertura en preescolar es preocupante ya que alcanza un porcentaje muy bajo lo que quiere decir que los padres de familia no matriculan a sus hijos para este nivel, nivel importante pues es aquí en donde los niños empiezan a aprender las destrezas necesarias para las enseñanzas de los siguientes niveles.  Como el servicio de alcantarillado no es cobrado por el municipio trae como consecuencia que no existan ingresos por este concepto y la administración no disponga de recursos propios para hacer inversión en ampliación de redes y tratamiento de aguas residuales, se recurre al sistema general de participaciones.  La población infantil presenta problemas de morbilidad en enfermedades de los tejidos dentarios duros, desnutrición, infección respiratoria aguda y enfermedad diarreica aguda, principalmente. Se destacan la desnutrición que se hace presente en aproximadamente un tercio de los niños entre los 5 y 12 años.

 Una de las quejas de la comunidad en general y en particular de la comunidad educativa es el manejo del tiempo libre de los alumnos después de clase, de la permanente asistencia de estos jóvenes a sitios de juegos virtuales.  No se encuentran agremiaciones que vincule a los artesanos, a los mineros ni a los mismos agricultores a pesar de algunos esfuerzos hechos a través del tiempo, se identificó que los ciudadanos del municipio son bastante renuentes a asociarse, punto en contra de los proyectos sociales que se plantean para el sector agropecuario en especial la futura cooperativa lechera.  Actualmente el municipio carece de actividades culturales de gran envergadura. La pintura y demás artes plásticas, la danza y el teatro entre otras no cuentan con programas estructurados que permitan su difusión dentro de la población.