1 Segundo encuentro nacional de Comités de Playas Limpias mayo, 2006 Comisión Nacional del Agua Avances en Infraestructura para destinosturísticos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
Advertisements

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA
ASPECTOS ECONÓMICOS DEL SECTOR AGUA SECRETARIA DEL AGUA Y OBRA PÚBLICA
El Agua un Destino Común A spectos Sociales y Cultura del Agua Comisión del Agua CONAGO México, D.F. a 16 de Mayo del 2007.
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
Urbi Desarrollos Urbanos
Comparación de titulares Yael Saiz Campomar Susana Ramos Varela Guiomar Villafañe Recio.
Introducción al Proceso Administrativo
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESAS DE AGUA Y SANEAMIENTO. A.C.
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “CONVENCIÓN DE BELEN DO PARA”
LOS COMITÉS DE PLAYAS LIMPIAS EN LOS CONSEJOS DE CUENCA Abril 2008.
Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.
Maria Eugenia de la Peña Especialista de Agua y Saneamiento
Nuestra Estructura… Ministerio de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo Secretaría de Gestión Pública Dirección Provincial de Capacitación y Formación.
El Ciclo Urbano del Agua
PROYECTO DE LEY DE AGUAS
Joan Gaya enginheiro consultor Ex Gerente do CONGIAC Assemae, 44ª Assembleia Uberlândia, maio 2014.
Valor del agua  .
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO DIMENSIÓN : MEDIO AMBIENTE SANO: 2 SECTOR: AGUA POTABLE (2.1) PROGRAMA: AGUA POTABLE CON CALIDAD (2.1.1) SUBPROGRAMA:
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
1 04 de junio del año Ing. José Luis Luege Tamargo El Agua en México Director General de la Comisión Nacional del Agua Consejo Consultivo Nacional.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
Anterior Nota Para que puedas dibujar tu robot cambia en opciones del puntero a pluma presionando clic derecho sobre el recuadro selecciona la opción.
Pedro Flota Alcocer Desafíos. Vertientes de acción del programa Playas Limpias.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
Ciencia y participación social para conservar el agua Foto: Alfredo Medina.
22 de octubre de Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional de Geografía Mesa de trabajo: Agua para el Desarrollo Convención Nacional.
Reunión Plenaria Comisión Sonora Arizona Arizona Mexico Commission COMITÉ DE AGUA Hermosillo, Sonora, México 05 diciembre 2008 XIX H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL.
"HACIA UNA POLÍTICA PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CHILE"
Inversión Privada en Saneamiento de Aguas Residuales Ing. Roberto Olivares Director Ejecutivo ANEAS de México A.C.
PROGRAMAS FEDERALIZADOS PROGRAM A POBLACIÓ N ACCIONES ESPECÍFICAS REQUISITOS APAZU Programa de Agua potable, Alcantarillado y Saneamiento en zonas urbanas.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento
PROCESO DE EVALUACIÓN RÁPIDA No. de Contrato: CONTA ESTUDIO FINANCIERO Y PLAN ESTRATÉGICO DE LAS OBRAS PRIORITARIAS DE LA JMAS DE CD. JUÁREZ, CHIH.
 José Luis Luege Tamargo  La Comisión Nacional del Agua es heredera de una gran tradición hidráulica y a lo largo de su historia ha estado integrada.
ING. JAIME SANCHO Y CERVERA
Recesiones de Chile en el siglo XX “Crisis Asiática”
AGUAS BONAERENSES: Un Modelo de Gestión. El Primer Derecho Humano Recurso no valorado Commodity del futuro El Agua como Recurso.
Uso de aguas servidas en agricultura en México
El agua es vida. Todos debemos cuidarla Somos alumnos del Colegio Anglo Mexicano Kips, S. C. ubicado en Valle Dorado del Municipio de Tlalnepantla de.
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Programa de Manejo, Uso y Reuso del Agua PUMAGUAMarzo2010
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Desarrollo sustentable El concepto
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
. Reunión Nacional del Sector Empresarial INFONAVIT 2007 Acapulco, Guerrero Junio 2007.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
SEDESOL.
RECOPILACION DE TRABAJOS DE PRYECTO AULA EQUIPO:3
Desarrollo sustentable El concepto
DINÁMICA MARINA.
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
ETAPA EP Oswaldo Larriva Alvarado GERENTE GENERAL DE ETAPA EP
Situación de la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Saneamiento y Aseo Urbano Angela Gonzalez, Norberto Bausson Lecherías, junio 2015.
salir La publicidad del tabaco atenta contra el derecho a la salud y más contra los niños, la juventud y la mujer; es manifiestamente engañosa y muchas.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII TEMA EL ESTADO DE LA VIOLENCIA Y EL CRIMEN EN EL SALVADOR DOCENTE SERGIO URRUTIA INTEGRANTES SODI ALDEMAR BAÑOS.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Héctor Osorio Chumacero,
Juan Trenkle, Christian Little, Antonio Lara
San Salvador, noviembre de 2015
Prestación sustentable de los servicios de agua y saneamiento
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Fuentes Sustentables de Abastecimiento de Agua en la Ciudad de México
Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte Agua y cambio climático: Manejo sustentable de recursos naturales Eugenio Clariond Reyes 23.
Sistema de Calidad de Servicio Mercadeo de los Servicios y Unidades de Información Briceño Godoy, Neida Prof. Raúl Olay.
REGIÓN OCCIDENTE Comisiones Técnicas Agenda Gris.
Historia de ANDA (Antecedentes) En 1961 por Decreto Legislativo Nº 341 de fecha 17 de octubre se crea la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados.
CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DE LAS CUENCAS DE LOS RÍOS NEGRO-NARE “CORNARE” SEMINARIO NACIONAL: “PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS: RESPONSABILIDAD.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Transcripción de la presentación:

1 Segundo encuentro nacional de Comités de Playas Limpias mayo, 2006 Comisión Nacional del Agua Avances en Infraestructura para destinosturísticos

2 mayo, 2006 POLÍTICA PÚBLICA Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Programa Nacional Hidráulico Seis objetivos: Fomentar el uso eficiente del agua en la producción agrícola Fomentar el uso eficiente del agua en la producción agrícola 1 FFFF oooo mmmm eeee nnnn tttt aaaa rrrr l l l l aaaa a a a a mmmm pppp llll iiii aaaa cccc iiii óóóó nnnn d d d d eeee l l l l aaaa c c c c oooo bbbb eeee rrrr tttt uuuu rrrr aaaa y y y y l l l l aaaa c c c c aaaa llll iiii dddd aaaa dddd d d d d eeee l l l l oooo ssss ssss eeee rrrr vvvv iiii cccc iiii oooo ssss d d d d eeee a a a a gggg uuuu aaaa p p p p oooo tttt aaaa bbbb llll eeee,,,, a a a a llll cccc aaaa nnnn tttt aaaa rrrr iiii llll llll aaaa dddd oooo y y y y s s s s aaaa nnnn eeee aaaa mmmm iiii eeee nnnn tttt oooo2 Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos Lograr el manejo integral y sustentable del agua en cuencas y acuíferos 3 Promover el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico Promover el desarrollo técnico, administrativo y financiero del sector hidráulico 4 Disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y sequías Disminuir los riesgos y atender los efectos de inundaciones y sequías 6 Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y la promoción de la cultura de su buen uso Consolidar la participación de los usuarios y la sociedad organizada en el manejo del agua y la promoción de la cultura de su buen uso 5

3 ESTRUCTURAS TARIFARIAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Programa Nacional Hidráulico 2 Líneas estratégicas: Propiciar la atención al rezago en la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico en zonas rurales Propiciar la atención al rezago en la cobertura y calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento básico en zonas rurales Sostener el incremento de las coberturas y fomentar la mejora en la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Sostener el incremento de las coberturas y fomentar la mejora en la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Fomentar la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Fomentar la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento mayo, 2006

4 ESTRUCTURAS TARIFARIAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Programa Nacional Hidráulico Líneas estratégicas: Fomentar la eficiencia de los organismos encargados de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Fomentar la eficiencia de los organismos encargados de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Apoyar el desarrollo de los organismos operadores Apoyar el desarrollo de los organismos operadores Promover el tratamiento de las aguas residuales e impulsar el intercambio de agua tratada por agua de primer uso Promover el tratamiento de las aguas residuales e impulsar el intercambio de agua tratada por agua de primer uso2 Fomentar la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Fomentar la ampliación de la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento mayo, 2006

5 COBERTURAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana * febrerodiciembre Millones de habitantes Agua potable % 88.5 % 89.0 % 89.2 % 89.4 % 89.6 % Población total Población con servicio mayo, % 2005

6 CALIDAD DEL AGUA Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana años caso de cólera % de eficiencia de desinfección % cobertura de agua de calidad bacteriológicaCasos de cólera Cloración vs. cólera mayo, 2006

7 COBERTURAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana * febrerodiciembre Millones de habitantes Alcantarillado % 76.5 % 76.9 % 77.0 % 77.2 % 77.4 % Población total Población con servicio mayo, % 2005

La población demanda los servicios de agua potable y la mayoría también solicita el alcantarillado sanitario; sin embargo, … pocos o casi nadie se pregunta qué sucede con las aguas residuales. SANEAMIENTO Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

El acelerado crecimiento urbano y desarrollo industrial ha reducido al mínimo el tiempo que el agua requiere para su purificación natural. SANEAMIENTO Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

Los responsables de las descargas de aguas residuales vertidas a aguas y bienes nacionales deben cumplir con la Norma Oficial Mexicana de acuerdo con los siguientes plazos: FECHA POBLACIÓN (habitantes)* (habitantes)* 1 de enero de 2000mayor de 50,000 1 de enero de 2000mayor de 50,000 1 de enero de 2005de 20,001 a 50,000 1 de enero de 2005de 20,001 a 50,000 1 de enero de 2010de 2,501 a 20,000 1 de enero de 2010de 2,501 a 20,000 * Conforme al XI Censo Nacional de Población y Vivienda (1990) NOM-001-SEMARNAT-1996 Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

 Alcanzar el 36% en tratamiento de aguas residuales en este año y el 46% en el 2007, lo que representa un incremento del doble en los últimos 7 años (23% en 2000).  Contribuir a prevenir y controlar la contaminación del agua.  Contribuir al restablecimiento del equilibrio ecológico en los cuerpos de aguas nacionales.  Coadyuvar al uso sustentable del recurso hídrico a través de programas de reuso e intercambio de las aguas residuales tratadas. Objetivos COBERTURAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

12 SANEAMIENTO Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Año Gasto m 3 /s 27.7% 29.7% 31.5% 35% 36% Aguas residuales municipales colectadas: 205 m 3 /s Capacidad de tratamiento instalada en el 2004: 95.8 m 3 /s Gasto tratado en el 2004: 71.7 m 3 /s 25.2% 23% mayo, 2006

13 NECESIDADES DE INVERSIÓN Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Plantas de tratamiento4,000 Nuevas fuentes de abastecimiento1,000 SUBTOTAL 5,000 OPERACIÓN TOTAL ANUAL 22,000 millones de pesos INVERSIÓN Agua potable 5,650 Alcantarillado 1,650 Saneamiento 2,800 Estudios y proyectos 400 Reposición de infraestructura5,000 Mejoramiento de eficiencia1,500 SUBTOTAL 17,000 Inversiones en ,80018,700 mayo, 2006 Nota: Precios del año 2000.

14 PLAYAS LIMPIAS ( ) Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana PLAYAS LIMPIAS ESTADOINVERSIÓN EN EL PERÍODO ( MDP ) BAJA CALIFORNIA212 BAJA CALIFORNIA SUR208 CAMPECHE10 CHIAPAS8 COLIMA25 GUERRERO169 MICHOACÁN16.6 NAYARIT69.72 QUINTANA ROO SINALOA162 SONORA137 TABASCO5.75 TAMAULIPAS66 VERACRUZ249 TOTAL1, mayo, 2006

15 GESTIÓN DEL AGUA Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Si bien es cierto que se requieren importantes inversiones para incrementar la infraestructura, el problema no se resuelve mientras ésta no sea sustentable; esto es:  Mejorando la eficiencia global de los servicios,  Apoyando a los organismos operadores para mantener finanzas sanas,  Diversificar las fuentes de financiamiento que permita la sustitución de la infraestructura, etc. mayo, 2006

16 BENCHMARKING Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana 10 % 40 % 30 % 20 % Pérdidas físicas en el sistema de distribución 50 % AlemaniaDinamarcaFranciaItaliaInglaterraMéxico 8 % 25 % 27 % 29 % 38 % 9 % mayo, 2006

17 BENCHMARKING Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana 20 % 80 % 60 % 40 % En estos países europeos, se considera una eficiencia comercial del 95%. 100 % 71 % 69 % 67 % 36 % 86 % AlemaniaFranciaItalia México* Inglaterra Dinamarca 87 % 0 % * muestra de 115 localidades del país, con población mayor a los 50 mil habitantes. Eficiencia global = Volumen de agua cobrado Volumen de agua producido mayo, 2006

18 TARIFAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Los precios bajos del agua inducen altos consumos. A un determinado precio, el usuario restringe su consumo. Población con agua potable y alcantarillado Elasticidadprecio–demanda Consumo Precio p1p1 c1c1 p2p2 c2c2 Población sin agua potable y sin alcantarillado mayo, 2006

19 ESTRUCTURAS TARIFARIAS Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Rango de consumo: Precios bajos inducen altos consumos Con tarifas realistas se reduce el desperdicio La tarifa debe considerar la recuperación del costo Costo del agua en $/m 3 TijuanaLeónMonterreyTlalnepantlaNaucalpan – 10 m 3 11 – 20 m 3 21 – 30 m 3Problemática Consumo en L/hab/día mayo, 2006

CUERPOS RECEPTORES Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana Los cuerpos de agua receptores de las aguas residuales, están protegidos por las NOM’s; sin embargo, hay muchas otras descargas que contaminan el agua:  Deforestación  Basura  Rastros  Industria  Residuos producto de las actividades pesqueras. mayo, 2006

CONCLUSIONES Segundo encuentro nacional de Comités de Playas Limpias mayo, 2006

Las primeras civilizaciones se asentaban al lado de ríos o lagos. Es el agua la que ahora debe conducirse hasta los usuarios, otorgándole al líquido una nueva dimensión: el valor económico Las concentraciones humanas y el incremento de consumos, han obligado a un cambio fundamental … CONCLUSIONES Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

El respeto al medio natural y la irregular distribución del agua en nuestro país … Provocan la multiplicación de esfuerzos y la generación de diversas alternativas que permitan mantener el desarrollo. CONCLUSIONES Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

Nada podrá lograrse sin la plena convicción de que el agua es un recurso limitado, aun pagando su costo real, debe imperar la conciencia de su uso racional. El avance de la ciencia y la tecnología, ofrecen soluciones diversas para el abastecimiento de agua a zonas cada vez más lejanas, a costos que poco a poco van disminuyendo, sin embargo... CONCLUSIONES Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

Debe promoverse la participación de las organizaciones sociales, empresariales, gremiales, académicas, ambientales y de usuarios. Asumiendo el compromiso que a cada quien le corresponda para lograrlo. CONCLUSIONES Subdirección General de Infraestructura Hidráulica Urbana mayo, 2006

26 Segundo encuentro nacional de Comités de Playas Limpias mayo, 2006 Comisión Nacional del Agua Avances en Infraestructura para destinosturísticos