La Radio ... La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSMISOR FM.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
El método científico.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS PLANAS Por: Luis a. castro
GUGLIELMO MARCONI BIOGRAFIA INVENTOS LA RADIO.
Guglielmo Marconi El telégrafo sin hilos Jennifer Paule Alba Arenal
Lunes 6 de agosto del En electrónica, un diodo es una componente que restringe el flujo direccional de los portadores de la carga. Esencialmente,
COMUNICACIONES.
CRONOLOGÍA E HISTORIA DE LA RADIO.
Desarrollo y Estructura de los Medios de Comunicación I
UNIVERSIDAD NACIONAL “DANIEL ALCIDES CARRION”
A. Determinación de las ondas electromagnéticas
Experimento de Hertz El experimento de Franck y Hertz se realizó por primera vez en 1914 por James Franck y Gustavo Ludwig Hertz. Tiene por objeto probar.
HISTORIA DE LA RADIO.
Maxwell ( ). Hemos, por tanto, de descubrir algún método de investigación que permita asir a cada paso una concepción física clara, sin entregarnos.
ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Medios de comunicación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON
LUZ COMO ONDA Y PARTICULA
MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN
MEDIOS DE COMUNICACIÓN KATHERINE GUTIERREZ HERRERA DEISY MICHEL QUICENO ZULUAGA ONCE DOS León Ángel Pérez López Lic. Lengua Castellana INTITUCON.
GLORIA NANCI MONROY BUENO
LA RADIO.
El ámbito de la física EL ÁMBITO DE LA FÍSICA El ámbito de la física En clase Tienes razón Kiko, para ello les voy a platicar lo que han hecho algunos.
Origen Evolución Estado actual Bibliografía
LA RADIO.
LAS TELECOMUNICACIONES
“Tipos de radio” L.C.C. Ojuky del Rocío Islas Maldonado
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
Medios de Transmisión Rodrigo Saraya Salas
Historia de la Radio.
Una breve historia del universo
La radio Daniel Ricardo López Juan Camilo Monroy
MEDIOS DE COMUNICACIÓN KATHERINE FRANCO FARIA JENIFFER SERNA JARAMILLO ONCE DOS León Ángel Pérez López INSTITUCION EDUCATIVA ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO.
Comunicación inalámbrica en aéreas rurales
La Radio. La Radiodifusión Es la transmisión, por medio de ondas hertzianas, de noticias, programas artísticos, literarios, científicos, entre otros que.
Tecnología de la comunicación.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
INTEGRANTES Paula Andrea de Antonio Laura Jimena suesca
Fibra Óptica. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o.
HISTORIA DE LA RADIO..
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
La Radio.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Cesar e Iván 1º de E.S.O. Talleres de Creación Literaria 8/2/2010,10/2/2010 y 12/2/2010.
MEDIOS DE TRANSMISION El medio de transmisión constituye el canal que permite la transmisión de información entre dos terminales en un sistema de transmisión.
DESCUBRIMIENTOS PREVIOS IMPORTANTES:
*Historia de la radio*.
Las formas de comunicación atreves de los años
La radio en la educación
Comunicaciones en la Banda VHF y UHF
G4N14IVÁN GIL Tarea 7. Cuál es el origen de las manchas solares? Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores,
Electromagnetismo.
LA RADIO Componentes: Carmen Vega Sánchez. Estefanía Pérez Rodríguez.
EVELIN TATIANA GRISALES LEIDY YULIETH VILLA JENNY ALEJANDRA TORRES JENNY MILENA QUIROZ MP-CASCO.
Faraday se dio cuenta que lo mismo sucedía en los otros dos casos y enunció su famosa ley: En un circuito la magnitud de la fuerza electromotriz inducida.
 JONATHAN JAVIER BENAVIDES MENDOZA.  DALLAN ARMANDO AVELLA DIAZ.  OSCAR DANIEL MONRROY BECERRA.  SEBASTIAN PACHECO Puerto
Tarea 7 1.¿Cuál es el origen de las manchas solares? 2.¿qué sale de ellas? 3.¿por qué es importante tecnológicamente monitorearlas permanentemente? 4.¿en.
Trabajo practico de NTICx Alumnos: Guillermina Ayelén Lopez Isernia Evelyn Sol Caraballo Curso: 4° Cs. Sociales.
¿Que es una red y para que sirve?
Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No
INGENIERIA EN SISTEMAS FUNDAMENTOS DE COMPUTACION B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN. INTERNET
Radiación electromagnética
Tema 3. Ondas electromagnéticas
La fibra óptica By. Bruno Rizzo y Tomás Monastirsky 
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Marzo ______________________________________________.
RECEPTORES DE RADIO ANTIGUOS
Ondas Electromagnéticas Jairo E. Castillo H. Jairo E. Castillo H.
Según nuestra propia Historia del DX español,. recogida en la defendida el 16 de abril de 2004 en la Facultad de Ciencias de la Información, de la Universidad.
Transcripción de la presentación:

La Radio ... La radio es un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo. Es un medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos. Como medio de comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que es mayor la audiencia potencial de la radio.

Guillermo Marconi, inventor de la Radio.   Como todos sabemos, Guillermo Marconi (1.874 - 1.937) fue el genial inventor de la Radio, o más exactamente de la Radiotelegrafía, por aquel entonces denominada Telegrafía sin Hilos, nació en Bolonia (Italia). Fue el año 1.896, hace por lo tanto algo más de 100 años, cuando utilizando las propiedades de las Ondas Radioeléctricas o Electromagnéticas, consiguió con unos aparatos de su invención enviar señales a una distancia de 2,5 Km. en su finca de Pontecchio, en Italia. Este mismo año continuó con sus experimentos en Inglaterra, consiguiendo recibir señales a 12 Km. de distancia entre Lavernock Point y la isla de Flatholm. El año 1.897 consigue el enlace a través del canal de Bristol, entre Penarth y Weston, a 20 Km. de distancia. Este mismo año consigue enviar señales entre la isla de Wight y Bournmouth, a 23 Km. de distancia.

El año 1.898 instala una estación en el vapor Flying Huntress para transmitir a tierra el resultado de las regatas de Kingstown, a 38 Km. de distancia. El día 27 de Marzo del año 1.899, consigue el enlace a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 Km., consiguiendo la primera transmisión entre Inglaterra y Francia. El día 12 de Diciembre del año 1.901 a las 12,30 hora local, consigue Guillermo Marconi su mayor hazaña, recibe en St. Johns, isla de Terranova (Canadá), la letra "S" que era transmitida desde Poldhu (Inglaterra), consiguiendo la primera transmisión de uno a otro lado del Océano Atlántico, cubriendo una distancia de unos 3.000 Km.

El día 15 de Diciembre del año 1 El día 15 de Diciembre del año 1.902, Guillermo Marconi transmite un mensaje de un periódico de la isla de Cabo Breton desde Table Head, en Glace Bay, en Nueva Escocia (Canadá) hasta Poldhu (Inglaterra), siendo este el primer mensaje enviado a través del Atlántico. Por último, el día 18 de Enero del año 1.903, transmite un mensaje del Presidente de Estados Unidos Theoodore Roosevelt dirigido al Rey Eduardo VII de Inglaterra, desde Cabo Cod, en Massachusetts (Estados Unidos) hasta Poldhu (Inglaterra), siendo este mensaje el primero transmitido entre Estados Unidos e Inglaterra, siendo contestado por el Rey Eduardo VII de Inglaterra.

Historia De La Radio Con el telégrafo y el teléfono, el hombre ya podía comunicarse a grandes distancias, incluso a través de los mares gracias a los cables submarinos, pero solo entre los puntos en los que llegaban estos cables. Pero aún quedaban incomunicados los barcos, vehículos, zonas poco pobladas, etc. La superación a estas dificultades empezó a ser posible con una serie de descubrimientos:Durante el desarrollo de la electricidad, habían aparecido varias teorías para explicar muchas clases de fenómenos eléctricos, se creia al principio que la acción eléctrica ocurría a distancia sobre los distintos cuerpos que así podían experimentarla.

Pero el descubrimiento de la corriente batería voltaica, observó que la corriente eléctrica se propagaba como si existiesen partículas discretas de electricidad. Las ideas de Faraday no cayeron en el olvido y su compatriota Maxwell las recogió treinta años después, para traducirlas al lenguaje matemático, sacando de ellas las consecuencias más trascendentales. James Clerk Maxwell en 1867 presentaba su teoría electromagnética  (Electricidad y Magnetismo) a la Real Sociedad de Londres. Esta teoría, obtenida por cálculo matemático puro, predecía la posibilidad de crear ondas electromagnéticas y su propagación en el espacio. Estas ondas se propagarían por el espacio a la velocidad de 300 mil kilómetros por segundo.

El alemán Heinrich Hertz en 1887, confirmó experimentalmente la teoría de Maxwel, radiando y estudiando las ondas electromagnéticas con su oscilador y un resonador, realizó la primera transmisión sin hilos,  de lo que a partir de entonces se denominarían en su honor ondas hertzianas. Fue, pues, la primera tentativa de radiocomunicación por medio de las ondas electromagnéticas, y el primer resultado práctico del que había de germinar toda la serie de experimentos. Debes Saber Que…!!! Las primeras tentativas para confirmar esta teoría fueron realizadas por el profesor Fitzgerald, de Dublín, pero no dieron resultados prácticos hasta que, el físico alemán Hertz, que desconocía las investigaciones de Fitzgerald, emprendió la misma tarea.

Importancia de la radio En 1884 Calzecchi Onesti descubrió la conductibilidad eléctrica que toman las limaduras de hierro en presencia de las ondas electromagnéticas, o sea de las ondas hertzianas Importancia de la radio La importancia de la radio como medio de difusión, se concentra principalmente en la naturaleza de lo que ésta representa como medio en si, ya que, posee, una calidad intima de tu a tu, que la mayoría de los otros medios no tienen. Uno de los factores más importantes de la radio es que su costo de producción es menos elevado que el de los otros medios, estas características, a su vez, nos permiten utilizar diversos elementos creativos como voces, música y anunciadores en los comerciales.