Bruno Seminario Universidad del Pacífico. ¿Cómo estimar la tasa de crecimiento?  Método INEI:  Tasa de crecimiento promedio de los últimos 12 meses.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRINCIPALES VARIABLES MACROCONÓMICAS
Advertisements

ANÁLISIS Y SELECCIÓN DEL MERCADO META
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
CHINA: NATURALEZA DEL AUGE
Kristin Forbes, MIT- Facultad de Administración Sloan Un análisis desde la perspectiva de los Estados Unidos de América.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
NÚCLEO INFLACIONARIO GERENCIA DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Marzo, 2001.
EL CRECIMIENTO Y EL CICLO ECONÓMICO
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
Germán Alarco Tosoni* Lima, 7 de abril 2014
Los principales Problemas económicos
Tipo de cambio real y crecimiento económico Mildred Espíndola Plinio Hernández César Salazar.
SERIES TEMPORALES.
Metodología para la elaboración de un plan financiero a largo plazo
Pág 1 Servicio de Estudios Económicos, México 25 Agosto 2006 PIB Estatal: Aproximación de tendencias a través de componentes principales.
Economía Es la ciencia social que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo.
Estudios Económicos 1 07 de Octubre del 2009 Saliendo de la crisis: Situación y Perspectivas de la Economía Internacional y Peruana Banco de Crédito BCP.
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD
Productividad Laboral en el Perú PhD. Mario D. Tello Departamento de Economía, CENTRUM CATÓLICA Pontificia Universidad Católica del Perú.
Eco. DECIO RUBIO URRELO
Ciclo FIDE 2010 Perspectivas de la economía argentina Sexto desayuno de trabajo - 22 de septiembre de 2010.
Programación financiera y el presupuesto público
Docente: Econ. Nilda Ketty Ingaroca Huamán
A R G E N T I N A Brasil y Argentina 2013 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2012 Orlando J. Ferreres & Asociados.
NOCIONES GENERALES DE MACROECONOMÍA
PERSPECTIVAS DEL SECTOR CONTRUCCIÓN Pablo Nano Departamento de Estudios Económicos Marzo 2012.
CINCO IDEAS SOBRE EL ENTORNO MACROECONÓMICO Y EL DESARROLLO INDUSTRIAL JOSÉ DARIO URIBE AGOSTO 14 DE 2014.
Análisis del Desarrollo Nacional
Dinámica Económica de México Peralta Jiménez José Ramón, M. en A.
LA MICROECONOMIA Y LA MACROECONOMIA SEGÚN PAUL KRUGMAN
La macroeconomía en el corto plazo
La economía argentina y la incertidumbre mundial Actualidad y perspectivas 12 de octubre 2011.
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
SERIES TEMPORALES.
Evolución y Situación Tributaria Actual en América Latina Juan C. Gómez-Sabaini Enero 2006.
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA Macroeconomía - Analiza la economía de una región o nación en su conjunto, abarca indicadores generales.
REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) Quito – Ecuador Octubre de 2004.
Estadística Administrativa II
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini
ANALISIS DE SERIES TEMPORALES
SERIES TEMPORALES.
Transformaciones básicas de series
. Ing. Agr. M.Sc. Eduardo E. Ponssa CP M.Sc. Gabriel Rodríguez FCV – AREA ECONOMIA Y ADM. RURAL Dpto. PRODUCCION ANIMAL Proyectos de Inversión Evaluación.
Coyuntura y Perspectivas
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Balance Económico EL BALANCE DE LA EMPRESA - SU GESTION
Economía Sesión I: Introducción y bases Microeconómicas.
Las macromagnitudes: el PNB
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO LIMA PROVINCIAS.
1 Politicas económicas Jorge Aragón Zaragoza, 12 de junio de 2014.
POLÍTICAS TURÍSTICAS Y DESARROLLO REGIONAL. PLANEACIÓN Involucra la necesidad de cambiar la situación actual por otra supuestamente mejor, y para ello.
CRITERIOS PARA EVALUAR CUMPLIMIENTO Y ESFUERZO DE LA CONVERGENCIA MACROECONÓMICA Y VARIABLES COMPLEMENTARIAS DE MONITOREO Manuel Iraheta SECMCA RED DE.
NORA ALCANTARA  ¿Por que existen mercados estacionales?  ¿Es importante conocer la estacionalidad del mercado?  ¿La estacionalidad es una característica.
PROF. JOSÉ GUERRA Br. CADENAS, DANIEL. Br. CEBALLOS, ALEJANDRO.
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. PROBLEMÁTICA UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES ES LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESTATAL CUÁL.
ECONOMIA Es una compleja ciencia que se ocupa además: del Desarrollo Económico, de la Inflación, de los Precios, del Desempleo, del Nivel de ingreso social,
FIDE 2012 Decimoquinto ciclo Perspectivas de la economía argentina Séptimo desayuno de trabajo – 26 de septiembre de 2012.
Tratados comerciales COMEX: Tratados comerciales Algunas consecuencias del TLC con EEUU 17 de junio de 2010.
MACROECONOMÍA Funcionamiento de la Economía Estudio de las Magnitudes Económicas Agregadas.
El Producto 2. El Producto Septiembre 2015.
IV Seminario sobre Economía Informal en Argentina. Políticas para la formalización laboral Panel: Informalidad, Pobreza y Protección Social 13 de Agosto.
Introducción a la Economía Internacional
Fluctuaciones cíclicas
Los principales Problemas económicos Curso Economía.
Concepto de inversión: económico,financiero,amplio Utilizar fondos financieros para producir Empleo de recursos con la esperanza de obtener una rentabilidad.
Presupuesto de Ventas.
Luis Madera Sued Director de Estadísticas Continuas XXXIII Encuentro Interinstitucional sobre el Sistema Estadístico Nacional Las Estadísticas Coyunturales.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014 Prosperidad para todos Agenda 1.Elementos de contexto 2.Supuestos 3.Especificación de la proyección 4.Resultados.
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA Unidad XI. Fluctuaciones economicas.
Transcripción de la presentación:

Bruno Seminario Universidad del Pacífico

¿Cómo estimar la tasa de crecimiento?  Método INEI:  Tasa de crecimiento promedio de los últimos 12 meses.  Método Internacional:  Tasa de crecimiento mensual desestacionalizada  Método Cíclico:  Tasa de crecimiento mensual desestacionalizada filtrada (promedios de Henderson)

Métodos de desestacionalización  Métodos no paramétricos:  X-11 y X12 (Oficina de estadística de EE.UU. e INEI)  Métodos paramétricos:  Tramo seats (España y BCRP)

Los problemas del método ‘ingenuo’  Retardos en las fechas de los puntos de inflexión.  Se amplifica el ruido de corto plazo (irrelevante para la política económica)  Amortiguamiento de las señales cíclico

Producto Bruto Interno

Tasas de crecimiento promedio mensual y tendencial

Tasas de crecimiento tendecial y desestacionalizada

¿Cómo Definir Una Recesión?  El Ciclo Económico es un movimiento coherente de un conjunto de indicadores económicos  El PBI es sólo un indicador y no marca necesariamente los puntos de quiebre del ciclo económico porque su dinámica, en el corto plazo, puede estar regida por otros determinantes (cambios metodológicos, desarrollos sectoriales, manipulación política de las cifras)

MÉTODO DE MITCHELL  Puntos de Inflexión del Ciclo Económico:  Pico  Piso  Recuperación  La Recesión empieza en el pico y termina con el piso  La Recuperación empieza en el piso y termina cuando el índice alcanza el nivel del piso  La Fase de crecimiento empieza en la Recuperación y termina en el Pico

Indicador Coincidente  Para establecer los puntos de inflexión tenemos que tomar en cuenta el movimiento conjunto de series seleccionadas y ponderarlas adecuadamente  Series seleccionadas:  Índice de producción industrial  Índice de empleo (más de 100 empleados)  Índice de Ventas de los principales contribuyentes  Índice de producción material

Índice de Producción Industrial

Índice de empleo Lima (más de 100 empleados)

Índice de Ventas de los Principales Contribuyentes

Índice de PBI Material

Indicador Coincidente  Para definir el indicador coincidente es necesario un método que permita ponderar apropiadamente sus componentes individuales. El método más simple determina las ponderaciones considerando el desvío estándar de cada componente  El indicador coincidente permite establecer de mejor modo las fechas de referencia del ciclo económico y determinar el retardo o anticipación de cada serie.

Índice de indicadores Coincidentes

Clasificación de las series  Indicadores Líderes: Series que anticipan los movimientos del indicador coincidente (variables financieras, condiciones internacionales, comercio exterior)  Indicadores rezagados: Series cuyos movimientos se producen después (empleo, inversión bruta fija, etc.)  Indicadores coincidentes: Series cuyos movimiento se producen al mismo tiempo (Índice de producción industrial, Ventas minoristas, PBI, Valor de las transacciones)

Indicador coincidente y PBI

Indicadores coincidentes y empleo

Tasas de crecimiento