1 DERECHO ECONÓMICO FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES LIC. AMERICO TOMASICHI LOZANO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Administración Pública y su Derecho Módulo I.
Advertisements

La Política Económica: introducción
EL CAMBIO DE LA IDENTIDAD VENEZOLANA
La interacción de los derechos de marcas y otros signos distintivos
CENTRO UNIVERSITARIO PUEBLA Mtra. Giza Verónica Pichardo Vázquez
CONTEXTO EMPRESARIAL NATALIA PÉREZ BETANCUR
SISTEMAS ECONÓMICOS CONCEPTO Y FUNCIONES
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
LA TITULARIDAD SOBERANA DEL ESTADO SOBRE SUS BIENES
REGIMEN ECONOMICO FINANCIERO
TEMA 2 LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: LOS SISTEMAS ECONÓMICOS
Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Reconoce y garantiza el derecho de los pueblos y las comunidades indígenas para:
RECTORIA ECONOMICA DEL ESTADO.
LEGITIMACIÓN SOCIAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA EFICACIA EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Se basa en el Territorio
DERECHO MERCANTIL: LEYES COMPLEMENTARIAS
Sesión 3: Contribuciones
CÓDIGO URBAN0 PARA EL ESTADO DE JALISCO
La Política Económica: introducción
Los Sistemas Económicos
La responsabilidad social de las empresas Dr. Eduardo Herrerías Aristi
Un solo mundo, voces múltiples Sean Mac Bride y otros La necesidad de crear un nuevo orden informativo internacional desembocó, en 1980, en la redacción.
PRINCIPIOS RECTORES DE LA EDUCACIÓN.
ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN Y CONTROL DEL PODER DE MERCADO Juan Carlos Cassinelli Cali PRESIDENTE COMISIÓN ESPECIALIZADA.
GARANTÍAS DE IGUALDAD (artículos 1º, 2 º, apartado B, 4º, 5º, primer párrafo, 12, 13 y 31 fracción IV)
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES Y ESTRATEGICOS
SEMINARIO DE CAPACITACION “Relaciones Hacendarias Intergubernamentales: Responsabilidades vs. Recursos Públicos” “ Potestad Tributaria Municipal: Su viabilidad.
EL MODELO ECONOMICO CHILENO
CONCEPTOS ESENCIALES DEL DERECHO ECONÓMICO.
Normatividad AMBIENTAL FEDERAL
B.
ESTADO SOCIAL.
NORMATIVA DE LAS COOPERATIVAS
EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO. FUNDAMENTOS ECONÓMICO- SOCIALES Y POLÍTICOS Transformaciones económico-sociales del Estado Liberal: las sociedades industriales.
Tema 2.- La empresa y la competencia
Actividad del estado: Se hace referencia al ejercicio real y efectivo del poder, puede definirse como las direcciones de la actividad del Estado para cumplir.
Dirección de Estrategia Institucional 2008 Reflexiones…Plan Estratégico Propuesta para la Comisión de Energía.
LEY ORGÁNICA DEL PODER POPULAR.
CUADRO GENERAL ACTIVIDADES PÚBLICAS 1.Actividad de intervención Policía Limitación Control 2.Actividad de prestación Medidas de fomento Gestión de servicios.
Lección 3 La Administración en la Constitución Derecho administrativo y Constitución de 1978.
La Política Económica: introducción
Desde 1945 hasta el año 2000 la actividad de venta y distribución de diarios y revistas se rigió por ley nacional: Protegía a canillitas y editores independientes:
Libre comercio y utilidad: David Ricardo ( )
Díaz Sánchez Ricardo García Sarmiento Natalia Magdaleno Nates Vanessa Morales Gómez Donovan Peñaloza Guerrero Alan.
Universidad Autónoma de Querétaro.
SOCIALISMO CAPITALISMO: 4.
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO
Derecho Constitucional y
DERECHO AMBIENTAL EN EL PERÚ
INCORPORACION DEL SECTOR PRIVADO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS CUERNAVACA – NOVIEMBRE DE 2008 PANAMÁ.
1.4.1) Los problemas a resolver
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
“LIDERAZGO BASADO EN PRINCIPIOS, FORTALEZA INDISCUTIBLE PARA EL MEXICO QUE QUEREMOS” ABRIL 5, Gerardo Aranda Orozco.
DERECHO EMPRESARIAL PROFESOR DEL CURSO:
1.
ELEMENTOS ECONOMICOS DE UN ESTADO Recursos naturales y materiales, y seres humanos como actores de producción consumo y uso Proceso de producción distribución.
Reforma en el Sector Hídrico Mexicano 19 de junio de 2013 Buenos Aires, Argentina 3er Encuentro ALOAS Ing. Roberto Olivares Director General Asociación.
Ley comercio minorista 7/1996
Los sistemas económicos
SISTEMAS ECONÓMICOS PPT N°02 Fundamentos
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Dirección de Descentralización.
4.2.1 organización del estado mexicano
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Antecedentes de la Legislación en Telecomunicaciones
ELABORÓ: M. EN E.T. VICTOR ALMEIDA DELGADO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE TURISMO Y GASTRONOMÍA Material Didáctico Proyectable para.
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Fases de la actividad económica
CONCEPTOS: ESTADO-SOBERANÍA-NACIONALIDA- CIUDADANÍA.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
Transcripción de la presentación:

1 DERECHO ECONÓMICO FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES LIC. AMERICO TOMASICHI LOZANO

2 Principios en los que se basa el Derecho Económico Mexicano DerechoEconómicoMexicano

3 Artículos Constitucionales que fundamentan el Derecho Económico en México Articulo 5 y 11 Garantiza una serie de derechos individuales y sociales de libertad económica; Condiciona y limita su ejercicio por el interés público. Articulo 25 Define la rectoría del Estado para alcanzar un desarrollo integral; esquematiza la economía mixta con tareas de desarrollo por medio del sector público, social y privado. Articulo 26 Faculta al Estado para planificar democráticamente el desarrollo económico y social.

4 Artículos Constitucionales que fundamentan el Derecho Económico en México Articulo 27 Estable un régimen de propiedad pública sobre determinado tipo de bienes; atribuye facultades al poder público para intervenir en la economía con el objeto de impulsar el desarrollo de la sociedad, regulando “el aprovechamiento de los elementos susceptibles de apropiación para hacer una distribución equitativa de la riqueza pública y para cuidar de su conservación (Párrafo 3°). Articulo 27 y 28 Instaura un control directo del poder público sobre ciertas actividades o cometidos. Articulo 28 Postula una economía de mercado competitivo que rechaza los monopolios, prácticas monopólicas, concentraciones y acaparamientos de artículos de consumo necesario y otras prácticas desleales atentatorias a la libre concurrencia; acepta, con carácter excepcional, los monopolios estatales en áreas estratégicas (Párrafo 7°).