BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática para la construcción de las Cuentas Nacionales Trimestrales ecuatorianas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRACTICAS SOBRE LA MODELIZACIÓN DE SERIES TEMPORALES
Advertisements

Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini Septiembre 2008.
PLAN FINANCIERO.
PROYECTO DE EL EMSAMBLE DE LA MALETA DE LABORATORIO
División de Estadística
1 Estrategia Monetaria Flexible Julio, ¿Por qué una nueva estrategia de política monetaria? La adopción del esquema de flotación en febrero del.
ESTUDIO DE MERCADO. MÉTODOS DE PROYECCIÓN
LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (CFEE)
Estadísticas de Manufactura 2011
TALLER SOBRE ESTADÍSTICAS MANUFACTURERAS
ENCUESTA INDUSTRIAL MENSUAL
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Medición de la producción agrícola, el caso ECUATORIANO V Reunión de expertos Gubernamentales.
PROCESO DE FORMULACION
Evolución de la economía ecuatoriana
Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal
Estimación: de una Función de Demanda Mensual por Emisión Monetaria ( ) para Honduras, mediante modelos Econométricos, serie de tiempo y Pronostico.
27 Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa
Controles internos en Sistemas de Información Universidad de Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas Materia: Sistemas Administrativos.
REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) Quito – Ecuador Octubre de 2004.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 ÍNDICES DE VALOR UNITARIO TRIMESTRAL, IVU, DEL COMERCIO EXTERIOR ECUATORIANO DE MERCANCÍAS.
Subsecretaría de Industria y Comercio Elaboración de flujos estimados de Comercio Exterior por Entidad Federativa.
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD
ENCUESTA AMPLIADA A ESTABLECIMIENTOS ECONÓMICOS 2004.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
EL SISTEMA DE CUENTAS NACIONALES OFICINA GENERAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA COLECCIÓN ECONOMICA VOLUMEN Nº 1.
Predicción: Aproximación intuitiva. La actividad de predicción es un fenómeno inherente a la condición humana y permanentemente estamos realizando predicciones.
TALLER EN ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA
INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFIA E INFORMÁTICA INEGI INSTITUTO NACIONAL.
IND 552 Ingeniería de Costos
1 Indicadores de Comercio Exterior y Política Comercial José Durán Lima, Oficial de Asuntos Económicos Mariano Alvarez, Consultor Ciudad de Guatemala,
1 Metodología para Estimaciones de la Actividad Económica del Estado de Nuevo León Marzo 2005.
Trimestralización Método Denton con RATS Banco Central del Ecuador Octubre 2004.
ESTADISTICAS COYUNTURALES CUANTITATIVAS DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA.
BCPBANCO CENTRAL DEL PARAGUAYB C P Incorporación de las Binacionales a las Cuentas Nacionales y a la Balanza de Pagos de Paraguay Octubre 13, 2011.
REPÚBLICA DE BOLIVIA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE) Quito – Ecuador Octubre de 2004.
Proyección de ingresos tributarios Juan C. Gómez-Sabaini
Taller Capacitación Uso de Estadísticas Económicas del Sector Salud para Toma de Decisiones de Política Pública Hacia un Modelo Analítico Integrado Hernán.
Avances y perspectivas de la Cuenta Satélite de Medio Ambiente del DANE Colombia Santiago de Chile, 20 de octubre de 2010 Departamento Administrativo Nacional.
Proyectos de Inversión
Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Transformaciones básicas de series
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
¿Qué es un pronóstico? Cualquier afirmación acerca de la ocurrencia o no ocurrencia de un evento,la fecha en que va a suceder algo ola intensidad de un.
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Producto Interno Bruto
COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
Setiembre, CAMBIO DE AÑO BASE LAS CUENTAS MACROECONÓMICAS. 2. ENCUESTAS ECONÓMICAS. 3. DESARROLLO DE ÍNDICES DE PRECIOS. 4. AUTOMATIZACIÓN DE GESTIÓN.
Banco Central de Venezuela Gerencia de Estadísticas Económicas Departamento de Estadísticas del Sector Externo Panamá, 13 al 16 de Septiembre 2005 Comercio.
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL. PROBLEMÁTICA UNA DE LAS PREOCUPACIONES DE LOS GOBIERNOS LOCALES ES LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESTATAL CUÁL.
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
Computer Assisted Audit Techniques (CAATs)
Perfil de las Empresas Manufactureras de Exportación
DESARROLLO DEL CURSO Asignatura de 2 partes:. Teórica: programa
Maestría en Gerencia en Tecnología de la Información Cátedra Ingeniería de Software Profesora: Mary Carmen Milano. Integrantes: Rosa Arellano Osbaldo Goitia.
Máximo nivel de producción que puede ofrecer una estructura económica determinada: desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad.
Financiera III Lica. Mónica Casia
Universidad Nacional de la Matanza Departamento de Ciencias Económicas.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMETRÍA
San Salvador, 28 Agosto 2012 Principales Indicadores del Sector Real Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas Departamento de Cuentas Macroeconómicas.
“El plan financiero de una empresa comienza con el presupuesto de ventas, el cual es la base de todo el presupuesto maestro. Las ventas constituyen la.
Ana Luz Bobadilla Agosto 2014 CUENTAS INSTITUCIONALES.
Elaboración de EFP a partir de la contabilidad pública de acuerdo con el MEFP 2001 Seminario sobre Contabilidad Pública e Implementación de las NICSP Noviembre.
COSTA RICA: TRATAMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE BIENES PARA TRANSFORMACIÓN EN LAS CUENTAS NACIONALES Y LA BALANZA DE PAGOS.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Proyecto Forecasting Venta de Servicios. Agenda  Antecedentes  Necesidades  Objetivos del Proyecto  Solución Forecasting  Simulación de Eventos 
Ministerio de Cultura Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE República de Colombia.
Transcripción de la presentación:

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática para la construcción de las Cuentas Nacionales Trimestrales ecuatorianas V Reunión de expertos Gubernamentales en cuentas nacionales trimestrales - CAn

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Cuentas nacionales trimestrales –Conceptos, método y definiciones, descripción, uso –Metodología ecuatoriana Aplicación informática –Antecedentes –Objetivos –Estructura –Rutinas Resultados

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Cuentas nacionales trimestrales –Conceptos, método y definiciones, descripción, uso

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Cuentas nacionales trimestrales Concepto: Las CNT son una síntesis coherente, consistente, confiable de toda la información estadística de corto plazo. Método y definiciones del Sistema de Cuentas Nacionales SCN1993. Descripción: La coyuntura de las principales variables macroeconómicas. Su uso –Adopción y supervisión de decisiones en materia de política económica. –Base firme para el análisis y el pronóstico del ciclo económico y en particular para un sistema moderno de indicadores anticipados.

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Cuentas nacionales trimestrales –Conceptos, método y definiciones, descripción, uso –Metodología ecuatoriana

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Cuentas nacionales trimestrales –Uso intensivo de procedimientos matemáticos-estadísticos (limitada información infra anual, pero se ha probado la idoneidad de los modelos matemáticos y estadísticos utilizados) –Indicadores infra-anuales de volumen, precio y valor, índices sintéticos (Passche, Laspayres, Armónicos - Índice de Valor Unitario, IVU del comercio exterior-) –Corrección de variación estacional a los indicadores –Modelización Econométrica: 6 modelos lineales, certeza que el error anual = ruido blanco Metodología ecuatoriana

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Cuentas nacionales trimestrales –Interpolación trimestral del error anual e interpolación trimestral de Cuentas Anuales con indicador relacionado (Metodo Denton) –Matriz trimestral de Consumos Intermedios de industrias y productos a precios constantes y corrientes –Síntesis trimestral: Métodos producción, utilización (gasto), ingreso. –Nomenclatura.- 30 industrias y productos –Oportunidad.-90 días posterior al período de referencia Metodología ecuatoriana

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Aplicación informática –Antecedentes

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática –2000, 2001, algunos intentos de desarrollo – , diseño y construcción del prototipo informático de elaboración automatizada de C.N.T, apoyo de la Escuela Politécnica Nacional, EPN –2002 – 2003, desarrollo de la Aplicación Informática de Cuentas Trimestrales. –2003, primeros resultados CNT en dólares –2003, el sistema entra en producción, programas oficiales del BCE Antecedentes

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Aplicación informática –Antecedentes –Objetivos

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática –Eficiente identificación de las etapas de construcción CNT –Análisis de resultados versus cálculos repetitivos. –Incorporaración de resultados de otros software(s),etapas específicas –Efectuar los cálculos en la etapa de síntesis (balanceo) trimestral –Reducir el tiempo entre la presentación de resultados y el período de referencia. –Ampliar cobertura e incorporar mejoras metodológicas –Transparentar la metodología de cálculo Objetivos

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Aplicación informática –Antecedentes –Objetivos –Estructura

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática –Estándares de desarrollo del BCE Herramienta de desarrollo PowerBuilder (4GL) Software de apoyo en tareas específicas: –Excel –Demetra (distribución libre) –Mathematica (modo batch) –Rats (modo batch) –Tiempo de desarrollo: 6 meses –Tiempo de pruebas: 3 meses Ingreso de información Ajustes y requerimientos adicionales Estructura

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática Estructura Sybase Estaciones de trabajo (pentium 32 RAM) Servidor Unix 3500 Excel Demetra Mathe- matica Pb5dk Conexión Software Rats Software de conexión Software de apoyo

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Contenido Aplicación informática –Antecedentes –Objetivos –Estructura –Rutinas

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática –Definición de las clasificaciones Variables Productos Industrias –Creación base de datos Cuentas Nacionales Anuales, Indicadores infra-anuales, –Carga directa otras bases del BCE –Otras fuentes informáticas (excell, txt) –Ingreso digitado Rutinas

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática Cálculo del Índice Valor Unitario trimestral y anual de importaciones y exportaciones de mercancías IVU Indices de valor unitario –Selección de factor de ajuste Indices de volumen –Respecto al periodo anterior –Encadenado, selección del año de encadenamiento –Corrección de Variación Estacional de series de tiempo (indicadores) Comunicación con el sofware DEMETRA (proceso Tramo/Seats) Captura de los datos CVE Incorporación de los resultados a la Base de datos Rutinas

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática –Aplicación de modelos econométricos anuales Test estadísticos de la aplicación de los 6 modelos Posibilidad de elección de modelos –Obtención de resultados de cuentas trimestrales Sin ajuste anual. Interpolación trimestral de errores anuales –Comunicación con Mathematica y RATS, aplicación método Denton –Captura de los datos –Incorporación de los resultados a la Base de datos Con ajuste anual Rutinas

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Quito, 20 – 22 de octubre de 2004 Aplicación informática –Matriz trimestral de consumos intermedios Carga de las matrices anuales, dimensiones originales Agregación anual de la matriz de C.I.a la clasificación de las CNT Consumos intermedios trimestrales de industrias y productos a precios constantes y corrientes –Definición de metodologías Cálculo del VAB Otros procesos procesos intermedios –Indicadores de valor –Ajustes Rutinas