España, de la dictadura a la democracia ( ): El primer Franquismo ( )

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MUSICA EL FRANQUISMO
Advertisements

LA DICTADURA FRANQUISTA
España durante el Franquismo
La Autarquía Económica
INICIOS DEL FRANQUISMO
Ideario Franquista.
España: primer tercio del siglo XX
Historia de una tragedia
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
La Guerra Civil Española ( )
LA TRANSICIÓN DECMOCRÁTICA DE ESPAÑA
ELEMENTOS DE CAMBIO EN LA ETAPA FINAL DEL FRANQUISMO
TEMA 11: LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978
La Revolución Francesa
15. 2 Consolidación del Régimen Franquista
2 DE MAYO, CARGA DE LOS MAMELUCOS, GOYA
PROGRAMA DE HISTORIA DE ESPAÑA . 2ºBAHILLERATO
España, de la dictadura a la democracia ( ): El desarrollismo y el final del franquismo ( )
Irene Gabaldón Mireia García
La Política Económica: introducción
ESPAÑA Un país en conflicto.
EL FRANQUISMO.
Luis Moscardó y Rafael Betoret
Institucionalización del régimen La discusión sobre la caracterización concreta del franquismo ha sido y sigue siendo motivo de discordancia entre los.
Constitución Junta Republicana Getafe 1 ¿Qué proponemos? Queremos constituir la.
LA AUTARQUÍA ( ).
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
La posguerra española ( )
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA ( )
POR ÁLVARO ROMERO. Estructura política del Estado franquista se sustentaba en los grupos que habían mostrado su adhesión incondicional al Caudillo.
La transición democrática en España
La Transición a la Democracia en España
Universidad entre dictaduras Buchbinder (cap. 9)
FRANQUISMO Francisco Franco El resultado final de la contienda fue la consolidacion del movimiento nacionalfrente a la Republica que se habia.
LA DICTADURA DE MIGUEL PRIMO DE RIVERA ( ) Y EL EFÍMERO REGRESO DE LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA ( )
El franquismo Contexto y significación
Desde el fin de la guerra civil, hasta la muerte de Franco.
...poco antes... Padre llevando a su hijo herido Soldado tiroteado, y muerto, mientras tendía la línea telefónica.
Autarquía Título de la presentación ( ).
La dictadura Franquista Francisco Franco. Biografía
Evolución económica durante el franquismo
España y Franco.
LA ESCUELA DEL SIGLO XX ALFREDO CARRASCOSA PRIETO
Guerra Civil Española
La canción protesta y el final del régimen
El fin de las Doc Espanas y la consolidacion de la democracia. Las artes, las letras y el cine. Por Joan Kelly, Daniel Sunol-Rojas, y Liam Cassidy Kolber.
EL RÉGIMEN DE FRANCO EL RÉGIMEN DE FRANCO (1939 – 1975) Dictadura personal que evoluciona pasando por diversas fases de institucionalización.
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Franco y su dictadura Nombre: Marta Poveda
USOS AMOROSOS ENTRE LOS JÓVENES EN LA POSGUERRA ESPAÑOLA
HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La literatura de posguerra
DE LA AUTARQUÍA AL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Tema 1: El primer Franquismo ( )
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
Historia de España.
Por Gustavo Palacios Martínez
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA Inicio de la Segunda Guerra Mundial Entrevista de Hendaya. España se declara no beligerante 1942 Creación.
Franco y su dictadura ( ). Biografía: Nació en El Ferrol en 1892 y de joven se incorporó a la carrera militar, destacando en la guerra de Marruecos,
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
La Sección Femenina de la Falange MACKENZIE SMITH.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
LA DICTADURA FRANQUISTA.  Concentración de todos los poderes en una sola persona: Francisco Franco  Estado unitario y centralista  Represión.
Se conoce como dictadura franquista al periodo de la historia de España correspondiente con el ejercicio por el general Francisco Franco Bahamonde o el.
TEMA 6. ESPAÑA: PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
INDICE 1. La creación del estado franquista Los fundamentos del régimen La etapa azul ( ) La etapa de la tecnocracia ( ) Consolidación.
El franquismo Contexto y significación
Transcripción de la presentación:

España, de la dictadura a la democracia (1939-2004): El primer Franquismo (1939-1959)

Evolución política de la Dictadura Franquista (1939-1959) Familias políticas: Falange Unificada (FET y del las JONS) El Ejército La Iglesia Católica Monárquicos Tecnócratas Ideario Franquista: Nacional Patriotismo Nacional Catolicismo Nacional Sindicalismo

Evolución política de la Dictadura Franquista (1939-1959) Etapas: La Posguerra (abril-septiembre 1939) La Etapa Azul (1939-1945) El aislamiento Internacional (1945-1953). El Nacional Catolicismo El fin del aislamiento internacional (1953-1959)

Evolución económica Economía autárquica Economía de autoabastecimiento total, es decir, la intervención del Estado en la producción, los precios, la distribución y el consumo. Trajo consigo: Una total carestía de alimentos y productos básicos. Hambre y miseria, “los años del hambre”. El racionamiento de los productos básicos. Una total corrupción: mercado negro y estraperlo Evolución económica En los años 50: Acuerdos con EEUU, créditos, Plan Marshall descafeinado Comienzos de una leve Liberalización económica Vuelta al mercado libre Reducción paulatina del intervencionismo estatal y del proteccionismo Déficit de nuestra balanza comercial Endeudamiento exterior

La Oposición al Régimen Gobierno de la República en el exilio Monárquicos que cambian de postura, Juan de Borbón Grupos guerrilleros, “Maquis”. En 1948 el PCE renunciaría a continuar la lucha armada. Desde 1956 política de Reconciliación Nacional El PSOE y los anarquistas muy debilitados En la década de 1950 se producirán las primeras protestas contra el régimen, el boicot a los tranvías de Barcelona y en 1956 la primera protesta universitaria. La Oposición al Régimen. Leyes de represión: Ley de Responsabilidades Políticas (1939) Ley de Represión de la Masonería y del Comunismo (1940) Ley contra el Bandidaje y el Terrorismo de 1958 Ley de Orden Público de 1959

La Sociedad: Feroz propaganda y censura del régimen La educación centrada en la formación ideológica, lo que se llamó Formación del espíritu nacional. El control de los jóvenes se llevaba a cabo a través de organizaciones como el Frente de Juventudes y la Sección Femenina Los valores de la Iglesia dominaron la moral y las costumbres públicas de los españoles en su afán de recristianizar el país: "normas de decencia cristiana”