COMUNIDADES EN MOVIMIENTO Territorialidad y comunidades indígenas de Huehuetenango Manuela Camus Presentación para PRISMA Noviembre 2007 El Salvador, San.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indigenas y desplazamiento forzoso en las Americas Mexico D.F., 12 de julio de 2012.
Advertisements

“Necesidades de Proteccion Internacional de las Victimas del Crimen Organizado yViolencia Asociada en el Contexto del Derecho Internacional de los Refugiados.
UNHCR United Nations High Commissioner for Refugees Pueblos Indígenas y afrodescendientes y desplazamiento forzoso en las Américas OEA, Washington D.C.,
Los flujos migratorios internos, la feminización de las migraciones y su impacto en la seguridad alimentaria Marcela Ballara Oficial Principal Género y.
¿QUIÉNES SOMOS? El Consejo Noruego para Refugiados (NRC) es una organización humanitaria no gubernamental fundada en 1946 para asistir la población refugiada.
Flujos Extra-Continentales:
Las viajeras invisibles Mujeres migrantes en la región centroamericana Ana Silvia Monzón San Salvador, 19 julio 2007.
Ciclo de Conferencias Ciudades, migración y cooperación Primer Seminario: El rol de los gobiernos locales Barcelona, 29 y 30 de octubre de 2009.
Cruzando fronteras, acortando caminos 25 años de la oficina regional del DAAD en Centroamérica 7 de mayo 2011.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Alma Mater de Tumbes "EL TRIUNFO" TUMBES "Donde comienza la Patria"
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
POLITICAS Y PROGRAMAS INTERECTORIALES DE SEGURIDAD
Migración y desarrollo: un intento de mirada desde el sur Abelardo Morales-Gamboa FLACSO Costa Rica Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Agendas de desarrollo, movilidad humana y sociedad civil transnacional en Suramérica Fernando Lozano Ascencio y Lourdes Gouveia Segundo taller sobre Migración.
Guadalupe Correa-Cabrera Universidad de Texas – Brownsville
Dinámicas territoriales, medios de vida rurales y servicios ecosistémicos en Centroamérica International Synthesis Workshop on “Migration, Rural Livelihoods.
Aportes y retos del Turismo Rural Comunitario en Centroamérica
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
América y su gente. Sylvia Latorre.
Tendencias Globales, impactos territoriales y los derechos locales Deborah Barry ¨Crisis global y dinamicas territoriales en Centroamerica¨ Prisma San.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Abelardo Morales G. Mariam Pérez G. Juan Ramón Roque R.
JORNADAS PREPARATORIAS AGENDA ECUADOR ECUARUNARI-PIA-UNICEF QUITO – ECUADOR 2004.
Dos caras de una crisis humanitaria: El desplazamiento interno en Colombia y la figura del refugio en la región Andina Caracas – Venezuela/25 de Abril.
Los procesos de movilidad laboral interregional desde la perspectiva de la gestión migratoria. M. Sc. Guillermo Acuña González FLACSO Costa Rica
Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA Dinámicas territoriales en Centroamérica DINAMICAS TERRITORIALES CENTROAMERICA.
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
LEGISLACION ETNICA por: José Santos Caicedo
¿Hay que resolver las causas estructurales de conflictos violentos? Conferencia Internacional ODECOFI Bogotá, 14 de Noviembre 2013 Sabine Kurtenbach.
Seminario Permanente sobre Migración Internacional Transnacionalismo, religión vivida y movilización colectiva en la comunidad Maya en Júpiter, Florida.
Abelardo Morales Gamboa FLACSO Costa Rica Nuevos ejes de acumulación y movilidad humana en Centroamérica.
Diálogo Regional con Seguimiento por Internet “Crisis global y dinámicas territoriales en Centroamérica: Implicaciones para la Construcción de Alternativas”
GEOPOLÍTICA CODIGO:
Dinámicas territoriales : Desafíos para los medios de vida rurales y la gestión territorial en C. A. PROGRAMA SALVADOREÑO DE INVESTIGACIÓN SOBRE DESARROLLO.
Conceptos sobre la demografía
Territorios indígenas: Resistencias y Reconfiguraciones Silvel Elías.
Turismo y Patrimonio Cultural en Centroamérica
Seminario de Cultura Regional
Capacidad de respuesta a emergencias epidémicas: Cuba.
Registro Nacional de Información Geográfica Límites internacionales y costeros Límites Político – Administrativos Interestatales Homologación del Marco.
Iniciativa colaborativa de diálogo e investigación sobre dinámicas territoriales en Centroamérica Taller Metodológico: Territorialidad y Movilidad Humana.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua
ENFOQUE PSICOSOCIAL ¿Por qué es importante el trabajo en derechos humanos desde un enfoque psicosocial? La protección de los derechos humanos se traduce.
DIVERSIDAD CULTURAL DE LA POBLACIÒN MUNDIAL:
la campaña que el gobierno lanzó en julio de 2014 para desestimular la migración de menores de edad, ha sido un fracaso, al menos por ahora. El gobierno.
Lenguas Indígenas en América Latina
Preparándose para REDD plus en Centroamérica: Contexto, tendencias y temas críticos para comunidades indígenas y forestales Petén, de Agosto, 2011.
GOBIERNO REGIONAL AUTÓNOMO DEL ATLÁNTICO NORTE SECRETARIA DE ASUNTOS MUNICIPALES SAM- GRAAN AUTONOMÍA REGIONAL Y EL PAPEL DE LOS GOBIERNOS TERRITORIALES.
1.¿Cómo se ha transformado la población de las comunidades locales y que papel ha tenido en ello el proceso migratorio?, ¿cuáles son los escenarios de.
Guatemala CORAZON DEL MUNDO MAYA.
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA MOVILIDAD HUMANA
Territorialidad y Movilidad Humana en Centroamérica Sugerencias desde el vínculo entre migración y desarrollo y la cooperación internacional Ninna Nyberg.
Conversatorio: La coyuntura migratoria actual en la región y los riesgos asociados a los delitos de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes: Retos.
“Los efectos del proceso migratorio en los niños, niñas y adolescentes indígenas guatemaltecos que van a trabajar a México: el caso de los Mames de El.
Presidencia de la República Secretaría Técnica de Planificación Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos Nancy Cano Paraguay United Nations.
¿Tierras indígenas o tierras para los indígenas? Estructura territorial de la población indígena en el Norte del chaco argentino ILC, Salta 2011 Luis María.
Wilson Romero, Victoria Peláez, María Frausto, Priscilla Chang La dinámica territorial en la Cuenca Ostúa -Güija.
-COMISIONES BINACIONALES FRONTERIZAS CON ECUADOR Y PANAMÁ. -RONDAS DE CONVERSACIÓN CON BRASIL Y PERÚ. -MECANISMO BINACIONAL DE CONFIANZA Y SEGURIDAD MUTUA.
Contexto Económico/Político Amenazas Latinoamérica en el nuevo contexto geopolítico.
América Central Nicaragua Costa Rica Belice El Salvador Guatemala
2.3 Migraciones femeninas: la perspectiva de género Teorías sociales de la migración. El Colegio de la Frontera Norte E. Arguelles y P. Bórquez 03 de marzo.
Los chicanos.
BIENVENIDOS. HISTORIA DE IXCAN Desde 1964, se inicia un proceso de colonización de Ixcán, llegando campesinos pobres y sin tierra que proceden del altiplano,
¿UN NUEVO ÉXODO?. ¿Qué es?CausasConsecuencias Posibles Soluciones.
MIGRACION.
TRABAJO DE HISTORIA Realizado por: Carmen María García Lima.
Dinámicas Territoriales Cambio Económico y Cambio Climático en la Vertiente del Pacífico Centroamericano 19 de mayo de 2016.

Transcripción de la presentación:

COMUNIDADES EN MOVIMIENTO Territorialidad y comunidades indígenas de Huehuetenango Manuela Camus Presentación para PRISMA Noviembre 2007 El Salvador, San Salvador

Territorialidad y comunidades indígenas en Huehuetenango Mapa de Guatemala y sus colindancias

Territorialidad y comunidades indígenas en Huehuetenango GRUPOS LINGÜÍSTICOS DE HUEHUETENANGO Fuente: FLACSO Guatemala 2000

Territorialidad y comunidades indígenas en Huehuetenango 1.- Territorialidad y Comunidad 2.- El proceso histórico de los sobrevivientes en el movimiento De “pueblos de indios” a “pueblos de mozos” a... “pueblos de migrantes internacionales” 3.-Las dinámicas de población después de “la violencia” Se amplia la territorialidad de la práctica migratoria de subsistencia de las poblaciones indígenas primero de manera forzada por el ejército, después por la necesidad Consecuencias: - Dinámica centrípeta: La reindigenización del territorio - Dinámica centrífuga: La diáspora maya - Movilizaciones internas - La salida a los Estados Unidos: “Pueblos de migrantes internacionales”

Territorialidad y comunidades indígenas en Huehuetenango 4.- Globalización de la periferia Unos “territorios étnicos” difíciles de establecer y disputados en extremo por : a.- Territorialización de partida “Multirregión” de fronteras y fracturas múltiples b.- Los proyectos transnacionales “oficiales” Los megaproyectos y la seguridad en la frontera c.- Proyectos transnacionales “paraoficiales” Los coyotes, las mafias y el “crimen organizado” d.- La diáspora al Norte “por sí mismos” Nuevo patrón migratorio Replanteamiento del proyecto comunitario tradicional territorializado 7.- Sobre la “comunidad transnacional” ¿Comunidades transnacionales? ¿bases de asentamiento de carácter pragmático y contingente para manejar más recursos? 8.- Las respuestas y alternativas (limitadas) desde las comunidades

Territorialidad y comunidades indígenas en Huehuetenango