MÉTRICA DE VANGUARDIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las rimas de G. A. Bécquer.
Advertisements

Ayer hablaron estas personas por teléfono. ¿Con quién hablaron?
SALUDOS.
El Rayo Que No Cesa Miguel Hernández
Compilador HTML David Morales Marco Jiménez Carlos Márquez
Ultraísmo.
Grupo : Todos con Jesús.
Chapter 1.
Presente 1: hablar Hoy hablan estas personas por teléfono. ¿Con quién hablan?
Josefina de la torre Participantes: Raúl González Hernández
LOS CALIGRAMAS.
OTRAS FORMAS DE HACER POESÍA
Introducción a la poesía.
Llegar Hoy llegan varias personas a la escuela. ¿Cómo y cuándo llegan?
Partes de un comentario de texto Introducción Ha definido correctamente el género y subgénero literario aportando razones. Ha localizado brevemente.
Algunos rasgos recurrentes del creacionismo de Vicente Huidobro
Poeta de la Generación del 27
El Vanguardismo..
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. !Enten dido! Biogra fía EXPLICACIÓN DEL TEMA pREGUNTAS EJERCICIO.
¿DE QUÉ MANERA PODEMOS EXPRESAR NUESTROS SENTIMIENTOS?
Géneros literarios pp
EL Creacionismo La vanguardia Poética Integrantes:
Clásicos de la Literatura
La creación de Huidobro NM4 (4° medio) Lengua Castellana y Comunicación Literatura y realidad contemporánea.
Ultraísmo.
Cubismo El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, nacido en Francia y encabezado por Pablo Picasso, Georges Braque y Juan.
VANGUARDIAS: El nombre de vanguardias designa las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes que se produjeron en Europa durante el primer.
Las drogas no son buenas mata el alma y la envenena
LA PROSA Y EL VERSO LATINOAMERICANO
LA RIMA RIMA.
Movimientos artísticos
SON PROCEDIMIENTOS QUE TIENEN COMO PROPÓSITO FACILITAR EL CONOCIMIENTO MA. DE LA LUZ RODRIGUEZ PARRA.
LAS LETRAS MARAVILLOSAS
Novecentismo y Vanguardias
Ejemplos de Caligramas
Análisis De poema de Pablo Neruda
Typographies.
Academia Literaria de Loyola
Por: Matt Reses. Érase una vez una tortuga llamada Miguel. Miguel es nuevo en el lago.
BÉCQUER.
TABLA DEL 6 7 x 6 =42 8 x 6 =48 9 x 6 =54 4 x 6 =24 5 x 6 =30 6 x 6 =36 2 x 6 =12 3 x 6 =18.
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Semántica y Pragmática Thomas E. Payne.
LAS VANGUARDIAS.
TABLAS DEL TODAS.
TABLA DEL 8 7 x 8 =56 8 x 8 =64 9 x 8 =72 4 x 8 =32 5 x 8 =40 6 x 8 =48 2 x 8 =16 3 x 8 =24.
BLAS DE OTERO
TABLA DEL 9 7 x 9 =63 8 x 9 =72 9 x 9 =81 4 x 9 =36 5 x 9 =45 6 x 9 =54 2 x 9 =18 3 x 9 =27.
TABLA DEL 7 7 x 7 =49 8 x 7 =56 9 x 7 =63 4 x 7 =28 5 x 7 =35 6 x 7 =42 2 x 7 =14 3 x 7 =21.
El género lírico Literatura II.
Caligramas Poesía con forma.
El Romanticismo.
integrantes: Francisca González Valentina Cavieres Esthefani Ramires
ESCRIBIR UN TEXTO POÉTICO
La rima El Sapo Sapo, sapito, sapón ya se asomó el chaparrón canta, canta tu canción sapo, sapito, sapón.
GENERACIÓN DEL (G. Diego, Alberti) Futurismo Cubismo
DÍA DEL LIBRO IES JOSÉ PLANES 2012
Los muralistas y el movimiento muralista
Camila Mineo Núria Diaz Carla Ruiz. Movimiento artístico y literario desarrollado en Europa y América durante el S.XX Rompe con la tradición estética.
POESÍA VISUAL Imagen y palabra.
NINGUNO.
Lenguaje y Expresión II
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Canto y poema.
Las vanguardias La generación del 27.
El poema. El poema son obras escritas en versos que buscan expresar las emociones del escritor.
« Las Redes Sociales ».
Las vanguardias.
Transcripción de la presentación:

MÉTRICA DE VANGUARDIA

I El caligrama

Sigue siendo un tipo de escrito poético Girándula es un caligrama de Guillermo de Torre

Lo que cuenta en él es la disposición tipográfica más que la métrica El sapo es un caligrama de Juan José Tablada

Dibuja o representa el concepto desarrollado en el poema El espantapájaros es un caligrama de Oliverio Girondo

II Verso de imágenes acumuladas

Se define por la recurrencia semántica a las imágenes Pero ninguna como tú tarde grave hermana mía dolorosa como una señorita de compañía Gerardo Diego

No respeta la trabazón sintáctica o léxica del verso paralelístico Pero ninguna como tú tarde grave hermana mía dolorosa como una señorita de compañía Gerardo Diego

No respeta la trabazón sintáctica o léxica del verso paralelístico Pero ninguna como tú tarde grave hermana mía dolorosa como una señorita de compañía Gerardo Diego

Su ritmo radica en la red de imágenes afectivas Pero ninguna como tú tarde grave hermana mía dolorosa como una señorita de compañía Gerardo Diego

Disposición tipográfica anómala Pero ninguna como tú tarde grave hermana mía dolorosa como una señorita de compañía Gerardo Diego