XVI FORUM NACIONAL DE CIENCIA Y TÉCNICA Presentación de PONENCIA SERVICIOS AMBIENTALES. Centro de Gestión y Servicios Ambientales y Tecnológicos (CGSAT).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA IDEAD-
Advertisements

Como trabajar una webquest Rubén Prieto.
Conferencia # 3: Los componentes del proceso docente educativo.
Autoridad ABS Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) Punto Focal para el proyecto: Dra. Maira Fernández Zequeira Ratificación Nacional.
Universidad 2012 Universidad Pedagógica Enrique José Varona Cuba HISTORIA DE LA CULTURA LOCAL. PATRIMONIO CULTURAL. PROPUESTA DE UNA METODOLOGÍA PARA SU.
“Recurso didáctico para la interpretación física de un modelo matemático aplicado a las transmisiones mecánicas” Dra. Elsa C. Ramírez García Dr. Ing Angel.
UNIVERSIDAD 2012 Palacio de las convenciones La Habana, Cuba 13 – 17 de febrero 2012.
Programa: Investigación Social TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN Facultad de Ciencias políticas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Proyecto Arenas Patrocinio:UNESCO Escuela: IPVCE José Martí Pérez Curso: Tema: Recuperando las Playas de la ciudad de Gibara. Resumen Municipio.
Lic. Nélida Alcira Garciarena Prof. María Segunda Varela
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
GRADUADO/A EN CIENCIAS DEL MAR Universidad de Alicante
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
MODALIDADES Y ESCENARIOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Enseñanza del Derecho
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
La comunicación científica en CC de la Salud
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
Bibliotecas hospitalarias:
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Título: La gestión de la institución universitaria ante los retos del proceso de acreditación. Autoras: Dra Noris Benedicta Cárdenas Martínez Msc María.
Autor: Dr. MSc. Arturo Chi Maimó
Conclusiones y propuestas MESA V FORMACIÓN PRÁCTICA Y MODELOS DE VINCULACIÓN Congreso Nacional de Educación Turística CONAET-AMESTUR 2011 Monterrey, México.
Creación del Museo de Historia Natural para la difusión de la Ciencia Salvador Guzmán Guzmán Facultad de Biología-Xalapa.
Creación del Área de Geociencias del PEDECIBA Qué es el PEDECIBA Proceso de creación del Área Papel del Taller.
Sandra Portillo Morales
RETOS TRABAJANDO POR UNA CONSOLIDACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS.
PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN Y EXTENSIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA Y POSGRADO
MSc. Belén Z. Iglesias Ramírez* Lic. Eduardo de J. Pomares Bory **
Febrero de 2012 Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Trujillo - Venezuela.
1. TITULO 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. OBJETIVOS: 3.1 General
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Conclusiones y propuestas MESA I CERTIFICACIÓN DOCENTE Congreso Nacional de Educación Turística “CONAET- AMESTUR” 2007 Chiapas, México. Octubre 2007.
OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Programa de Fortalecimiento de la Gestión Regional Conjunta para el Aprovechamiento Sostenible de.
Proyecto de Bibliotecas Digitales Ing. Horacio Sánchez Mendoza Pagina web:
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Dr. Roberto de Armas, Dra. Rosa Rodés,
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Maestría en Supervisión Educativa
“La Multiculturalidad como elemento esencial en el MEIF para una formación integral del estudiante: Un programa de colaboración e intercambio acadèmico.
Los retos de la Educación Superior en México
“Instituto nacional de ecología y cambio climático”
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO COMUNICACIÓN GLOBAL LA COMUNICACIÓN EN SALUD INTEGRANTES.
“ Educación para todos con calidad global ” Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería ECBTI Diseño Experimental Ibagué, 2015 Diego A.
Nombren un relator y por equipos analicen, la experiencia de gestión ambiental, educación e investigación como un ejemplo de Educación Ambiental.
PRIMER FORO UNIVERSITARIO PONENCIA: Los procesos de acreditación en los programas educativos de ingeniería de las instituciones de educación superior públicas.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ciencias de la Electrónica PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “Desarrollo de una Cocina ecológica, que utilice.
Comunicación para Ingenieros
Ecología Ministerio de Educación Pública Dirección Regional de San José Escuela de la Trinidad de Moravia Departamento de Ciencias Docente: Flor Quesada.
 Explicar a los presentes lo que significa la Evaluación y Acreditación Universitaria y su ente rector CONEAUPA.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CONCIENCIA VERDE
La tecnología, como parte de la cultura, debe estar necesariamente en la escuela. (H. Chávez, 2009)
Programa: Investigación Social Proyecto: TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM: ACCESO, USO Y APROPIACIÓN.
LIC. CARLOS GARCÍA Y PÉREZ SEGURIDAD SOCIAL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
CASO: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LA PLANEACIÓN DE LA VINCULACIÓN EN LAS ENTIDADES ACADÉMICAS: LOGROS, RETOS Y ACCIONES. Mtro. José Luis Martínez Rodríguez. Junio 2009 UNIVERSIDAD VERACRUZANA.
Los Manglares Sahilis Álvarez Pérez.
GUÍA DE USO Acceso A través de las PC habilitadas por IP El acceso a la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
Facultad de Química Universidad de la Habana
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Actividades I3N- Uruguay Punta del Este 9 de mayo 2007.
LIC DISEÑO INDUSTRIAL Elaborado por :Joel Alonso Tello Sánchez FACULTAD DE ARQUITECTURA.
Mag. Gerda Palacios Dirección General del Centro de Investigación e Innovación Educativa Viceministerio de Educación Superior Seminario sobre Calidad de.
CURSO INTRODUCTORIO AUDITORIA I Realizado por: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL (RIACEV)
Transcripción de la presentación:

XVI FORUM NACIONAL DE CIENCIA Y TÉCNICA Presentación de PONENCIA SERVICIOS AMBIENTALES. Centro de Gestión y Servicios Ambientales y Tecnológicos (CGSAT). Isla de la Juventud.

COLECCIÓN CANARREOS UN RETO A LA CONSERVACIÓN Lic. Ivonne Fernández Sanfield. Ing. Bárbara Martínez Pérez. Lic. Raúl García García. Lic. Rubén Zayas Molina. Lic. Aira Luz Hernández. Autor Principal: Dr. Fidel Vera Bueno. Diseñador: Lic. Alexeis Cruz Ricardo. Lic. Reinaldo Borrego Hernández. Lic. Alexeis Ramírez Peña. Ing. Efrén Iznaga Palacio. Lic. José Izquierdo Novelle. Ing. Zulema Bartutis Parra.

Objetivo del Proyecto Contribuir a divulgar los valores de la flora, la fauna y los principales elementos físicos geográficos del Archipiélago Los Canarreos, a partir del diseño de folletos monotemáticos cuyo contenido refuercen desde los aspectos cognoscitivos la formación de sentimientos de identidad, patriotismo y conservación, afines a la cultura ambientalista que se pretende reforzar.

Caracteres anatomofisiológicos significativos. Alimentación. Nidificación. Hábitat. Lugares donde podemos encontrarlos. Criterios de Realización

Portada y contraportada. Mensaje de presentación. Mapas: Archipiélago Los Canarreos e Isla de la Juventud. Introducción. Presentación de las especies. Conclusiones. Bibliografía utilizada. Listado de especies más significativas. ESTRUCTURA de los Folletos

INSTRUCTIVA CIENTÍFICO - INVESTIGATIVA E D U C A T I V A SOCIAL IMPORTANCIA de los Folletos

Facultad de Biología. (Universidad de La Habana) Centro de Investigaciones Marinas. (Universidad de La Habana) Facultad de Biología. (Universidad de Oriente) Instituto Nacional de Oceanología. Instituto de Ecología y Sistemática. Centro Nacional Áreas Protegidas Instituciones y Organismos en COLABORACIÓN

Áreas Protegidas del Sur de la Isla de la Juventud. Manglares en Los Canarreos. Orquídeas en Los Canarreos. Mamíferos de Los Canarreos. Insectos de Los Canarreos otros FOLLETOS en PROYECTO

Los folletos que forman parte de la COLECCIÓN CANARREOS, además del valor cognoscitivo y educativo en sentido amplio, poseen un valor estético que refuerzan el logro de la aspiración para el cual fueron creados. Este trabajo ha sido fuente de preparación científico – investigativa de los especialistas del área, al contribuir a desarrollar estas líneas de trabajo, establecer contactos con instituciones acreditadas en este sentido y a la concepción de convenios y proyectos de colaboración. CONCLUSIONES

Enriquecer a partir del trabajo de investigación por proyectos los resultados alcanzados y prever temas para la edición de nuevos folletos. RECOMENDACIONES

i G R A C I A S ! XVI FORUM NACIONAL DE CIENCIA Y TÉCNICA