Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Raúl Prior Sánchez Lic. Comercio Internacional Materia: DHTIC Tema: “Evolución de las rutas comerciales Marítimas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan Carlos Paz Cárdenas Director General de Transporte Acuático
Advertisements

Competencia y Logística portuaria
Evolución de los negocios pequeños
Conectividad y aislamiento
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
Centro América - Laredo, Tx.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
El Entorno de la Mercadotecnia
LOCALIZACION DEL PROYECTO
Organizaciones, administración y la empresa en red.
Global Shipping S.A. empresa miembro del grupo Global Quality Management System ISO 9001/2000 Certificación BASC Como herramienta de facilitacion y agilidad.
CARGA TERRESTRE INTERNACIONAL CANADA - USA - MÉXICO Y CENTRO AMERICA CARGA AEREA IMPORTACION Y EXPORTACION CARGA MARITIMA (LCL CONSOLIDADO Y FCL CONTENEDOR.
Hacia Puertos de 3ra. y 4ta Generación. El desafío Actual
EL ESTUDIO DEL TAMAÑO ESCUELA SUPERIOR DE GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA
CABOTAJE SEPTIEMBRE 2011.
Ship Chandler – Duty Free Panamá 2008
Montevideo, 24 de Noviembre, 2014
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
Servicios de Excelencia en Comercio Exterior. Artículo 159 de la Ley Aduanera en vigor. El Agente Aduanal es la persona física autorizada por el Servicio.
ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL.
Nombres: Cristian Gonzales Mauricio Álvarez
Modernización del Terminal 2 del Puerto de Valparaíso
Set Carlos Roldán A. Gte. Gral. Dinet Logistics Infraestructura y Logística Necesarias para Facilitar el Comercio Exterior FORO.
Instituto Mexicano del Transporte EVOLUCIÓN DEL CABOTAJE EN MÉXICO: INERCIAS Y AREAS DE OPORTUNIDAD.
Reforma a la Ley de Puertos Dirección General de Puertos
1 28 Junio, 2007 “Nuevos Conceptos de transporte y de los sistemas de producción y distribución” 28 de Junio, 2007 Foro Internacional para el Desarrollo.
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
Diplomado Gestión Operativa de Comercio Exterior Versión ANAGENA.
Dirección de Modernización del Comercio y los Servicios Guanajuato, Octubre 2007 Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad.
Puerto Buenos Aires Exolgan Montevideo TIMON CLUB MAYO 30 de 2012 VISION PUBLICA DEL MERCADO DE CONTENEDORES DE LA CUENCA DEL PLATA DE LA CUENCA DEL PLATA.
Medios de trasportes Por Julian Cardona Lopez Y Cristian Rojo Tamayo.
La Asociación Mexicana de Estándares para el Comercio Electrónico, AMECE, es un organismo de la iniciativa privada sin fines de lucro que tiene el objetivo.
Análisis del entorno: Caso de las navieras
Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de servicios n°214
Francy Rocío Latorre Moque Tecnólogo negociación internacional
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
Programa Nacional de Infraestructura
Iniciativas para la Mejora del Transporte Marítimo de Cabotaje en México Septiembre 2011.
Diplomado Comercio Internacional
OPP: ÁREA ESTRATEGIA DE DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN ESTRATEGIA URUGUAY III SIGLO LAS T.I.C.s Agosto 6, 2009 Documento de discusión.
ADUANAS EN MEXICO Act. 1.
Plataforma Tecnológica de Turismo- Thinktur 0 GET3: Transporte Resumen Agenda Estratégica Noviembre 2011.
Transporte aéreo El transporte aéreo o transporte por avión es el servicio de trasladar de un lugar a otro pasajeros o cargamento, mediante la utilización.
TEMA 6 : TEORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
“Agentes Relevantes en la Cadena Logística”
Altamira, Enero 2008 ASOCIACIÓN DE TERMINALES Y OPERADORES PORTUARIOS FORO DE CONSULTA.
Integrantes: Lesly Patricia Amaya Norma Estela Euceda Cinthia Maricruz Izcano Keidy Abigail Castellón Rómulo Alberto Santos Karla Raquel Altamirano Jorge.
Tema 3: El sector servicios
“La Palma, Parque Industrial con Recinto Fiscalizado Estratégico”
Universidad Autónoma San Francisco
El campo del eLearning se desarrolla muy rápidamente gracias a cuatro factores principales:  Disponibilidad de redes de computadores de gran velocidad,
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS Ing. José Manuel Poveda.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN DE TAMPICO SEMESTRE: 6° GRUPO: “K” CARRERA: LIC. EN NEGOCIOS INTERNACIONALES MATERIA:
FORO DE CONSULTA POPULAR PARA LA MODERNIZACION DEL MARCO JURIDICO PORTUARIO COMISION DE TRANSPORTES CAMARA DE DIPUTADOS TAMPICO, TAMPS. FEBRERO 18, 2008.
Puertos interiores en México
Trabajo De Tecnología Echo Por: David Henao V. Jorge Iván Giraldo H. Juan Gabriel Isaza V. Tema: Medios De Transportes.
“ La Crisis Actual y su Impacto en los Puertos de las Américas” X Reunión CECIP Buenos Aires.
Integrantes: dario Alexis romero Casanova yesenia gualupe panti cano Noé acosta zarate Sandra Alejandra encarnación ye Edwin de Jesús Alonso Matías.
EL PUERTO DEL CALLAO Es un terminal multipropósito diseñado para el manejo de carga con contenedores y carga en general como metales, granos, fertilizantes.
“ ” “ PERSPECTIVAS DEL SISTEMA PORTUARIO ANTE LA CRISIS MUNDIAL ” Lic. Francisco Pastrana Coordinación General de Puertos y Marina Mercante Dirección General.
Francy Rocío Latorre Moque Tecnólogo negociación internacional
El consumo es el único fin y propósito de toda producción; y el interés del productor debe ser atendido, sólo tanto como sea necesario para promover el.
Ingeniería en Energía Regulación Energética Regulación de la competencia y los servicios públicos. (Teoría y experiencia Argentina reciente) Pablo Sensini.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Octubre de 2014.
LECCIONES APRENDIDAS S Los empresarios no tienen tiempo. S Ansiedad por formalizar operaciones. S Ineficiencia al manejar de bases de datos. S Selección.
TERRENO DE has. EN LA CARRETERA TRANSISMICA COATZACOALCOS-MINATITLAN Ubicación del Puerto De Coatzacoalcos La Ciudad de Coatzacoalcos, en el Estado.
Evaluación del Impacto Económico del Canal en el Ámbito Nacional Pasado y Futuro.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
La economía mundial y su impacto en el negocio portuario internacional
Transcripción de la presentación:

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Raúl Prior Sánchez Lic. Comercio Internacional Materia: DHTIC Tema: “Evolución de las rutas comerciales Marítimas en los últimos años en México”

 El transporte es uno de los cuatro pilares de la globalización. Junto con las telecomunicaciones, la liberación del comercio y la estandarización internacional de normas y procedimientos.  La mayor eficiencia en los servicios marítimos ha hecho más fácil comprar y vender bienes susceptibles de comercialización.

 El comercio exterior sea una de las actividades más importantes en todo el mundo y en México, ya que representa el 30% del PIB en éste país.  El transporte marítimo toma un papel esencial en estas actividades, ya que representa más de la mitad de las mercancías transportadas en México y el mundo.

 Cerca del 80% de la superficie de la tierra está cubierta por agua, por lo que es natural que el transporte marítimo sea un factor esencial para el intercambio de los productos que demandan las diferentes regiones, además de que constituye una vía de comunicación natural.  Características de este medio de transporte son su gran capacidad de carga y su adaptabilidad para transportar toda clase de productos, de volúmenes y de valores.

 Diversos tipos de buques que se ajustan a las necesidades de carga.  El bajo costo, comparado con los otros medios de transporte, particularmente para grandes volúmenes y grandes distancias, hacen de este modo el más idóneo para un alto porcentaje de los productos que se comercian internacionalmente.  Transporte marítimo ofrece diversos tipos de navegación y servicios, de lo cuales el usuario utilizará el que más se adapte a sus necesidades

 Tráfico de cabotaje: Es aquél que se presta a lo largo de un litoral como un servicio costero y puedes ser nacional, cuando sólo toca puntos del mismo país o internacional, cuando arriba a puertos de dos o más países. Pero en contra.  Tráfico de altura: es aquél que es interoceánico.

 a) Lejano Oriente - Estados Unidos - México; servicio de contenedores que sale aproximadamente cada 10 días.  b) Norte de Europa - Estados Unidos - México; servicio con buques de propósito múltiple.  c) Mediterráneo – Estados Unidos – México; servicio mediante buques de propósito múltiple.

 México cuenta con 97 puertos, de los cuales 16 son considerados los más importantes y son administrados por las Secretaría de Comunicaciones y Transportes los cuales son: Ensenada, Guaymas,Topolobampo, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Progreso, Veracruz, Tuxpan, Tampico y Altamira.

 Estos puertos mexicanos, están en constante modernización, debido a la constante modificación de contenedores y de embarcaciones con las reservas del caso, es conveniente conocer los escenarios posibles en el largo plazo (20 a 25 años).  Bajo éste esquema, es conveniente hacer una reorganización y jerarquización de puertos en México y situar en puntos estratégicos puertos más grandes, los llamados “megapuetos” donde lleguen los contenedores de mayor tamaño, como lo propone Gustaaf de Monie,

 “la geografía marítima futura de las líneas navieras tendrá que acomodarse a demandas fluctuantes y, a menudo, contradictorias. Por ejemplo, uno de los principales requisitos que deben satisfacer estas líneas navieras es la reducción de los tiempos de tránsito de las cargas transportadas en contenedores. Esto se logra con facilidad mediante la oferta de servicios directos y la maximización del número de escalas. Al mismo tiempo, las navieras necesitan minimizar el tiempo de rotación total del buque por viaje. Aparte de elevar la productividad del puerto, esto último se puede lograr en forma eficaz mediante la reducción del número de recaladas portuarias y la cobertura de las varias subregiones, respaldada por una sólida red de servicios de alimentación”. (De Monie, 1998:4).

 Con estos fundamentos y con tal investigación nos damos cuenta que las rutas comerciales marítimas son las adecuadas, pero como en todo existe una evolución en los contenedores y medios de transporte, por lo cual, es importante reorganizar y modernizar nuestros los puertos mexicanos, para atender todas las necesidades que se presentan hoy en día debido a la tecnología. También es importante hacer una jerarquización de los puertos, en donde existan megapuertos ubicados estratégicamente para una mejor distribución y orden tanto en las exportaciones como en las importaciones mexicanas.

 Comercio Exterior. (Agosto de 2004). El transporte marítimo en tiempos de la globalización. Obtenido de  Explorando México. (s.f.). Los puertos mas importantes de México. Obtenido de  Gustaaf De Monie, F. H. (2000). Strategies for Global and Regional Ports: The Case of Caribbean Container and Cruise Ports. Springer US.  INEGI. (Enero-Agosto de 2012). Estadísticas del comercio exterior en México. Obtenido de micas/exterior/mensual/ece/ecem.pdf  PRO MÉXICO. (s.f.). Medios de transporte Internacional. Obtenido de ansporteInternacional.pdf  Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT. (2009). Diagnostico sobre la oferta de servicios de transporte marítimo de linea regula entre México y el mundo. Obtenido de  Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT. (2009). Guía de Servicios de Transporte Marítimo en México. Obtenido de  Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT. (s.f.). Tendencias recientes en el transporte marítimo internacional y su impacto en los puertos mexicanos. Obtenido de