COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE INRAVISIÓN "CAJA ACOTV"
Advertisements

MANEJO DE INSTRUMENTOS JURIDICOS LABORALES
PRINCIPIOS COOPERATIVOS
CRECIMIENTO Y CICLOS ECONÓMICOS
LA EMPRESA Y SU MARCO EXTERNO: CONCEPTO
Cooperativas de Trabajo Asociado ¿Qué fue lo que pasó? 17 de agosto de 2011.
12 de junio de 2006 SEMINARIO COOPERATIVAS, MODELO DE PAÍS Y REFORMA TRIBUTARIA.
¿De donde nacen los fondos de empleados?
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
EL COOPERATIVISMO.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Conducción de Cooperativas y Mutuales Conducción de Cooperativas y Mutuales.
JUAN PABLO LÓPEZ MORENO EVOLUCIÓN Y FUTURO DE LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO.
IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO Y LAS COOPERATIVAS
09/04/2017 Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado.
PROPUESTAS DIRIGIDAS A LA DEFINICION DEL PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO Asociación Estatal de Organizaciones Española de Intervención Social.
Hacia la internalización de la Recomendación 193 de la OIT: Promoción de las Cooperativas Conferencia Intergubernamental.
La Cooperativa Integrantes: Andrés Betin Rodríguez Jorge Osorio Romero
El Ahorro Laboral en el Marco de La Ley de Protección al Trabajador
Del libro: “ GESTION DEL TALENTO HUMANO” Autor: Idalberto Chiavenato.
COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO E INTERMEDIACIÓN LABORAL
CONDOR DE ORO ESTUDIANTIL 2013 Tema: “ Campaña de Concienciación sobre Ciudadanía Fiscal ”
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
Confederación De Cooperativas de Colombia CONFECOOP
EN BUSCA DE UN EFICIENTE MODELO DE TRABAJO ASOCIADO
Análisis comparativo Anteproyecto Ley Cooperativas de Trabajo de Argentina Ley de Cooperativas de Trabajo de Brasil.
La libertad de asociación en materia laboral
COOPERATIVAS DE “TRABAJO ASOCIADO” A LOS LEGITIMOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES OTRO GOLPE BAJO DE LOS PATRONOS.
COORDINADOR GRUPO DE MIPYMES
DEL SISTEMA ECONÓMICO COMUNAL
EL COOPERATIVISMO EN BOLIVIA
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
ENTIDAD SIN ANIMO DE LUCRO
COMENTARIOS MODIFICACIONES AL SISTEMA LABORAL Ley 1429 de 2010 – Ley 1438 de 2011.
Balance Social y Responsabilidad Social Empresarial Diferencias y puntos de encuentro.
AVANCES Y LIMITACIONES DE LA POLÍTICA DE PROMOCIÓN COOPERATIVA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LAS COOPERATIVAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA NELSON FREITEZ (UCLA) III.
Sociedades cooperativas
La Conciliación Laboral Juan Carlos Cortés Carcelén Profesor de la Academia de la Magistratura.
SEMINARIO SITUACION DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO EN VENEZUELA CONTROVERSIAS JURIDICO-LABORALES EN EL COOPERATIVISMO VENEZOLANO NAPOLEON GOIZUETA-2005.
SOCIEDADES COOPERATIVAS. definición definición Es una forma de social integrada por personas físicas con intereses comunes y principios de solidaridad,
“Logros y Desafíos del Sistema de Pensiones Chileno”
Decreto Ejecutivo H del 13 de octubre del 2003 Conformación, organización y funcionamiento del Departamento de Control y Evaluación de la Gestión.
Fondo para la Educación Previsional
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Otras Figuras y Actividades Financieras.
SOCIEDAD COOPERATIVA Sociedad constituida por personas que se asocian para realizar actividades empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades.
PRECARIEDAD Y POBREZA EN EL TRABAJO: FORMAS DE CONTRATACIÓN.
ANALISIS DE LA COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO Prof. Josefina Herrera Universidad de Carabobo Junio
OTROS DESCUENTOS DE NOMINA
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ María Isabel Reyes G. APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Desempeño Macroeconómico Junio 27 de 2006.
Responsabilidades Ciudadanas.
Organizaciones de Trabajo Asociado. El cooperativismo en Colombia Ligado al movimiento sindical. En los años 60 se renueva con el auge del movimiento.
ECONOMIA SOLIDARIA LEY 454 DE 1998
ARTICULO 30 Constitución de Entre Ríos Se garantiza la defensa de los derechos de consumidores y usuarios de bienes y servicios públicos y privados.
1 Superintendencia de la Economía Solidaria Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia “Por unas entidades solidarias confiables” Seminario.
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas
COOPERATIVISMO.
11 Cdor. Nestor Gallardo. 2 REGULACIÓN “ En una sociedad colectiva, donde los individuos interactuan estrechamente, deben existir reglas para regir los.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS SEGÚN NUESTRA LEY? (art. 4 LEAC)
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
Hahn Ceara.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
Es una búsqueda teórica y practica de formas alternativas de hacer economía basada en la solidaridad y trabajo. Es una respuesta real y actual a los mas.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Ricardo Bonilla González

¿Por y para qué surge el cooperativismo? ANTECEDENTES ¿Por y para qué surge el cooperativismo? Alternativa a las relaciones laborales del sistema capitalista. Nuevo orden social sustentado en la justicia, la solidaridad y la propiedad colectiva. Generar riqueza colectiva a través de trabajo justo y digno. Mejorar la calidad de vida de los asociados a través de trabajo estable y sin exclusiones. Fábrica de tejidos, 28 despedidos luego de una huelga en busca de mejores condiciones laborales. Crearon una sociedad para generar una solución a su situación económica: Almacén de abarrotes. Marx y Lenin: las cooperativas son una herramienta útil para la construcción del comunismo en una economía socialista, pero en la sociedad capitalista las cooperativas permanecen limitadas por el poder de la propiedad privada.

¿Cuáles son los principios cooperativos? ANTECEDENTES ¿Cuáles son los principios cooperativos? Afiliación abierta y voluntaria. Gestión democrática Participación económica de los socios Autonomía e Independencia Cooperación entre Cooperativas Interés por la comunidad Educación, entrenamiento e información

Por tanto, una cooperativa es una… DEFINICION Por tanto, una cooperativa es una… “Asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones … mediante una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.” ACI – Declaración de identidad Cooperativa.1995. Relaciones de trabajo basados en la igualdad de las personas y la democracia, distribución justa de los ingresos y la propiedad colectiva de la empresa y los medios de producción. La permanencia en la cooperativa es voluntaria y los el asociado no puede ser discriminado por su edad, estatus social, clientelismo etc.

Así que las CTA se caracterizan por… DESCRIPCIÓN Así que las CTA se caracterizan por… Propiedad colectiva (puestos de trabajo y los medios de producción). Ingreso y retiro voluntarios. Contrato de asociación (régimen civil) de duración indefinida. Autogestión, no hay relaciones de subordinación. Administración a cargo de asociados. Toma de decisiones de forma democrática. Compensación de asociados acorde a esfuerzo. No obligadas a pagar parafiscales ni beneficios legales. Régimen tributario especial. Constitución de fondos sociales y retornos (capital social).

Desde los años 30 hay cooperativismo MARCO LEGAL Al observar la información disponible, aparece una interesante relación … Desde los años 30 hay cooperativismo Ley 134 de 1931: Primera ley general de cooperativas. Ley 79 de 1988: Base para la legislación cooperativa en general. Decreto 468 de 1990: Reglamentación de las CTA y el trabajo cooperativo asociado.

Hay un crecimiento acelerado en el número de asociados MARCO LEGAL el número de CTA se ha incrementado con las recientes legislaciones Ley 454 de 1998. Marco conceptual de la Economía Solidaria y creación de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Decreto 4588 de 2006. Reglamentación de la organización y funcionamiento de las CTA. . Fuente: CONFECOOP. Hay un crecimiento acelerado en el número de asociados

Sin embargo, en la práctica las CTA presentan serios problemas… Afiliación condicionada. Transformación de la relación contractual. Distorsión de los medios de producción y la compensación. Información asimétrica e incompleta. No sindicalización

PROBLEMAS Afiliación condicionada Transformación de la relación Contractual Empleador Selección de personal y no contratación Trabajador Asociación NO deliberada Contrato de Asociación (Régimen Civil) Cooperativa de Trabajo Asociado Contrato de suministro de personal NO es posible la Sindicalización Intermediador contractual Medio de pago

Medios de producción (comodato) Trabajadores en misión PROBLEMAS Distorsión de los medios de producción, la compensación y el capital social Compensación Cuota de Afiliación Descuento mensual de Administración - Aportes a Seguridad Social NO CAPITALIZACIÓN Medios de producción (comodato) Empleador Cooperativa Asociado Contrato de servicios Trabajadores en misión

PROBLEMAS Información Asimétrica NO Sindicalización Asociado No hay gestión democrática Desaparición de la Propiedad Conjunta No satisfacción de necesidades Información Asimétrica Desconocimiento del cooperativismo Barreras de acceso a la información Cooperativa de Trabajo Asociado NO es posible la Sindicalización

ALGUNOS COMENTARIOS El crecimiento acelerado de las CTA antes del 2007 es producto de la ambigüedad de la normatividad existente (Ley 79 de 1988 y Decreto 468 de 1990) y del débil papel de las entidades de control y regulación. Ante un reciente marco legal (Decreto 4588 de 2006) más específico y regulatorio, no es posible aún conocer los alcances de su aplicación. La solución a este panorama fue la adopción de una regulación más fuerte, sin embargo, esto implicaría una intervención más fuerte dentro de las CTA, y por tanto, una posible violación al principio de independencia y autonomía.

ALGUNOS COMENTARIOS El aparato legal e institucional se ha caracterizado por su ineficiencia y falta de resultados en su labor de vigilancia y sanción a las cooperativas irregulares. Las cooperativas deben adquirir de manera obligatoria la propiedad real de los medios de labor y no solo su tenencia para beneficiarse realmente de su uso. Se debe velar porque la cooperativa produzca bienes y servicios finales y no envíe trabajadores a realizar procesos aislados en las empresas (misión).

PROPUESTAS Propiedad de los medios de producción por parte de las cooperativas y sus asociados. Limitar tamaño de las cooperativas.(participación real de los asociados) Puntualizar su funcionamiento a bienes y servicios finales.(no trabajadores en misión) Hacer mas eficiente la regulación y control.

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: CONFECOOP; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: DANE - EAM; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: DANE - EAM; Cálculos OCSE – CID - UN

Fuente: DANE - EAM; Cálculos OCSE – CID - UN

¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!