Llamado el Varón de Cuatro Ciénegas Proclamó el Plan de Guadalupe Fue llamado primer jefe del ejército constitucionalista Duró más de 30 años en el poder.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El día de la independencia mexicana
Advertisements

Formación civica y ética II
Primer imperio de la independencia
BERTA GARCÍA HANGS.
ALBERTO AXEL ALCANTARA VARGAS CUESTIONARIO LAS DIFERENCIAS
COLEGIO DE BACILLERES PLANTEL 13
Símbolos y personajes históricos de México
RECREACIÓN DE LA BATALLA DEL PORTAZGO SAN FERNANDO SEPTIEMBRE 2008.
1. Publicó un libro en el que planteaba la restauración de la democracia al amparo de la constitución de 1857, titulado: 2. Estuvo encarcelado en éste.
NATALICIO DE BENITO JUÁREZ 21 de MARZO
Cuestionario numero 2 Luis yael Alvarado Jaramillo
Josué Alejandro Blanco Monsalvo 5° «B»
EMILIANO ZAPATA, FRANCISCO VILLA, VENUSTIANO CARRANZA Y ALVARO OBREGON
LA REVOLUCION MEXICANA
Edificios artísticos: Del México Independiente al Porfiriato
28 de febrero DÍA DE ANDALUCÍA
Congreso de Chilpancingo
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Las Constituciones políticas
El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX
La transición y democracia. Juan Carlos I de Borbón nieto de Alfonso XIII nombró a Adolfo Suárez, primer ministro 1977 elecciones partidos: –derecha:
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Revolución mexicana.
Ainhoa González Bagüés I.E.S. Miguel de Molinos
LA CONSTITUCIÓN DE 1824.
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco Tepepan “Quirino Mendoza y Cortes”   Alumna: Nelly Moreno Ávila   Profesora: Brenda Torres Resendis   Materia:
Colegio de Bachilleres No. 13 “Xochimilco-Tepepan” T.M Alumna: Tapia Miranda Ana Karen Profesora: Brenda Grupo: 216 Tema: Obra de Teatro “Viva la Revolución”
Kristin, Emily, Juli, Jess, Jess
La Revolución Mexicana. 20 Noviembre 1910
GEORGE WASHINGTON.
IDEOLOGÍAS QUE FORMARON A MÉXICO COMO ESTADO
El Día de la Independencia de México
Guerra de Independencia
GEORGE WASHINGTON.
El Día de Independencia de México
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Humanidades Isain Ramírez Osorio 1º “B” Dra. Elisa Gutiérrez Gordillo Tuxtla Gutiérrez Chiapas, 06 de Febrero.
1.- ¿Cómo se involucra en los movimientos constitucionalistas? R.-Por que propongo una reforma a la constitución de 1857, ya que no se habían establecido.
Por: Evahilda Rodríguez Maestra de Estudios Sociales
Formación cívica y ética 2
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
Andres Lopez Villalobos. Ignacio López Rayón ( ). Abogado, minero y agricultor de Tlalpujahua, que en Maravatío se incorporó tempranamente a las.
La independencia de México
Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz Alumno: Cristopher Guillen Soto Profesora: Lidia Eunice.
INDEPENDENCIA DE MEXICO 1810
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
Curso IES “Delgado Hernández” Bollullos del Condado BLOQUE Nº III “FORMACIÓN DEL ESTADO LIBERAL” 1.ISABEL IIª 2.SEXENIO REVOLUCIONARIO 3.CONSTITUCIONALISMO.
DESARRROLLO DEL MOVIMIENTO ARMADO DIEGO EMILIO MARTINEZ VENADO.
MEXICO ACTUAL Y LA REVOLUCION
LA INDEPENDENCIA.
La Insurrección Maderista
El Grito de Dolores Por Stewart Silver Himno 28: Himno de la batalla de la RepúblicaHimno de la batalla de la República.
El día de independencia
HISTORIA: EL PORFIRIATO.
Esc. Sec. Tec. No. 55 Jesús Reyes Heroles Janett Islas Aguilar Nom. de la Profa.: Sonia Salazar Pereda Tema del proyecto: «LA DEMOCRACIA COMO PROCESO HISTORICO»
El Día de la Independencia de México Por: Juan Ponce.
La revolución mexicana
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
{ Independe ncias latinoameri canas Obj.:Comparar la independencia chilena con las de distintos países americanos.
LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE
México.
18 de Febrero del 2013 LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ENTRE LOS LIBERALES Y LA CONSOLIDACIÓN DE LA DICTADURA DE PORFIRIO DÍAZ Axel Méndez Monroy.
LIZETT CANTE SALOMA ARISBHÉT MORALES VICENTE
 Nació: Cuatro Ciénegas, Coahuila, 14 de enero de 1860  Murió: Tlaxcalatongo, Puebla, 21 de mayo de 1920.
PODER EJECUTIVO DE CHILE
INTEGRANTES: * ÁLVAREZ OCAÑA JOHNNY ALEJANDRO * DOMÍNGUEZ MUÑOZ DEYANIRA ANAHÍ * GÓMEZ CASTELLANOS DANIELA GUADALUPE * MALDONADO GALVEZ ALEJANDRA.
Personajes de los Nombres de las calles en La Paz.
La Independencia de México Guía breve de repaso y autoevaluación Historia de México.
Democracia y ciudadanía
 1.  2.  3.  4.  5..  1. C  2. B  3. (aprendió a) querer y (a) respetar la naturaleza / querer/respetar la naturaleza  4. experimentó la pobreza.
Transcripción de la presentación:

Llamado el Varón de Cuatro Ciénegas Proclamó el Plan de Guadalupe Fue llamado primer jefe del ejército constitucionalista Duró más de 30 años en el poder (de 1877 a 1911) Durante su gobierno se desarrollaron las vías férreas Llamado el Padre de la patria El 16 de septiembre de 1810 se levantó en armas en el pueblo de Dolores iniciando el movimiento de Independencia. Su frase: “El indulto es para los asesinos” Llamado “Mártir de la Democracia” Autor del libro: “Sucesión presidencial” Nació en Parras de la Fuente Coahuila Su frase: “Sufragio efectivo, no reelección” “Padre del federalismo” “Consumador de la Independencia” Diputado por Coahuila en la Córtes de Cádiz, España. Un municipio de la región sureste lleva su nombre Su frase: “No he venido a mendigar favores del despotismo, la encomienda que el pueblo me confió, es de honor” “El chacal” Fue jefe Militar durante la presidencia de Fco I. Madero. Expresidente de México Separó a Coahuila de Nuevo León Llamado “Benemérito de las Américas” La casa donde vivió en saltillo es llamada: “Recinto de Juárez” Su frase: “El respeto al derecho ajeno es la paz”

HISTÓRICOS

Rincón colorado Sierra mojada Sabinosaurio