PRESENTACION DE CASO CLINICO Nº225 Sección Enfermedades intersticiales. Cuenca E, Guillen J, Difilippo H, Karlem H, Villa J, Lamot S, Quadrelli S. Fundación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NEUMOPATIAS INTERSTICIALES IDIOPATICAS
Advertisements

Hipertensión Pulmonar Primaria
Enfermedades intersticiales de pulmón
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Campos Jerónimo Servicio de Neumonología
PRESENTACIÓN CASO Nº 2 - AAMR DR. ALBERTO A. MARANGONI SERVICIO DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES SANATORIO ALLENDE – CÓRDOBA Avda. Hipólito Irigoyen
Región CABA 38º Congreso Argentino de Medicina Respiratoria Presidente
Complicación infrecuente del Sme bronquiolítico
DIAGNÓSTICO DE POLIANGEÍTIS MICROSCÓPICA DURANTE EL EMBARAZO
Manejo de la UIP posible por TC: siempre es necesaria la biopsia?
Dr. WILLIAM A. PEÑA VARGAS
Factores pronósticos en las Neumonias Intersticiales Idiopáticas (NII)
García-Rodríguez J.F., Gómez Buela I., Lijó Carballeda C.,
Casos clínicos interactivos con Discusión Interdisciplinaria
PLEUROPERICARDITIS AGUDA EN EL SÍNDROME DE CHURG-STRAUSS.
Taller: como fijar incapacidad Baremo español/argentino
LA REALIDAD DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN AMERICA LATINA
Los factores pronósticos de la neumonía adquirida en la comunidad en ancianos son diferentes en función de la edad AP al día [
CASO CLINICO EJEMPLO Dr. Carlos Hernando Gómez Q Medico Internista
Dra Verónica Palmisciano Neumonóloga Infantil Unidad Neumonología
42° Congreso Argentino de Medicina Respiratoria
Tuberculosis Pulmonar en Pacientes con Cáncer
Presentación de caso clínico Servicio endoscopia Htal. Cetrángolo
Actualización de Temas MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA
Micofenolato en el tratamiento de las EI‐ETC.
Dra Logrado Flavia Sección Patología Difusa Intersticial AAMR
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
Reunión Central de casuística Presentación de casos clínicos Hospital Italiano Bermúdez, Aníbal; Ramello Gabriel; Risso Patrón Luciana, Sosa Mariana.
Horacio Matías Castro Sección Neumonología
Estratificación y priorización de los pacientes navarros Base de datos integrada por más de 60 millones de datos Uso de los servicios sanitarios realizados.
Sesión Interactiva: Desafiando a la Audiencia: Casos Clínicos Interactivos Andrea Davidovich Sección Patología Difusa Intersticial AAMR 12 de Octubre de.
La adición de dosis altas de acetilcisteína mejora los resultados del tratamiento estándar de la fibrosis pulmonar idiopática Demedts M, Behr J, Buhl.
Curso Pre-Congreso ONCOLOGIA TORACICA Dr. Nicolás Itcovici Hospital A. A. Cetrángolo Sanatorio Fundación Guemes.
Enfermedades ocupacionales y ambientales
Dra Ma. Laura Cristaldo Residente de Neumonología
Utilidad de los péptidos natriuréticos en la práctica clínica de la IC
PRESENTACIONES INFRECUENTES EN FQ SINDROME ASCITICO EDEMATOSO
Dr. Mariano Fernandez Acquier Hospital del Tórax A. Cetrangolo
Dra. LOURDES MIRANDA Dr. Eudelio Cabello
Valladolid, 13 de noviembre de 2013
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD)
Características epidemiológicas de las vasculitis ANCA en el ASF Caínzos Romero T, Sánchez Trigo S, Lijó Carballeda C, García Alén D, Gómez Buela I, Vilariño.
Caso Clínico SECCIÓN FISIOPATOLOGÍA Marcela Usandivaras
Presentación de casos clínicos
Fibrosis pulmonar y enfisema
ESPIROMETRIA *FVC : CAPACIDAD VITAL FORZADA
DIFERENCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES CON FIBROSIS PULMONAR IDIOPATICA Caro, F; Alberti, L ; Fernandez, M; Paulin, F. Consultorio multidisciplinario especializado.
CAVITACIONES PULMONARES BILATERALES EN PACIENTE INMUNOCOMPETENTE Y ASINTOMATICA Fernando SALDARINI(1) | Jose Manuel VIUDES(1) | Juan Arturo PRECERUTTI(1)
Controversias Pirfenidona en FPI
Juan Ignacio Enghelmayer
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
Estudios de imagen en la neumonía de mala evolución
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
VASCULITIS ASOCIADAS A ANCA: POLIANGEITIS MICROSCOPICA.
Alberti ML, Caro F, Fernandez M , Paulin F.
Estenosis Traqueales, Indicaciones terapéuticas
Enfermedades infecciosas emergentes (chikungunya, MERSCoV, Zika)
LUPUS ERITAMATOSO SISTÉMICO
Discusión y presentación de casos Informes a realizar y manejo médico ocupacional. Dr. BERMÚDEZ R. ANÍBAL Dra. PENDITO, Raquel ENFERMEDADES OCUPACIONALES.
Acoirán Pérez Domínguez
Caso 5: Varón de 45 años sin neoplasia conocida ni inmunosupresión que ingresa en nuestro hospital con insuficiencia respiratoria, fiebre elevada y datos.
2007 Mujer 26 años Astenia, adelgazamiento 5 kg en 3-4 meses. Nerviosa. Problemas de pareja. Hace 15 dias :tos seca y dolor en costado izquierdo por lo.
ENFERMEDAD RENAL CRONICA PACIENTES DISPENSARIZADOS EN LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD CUBA Dr. Miguel Almaguer López Jefe Sección Nefrología Preventiva.
CLÍNICA Lesiones nodulares: Tos irritativa y hemoptisis.
Ateneo de Emergencia SIEPU Abril del Paciente de 7 años, Sano, procedente de Mdeo, BC y D, CEV vigente. Paciente de 7 años, Sano, procedente de.
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA EN PACIENTE CON INFILTRADOS PULMONARES BILATERALES REUNION DE CASUISTICA Córdoba 4 de Julio 2013 Dra. Pereyra Betiana.
Cervantes Michel, Cecilia Residente de Neumonología Hospital Italiano de Córdoba Abril 2014.
Reunión casuística Septiembre 2013 Nuevo Hospital San Roque Dra. María José Maracini.
Infecciones en paciente con inmunosupresión
DRA.BETIANA PEREYRA REUNION CASUISTICA JUNIO 2016.
Transcripción de la presentación:

PRESENTACION DE CASO CLINICO Nº225 Sección Enfermedades intersticiales. Cuenca E, Guillen J, Difilippo H, Karlem H, Villa J, Lamot S, Quadrelli S. Fundación Sanatorio Güemes – Hospital Británico de Buenos Aires

CASO CLíNICO Antecentes personales Antecentes patológicos Sexo: Masculino Edad: 72 años Ocupacion: Jubilado, trabajaba en confeccion de prendas industriales Antecentes patológicos Cáncer de próstata (Gleason 6): RTx. Asma: CI+LABA UIP/FPI en octubre de 2011 por TAC (patron de UIP definitiva)

CASO CLíNICO Laboratorio (10-09-2011) HTCO 45% Hb: 15.2 gr/dl Leucocitos 8450/mm3 ERS 29 mm Glucosa 93 mg/dl CVF 2.62 ml - 67% DLCO 11.1 - 60% Test caminata de 6` 640 mts Sat. Minima93% Creat 1.16 mg/dl Hepatograma NORMAL FAN + 1/80 NUCLEOLAR ANCA NEGATIVO Anti DNA IgE 694 Factor Reumatoideo 3 Sedimento urinario

TCAR octubre de 2010 TCAR octubre de 2010 TC TORAX octubre 2010 RX TX

TC TORAX

TC TORAX RX TX

TC TORAX

EVOLUCION Y SEGUIMIENTO CASO CLINICO ; EVOLUCION Y SEGUIMIENTO Octubre de 2012: Progresión de la disnea (mMRC 1) Poliartralgias en pequeñas articulaciones Kinesiología respiratoria, omeprazol y N-acetilcisteína. Noviembre y Diciembre: 2 internaciones por Sd. febril y disnea mMRC 3-4 NAC – Tto ATB ampicilina-sulbactam más ciprofloxacina y piperacilina-tazobactam más claritromicina y meprednisona.

TC TORAX abril 2013 RX TX

TC TORAX Se interpreta como reagudización de FPI y se inicia tratamiento con metilprednisolona, en plan de descenso progresivo con meprednisona

EVOLUCION Y SEGUIMIENTO CASO CLINICO EVOLUCION Y SEGUIMIENTO Mayo de 2013: Re-internacion por disnea, expectoración y fiebre. Alta con O.C.D. Evaluación para inicio de pirfenidona Tratamiento al alta: Formoterol 4,5mcg –budesonida 160 mcg/ 12 hs Sulfato ferroso 1 comp/ 8hs Salbutamol a demanda N-acetilcisteína 600mg/ 24hs Omeprazol 20 mg/ 24hs

CASO CLINICO Laboratorio pulmonar L % FVC 3.99 105 3.55 93 3.28 83   Noviembre de 2010 Abril de 2011 Setiembre de 2011 Mayo de 2012 Diciembre de 2012 Febrero de 2013 Abril de 2013 L % FVC 3.99 105 3.55 93 3.28 83 3.32 85 2.77 70%  2.27 57 % 2.66 66%  FEV1 3.11 119 2,75 106 2.51 94 2.61 98 2.24 85%  1.85 2.13 80%  FEV1/FVC 78 77 79 77  78  TLC 5.19 5.30 95 4.7 84%  DLCO 23.3 124 17,4 92 19.2 100 16.7 87 12.7  66% 11.1 60

Test de caminata de 6 minutos CASO CLINICO Test de caminata de 6 minutos

EVOLUCION Y SEGUIMIENTO CASO CLINICO EVOLUCION Y SEGUIMIENTO Febrero 2014: (ultima internación) Insuficiencia renal aguda: hemodialisis TAC senos paranasales: Biopsia de pólipos sinonasales y mucosa: Fibrosis e inflamación crónica inespecífica.

TC TORAX octubre 2013 RX TX

TC TORAX

TC TORAX RX TX

TC TORAX

CASO CLINICO 10/09/2013 FAN Negativo LAR 20 Complemento Normal   10/09/2013 FAN Negativo LAR 20 Complemento Normal Ac anti-MPO (ANCA-p) >80 (hasta 5) Ac anti-PR3 (ANCA-c) 3,9 (hasta 5) Ac antiMBG

CASO CLINICO CONCLUSION Con diagnóstico de vasculitis asociada a ANCA, se inicia tratamiento con metilprednisolona, ciclofosfamida y plasmaféresis. Posteriormente la  biopsia renal confirma glomerulonefritis pauci-inmune con semilunas. El paciente se recupera de la insuficiencia renal

CONCLUSION CONCLUSION ENFERMEDAD INTERSTICIAL PULMONAR Y VASCULITIS ASOCIADA A ANCA Las dos condiciones son poco comunes; VAA tiene una incidencia de 10- 25/ millón en América del Norte y Europa y EIP se estima que ocurre en 7.4-10,7 /100 000. La asociación entre EIP y VAA, por tanto, parece poco probable que sea una coincidencia.

CONCLUSION CONCLUSION La prevalencia de ANCA en pacientes con FPI no ha sido estudiada ampliamente. Se estima en un 9%. Un alto título de ANCA se asocia con mal pronóstico y con la aparición de PAM. (Foulon 40% pac ANCA+ y FP desarrollaron PAM. La conversión MPO-ANCA puede ocurrir en los pacientes con FPI en una cierta proporción

CONCLUSION CONCLUSION Se midió MPO-ANCA consecutivamente a los pacientes con un primer diagnóstico de FPI y la prevalencia de MPO-ANCA en la presentación inicial fue de 4,9% y aumentó a 14,8% durante el período de seguimiento. Eosinofilia en el BAL y áreas de baja atenuación en la TACAR pueden predecir conversión de MPO-ANCA.

CONCLUSION CONCLUSION FP puede preceder la aparición de vasculitis por algunos años, y se asocia con un relativamente mal pronóstico. En la mayoría de los casos, la fibrosis pulmonar precedió al desarrollo de vasculitis de 1 a 10 años.

CONCLUSION CONCLUSION Es importante la adecuada dedicación de un equipo multidisciplinario. Se sugiere que la búsqueda de ANCA debe realizarse en todos los pacientes con diagnóstico de FPI.

MUCHAS GRACIAS Cuenca E, Guillen J, Difilippo H, Karlem H, Villa J, Lamot S, Quadrelli S. Fundación Sanatorio Güemes – Hospital Británico de Buenos Aires