CRIMINOLOGIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Filosofía
Advertisements

TEORIA DE HENRY A. MURRAY
PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA
Autor de la sociología criminal en 1884
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA.
Criminalística Susana Gabriela Gaytán Nájera..
PERSONALIDAD Sub-sector: Filosofía y Psicología Curso: III – Medio
Antecedentes historicos de la psicologia social
y las Disciplinas que la componen
ÉTICA, CÓDIGOS DE BUEN GOBIERNO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Pablo Topinard, año 1883 Rafael Garófalo, año 1885
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
IMPLICACIONES LEGALES EN LA PRACTICA DE ENFERMERÍA
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
COMPRENCION E INTERPRETACION DE LAS CIENCIAS SOCIALES...
LA DETERMINACION CAUSAL DEL DELITO
CAMPO FORMACION HUMANISTICA AREA DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO ASIGNATURA 3 PSICOLOGIA Y SOCIOLOGIA CRIMINAL Ayudas para el Instructor.
TRABAJO ACADEMICO DEL DR. ANTONIO RENDON VALDEZ
Dr. José Luis Pacheco De La Cruz
Universidad Nacional de Asunción Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Carrera: Derecho y Ciencias Sociales Asignatura: Criminología Semestre: Segundo.
Ciencia penal y criminología
Factores de riesgos individuales asociados a la conducta delictual
Ciencia Causal explicativa
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
LECCION I. LA CRIMINOLOGIA..
Lección 2 Métodos de la Criminología No se olviden de ingresar a la pagina
Asignatura : Criminología Semestre: Segundo Profesores: 1) Dr. Rafael Fernández 2) Dra. Carolina Bernal 3) Dr. Luis Villasanti.
CONTROL, DELITO Y DESVIACION
¿Qué es la Sociología? Es el estudio de la vida social humana.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
MG. VERÓNICA MEZA MOSTAJO
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
LECCION VIII.
PSICOLOGIA APLICADA.
Desapariciones en Colombia.
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
TEORÍA DEL DELINCUENTE
Metodología de la investigación y Diseño de Experimentos
LECCION X.
Técnicas de investigación
Concepto de investigacion criminal
El alma y el fenómeno socio-cultural
Stefano Castro Cabrera Derecho Penal 1 Doc. Eduardo Franco Loor
RELACIÓN DE LA CRIMINOLOGÍA CON OTRAS DISCIPLINAS
Investigación Criminal
PSICOLOGIA.
NACIMIENTO DE LA CRIMINOLOGIA
ANEXO 5.
LA DELINCUENCIA La delincuencia se refiere a un conjunto de actos en contra de la ley, tipificados por la ley y merecedores de castigo por la sociedad,
Actos humanos y actos del hombre
Teorías de la personalidad
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Institución Educativa
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
Informe Oral Milagros Laboy Martínez Prof. L. Llerandi Sosc 1010.
Que es la psicología? La Psicología es la Ciencia Social que estudia el comportamiento humano y los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo.
Tabla comparativa de las escuelas de pensamiento criminológico
Escuela de defensa social Escuela sociológica Escuela romana
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Aplicaciones contemporáneas de la psicología Tarea 6
ESCUELA SUPERIOR DE GENDARMERÍA NACIONAL
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
Transcripción de la presentación:

CRIMINOLOGIA

DEFINICIONES CRIMINOLOGIA: La Criminología es la ciencia que intenta descubrir el por qué de una conducta criminal. CRIMINALISTICA: Técnicas para conocer como se llevo a cabo el crimen: Balística - Estudios Químicos de: Dactiloscopia sangre, semen, pelo, Odontología forense fibras textiles Medicina Forense - Antropometría Odontología Forense - Criminalistica de Grafoscopia campo

El término “Criminología” PABLO TOPINART = “ESTUDIO DEL HOMICIDA” RAFAEL GAROFALO = “ESTUDIO DE LAS CONDUCTAS EN CONTRA DE LA SOCIEDAD” MARIANO RUIZ FUNES = PERFECCIONADA POR EL DR. ALFONSO QUIROZ CUARON (1952) “LA CRIMINOLOGÍA ES LA CIENCIA SINTETICA, CAUSAL-EXPLICATIVA, NATURAL Y CULTURAL DE LAS CONDUCTAS ANTISOCIALES”

Sintética porque concurren varias disciplinas como Ciencia en virtud de que tiene objeto y métodos propios, así como fines específicos; Sintética porque concurren varias disciplinas como biología, sociología, antropología, psicología, todas en estrecha interdependencia, no es un conjunto de ciencias, sino una síntesis, un todo coherente para explicar las causas, los factores y motivos de las conductas antisociales. PSICOLOGIA MEDICINA BIOLOGIA FENÓMENO CRIMINAL PSIQUIATRIA SOCIOLOGIA DERECHO PEDAGOGIA

Causal explicativa porque pretende descubrir las causas o factores que influyen en el fenómeno criminal y explicar con principios y leyes tales como fenómenos y tratar de prevenir los delitos. Ciencia natural porque estudia la conducta criminal como un hecho o acaecer de orden natural, se atribuye al hombre como un ser de la naturaleza. Cultural porque además de la individualidad biológica, el delito es un producto social, es decir cultural.

De las conductas antisociales: Formas de Conducta La conducta del hombre es la expresión de su personalidad en relación con su medio social, ya que la sociedad establece normas y valores a respetar y obedecer con el fin de regular la convivencia gregaria del hombre. Hay cuatro formas de conducta del hombre, en relación a las normas y valores y establecidas por la sociedad: Conducta social Conducta asocial Conducta parasocial Conducta antisocial

El Dr. Luis Rodriguez Manzanera nos dice: ¨La Criminología intenta describer y explicar la conducta antisocial y dar leyes de aplicación universal¨. Pero no es solamente descriptive, sino que busca ante todo encontrar las causas que producen y los factores que favorecen el fenómeno, y por lo tanto encontrar la forma de evitarlo. De aquí que la criminología sea ciencia aplicada y no ciencia pura, que sea eminentemente practica y no solamente teórica, pues busca resolver los problemas conociéndolos y proponiendo medios para atacar sus factores y causas.

Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia Breve historia de la Criminología La lucha contra el delito y la preocupación científica por éste fueron los principales objetivos que las ciencias normativas trataron de alcanzar durante la antigüedad y la Edad Media. Tanta era la importancia que estos temas tenían que los más ilustres filósofos de la época dieron su opinión al respecto del problema de los delincuentes y el castigo que a estos les debía corresponder; así, se ocuparon largamente del problema: ARISTOTELES, HERACLITO, HESIODO, PITAGORAS, PLATON, PROTAGORAS, SOCRATES.     Pero faltó el sentido científico, presupuesto para la investigación criminológica, para hacer la imprescindible recolección sistemática de las experiencias. Dr. Jesus Cureces Definicion e historia de la criminologia

C0RRIENTES CRIMINOLOGICAS ANTROPOLOGIA CRIMINAL: 1876, Italia, Cesar Lombroso, medico forense, quien realiza necropsia en cráneo de un celebre salteador de caminos y criminal llamado Villela, en quien encuentra una foseta occipital, similar a las encontradas en monos y hombres primitivos. Realiza la primera clasificación criminológica:

PRIMERA CLASIFICACION CRIMINOLOGICA Delincuente primitivo: Cuya característica principal es la violencia incontrolable. Era un salvaje primitivo que se incorporaba la vida civilizada. Delincuente epiléptico: Eran delincuente violentos, pero sin foseta occipital, tenían una lesión cerebral, carecían de conciencia en el momento del delito, cuando no caen en convulsiones, atacan inmotivadamente.

Delincuente loco moral: Actuaban solo por el placer de obtener satisfacción, sin importar el daño que causaban, carecían de moral. Delincuente ocasional: Personas sanas, civilizadas. Existían ciertos elementos externos que tentaban y predisponían a cometer el delito. Delincuente pasional: Delitos producto de la pasión, violencia, lesiones, homicidio por celos.

CESSARE LOMBROSO

SOCIOLOGIA CRIMINAL El principal exponente fue Enrico Ferri, italiano, separa las causas del delito en exógenas y endógenas. Factores endógenos: Internos, heredados (taras, problemas glandulares, etc.), que provocan predisposición a estados negativos. Factores exógenos: Externos, fuera del sujeto, pero lo predisponen al delito, como factores sociales, familiares, escuela, amigos, etc.

ENDOCRINOLOGIA CRIMINAL Sus principales exponentes fueron Pende, Viola y Vidoni, italianos. Para ellos las glándulas hipofisis, tiroides, capsulas suprarrenales, gónadas, eran las rectoras de la conducta humana. Cuando funcionaban de mas (hiperfunción), o de menos (hipofunción), ocasionaban trastornos en la conducta del sujeto, que podía provocar con frecuencia un delito.

BIOTIPOLOGIA CRIMINAL Kretschmer manejaba la teoría que de acuerdo al tipo biológico del sujeto, será la tendencia delictiva. Bajo y gordo, alto y delgado, mediano y atlético, cualquiera que fuera el tipo, tenia una predisposición especial hacia algún delito.

FRENOLOGIA Fue otra escuela positivista, la cual argumentaba que dependiendo de las arrugas de la frente, profundidad, longitud, posición, bifurcaciones y las protuberancias craneales, era la predisposición que se tenia hacia algún delito en especial.

PERSPECTIVA PSICOANALITICA Sigmund Freud en 1915, publicó el artículo “Los Delincuentes por Sentimientos de Culpa”, explicando que la labor analítica, lo condujo al resultado de que las conductas delictivas, eran cometidas ante todo, por que se hallaban “prohibidas”, y por que a su ejecución se enlazaba para el autor un alivio psíquico, a través de la satisfacción que le ocasiona la necesidad de autocastigo, experimentada inconcientemente. Las conductas criminales se explican a partir de un sentimiento de culpabilidad anterior al delito mismo, sentimientos de origen Edípico, que vienen de la intención de matar al padre y desear a la madre. Comparados con estos delitos, el delito cometido es un alivio para el sujeto atormentado.

PSICOLOGIA CRIMINAL Teoría manejada por Sigmund Freud, desarrollo el psicoanálisis aplicando su teoría a la criminología. Freud decía que el aparato psíquico se divide en: El ello: Es la parte que actúa forzándonos instintivamente. El lo llamo el inconciente estructural. “El principio del placer”. El yo: Es lo que sabemos de nosotros mismos, nuestros actos conscientes. También se le llama ego. El superyo: Esta constituido por nuestros mejores deseos y sentimiento de superación, amor, honestidad y servicio. “El principio del deber”

Teoría psicoanalítica. Ello Super yo LA CONDUCTA CRIMINAL SE DA POR UN SUPER YO DEBIL, MAL ESTRUCTURADO O FRANCAMENTE INVERTIDO.

Origen del crimen Alfred Adler El delito tiene relación con un sentimiento de superioridad, donde el delincuente cree que la víctima es inferior y que nunca será descubierto por sus conductas antisociales.

ESQUEMA MULTIFACTORIAL Di Tullio: “La predisposición a la criminalidad es la expresión de aquel complejo de condiciones orgánicas y psíquicas, hereditarias, congénitas o adquiridas, que HACEN PARTICULARMENTE PROCLIVE AL INDIVIDUO A LLEGAR A SER UN CRIMINAL …”

ESQUEMA MULTIFACTORIAL A. FACTORES PREDISPONENTES Son de naturaleza endógena, el individuo los lleva dentro de sí, pueden ser biológicos y/o psicológicos. B. FACTORES PREPARANTES Son generalmente exógenos, vienen de afuera hacia adentro, se ubican en el medio ambiente, son externos al sujeto. C. FACTORES DESENCADENANTES Se les conoce como “la gota que derrama el vaso”, es decir, lo que precipita los hechos, el punto final del drama.

CRIMINOLOGIA CLINICA El criminólogo estudia la descripción del hecho criminal (fenomenología criminal), los factores que lo producen (etiología criminal), la personalidad de su autor (el delincuente) y la víctima del delito.

TIEMPO DE PREGUNTAS

GRACIAS