MEDICALIZACIÓN “Es la forma en que la medicina se ha expandido y abarca problemas que antes no eran considerados como entidades médicas”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paciente Crónico y Sostenibilidad del SNS
Advertisements

Por Lic. Gabriel Leandro, MBA
Un trastorno de la conducta alimentaría que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza.
El cuidado de la salud en los hogares y la Cuenta Satélite de Salud
Monitoreo y detección temprana. Parte I Bases epidemiológicas para el control de la enfermedad – Otoño 2001 Joel L. Weissfeld, M.D. M.P.H.
Licenciado en Ciencias de la Educación
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS
GESTION DE MARKETING MARIA ALEXANDRA BANCHON ARIAS
LECTURAS DEL SUFRIMIENTO Y LOS RECURSOS ESPIRITUALES PARA ELABORARLOS
EL Liberalismo Económico
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
Desarrollo sustentable
ESTRÉS LABORAL Presentado: Juliza Perez
Estereotipos de Belleza
Centro de Investigaciones en Ciencia, Tecnología y Sociedad
Ética y valores en la informática
La planificación estratégica del sector energético
Los Sistemas Económicos
Programa de participación ambiental desde tu casa
Uso racional de medicamentos
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES
Sólida formación general –núcleo común con el secundario- y científico tecnológica de base y formación vinculada con el mundo del trabajo (Res. CFE. 47/08)
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
El modernismo y el postmodernismo
José Geraldo de Freitas Drumond Presidente de la Sociedad Iberoamericana de Derecho Médico-SIDEME Presidente de la Fundación de Apoyo a la Investigación.
ROL DEL REGENTE DE FARMACIA EN LA ATENCION FARMACEUTICA
CONCEPTO DE SALUD ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, SOCIAL Y MENTAL, Y NO SIMPLEMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDAD. (O.M.S.; 1948) SALUD = AUSENCIA DE.
Modificaciones en las prestaciones para personas en situación de dependencia 27 DE JULIO DE 2012.
Introducción a la Economía
Resolución alternativa de Conflictos
Medtec: Oportunidades con futuro Desayuno ARC 16 de diciembre 2003 Michael Thiele.
PEDAGOGIA -Postmodernismo-.
June 5th/2010 LA INDUSTRIA FARMOQUÍMICA EN MÉXICO.
Psic. Gabriela María Pérez
Guia de lectura del artículo “La medicalizacion de la vida y sus protagonistas” de Soledad marquez y Ricard Meneu Dr Sebastián Genero.
Facultad de Psicología
Unidad II. Humanismo y Debate 2.1. El Pensamiento Moderno
Está basada en el desencanto.
PROCESO. CAPACIDAD. INVENTARIO. CALIDAD. ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE CREAN VALOR EN FORMA.
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento
Universidad Galileo-Programa Banrural Enero, 2011.
Prevención del uso de las Drogas
Repaso para el segundo examen parcial de Econ.3092
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
MARCO CONCEPTUAL DE LA INFORMACION FINANCIERA
El Desarrollo Humano.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR PEDAGÓGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY Dra Irama López P.D. Maracay, 2011.
GLOBALIZACIÓN Y EDUCACIÓN FÍSICA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. LA ECONOMÍA LA ECONOMÍA  SIGINIFICADO ETIMOLÓGICO: “OIKOS”. ADMINISTRACIÓN DEL HOGAR  LA ECONOMÍA SE ENCUENTRA EN LA MAYORÍA.
ASPECTICOS ETICOS Y JURIDICOS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Relación médico-paciente
Presentado por: Andrea Susana Cervantes Piedras
Importancia del Proceso de Enfermería en nuestro quehacer profesional
Análisis de los procesos
Prof. Dr. Gustavo Valenzuela
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Y CODESARROLLO Sepideh Labani Tenerife,
La Postmodernidad Norma Hernández..
POSTMODERNIDAD Patricia Villanueva Paz.
ASOCIACIÓN ESTADOUNIDENSE DE PSICOLOGÍA.
Organizaciones.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA PROFESOR Juan Sebastián Duque Jaramillo
Pruebas diagnosticas. Tamizaje
Semana 2 – Tipos UASF.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto
PRACTICA PROFESIONAL I
LAS NECESIDADES HUMANAS Y SU SATISFACCION.
¿Qué es la farmacovigilancia?
Se puede considerar como el nuevo sistema, que con mayor rapidez en unos periodos que en otros de manera mas completa en unos países que en otros, está.
MODELO MÉDICO SOCIAL SEMINARIO DISCIPLINAR ÁREA TRABAJO Y TIEMPO LIBRE
Transcripción de la presentación:

MEDICALIZACIÓN “Es la forma en que la medicina se ha expandido y abarca problemas que antes no eran considerados como entidades médicas”

La eficacia de la medicina esta sobrevalorada y es una amenaza Compara el carácter “verdadero y neutral” del conocimiento sobre el cuerpo con procedimientos de poder y prácticas discursivas” Introduce el concepto de Estigma (etiquetado) Elabora el “rol del enfermo” Illich Focault Goffman Parsons

Los Protagonistas de la Medicalización MEDICOS POBLACION LAS EMPRESAS FARMACEUTICAS LOS MEDIOS DE COMUNICACION LOS GESTORES DE SERV DE SALUD

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICALIZACIÓN PROCESO PROPIO DE LA POSMODERNIDAD  Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia.  Hay una búsqueda de lo inmediato.  Se rinde culto al cuerpo y la liberación personal.  Pérdidas de fe en la razón y la ciencia, pero en contrapartida se rinde culto a la tecnología.  Desaparición de la valoración del esfuerzo.  Cambio en el orden económico capitalista, pasando de una economía de producción hacia una economía del consumo.  Los medios masivos y la industria del consumo masivo se convierten en centros de poder.

EL CONCEPTO DE SALUD Y EL PROCESO DE MEDICALIZACIÓN  BÚSQUEDA DE LA “PERFECCIÓN” EN TODOS LOS ÓRDENES DE LA VIDA (BELLEZA, FELICIDAD, ECONOMÍA, SALUD).  EL “CONSUMISMO” EN SALUD. NO TIENE LÍMITES, EL CONSUMO “NO TRANQUILIZA”.  SE ACEPTA CUALQUIER INTERVENCIÓN TECNOLÓGICA (ACRÍTICAMENTE)  SE JUSTIFICA ÉTICAMENTE TODA INTERVENCIÓN (MÉDICA O NO)  SE SUPONE QUE “LA SALUD PERFECTA LLEVA A LA FELICIDAD” (Y NO A LA INVERSA)

ALGUNAS CONSECUENCIAS DE LA MEDICALIZACIÓN  “ETIQUETAMIENTO” DE PERSONAS.Efectos adversos  DEPENDENCIA CADA VEZ MAYOR DE LA MEDICINA. PÉRDIDA DE LAS CAPACIDADES INDIVIDUALES PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.  ACEPTACIÓN DE INTERVENCIONES DE LAS MÁS VARIADAS (IDOLATRÍA DE LA TECNOLÓGICA).  PÉRDIDA DE LOS LÍMITES ENTRE LOS ÉTICO Y NO ÉTICO EN LAS INTERVENCIONES.  INCREMENTO EN EL GASTO EN SALUD.  PERCEPCIÓN DE QUE “LA SALUD LLEVA A LA FELICIDAD” (¿NO SERÁ A LA INVERSA?).  LA PERCEPCIÓN DE ESTAR “MENOS SANOS” MAYOR DEPENDENCIA