Proceso de deshabituación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Apuesta por una vida sana Mejora tu salud y la de los tuyos Deja de fumar.
Advertisements

El Drogodependiente y la Atención Primaria
1 Josep Sánchez Se requieren los cuidados de enfermería cuando es insuficiente la capacidad para satisfacer la cantidad y calidad de los.
ENTREVISTA MOTIVACIONAL
Bases teóricas del tratamiento del fumador
Recaídas.
Guión de la 4ª sesión “YA NO FUMO” (Duración: 1h 30 minutos)
Guión de la 3ª sesión “ESTOY (Duración: 1h 30 minutos)
SÍNDROME BURNOUT.
Dr Vázquez Estupiñán Los comportamientos son el conjunto de
MODELO PSICOEDUCATIVO
Estrategias breves para ayudar a dejar de fumar 5 A
INTERVENCION BREVE ROL DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Consejerías en Vida Sana Etapas de cambio de conducta
EL CIGARRILLO TE MATA.
Actividades básicas/mínimas
Programa de deshabituación tabáquica
Un problema de salud que se puede prevenir y tratar
El Día Mundial Sin Tabaco tiene el propósito de fomentar un período de 24 horas de abstinencia de todas las formas de consumo de tabaco alrededor del mundo.
DESEA DEJAR DE FUMAR?? He aquí algunas recomendaciones!
Motivaciones relacionadas con la dependencia
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DEL TABACO
¿El fumar es un hábito o una adicción?
COMPONENTES PSICOLÓGICOS DE LA ADICCIÓN A LA NICOTINA
A NO FUMAR ME APUNTO LÍNEAS DE ACTUACIÓN..  ¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?  El programa está dirigido a adolescentes que estudian enseñanza secundaria en centros.
E. ARRIETA ANTÓN D. MANZANO MORO
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Creación de una clínica para dejar de fumar Sophia Chan PhD, MPH, RN, RSCN Departamento.
Tabaquismo UNEA Gizeh Contreras Aguilar
EVALUACIÓN DEL CLIENTE
Intervención Breve.
LA FRUSTRACION La frustración es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, que surge de la percepción de resistencia.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2005 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE.
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Diagnóstico de situación y rol del equipo de salud.
Habilidades para la vida y comportamientos de salud en adolescentes
Nombre: Fernanda Parra Curso: 5ºA Asignatura: Taller de vida saludable Profesora: Carolina González.
Los riesgos del tabaco Cómo dejar de fumar. Los hechos Estamos hartos de oírlo, pero ya no nos asusta. Pero si dijéramos que hoy se ha hundido un trasatlántico,
Corina Samaniego M.P.H., Dra.
LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD CRÓNIca degenerativa Psic. Carol Vértiz Kroetzsch.
OBJETIVOS Permitir a los trabajadores identificar los riesgos y formas de prevención del tabaquismo y alcoholismo. ALCANCE Dirigido a todos los trabajadores.
Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO.
Programa “A no fumar me apunto”
Dependencia química Dependencia de sustancias Un patrón maladaptativo de uso de sustancias que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativo,
Prevalencia de presión arterial elevada, según edad y sexo. Fuente: ENS
El profesional de la psicología y el control del tabaquismo
EXAMEN Resolución de Conflictos
Centro de rehabilitación infantil.. El ser humano es una integridad BIOPSICOSOCIAL que para poder sobrevivir necesita interactuar con el medio.
Tabaquismo.
Programas de prevención del tabaquismo
PSPB - A 24 1 PLAN DE SERVICIOS PREVENTIVOS BÁSICOS ( PSP-B )
PREVENCIÓN Y MANEJO DE LAS RECAÍDAS
Pagina 35 a la 39. FACTORES RELACIONADOS CON EL COMPORTAMIENTO TABAQUICO Factores de inicio Factores sociales Presión del grupo de amigos Factores familiares.
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
- - Baena Martínez Obed. - - Peña Salazar José Alejandro. - - Pérez Sánchez Jorge.
COLEGIO DE BACHILLERES N°13 “EL TABAQUISMO”
Resolución de conflictos
TRABAJO DE INVESTIGACION
Programa Nacional Escuela Segura
¿COMO AFECTA EL CIGARRILLO EN NUESTRAS EMOCIONES?
Teorías del comportamiento Intrapersonales Características individuales InterpersonalesInstitucionales Comunitarios Política Publica Redes y normas sociales.
El tabaquismo En realidad las causas de esta adicción tienen mucho que ver con las ideas preconcebidas que se han vendido desde los medios de comunicación,
Síndrome de abstinencia de la Nicotina. LA NICOTINA ES UNA DROGA PSICOACTIVA Y UN POTENTE REFORZADOR CONDUCTUAL, CAPAZ DE PRODUCIR SEVERA DEPENDENCIA.
1.- ¿ Qué es el cambio? El cambio en dejar una cosa o situación para tomar otra; es una situación inicial de la queremos salir, el cambio ocasiona ansiedad,
Procesos de la Consejería
Pasos para tu Salud. Hacienda y Administración Pública Coordinación General de Hacienda y Administración Pública Prevención de Riesgos Laborales +S Departamento.
1 Quién se fuma a quién?. 2 Corta por lo sano 3 Tu ganas.
Clínica de Cesación de Tabaco, Consultorio de Especialidades.
TERAPIA ANTITABACO Dr.Sergio I. Tapia Zapatero. PILARES DEL EXITO Averiguar por qué fuma (placer, relajación, imitación, aceptación etc) Saber en que.
Transcripción de la presentación:

Proceso de deshabituación Contemplación Empieza a pensar que es buena idea dejar el tabaco Pre-contemplación Consumo consonante: sin interés en dejar de fumar Preparación para la acción Decide intentarlo Acción Intenta dejarlo Abstinencia Se mantiene sin fumar SALIDA

Fases del proceso

Situaciones de riesgo de recaídas Estados emocionales negativos (Síndrome de abstinencia, estrés, frustración, ira, hambre, aburrimiento…) Conflictos interpersonales (problemas en las relaciones de trabajo, familiares, sociales) Presión social (presencia de fumadores) Consumo de comida o bebida Cuando se gana peso

Estrategias de prevención Recordar las motivaciones, beneficios y ventajas Anticiparse a situaciones difíciles Mantener la confianza personal Autocuidarse Identificar apoyos y pedir ayuda Controlar la ansiedad Utilizar nicotina cuando aparecen las ganas