Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tratamiento Antimicrobiano y Prevención
Advertisements

Políticas de Antibióticos Parte 1 de 2
II CURSO DE UTILIZACION DE ANTIMICROBIANOS EN EL HOSPITAL: Tratamiento de patógenos multirresistentes. Medidas de control de la infección en Enterobacterias.
Control de la enfermedad
Infección Nosocomial Presencia de un agente infeccioso o su toxina en un paciente hospitalizado que no estaba presente ni en periodo de incubación en.
3.- EL USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS
SERVICIO DE ANALISIS CLINICOS LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA
UTILIZAÇÃO DOS SISTEMAS INFORMÁTICOS DOS LABORATÓRIOS PARA A VIGILÃNCIA EPIDEMIOLÓGICA DAS INFECÇÕES ASSOCIADAS AOS CUIDADOS DE SAÚDE MANUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ.
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Clasificación de los microorganismos infecciosos por grupos de riesgo
PROMOCION DEL USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
Reglamento Sanitario Internacional
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Resistencia a los medicamentos
Introducción a los sistemas de Información Hospitalarios
Uso racional de medicamentos
PROGRAMA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL PACIENTE CON TB MDR
Plan de Control de Antibióticos Auditoría prospectiva y feed-back
“Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana”
Epidemiología.
Red de Resistencia Bacteriana en el Ecuador y su situación actual
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTE CON NEUMONÍA DE MALA EVOLUCIÓN.
USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS PAULA ANDREA CASTAÑO ARIAS
INTERVENCIÓN LOCAL EN LESIONES DE PIE DIABÉTICO
Uso racional de medicamentos: el modelo de los antibióticos
¿Por qué una política de antibióticos? ¿Cómo?
POLÍTICA DE ANTIBIÓTICOS EN EL HOSPITAL. Métodos de implementación
CONSUMO DE ANTIMICROBIANOS EN LA CIUDAD DE CAJAMARCA
Resistencia bacteriana, un problema de salud publica para Boyacá?
Servicios Psiquiátricos intrahospitalarios Joseph L. Woolston, M.D. Rocío Casañas Sánchez Curso de Doctorado de Psiquiatría y Psicología médica. UAB Curso.
Panel II: Uso Racional del medicamentos
Seguimiento farmacoterapeútico en pacientes hospitalizados Javier Gutiérrez Sáinz Servicio de Cirugía General y del Aparato DIgestivo Complejo Hospitalario.
La resistencia Antibiótica
Resistencia Antimicrobiana en América Latina y el Caribe Iniciativa contra las Enfermedades Infecciosas en América del Sur Dr. Jarbas Barbosa Gerente.
MICROORGANISMOS RESISTENTES
UNA ENFERMEDAD SUJETA A VIGILANCIA PROVINCIA LA HABANA 1998 – 2004 Autores: Lic. Carmen Arencibia Mederos. Lic. Jorge Fernández Rodríguez. Dra. Mayra.
Protocolo de vigilancia intensificada de influenza A H1N1
3.- Infección de Vías Urinarias
Practicas de Prescripción de los Agentes Antimicrobianos: lecciones aprendidas Dr. Anibal Sosa Alianza para el Uso Prudente de los Antibióticos.
Profilaxis Antibiótica Quirúrgica
Q.F. Pedro Yarasca Purilla Director Ejecutivo
Q.F. Susana Vásquez Lezcano
I JORNADA CIENTÍFICA AFINF
La mayor parte de las infecciones urinarias en atención primaria se tratan con antibióticos activos frente a los gérmenes responsables AP al día [
Departamento de Medicamentos 2008 INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN Q.F.B Elia Criollo Mora Jefe del Departamento de.
Febrero de 2006 Contribución de la OMS al acceso universal a la prevención, atención y tratamiento del VIH/SIDA Departamento de VIH/SIDA.
Resistencia de las Enterobacterias
Proyecto Vigía Convenio MINSA-USAID “ Enfrentando las amenazas de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes”
PERITONITIS BACTERIANA ESPONTÁNEA
Impacto del uso inapropiado de medicamentos
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
Elementos: 1.Proveer diagnostico temprano y tratamiento oportuno 2.Planear e implementar medidas preventivas selectivas y sostenibles, incluyendo control.
Coordinador Ernesto Prieto Brandstaetter Secretaria Santiago Auteri Disertante María Laura Alberti Hospital María Ferrer Simposio Regional Nº 3 LUNES 14/10/2012.
Actividades de Vigilancia en salud publica
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Prevención primaria y secundaria de la enfermedad hipertensiva
Uso racional de ATB. Como estamos trabajando?. Algunas definiciones… Uso racional de medicamentos: “condición en la que el paciente reciba la medicación.
EVALUACIÓN DE DISEÑO Y EJECUCIÓN PRESUPUESTAL (EDEP)
Perfil Microbiológico 2015 Dr. Carlos Hernando Gomez Quintero Medico Internista Infectólogo Universidad Nacional de Colombia Msc. Control de Infecciones.
El Problema de la Resistencia Bacteriana en México
Compendio de Indicadores para el Monitoreo y la Evaluación de Programas Nacionales de Tuberculosis Charlotte Colvin Abril 2 de 2005.
¿Cómo establecer la profilaxis del segundo tiempo? Natividad de Benito Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Barcelona.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
DIA MUNDIAL DE LA SALUD 7 DE ABRIL 2011 – UNAN-Managua USO RACIONAL DE ANTIBIÓTICOS Dr. Armando J. Matute PhD Internista Infectologo Dpto. Medicina Interna/HEODRA.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA EAP DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGIA.
Día Mundial de la Salud 2011 Resistencia a los antimicrobianos (RA) “Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana” Organización Panamericana de la Salud Organización.
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Principios generales del uso de antimicrobianos
Transcripción de la presentación:

Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN PERFIL MICROBIOLÓGICO Una aproximación a programas de Antimicrobial Stewardship Oscar Mauricio Cuevas Valdeleón Médico epidemiólogo H.R.S Miembro ACIN

NADAMOS EN UN MAR DE ANTIBIÓTICOS Tercer lugar en gastos farmacéuticos en U.S.A 30% de admisiones son por infección Segunda clase farmacéutica más prescrita 30-50% de pacientes hospitalizados reciben antibióticos durante estancia 80% de pacientes ambulatorios. Gums JG et al. Pharmacotherapy 1999; 19:1369-77 Owens RC et al. Pharmacotherapy 2004;24:896-908 Arnold FW et al. J Manag Care Pharm 2004;10:152-58

NADAMOS EN UN MAR DE ANTIBIÓTICOS ESTAMOS CONSTANTEMENTE AFECTADOS POR INFECCIONES BACTERIANAS? CÓMO NO SE EXTINGIÓ LA RAZA HUMANA ANTES DE LA ERA DE LOS ANTIBIÓTICOS?

USO DE ANTIBIÓTICOS Más de la mitad están inadecuadamente prescritos Ausencia de infección bacteriana No hay indicación para profilaxis Violación de las cinco ‘D’

ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP PROGRAMS Intervenciones coordinadas Mejorar y medir el uso apropiado de agentes antimicrobianos Selección del régimen antibiótico apropiado (dosis, duración y vía de administración) Desenlaces clínicos apropiados Minimizar efectos secundarios y toxicidad Limitar presión selectiva de poblaciones bacterianas

ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP PROGRAMS Optimización de uso de antibióticos Reducción en incidencia de infecciones por patógenos resistentes Reducción de la estancia hospitalaria Reducción de costos de adquisición de medicamentos

ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP PROGRAMS: estrategias Educación médica Formularios de optimización Restricción de uso de antibióticos Auditoría e intervención prospectiva con intervención y retroalimentación Optimización de dosificación y administración

ANTIMICROBIAL STEWARDSHIP PROGRAMS: estrategias Racionalización: de-escalada y eliminación de terapias redundantes Cambio temprano de vía parenteral a vía oral y tiempo de tratamiento adecuado Guías de práctica clínica

IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS Conocimiento de las enfermedades infecciosas Farmacología Prevención y control de infecciones Microbiología clínica Tecnología de información Administración de servicios de salud

PAPEL DEL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Detección e identificación de patógenos Terapia antibiótica especie-específica Descontinuación de antibióticos innecesarios Pruebas de susceptibilidad a antibióticos Terapia antibiótica cepa-específica De-escalamiento de antibióticos de amplio espectro Dellit TH et al. Infectious diseases society of america and the society for healthcare epidemiology of america guidelines for developing an institutional program to enhance antimicrobial stewardship. Clin Infect Dis. 2007;44:159-177

Vigilancia de perfiles de sensibilidad y resistencia

CULTIVOS POR SERVICIO

PROPORCIÓN DE CULTIVOS NEGATIVOS

AISLAMIENTOS BACTERIANOS Hospital Regional de Sogamoso 2011-2014

E. coli (60%)

Aislamiento E. coli ORINA: 92%

S. aureus (10%)

Aislamiento S. aureus

S. epidermidis (7%)

Aislamientos S. epidermidis

P. mirabilis (3%)

S. saprophyticus (2%)

K. pneumoniae (2%)

CONCLUSIONES El laboratorio de microbiología debe ser una herramienta importante en los ASP Es necesario implementar los ASP como políticas locales y regionales El uso de antibióticos se debe racionalizar Compromiso de todos

MUCHAS GRACIAS