Departamento de Orientación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PASO DE PRIMARIA A SECUNDARIA
Advertisements

ORIENTACIÓN EDUCATIVA a 1º de la ESO
En 4º de la E.S.O. deberás cursar las siguientes áreas o materias:
Leo la LOE IES MIGUEL DELIBES.
SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL
REUNIÓN DE PADRES DE 3º DE ESO
Opción de Bachillerato
INFORMACIÓN PARA 2º DE ESO SOBRE EL CURSO DE 3º DE ESO.
ENSEÑANZA SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA.
DE PRIMARIA A SECUNDARIA
¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN SECUNDARIA?
De Primaria a Secundaria
Es la Educación Secundaria Obligatoria. Tiene las siguientes finalidades: Favorecer una formación integral que te permita crecer a nivel de conocimientos,
Sistema Educativo Mayo 2012 IES Aldebarán D. de Orientación.
IES GERARDO DIEGO POAP CURSO 08/09.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. CURSO 2009/2010 BACHILLERATO LOE EN ANDALUCÍA.
Departamento de Orientación Orientación académico-profesional 3º de ESO.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
DPTO ORIENTACIÓN REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS Y ALUMNAS I.E.S. R. BERNARDO DE SOLARES DÍA 6 DE MAYO HORAS TERCERO DE E. S. O.
El I.E.S. Carlos Bousoño E.S.O. INFORMA
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
CURSO º Ed. Secundaria Obligatoria
Educación Secundaria Obligatoria ESO
CURS O IES LA FORTUNA SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL EDUCACIÓN INFANTIL 6 AÑOS EDUCACIÓN PRIMARIA 6 cursos. Se puede repetir uno 12 AÑOS ESO Se.
SESIÓN DE ORIENTACIÓN 1º ESO curso I.E.S. “Plaza de la Cruz”
LA EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, LA PROMOCIÓN Y LA TITULACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)
¿Qué es ESO? IES EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA OLULA DEL RÍO.
DPTO DE ORIENTACIÓN 2010 REUNIÓN CON PADRES Y MADRES DE ALUMNOS I.E.S. R.BERNARDO DE SOLARES 4 DE MAYO DE HORAS SEGUNDO DE E. S. O.
I.E.S. “JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO”
Educación Secundaria Obligatoria, una nueva etapa IES Infante Don Fadrique Quintanar de la Orden (Toledo) Orientación académica1.
¿QUÉ PUEDO HACER EL PRÓXIMO CURSO? IES Fuentesnuevas Febrero 2011 Consejería de Educación Dirección General de Universidades e Investigación.
REUNIÓN DE PADRES DE 4º DE ESO CURSO  1º ESO  2º ESO  3º ESO  4º ESO  1º de BTO  2º de BTO Bachillerato ARTES Ciencias y Tecnología Humanidades.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA INICIO DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA CEIP ALEJANDRO CASONA.
ORIENTACIÓN DE ESTUDIOS
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 16 de marzo de 2015
DEL COLEGIO AL INSTITUTO
Orientación académica1 Llamamos ESO a la última etapa obligatoria en el sistema educativo va de los 12 a los 16 años. En ella se cursarán cuatro niveles:
Y DESPUÉS DE LA ESO ¿QUÉ? IES Fuentesnuevas Febrero 2011
Educación Primaria COLEGIO LAS ROSAS
LEY ORGÁNICA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
3º ESO - LOMCE COLEGIO LAS ROSAS.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Sistema Educativo IES Aldebarán Mayo 2009 Alcobendas.
Orientación académica Piensa en tu futuro 3º DE ESO.
Después de 6º de Primaria ¿qué?
Empieza una nueva etapa
ORIENTACIÓN FAMILIAS 2º ESO
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
INFORMACIÓN PLAN DE ESTUDIOS 2º ESO
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
SISTEMA EDUCATIVO LOE * * TITULO DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSIDAD
ANTES DE TOMAR UNA DECISIÓN DEBERÍAS TENER EN CUENTA ...
EVALUACIÓN, PROMOCIÓN Y TITULACIÓN NORMAS PARA EL CURSO EN LA E.S.O.
ORDEN de 2 de febrero de 2005 SOBRE EVALUACIÓN EN E.S.O. ALGUNOS DE LOS ASPECTOS MÁS RELEVANTES Jesús Azpeitia Lamana Marzo de 2005.
La Inmaculada Camponaraya ESTUDIOS DE BACHILLERATO.
Orientación Académica IES EMPERADOR CARLOS - INFORMACIÓN
IES JOSE LUIS LÓPEZ ARANGUREN
¿Qué puedes estudiar después de 2º?
ORDEN 3529/ de la Consejería de Educación de la CM Paloma Román Gómez.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA LOMCE
DEL COLEGIO AL INSTITUTO Ideas generales para los alumnos de 6º de Educación Primaria Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica de ALCOBENDAS CURSO.
ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Preguntas Claves ¿CUÁLES SON MIS INTERESES U OBJETIVOS PROFESIONALES? ¿TENGO INFORMACIÓN SOBRE QUÉ OPCIONES.
Educación Secundaria Obligatoria. E.S.O. BACHILLERATOS Ciclos formativos Grado Medio MUNDOLABORALMUNDOLABORAL P.C.P. I. Ciclos formativos Grado superior.
2ª REUNIÓN DE PADRES 2º ESO 6 de abril de 2016 Por favor, apaguen o silencien los móviles.
Distribución de materias y horas LOMCE (Aplicación en 2º -4º ESO/2º Bachillerato) Curso
Curso 2016/17 Curso 2016/17 COLEGIO LAS ROSAS BIENVENIDOS Fuente: Colegio Las Rosas y LOMCE Fundado en Colegio privado/concertado con las siguientes.
**************************************** **************************************** **************************************** ****************************************
Transcripción de la presentación:

Departamento de Orientación ORIENTACIÓN ACADÉMICA 6º EDUCACIÓN PRIMARIA Departamento de Orientación Colegio Claret 1

¿QUÉ ES LA E.S.O.? Nueva etapa escolar que consta de 4 cursos Se inicia en el curso que cumplas 12 años. Finalizada la Educación Primaria estudiarás Educación Secundaria Obligatoria. Obligatoria hasta los 16 años. Asignaturas obligatorias y optativas. 2

¿PARA QUE ME SIRVE ESTUDIAR E.S.O.? Para adquirir nociones culturales básicas en humanidades, artes, ciencias y tecnologías. Para aprender y desarrollar unos hábitos de trabajo y estudio que te permitan abordar estudios posteriores y prepararte para la vida laboral. Principalmente para formarte como ser humano, ayudarte a desarrollarte como ciudadano responsable. Para incorporarme al mundo del trabajo cumplidos los 16 años. Continuar estudiando, formándome en alguna profesión. Ciclos formativos de Grado Medio. Para prepararme para estudiar Bachillerato. 3

CONTINUIDAD E.P. Y E.S.O. Titulo Graduado ESO 4º ESO → 15-16 años 3º ESO → 14-15 años Educación Secundaria 12-16 años 2º ESO → 13-14 años 1º E.S.O → 12-13 años 5º - 6º E.P. Educación Primaria 6-12 años 3º - 4º E.P. 1º - 2º E.P. Educación Infantil 0-6 años 4

SISTEMA EDUCATIVO 5

Novedades respecto a Primaria Muchos profesores distintos, uno de ellos será tu tutor. Más asignaturas. Horario distinto, más horas diarias. 6

PREPÁRATE PARA LOS CAMBIOS: mismo edificio y diferentes instalaciones MISMO EDIFICIO OTRAS INSTALACIONES: las aulas están en el primer piso, se accede por la escalera lateral derecha, no hay que formar filas para subir, hay aulas específicas: informática,tecnología, música, dibujo, gimnasio, laboratorios… 7

PREPÁRATE PARA LOS CAMBIOS: nuevos compañeros Seguirás con algunos compañeros y conocerás a otros. Tendréis un DELEGADO. La junta de delegados se reunirá durante el curso. 8

PREPÁRATE PARA LOS CAMBIOS: nuevo horario HORARIO:. Semanalmente tendrás 30 horas de clase. Las sesiones son de 50 o 55 minutos. Entre clase y clase permanecemos en el aula sin salir a no ser que nos tengamos que desplazar a otra aula. El recreo dura 30 minutos 9

PREPÁRATE PARA LOS CAMBIOS: nuevo horario RECREO DE 30 MINUTOS 11:20 a 12:10 12:10 a 13:00 TARDE 15:25 a 16:25 16:25 a 17:25 Los recreos están vigilados. No se puede salir del centro. 10

PREPÁRATE PARA LOS CAMBIOS: profesores y tutor PROFESORADO: Aumenta el número de profesores, ya que cada uno es especialista en una asignatura. La persona más cercana será el TUTOR La hora de tutoría (una sesión semanal), te ayudará a: Tu desarrollo personal y emocional (autoestima, educación emocional…) Aprender a convivir (integración en el grupo, habilidades sociales, resolución de conflictos…) Aprender a aprender (técnicas de estudio, enseñar a pensar) Tomar decisiones académicas y profesionales 11

PREPÁRATE PARA LOS CAMBIOS: nuevas normas NORMAS: El Reglamento de régimen interior regula la convivencia dentro del centro. Te lo explicarán en clase de Tutoría. Son normas básicas: Convivencia: Respeto al profesorado que se encarga de tu educación y a los compañeros y compañeras. Higiene: Ducha diaria y ropa limpia y adecuada para realizar las actividades que se dan en el Centro. Trabajo: Hacer las actividades individuales y en equipo que te propongan los profesores. Colaboración: Trabajo en equipo para conseguir mejores resultados. Colaboramos para mejorar el ambiente de la clase. 12

¿CÓMO NOS EVALUARAN EN LA ESO? EVALUACIÓN TRIMESTRAL EVALUACIÓN INICIAL, de lo que conoces de cada materia EVALUACIÓN TRIMESTRAL EVALUACIÓN FINAL EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA, si has suspendido tienes las posibilidad de recuperar en Julio. 13

Los alumnos promocionarán de curso: - Cuando hayan superado todas las materias en junio o en julio. - Cuando, después de la convocatoria de julio, tenga evaluación negativa en dos materias. *Excepcionalmente, en tres materias. - Estas materias no superadas, los alumnos las llevaran pendientes para el próximo curso (tendrán que recuperarlas) Los alumnos repetirán curso cuando tengan evaluación negativa, después de la convocatoria de julio, en tres o más materias. 14

¿CÓMO NOS EVALUARÁN EN LA ESO? Se podrá pasar de curso con dos asignaturas suspendidas y excepcionalmente con tres. ¿REPETIR CURSO? Un curso sólo se puede repetir una vez, por lo que promocionas de curso, pero debes recuperar las asignaturas suspendidas. No se podrá repetir más de 2 veces en toda la ESO. Si tras la repetición, el alumno no cumple los requisitos para pasar al curso siguiente, se tomarán medidas educativas: REFUERZO EDUCATIVO, ADAPTACIÓN CURRICULAR, DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR…(cuando el alumno cumpla los requisitos) 15 15

¿CÓMO NOS EVALUARAN EN LA ESO? Cambia la periodicidad de los exámenes, el número de temas y las exigencias de éstos. Cada materia tiene sus propios criterios de calificación. CALIFICACIONES INSUFICIENTE: 1, 2, 3, ó 4 SUFICIENTE: 5 BIEN: 6 NOTABLE: 7 u 8 SOBRESALIENTE: 9 ó 10 Las calificaciones señaladas en el apartado anterior irán acompañadas de una calificación numérica, sin emplear decimales, en una escala de uno a diez. 16

PROMOCIÓN Y TITULACIÓN ESO Orden 14-diciembre-2007 Superación de las Materias: Junio Si No PROMOCIONA 2º E.S.O. Examen de Julio Supera las materias Si No OPCIONES REPITE 1º ESO 17

CARACTERÍSTICAS DE 1º E.S.O. Las materias del primer curso de la Educación Secundaria Obligatoria son: Lengua Castellana y literatura. (3 horas semanales) Lengua Valenciana y literatura. (3 horas semanales) Matemáticas. (3 horas semanales) Ciencias de la Naturaleza. (3 horas semanales) Ciencias Sociales, Geografía e Historia. (3 horas semanales) Lengua extranjera. (3 horas semanales) 18

Educación Plástica y Visual. (3 horas semanales) Educación Física. (2 horas semanales) Tecnología. (2 horas semanales) Religión/ (2 horas semanales) Tutoría (1 hora semanal) Una optativa (2 horas semanales) A elegir entre: Francés Informática Comunicación Audiovisual Inglés Práctico Taller de Música Optativa Instrumental 19

CUADRO DE MATERIAS Ciencias Sociales Ciencias Naturales 6º PRIMARIA    1º ESO Conocimiento del medio Educación Física Educación artística Educación Plástica y Visual Lengua Castellana Lengua Valenciana Lengua extranjera Matemáticas   MATERIAS NUEVAS Materia Optativa Tecnología Religión Tutoría Ciencias Sociales Ciencias Naturales 20

MATERIAS NUEVAS EN 1º Y 3º DE LA ESO TECNOLOGÍAS: En está materia aprenderás a desarrollar los conocimientos y habilidades en el mundo de la técnica. Estudiarás: Los materiales, mecánica, estructuras, electricidad y energía, dibujo técnico, informática... Todo ello orientado a desarrollar proyectos que engloben los conocimientos anteriores. EN 1º Y 3º DE LA ESO 21

MATERIAS NUEVAS: OPTATIVAS FRANCÉS ¿Por qué FRANCÉS …? Es una lengua románica que se parece al castellano y al valenciano. Si te gusta y se te dan bien los idiomas, siempre es bueno saber otra lengua… Pero, sobre todo, si tienes idea de hacer luego Bachillerato, te la vas a encontrar como una asignatura optativa. 22

MATERIAS NUEVAS: OPTATIVAS INFORMÁTICA ¿Por qué informática …? Te ayudará a adquirir las habilidades básicas del manejo del ordenador. Aprenderás a usar el ordenador en tu trabajo diario y serás capaz de buscar información y generar documentos con texto e imagen. 23 23

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL MATERIAS OPTATIVAS ¿Por qué Comunicación Audiovisual…? COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Te ayudará a entender y a expresarte con el lenguaje audiovisual. Aprenderás sobre: la imagen y la fotografía, el video, la radio, la televisión, la publicidad… 24

MÚSICA MATERIAS OPTATIVAS ¿Por qué Taller de Música…? Su finalidad no es estudiar o ampliar conceptos musicales básicos, sino la adquisición progresiva de destrezas y recursos para hacer música, vivida como experiencia enriquecedora individual y colectivamente.   25

MATERIAS OPTATIVAS INGLÉS PRÁCTICO ¿Por qué Inglés práctico…? INGLÉS PRÁCTICO Te ayudará a entender y a hacerte entender en inglés. Practicarás el inglés en dinámicas de comunicación y aprenderás a expresarte de forma eficaz en situaciones comunicativas habituales y cotidianas. 26

MATERIAS NUEVAS OPTATIVAS OPTATIVA INSTRUMENTAL: TALLER DE LENGUA ¿Por qué Taller de Lengua …? Esta materia refuerza las capacidades básicas para que puedas seguir con aprovechamiento las enseñanzas de la ESO 27

OPTATIVA INSTRUMENTAL: TALLER DE MATEMÁTICAS MATERIAS OPTATIVAS OPTATIVA INSTRUMENTAL: TALLER DE MATEMÁTICAS ¿Por qué Taller de Matemáticas …? Contribuye a reforzar las capacidades básicas de la etapa. Relaciona las matemáticas con la vida cotidiana. Aprenderás a resolver problemas y el uso de herramientas tecnológicas. 28

CONSEJOS IMPORTANTES Buena organización: prepara la mochila diariamente, apuntar todos los deberes en la agenda. Estudio y trabajo diario. Si lo dejáis todo para el final no os dará tiempo. Presentación de trabajos a tiempo. Espíritu positivo. No te desanimes y sigue adelante Pide ayuda si la necesitas. 29

NOS VEREMOS EL CURSO PRÓXIMO ¡MUCHAS GRACIAS! BUENA ELECCIÓN NOS VEREMOS EL CURSO PRÓXIMO 30