Actividad física en la Pubertad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: CONCHI RODRÍGUEZ (ENFERMERA)
Advertisements

HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Cuido mi salud Unidad 4 Isabel Sastre.
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
BUENOS HABITOS HIGIENICOS
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
Aprendamos a cuidar nuestro cuerpo
EL CUIDADO DE LOS DIENTES
GIMNASIO CAMPESTRE SAN RAFAEL CAMPAÑA HIGIENE ORAL DIENTES SANOS
MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Ing. Oswaldo Contreras Medina
Higiene en el paciente hemato-oncológico
HIGIENE EN LA ACTIVIDAD FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
HÁBITOS DE HIGIENE. Hábitos de higiene..
0 a 12 meses El cuidado de los dientes
Cambiando siempre Educación de la pubertad para 4º grado.
Cuidados del Sistema Digestivo
Hábitos de higiene y sanidad para el personal de punto de venta
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
Salud Bucal Quinto Grado
La salud y la enfermedad 6º C CURSO
 DIA CUMPLI Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA
HIGIENE DE LA PIEL.
Higiene Personal En Preescolar.
Entendiendo la Influenza A (H1N1). ¿Qué es la H1N1?  Es una enfermedad respiratoria similar a la gripe estacional  Puede propagarse entre humanos a.
Influenza H1N1.
LA SALUD Y EL DEPORTE.
OBJETIVOS Conocer el significado de la salud y los factores que la afectan. Comprender que para estar bien de salud no necesariamente los medicamentos.
HIGIENE INTEGRANTES: JENNY ASTRID MARIN OCAMPO NATALY ANDREA AVILA SANTAMARIA SANDRA MILENA.
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
HIGIENE PERSONAL.
VIDEO DE HIGIENE EN NIÑOS DE LA COMARCA NGOBE BUGLE
¿Cómo debemos cuidar nuestro cuerpo?
Hábito: Lavarse los dientes Pregunta Respuesta
POR UN PROYECTO DE VIDA SALUDABLE
HIGIENE ESCOLAR.
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
Ana Belén Ballesta Pujante 2º Educación Primaria
La Salud I E V S 2015 Enfermedades no contagiosas.
Higiene en la actividad física y deporte
“UN ACTO DE AMOR”.
Salud de un adulto y de un niño
¿Te gustaría conocer el procedimiento correcto?
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
4° Básico La alimentación es una actividad necesaria y vital para todo ser humano, cubre necesidades biológicas, psicológicas y sociales. Una alimentación.
PARA MANTENERME LA SALUD…. Hay una persona que tiene montón de preguntas de cómo mantenerse sano. La persona no es muy inteligente, entonces necesita.
Cuidarnos es bueno para todos
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
Integrante: mary carmen gutierrez Monica bermudez Kelly contreras
Ciclo menstrual, actividad física e higiene personal
Como realizar cuidados en nuestro cuerpo
Como hacernos mas sanos
Recomendaciones sobre dos viejos medicamentos.
La Higiene Personal Por: Frances Salgado.
Actividad Física Y Vida Saludable.
¡ cuidemos nuestro cuerpo !
AMBIENTES DE APRENDIZAJES
autor del ambiente: Kleinis Yesica Herrera blanco
“Ciencias Naturales” Objetivo:
La Higiene Margarita Oliveras EDUC 202 Profesora Ana M. Marrero 21 de marzo de 2012 La Higiene.
Nuestras Vivencias Nuestras Vivencias Buena alimenta - ción Buena alimenta - ción Entreteni - miento Entreteni - miento ¿Quiénes somos? ¿Quiénes somos?
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
Programa “ASH” Agua Segura, Saneamiento e Higiene
Republica Bolivariana de Venezuela Universidad “Fermín Toro” Cabudare-Venezuela Robert Pineda CI:
Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de.
Hábitos de higiene Objetivos : comprender la importancia de los hábitos de higiene durante la pubertad.
Transcripción de la presentación:

Actividad física en la Pubertad Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad.

Responde en tu libro, página 28

¿Qué es la actividad física? Es el conjunto de movimientos que hacemos con el cuerpo en nuestra vida cotidiana, como caminar, jugar, bailar, hacer algún deporte, entre otras.

¿Por qué es bueno hacer actividad física? Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud se define como el “estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad”.

Lee los beneficios de la página 29 completa esta tabla: Beneficios físicos Beneficios psicológicos

¿Cómo podemos ejercitarnos?

Enfermedades que se previenen con la actividad física: Físicas Mentales Obesidad Diabetes Osteoporosis cardiovasculares Depresión Estrés

Complete la siguiente tabla con los antecedentes de la página 29: Tipo de ejercicio Ejemplos ¿Cuánto hacer? Beneficios (2 mínimo)

Antes de seguir: Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas. a. ¿Qué beneficios crees que tiene para tu vida hacer deporte? b. ¿Qué harías para motivar a las personas a practicar deporte? c. ¿Qué crees que sucede cuando llevas una vida sedentaria, sin realizar actividad física en forma regular? d. Planifica las actividades físicas que podrías realizar en la semana para tener una vida más saludable. (tipo de actividad y veces por semana)

Cuidado de la higiene personal Reconocer los beneficios de realizar actividad física en forma regular y de cuidar la higiene corporal en el período de la pubertad. Cuidado de la higiene personal

Pubertad Cambios corporales Olores más fuertes Producción de sudor HIGIENE PERSONAL

¿Qué hacer para mantener el cuerpo limpio y sin olores? Higiene personal Aseo diario de nuestro cuerpo ¿Qué hacer para mantener el cuerpo limpio y sin olores? 1. Dúchate todos los días para mantener la piel limpia y sana.

2. Lávate el cabello con champú y abundante agua cuando esté sucio. Así evitarás la presencia de parásitos. 3. Lava tu cara y cuello con agua y jabón para controlar la aparición de espinillas y la piel grasosa.

5. Utiliza ropa interior limpia después de cada ducha. 4. Seca cuidadosamente tu cuerpo con una toalla de uso individual y personal. 5. Utiliza ropa interior limpia después de cada ducha.

7. Mantén tus uñas cortas y limpias. 6. Usa desodorante en la zona axilar para prevenir la sudoración con mal olor. 7. Mantén tus uñas cortas y limpias.

8. Cepíllate los dientes al levantarte, después de cada comida y antes de acostarte para evitar el mal aliento y la formación de caries. Antes de cepillarte puedes usar seda dental.

Oler bien te hace estar más seguro de ti mismo Beneficios de una buena higiene Oler bien te hace estar más seguro de ti mismo Disminuye la cantidad de gérmenes evitando las enfermedades infecciosas Los hábitos de higiene son muy importantes durante la adolescencia debido a los cambios que se producen en esta etapa, sin embargo, el aseo personal es un hábito que debe mantenerse durante toda la vida.

por falta de higiene personal Enfermedades por falta de higiene personal Gripes y resfriados Gingivitis y caries Pediculosis

prevención de enfermedades Historia de higiene y prevención de enfermedades infectocontagiosas Ignaz Semmelweis observó que entre las mujeres que tenían a sus hijos en los hospitales de Viena, asistidas por médicos, un alto porcentaje moría a causa de un tipo de fiebre en el período que transcurre desde el parto hasta la recuperación completa. Semmelweis concluyó que eran los mismos médicos los que propagaban la enfermedad al asistir el parto.

¿Por qué se les obligó a los médicos lavarse las manos con desinfectantes? ¿Por qué se tomó como medida de higiene hervir los instrumentos antes de las cirugías?

3. ¿Por qué se impuso desinfectar con alcohol las manos y los instrumentos quirúrgicos? 4. ¿Por qué se comenzó a cultivar bacterias?

5. ¿Cuál es la importancia de las vacunas? 6. ¿Cuál es la importancia de los antibióticos?

Página 31