LUNA SOFIA ZAPATA CASTAÑO LA CÉLULA LUNA SOFIA ZAPATA CASTAÑO 4-B CIENCIAS PROFESORA: ANGELA RODRÍGUEZ
¿Qué es la Célula? Unidad biológicamente activa rodeada por una membrana y capaz de reproducirse a sí misma independientemente de cualquier otro sistema viviente.
Clasificación Celular Unicelulares Pluricelulares Animal Vegetal Eucariotas Procariotas Número de Células Tipo de Organismo De acuerdo a la existencia del núcleo Diagrama de Células Eucariota y Procariota
Unicelulares Organismos formados de una célula Amibas, bacterias, virus, paramecium, protozoos. Amiba Bacterias
Pluricelulares Formados por varias células Plantas y animales
Eucariotas Células que contienen núcleo. Contiene organelos y microestructuras. Su formación genética (ADN) está dentro del núcleo
Procariota Células sin núcleo. No contiene organelos. Su información genética está en el citoplasma en la zona nucleoide
Diagrama
Características Producción autónoma Es capaz de subsistir en medio inertes adecuados Contienen componentes químicos. Produce materia la cual usa para sobrevivir MAS
Características Tiene la propiedad de elaborar productos que además de utilizar para vivir deben de ser capaces para formar nuevos elementos. Posee homeostasis (regulación o equilibrio del ambiente interno)
Características Morfología Depende de la función, de la célula, de la estructura interna y depende del medio ambiente externo. Piel Glóbulos Rojos
Características Se puede reproducir, crecer, nutrir, tiene metabolismo, movimiento, muere y tiene homeostasis. Los compuestos que la integran: Carbohidratos en 1%, Lípidos en 3%, Proteínas en 15%, Agua en 80% y ácidos nucleicos en 1%. Los elementos que la integran : Carbono en 18.5%, Hidrogeno en 9.5%, Oxigeno en 65%, Nitrógeno en 1% y los elementos trazas: Mg, Ca, Zn, Mn, Fe, I, S…
Organelos Son los que están rodeados de membranas. Lisosomas Plastos Membrana Celular Pared Celular Núcleo Citoplasma Retículo ensoplasmico Mitocondria Aparato de Golgi Vacuola
Microestructuras No están rodeados de membrana Ribosomas Centriolos Cilios y flagelos Nucleolo
Membrana Celular Vacuola Membrana Nuclear Pared Celular Nucleoplasma Peroxisoma Nucléolo Cloroplastos Citoesqueleto Tilacoides Gránulos De Almidón Pared Celular Mitocondria Aparato de Golgi Retículo endoplásmico liso Vesículas de Golgi Retículo endoplásmico rugoso Ribosomas
Microvellosidades Centriolos Retículo Membrana plasmática ó celular Nucleolo Nucleoplasma Citoplasma Membrana lisosomas Vacuola Ribosomas Retículo Aparato de Golgi Mitocondria Vesícula de pinocitis
Citoplasma Ubicación: Célula Vegetal Célula Animal Citoplasma Ubicación: Se encuentra arriba del núcleo y debajo de la membrana celular Estado: El citoplasma se encuentra en un estado coloide, que es entre liquido y gel. Lo cambia constantemente dependiendo de la temperatura, PH, sales, etc.
Citoplasma Importancia: Célula Vegetal Célula Animal Citoplasma Importancia: Aquí se realizan la mayor parte de las reacciones químicas por que dentro de ella se encuentran os organelos. Forma el huso cromático, que es la división celular Forma a los cilios y flagelos que son los que aportan el movimiento a la célula
Citoplasma Composición: Célula Vegetal Célula Animal Citoplasma Composición: El citoplasma está compuesto por diferentes compuestos que pueden ser orgánicos e inorgánicos, esto depende de la función celular, pueden ser carbohidratos, lípidos, minerales, proteínas, aminoácidos, glucógeno, glucosa, ácidos, etc. En cada célula es diferente el citoplasma
Célula Vegetal Célula Animal Citoplasma Tipos: Ectoplasma: Se encuentra mas cerca de la membrana y es más rígida Endoplasma: Se encuentra mas cerca del núcleo y es más fluido Ectoplasma Endoplasma
Retículo Endoplásmico liso Célula Vegetal Célula Animal Retículo Endoplásmico liso Retículo endoplásmico significa: “Sintesis, transporte y almacenamiento” El Retículo endoplásmico liso (REL) no contiene ribosomas por lo tanto no produce proteínas y almacena grasas
Retículo Endoplásmico Rugoso Célula Vegetal Célula Animal Retículo Endoplásmico Rugoso Retículo endoplásmico significa: “Sintesis, transporte y almacenamiento” Así pues, el retículo endoplásmico rugoso (RER), tiene la función de producir proteínas (síntesis)
Mitocondria Se encarga de la respiración celular. Célula Vegetal Célula Animal Mitocondria Se encarga de la respiración celular. Se produce el 90% de la energía celular. Tiene su propio ácido nucleico (DNA). Las bacterias no contienen mitocondria. Se produce a partir de otras mitocondrias. Formas: cisterna, bastón y elíptica.
Forma de Cisterna. Esta formado de dos partes: Célula Vegetal Célula Animal Forma de Cisterna. Esta formado de dos partes: Interna: que contiene cresta, donde se unen todas las crestas se llama matriz y dentro de la matriz se encuentran las partículas elementales (enzimas respiratorias importantes para la fosforilización). Externa: que es lisa
Mitocondria Forma Cisterna Célula Vegetal Célula Animal Mitocondria Forma Cisterna
Aparato de Golgi Significa “Construccion de Membranas” Célula Vegetal Célula Animal Aparato de Golgi Significa “Construccion de Membranas” Fue visto por Camilo Golgi en 1898 Llegan las proteínas del retículo endoplásmico y se terminan de producir. Se dice que: Es una traza del retículo endoplásmico Lugar de síntesis de los polisacáridos como la celulosa Otra de sus funciones es la de secreción
Vacuola Significa “Espacio Interior” Célula Vegetal Célula Animal Vacuola Significa “Espacio Interior” Almacena nutrientes y los desechos que van al exterior En la Célula animal son pequeños pero numerosos En la célula vegetal son grandes pero pocos (pueden abarcar hasta el 90% del espacio celular)
Tipos De Vacuolas Vacuola Alimenticia Vacuola Digestiva Célula Vegetal Célula Animal Tipos De Vacuolas Vacuola Alimenticia Vacuola Digestiva Vacuola contráctil
Tipos de Vacuolas Alimenticia Permite la entrada de nutrientes Célula Vegetal Célula Animal Tipos de Vacuolas Alimenticia Permite la entrada de nutrientes Tipos
Tipos de Vacuola Digestiva: Lisosoma + Vacuola = Vacuola Célula Vegetal Célula Animal Tipos de Vacuola Digestiva: Lisosoma + Vacuola = Vacuola Alimenticia Digestiva Vacuola alimenticia Vacuola Digestiva Tipos Lisosoma
Tipos de Vacuola Contráctil Salen las sustancias (Material de desecho) Célula Vegetal Célula Animal Tipos de Vacuola Contráctil Salen las sustancias (Material de desecho) Tipos
Lisosomas Significa “Digestion y muerte” Célula Vegetal Célula Animal Lisosomas Significa “Digestion y muerte” Tienen dentro a las enzimas hidroliticas y éstas degradan a las moléculas complejas trasformándolas en moléculas sencillas que serán utilizadas por la célula. Se producen a partir del aparato de Golgi
Célula Vegetal Célula Animal Lisosomas Se une con la vacuola alimenticia para formar la vacuola digestiva Se encuentra solamente en la célula animal y en las vegetales, en el maíz. Destruyen a la célula cuando se vuelven senil.
Plastos Significa “Fijacion de Color” Célula Vegetal Célula Animal Plastos Significa “Fijacion de Color” Se encuentra en la célula vegetal Tipos: Leucoplastos Color blanco, contenida en el almidon, aceites, proteinas Ejemplos: papa, cebolla, pera, manzana y jicama Cromoplastos Diferentes colores. Rojo, naranja, morado… Cloroplastos Color Verde Más
Cloroplastos Aplican el color verde a las plantas. Célula Vegetal Célula Animal Cloroplastos Aplican el color verde a las plantas.
Célula Vegetal Célula Animal Membrana Supervisa y controla las sustancias que van del citoplasma al núcleo y la información genética Contiene poros que permiten el paso de las sustancias Se puede unir al retículo endoplásmico y al aparato del Golgi. Protege la célula
Membrana Celular Se divide en dos: Función: Membrana Plasmática Célula Vegetal Célula Animal Membrana Celular Se divide en dos: Membrana Plasmática Pared Celular Función: Protege a la Célula Da forma a la Célula Permite el paso de sustancias del exterior al citoplasma y viceversa (los nutrientes van hacia adentro y los desechos hacia afuera, sustancias producidas por la célula)
ESTRUCTURA TRILAMINAL Célula Vegetal Célula Animal Unidad de Membrana Solo se han observado en los glóbulos rojos y células nerviosas y se cree que todas las membranas celulares y los organelos tienen la misma estructura (Compuestos de la misma manera) Proteína Capa fosfolípida Proteína mas ESTRUCTURA TRILAMINAL
Membrana Plasmática Se encuentra en la célula animal y vegetal Célula Vegetal Célula Animal Membrana Plasmática Se encuentra en la célula animal y vegetal Cuatro capas (Proteína, fosfolípido, fosfolípido, proteína) Es lo mismo que la membrana celular en las células animales Diagrama de membrana plasmática y pared celular
Pared Celular Se encuentra en la célula vegetal. Célula Animal Pared Celular Se encuentra en la célula vegetal. Se encuentra en la capa lejana al núcleo Se encuentran celulosa, ceras, gamas, lignina, conductos, Plastos. Da soporte a la célula vegetal Diagrama de membrana plasmática y pared celular
Célula Vegetal Célula Animal Diagramas
Modelo del Mosaico Fluido Célula Vegetal Célula Animal Modelo del Mosaico Fluido Determina cuales son las sustancias difíciles (Grandes) y fáciles (pequeñas) de pasar.
Célula Vegetal Célula Animal Membrana Nuclear Es una piel delgada que encierra a la célula, tiene poros huecos muy pequeños que permiten entrar y salir materiales en la célula, además de las siguientes funciones: Protege a la célula Ayuda a darle forma Ayuda a mantener unida toda la materia celular
Núcleo Función: Se encuentra la información genética Célula Vegetal Célula Animal Núcleo Función: Se encuentra la información genética Controla todas las actividades celulares Regula el metabolismo celular (Síntesis, desintegración) Controla la división celular Controla la reproducción celular Más
Composición del Núcleo Célula Vegetal Célula Animal Composición del Núcleo Compuesto por: Membrana Nuclear Nucleoplasma Nucleolo
Ribosomas Significa Ubicación: “sintesis de proteina” Célula Vegetal Célula Animal Ribosomas Significa “sintesis de proteina” Ubicación: En el retículo endoplásmico rugoso (RER) En el citoplasma solo o en racimos (poliribosomas) Más
Ribosomas Composición: ½ RNA ½ Proteínas (de diferentes tamaños) Célula Vegetal Célula Animal Ribosomas Composición: ½ RNA ½ Proteínas (de diferentes tamaños)
Centriolos Se encuentran en la célula animal Célula Vegetal Célula Animal Centriolos Se encuentran en la célula animal Se encuentra en un área llamada centrosoma Función: Producir cilios y flagelos y controlar su función Composición: Son 9 túbulos unidos en un cilindro En sí, se compone de dos cilindros unidos perpendicularmente
Cilios y Flagelos Función: Se encargan de la movilidad celular Célula Vegetal Célula Animal Cilios y Flagelos Función: Se encargan de la movilidad celular Se encargan de que se muevan los organelos Composición: Se forman a partir de los Centriolos y tienen una composición semejante Morfología: Los cilios parecen pestañas, pero son cortas Los flagelos son pocos (generalmente uno) pero son largos
Nucleolo Ubicación: Composición: Función: Célula Vegetal Célula Animal Nucleolo Ubicación: Se encuentra en el nucleoplasma, puede ser que se encuentre solo o que haya varios en el núcleo Composición: DNA, RNA, proteínas (Ribosomas), Cromatina (forma ribosomas) Función: Producir ribosomas, y también es importante en la división celular. Participa en el metabolismo del RNA Mas
Nucleolo Morfología: Es redondo o un poco ovalado Célula Vegetal Célula Animal Nucleolo Morfología: Es redondo o un poco ovalado
Célula Vegetal Célula Animal Nucleoplasma El Nucleoplasma es la porción del citoplasma rodeada de la membrana nuclear, constituido por gránulos de cromatina, partículas de ribonucleoproteínas y matriz nuclear, es el medio interno celular, en él se encuentran las fibras de ADN llamadas cromatinas y ARN conocidos como nucleólos.
Célula Vegetal Célula Animal Peroxisoma Los peroxisomas son vesículas pequeñas envueltas en membrana que proporcionan un sustrato delimitado para reacciones en las cuales se genera y degrada peróxido de hidrógeno, un compuesto que puede ser letal para la célula Funciones: Respiración celular basada en el peróxido de hidrógeno Catabolismo de las poliaminas Biosíntesis de los plasmalógenos Biosíntesis del colesterol Biosíntesis de los ácidos biliares
Cloroplastos Ubicación y función: Morfología: Composición: Célula Vegetal Célula Animal Cloroplastos Ubicación y función: En las células vegetales y es donde se lleva a cabo la fotosíntesis Morfología: Tienen una forma semejante a un disco Composición: Cada cloroplasto está recubierto por una membrana doble: la membrana externa y la membrana interna
Célula Vegetal Célula Animal Tilacoides Los Tilacoides se encuentran en los cloroplastos, se encuentran de forma agrupada a los cuales se les llama Tilacoides en grana o bien de forma aislada que reciben el nombre de Tilacoides estromáticos, el interior de un cloroplasto recibe el nombre de estroma y es en éste es donde encontramos todos los tipos de Tilacoides
Nucleoplasma Es una sustancia semilíquida (gel) Célula Vegetal Célula Animal Nucleoplasma Es una sustancia semilíquida (gel) Aquí se encuentra la cromatina que forma a los cromosomas (DNA) DNA + Proteínas (enzimas) División celular (Condensa) Cromosoma (genes)
Célula Vegetal Célula Animal Citoesqueleto El Citoesqueleto está constituido por proteínas del citoplasma que polimerizan en estructuras filamentosas. Es responsable de la forma de la célula y del movimiento de la célula en su conjunto y del movimiento de orgánulos en el citoplasma. Se subdividen en microtúbulos, y filamentos intermedios
Célula Vegetal Célula Animal Microvellosidades Son expansiones citoplasmáticas cilíndricas limitadas por la unidad de membrana cuya principal función es aumentar la superficie de absorción.
Vesícula de Pinocitosis Célula Vegetal Célula Animal Vesícula de Pinocitosis Vesícula formada durante el proceso de Pinocitosis por invaginación de la membrana. Pinocitosis: Es un proceso biológico que permite a determinadas células y unicelulares alimentarse mediante líquidos orgánicos.