VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONDÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

USO Y CONSECUENCIAS DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
Infecciones de Trasmisión Sexual
Infecciones de trasmisión sexual
Lic. Deyvy Jésica Cáceres Plantarrosa Una ITS es una enfermedad que se transmite de una persona infectada a otra persona a través del contacto directo.
Enfermadades de Transmision Sexual
contenido introduccion
ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL
Enfermedades de transmision sexual
TRANSMICION SEXUAL TRABAJO PRESENTADO POR: LAUDY GIRALDO YULI CARDONA
Cervicitis.
Lo que toda mujer necesita saber sobre el CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO
Charlas a la Comunidad Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual Dr. Lucio M. Rubini.
EL SIDA.
Proyecto de Español y Educación Tecnológica
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de transmisión sexual
Información sobre el SIDA Escuela de Educación Técnica N 1 Tres de febrero- Argentina.
La sexualidad en los adolecentes
Infecciones de transmisión sexual
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
Daniel Salazar palacio Juan Carlos López canaval
 En anteriores entradas hablamos acerca del preservativo (incluso del femenino) como único método anticonceptivo que además reduce las posibilidades.
ENFERMEDADES DE TRAMISION SEXUAL ANGIE JOHANA AGUDELO CARDENAS
CONDÓN.
“LA SEXUALIDAD HUMANA”
GONORREA Agente etiológico: Neisseria gonorrhoeae.
Infecciones de transmisión sexual
INFECCIONES DE TRANSMICION SEXUAL
METODOS ANTICONCEPTIVOS
Las infecciones de transmisión sexual
Si decidiste tener una vida sexual activa METODOS ANTICONCEPTIVOS
Infecciones de transmisión sexual
Las infecciones de transmisión sexual
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ITS. ITS ITS Infecciones de Transmisión Sexual Grupo diverso de infecciones transmitidas por contacto sexual –Enfermedades.
Karen Mora 804 J.m Hammes Métodos de prevención de ets y de anticoncepción, Enfermedades de transmisión sexual.
Espermicidas.
Presentado por : José Daniel Barreto Rodríguez Grado: 803.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de Transmisión
ASPECTOS GENERALES DEL VIH Managua, Noviembre 2009.
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
 Que es Que es  Por que son causadas las enfermedades Por que son causadas las enfermedades  Sexo con protección Sexo con protección  Los preservativos.
METODOS ANTICONCEPTIVOS
¿Qué es el SIDA?   El VIH, también conocido como SIDA, es una enfermedad causada por un virus: el VIH. Su función es debilitar el sistema inmunológico,
Morales Anaya Max Tecnologías de la Información y Comunicación.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Infecciones de Transmisión Sexual (ITSs) CONDILOMAS Material elaborado en Médicos del Mundo Canarias.
PREVENCIÓN DEL SIDA: ¿CÓMO SE CONTAGIA? ¿CÓMO PREVENIRLO?.
Transcripción de la presentación:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CONDÓN

VENTAJAS El condón es fácil de adquirir, están disponibles sin receta y no es costoso. Bloquean el contacto del semen que causan el embarazo. Pueden ser utilizados como método anticonceptivo complementario. No necesita control médico porque no existen complicaciones con su uso; por el contrario, se ha demostrado que tienen un efecto notable en la prevención de ciertas infecciones de transmisión sexual (ITS). En relación con el SIDA se observa una reducción del riesgo de contaminación, no sólo porque obstruyen el paso del virus, sino también porque previenen otras ITS que causan úlceras y estas lesiones favorecen la penetración del virus. Los condones ofrecen menos protección contra ciertas ITS como el herpes, que puede causar lesiones en partes no cubiertas por el condón. A pesar de que estudios con microscopio electrónico han demostrado que no son completamente impermeables por la presencia de poros, los usuarios de condones tienen menos riesgo que los no usuarios de contraer gonorrea, tricomoniasis o infecciones por Mycoplasma o Clamydia y por el virus de la hepatitis C. Como el condón ayuda en la prevención de las ITS, también ayuda a prevenir dos afecciones resultantes de estas enfermedades: la enfermedad inflamatoria pélvica y el cáncer cervical, relacionado con el virus de papiloma humano.

DESVENTAJAS Al igual que con otros métodos de barrera, el preservativo requiere una alta motivación porque su uso implica una interferencia en el ciclo de respuesta sexual. Muchos hombres no lo utilizan porque pierden la erección, cuando interrumpen el ciclo de respuesta sexual para buscar un preservativo y colocárselo. A veces los condones pueden romper o gotear. El que enfrenta la posibilidad de un embarazo no deseado, carece de un motivo bastante poderoso para colocarse un condón en medio de una relación sexual. Se pueden presentar reacciones alérgicas y se estima que el 1% de la población es alérgica al látex. Otra desventaja es que disminuye la sensación sexual y, a pesar de los avances tecnológicos, no se ha podido eliminar esta desventaja. Disminuye la sensación sexual relacionada con la incapacidad del látex de transmitir el calor y de actuar como una barrera entre la superficie irregular de la vagina y la piel del pene. Los condones hechos de ciego de oveja transmiten mejor el calor y se adhieren más a la piel, por lo que no disminuyen tanto la sensación sexual, pero son más costosos. Si la vagina de la pareja no produce una buena cantidad de lubricación natural, se debe usar lubricante para reducir la abrasión del preservativo.

CONTRAINDICACIONES Personas con hipersensibilidad o alergia al látex o alguno de los componentes del condón. No usar con lubricantes que sean a base de petrolato, tales como la Vaselina©. No lo use si no quiere perder la sensibilidad que tiene el uso del condón a aunque eso mejora con el uso de condones de ciego de oveja. Puede atenuar la sensación sexual tanto en los hombres como en las mujeres y puede haber disfunciones sexuales asociadas a la capacidad eréctil. No se deben guardar los preservativos directamente en el bolsillo del pantalón, la guantera del automóvil, etc., ya que la fricción y el calor corporal durante periodos prolongados tiende a debilitar el látex.