INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

Climas de España.
Jerson Achicanoy Ing. Agroforestal
Que es la NAO? Es una variación atmosférica que varia entre las regiones polares y subtropicales La NAO es mas notable durante la época de invierno (Noviembre.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO Y EL CLIMA
CIENCIAS SOCIALES UNIDAD DIDÁCTICA 3
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA
Presentado por: Reyes Trinidad Veronica.
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
Boletín (presentación)
UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS
LOS GRANDES BIOMAS.
Plan de Negocio, para cultivar con técnicas orgánicas, los insumos principales para la elaboración de alimento balanceado, para aves de corral Francisco.
Las plantas y el calentamiento global
Análisis del cambio del paisaje y algunas implicaciones: un ejemplo en el bosque boreal Rafael A. Muñoz-Márquez T. Colegio de Postgraduados Campus Córdoba.
El sistema climático terrestre
PRONÓSTICO DEL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL EN LA PRODUCTIVIDAD DE MAÍZ Y TRIGO EN MÉXICO CAMPUS MONTECILLO COLEGIO DE POSTGRADUADOS Iourii Nikolskii-Gavrilov.
Variabilidad observada de los eventos climáticos extremos en Cuyo y sus impactos Olga C. Penalba, Matilde Rusticucci Investigadores: Mariana Barrucand,
¿Qué es el cambio climático? 1° y 2° secundaria Interacciones entre los seres vivos y con el ambiente Ciencias Naturales.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE GEOGRAFÍA Cambio climático en el Altiplano Mexicano. El caso de la Zona Metropolitana de la Ciudad.
Materia Prima Agroindustrial CURSO 2012
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIOECONÓMICAS
ESTACIONES METEREOLOGICAS
La energía externa de la tierra
Es un árbol de corteza grisácea que exuda látex blanquecino no muy espeso cuando su tallo o ramas son cortadas. Normalmente crece a una altura entre 3.
Teoría de las Islas de Calor
I I EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMATICO EN LA ZONA MONTAÑOSA CENTRAL DE MICHOACAN Luis Mario Tapia V A.Larios Guzmán I.Vidales Fernandez II.A. Hernandez P V.
LOS CLIMAS DE ESPAÑA NEKANE GARCÍA -PAÚLES
..Ecosistemas zonales de Canarias... ..Ecosistemas zonales de Canarias..
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
Resultados del análisis de las poblaciones de camarón en sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías durante la veda del 2004 en el litoral del Pacífico.
DIEGO ALEJANDRO NIÑO GARAY DAIRON DIVIER GIRALDO MOLINA.
GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS SECRETARÍA DEL CAMPO PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y MANEJO DE RIESGOS 2013 Componente de Atención a Desastres Naturales en el.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Silvia Mislata Rodríguez
OBTENCION DEL COEFICIENTE DE CULTIVO (Kc) DE CULTIVOS TROPICALES
El Blog Del Tiempo Por Samuel Reyes Sanz.
LOS FACTORES DEL CLIMA PENINSULAR
CÁTEDRA: SOCIEDAD Y AMBIENTE
GEOGRAFIA FISICA CLIMATOLOGIA.
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
TEMA 4: TIEMPO Y CLIMA.
Los diferentes tipos de climas en el país de México
Describir los diferentes tipos de datos sobre el clima.
ESTADÍSTICAS DEL AGUA EN MÉXICO, 2008 Trabajo relativo al análisis de la precipitación Dra. Valentina Davydova Belitskaya Coordinación General.
Estimación de biomasa y carbono para varias especies arbóreas mediante ecuaciones alométricas y estimación del almacén de carbono en un bosque de Pinus.
El Chamusco o Mancha de Asfalto en Maíz
IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN PILONCILLO EN EL MUNICIPIO DE SAN ANTONIO, S.L.P Presenta: Sandra Lizeth.
Recursos Agropecuarios
Wendy Pérez Méndez Ibeth Morales Ruiz
Los diferentes tipos de climas del país de México
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Los climas de Chile.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
¿ Qué es ? Se refiere al aumento gradual de las temperaturas de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha observado en los últimos siglos, además del.
Climas de Europa.
Campaña Contra el HLB de los cítricos
UNIVERSIDAD AUTONOMA BENITO
26 de octubre de 2015 Observatorio Mesa Tecnológica de Oleaginosas
Cambio Climático Adaptación. 1,964,375 Km ² Fuente de datos: Estación Meteorológica de Tacubaya Procesó: Secretaría del Medio Ambiente del DF Temperatura.
Medio físico europeo y sus contrastes
LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
BIOCLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
El clima y el tiempo atmosférico
FREDY ALEXANDER CHAPARRO ALVAREZ Codigo: GRUPO NUMERO _301.
EVENTOS EXTREMOS INGENIEROS EFICIENTES: JULIETA FRAGA ELIAS JUAREZ RAZZIEL LOPEZ CARLOS OROZCO Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño Campus Ensenada.
Realizado por Jason Gass Martinez Las temperaturas, las precipitaciones y el viento nos indican el tiempo atmosférico que hace en un momento y en un.
SISTEMAS DE CULTIVO Curso Metodologías de Diagnóstico y Capacitación Rural Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra.
Produccion de manzanas y peras en Rio Negro. Si se compara esta variable en la temporada 2012/13 respecto de la 2011/12 se aprecia que la caída observada.
Transcripción de la presentación:

INCREMENTO INVERNAL DE TEMPERATURA E INHIBICIÓN DE LA FLORACIÓN DE LITCHI EN VERACRUZ, MÉXICO. Antonio Trinidad Santos 1, Prometeo Sánchez García 1, Rafael Arturo Muñoz-Márquez Trujillo 2, Abel Quevedo Nolasco 1 y Jasiel Valdivia Sánchez 3 IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

El litchi (Litchi chinensis Sonn) Pertenece a la familia de las Sapindáceas, con aproximadamente 140 géneros y 1500 especies. Pertenece a la familia de las Sapindáceas, con aproximadamente 140 géneros y 1500 especies. Es una planta frutícola subtropical cuyo centro de origen es la parte sur de China. Es una planta frutícola subtropical cuyo centro de origen es la parte sur de China. Se cultiva en forma tradicional desde hace más de dos mil años. Se cultiva en forma tradicional desde hace más de dos mil años. Su fruto es ampliamente aceptado en los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. Su fruto es ampliamente aceptado en los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Producción. País Producción (toneladas) Superficie Sembrada (hectáreas) China India Taiwán Tailandia Vietnam Australia IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Es una planta perennifolia de regiones con inviernos frescos y secos, y veranos cálidos y húmedos. Es una planta perennifolia de regiones con inviernos frescos y secos, y veranos cálidos y húmedos. Los huertos de litchi en China y Australia, en los cuales se reportan mayores rendimientos, la temperatura media invernal es de 9 a 12 º C, con bajo contenido de humedad en el suelo (15 a 20%). Los huertos de litchi en China y Australia, en los cuales se reportan mayores rendimientos, la temperatura media invernal es de 9 a 12 º C, con bajo contenido de humedad en el suelo (15 a 20%). IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Estas condiciones favorecen la emisión de la yema floral de litchi e inhibición del crecimiento vegetativo del árbol. Estas condiciones favorecen la emisión de la yema floral de litchi e inhibición del crecimiento vegetativo del árbol. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

En México. Estado Superficie (hectáreas) Sinaloa295 SLP113 Nayarit65.5 Puebla49.4 Veracruz202.8 Oaxaca70 BCS4 Campeche180 Hidalgo30 Coahuila15 Superficie total: 1024 ha. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Temperatura. Inducción floral. Inducción floral. Altas temperaturas y alta precipitación. Altas temperaturas y alta precipitación. Bajas temperaturas y baja precipitación. Bajas temperaturas y baja precipitación. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

En el estado de Veracruz. EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic México En los últimos años las condiciones climáticas han estado muy irregulares. En los últimos años las condiciones climáticas han estado muy irregulares. –Tendencia a elevarse más de lo normal en los meses de diciembre y enero –Podría estar inhibiendo la yema floral y favoreciendo el crecimiento vegetativo, –Abatimiento de rendimiento, de por sí bajo, de los huertos de litchi en la región. Cosecha. Floración. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Propuesta. Revisar y detectar la frecuencia con que se están presentando estas irregularidades de temperatura invernal, que afecta no solo a las plantas frutícolas, sino también a otros organismos vivos que integran los ecosistemas de la región. Revisar y detectar la frecuencia con que se están presentando estas irregularidades de temperatura invernal, que afecta no solo a las plantas frutícolas, sino también a otros organismos vivos que integran los ecosistemas de la región. El análisis del incremento de la temperatura invernal en el estado de Veracruz y la posible inhibición de la floración de litchi. El análisis del incremento de la temperatura invernal en el estado de Veracruz y la posible inhibición de la floración de litchi. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Objetivos. Estudiar la variación de la temperatura invernal a partir de los datos climatológicos existentes en el estado de Veracruz, y analizar los cambios en tiempo y espacio. Estudiar la variación de la temperatura invernal a partir de los datos climatológicos existentes en el estado de Veracruz, y analizar los cambios en tiempo y espacio. Revisar el rendimiento y producción unitaria de litchi en las diferentes regiones donde se encuentran los huertos en el estado de Veracruz. Revisar el rendimiento y producción unitaria de litchi en las diferentes regiones donde se encuentran los huertos en el estado de Veracruz. Relacionar las dos informaciones anteriores para estudiar si existen efectos en los cambios de producción de litchi por factores climáticos. Relacionar las dos informaciones anteriores para estudiar si existen efectos en los cambios de producción de litchi por factores climáticos. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Hipótesis. Las temperaturas invernales y otros factores climáticos han variado en tiempo y espacio en el estado de Veracruz. Las temperaturas invernales y otros factores climáticos han variado en tiempo y espacio en el estado de Veracruz. La floración por árbol de litchi disminuye por incrementos de temperatura invernal en las regiones donde se encuentran los huertos, en el estado de Veracruz. La floración por árbol de litchi disminuye por incrementos de temperatura invernal en las regiones donde se encuentran los huertos, en el estado de Veracruz. Los rendimientos de litchi, por unidad de área, han disminuido en los últimos ciclos de producción. Los rendimientos de litchi, por unidad de área, han disminuido en los últimos ciclos de producción. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Supuestos. Los datos climatológicos existentes en el estado de Veracruz, son apropiados para esta investigación. Los datos climatológicos existentes en el estado de Veracruz, son apropiados para esta investigación. Los huertos de litchi seleccionados para este trabajo, se han escogido adecuadamente para el estudio que se plantea. Los huertos de litchi seleccionados para este trabajo, se han escogido adecuadamente para el estudio que se plantea. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Materiales y métodos. Se hará una compilación de climáticos para un periodo no menor de ocho años. Se hará una compilación de climáticos para un periodo no menor de ocho años. –Temperatura. –Precipitación. –Humedad relativa. –Dirección y velocidad de los vientos. –Horas luz y días nublados. En las regiones norte, centro y sur del estado de Veracruz. En las regiones norte, centro y sur del estado de Veracruz. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Los huertos de litchi en el estado de Veracruz están distribuidos dentro de una variación en altitud y temperatura. Los huertos de litchi en el estado de Veracruz están distribuidos dentro de una variación en altitud y temperatura. Estos huertos, con toda seguridad, tienen diferentes valores de temperaturas máximas y mínimas en invierno y también de precipitación, así como otros datos meteorológicos de interés. Estos huertos, con toda seguridad, tienen diferentes valores de temperaturas máximas y mínimas en invierno y también de precipitación, así como otros datos meteorológicos de interés. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

En el primer año de estudio. OctubreEnero Floración. EneroMayo Producción. Temperaturas medias.Efecto sobre. IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Cronograma de actividades Actividad AMJJASOND Recorrido de áreas de estudio y selección de huertos XX Muestreo de los huertos XX Compilación de datos climatológicos XXXX Manejo e interpretación de datos XXX Preparación del informe XX IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal

Presupuesto. Concepto Cantidad pesos Gastos de compilación de datos climatológico. $ 10, Imágenes de satélite y fotografías aéreas. $ 25, Gastos de recorrido de las regiones de estudio y selección de huertos. $ 15, Equipo e instrumentos (Medidor portátil de humedad relativa y temperatura, cámara fotográfica, geoposicionador y computadora de gabinete). $ 35, días de viáticos para gastos de muestreo de los huertos de litchi en el estado de Veracruz. $ 21, Gastos de gasolina y peajes. $ 9, Imprevistos. $10, ____________ ____________ Total $125, IMPACTO Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL: Sector Agropecuario y Forestal