La célula Funciones celulares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

CITOSOL: Componentes y función
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
TEMA 4.- "LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS"
UD 3 LA UNIDAD DE LOS SSVV Las células.
Metabolismo celular.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
FISIOLOGÍA CELULAR A.- RELACIÓN B.- NUTRICIÓN C.- REPRODUCCIÓN.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
FISIOLOGÍA CELULAR A.- RELACIÓN B.- NUTRICIÓN C.- REPRODUCCIÓN.
MITOCONDRIA:VISIÓN.
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El mantenimiento de la vida
EL CICLO CELULAR Es el conjunto de procesos que tienen lugar desde que se origina una célula hasta que se reproduce. La división celular permite que cada.
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Unidad básica capaz de realizar las funciones vitales
Realizado por Mercedes Gosálbez
Funciones del metabolismo
Las células y la organización de los seres vivos
La Célula Unidad Fundamental de la vida
EL NUCLEO CELULAR Y EL ADN
IDENTIFICAS LAS CARACTERÍSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS
PROCESOS DE CONSERVACIÓN
La función de nutrición
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Los Nutrientes.
2. La organización de lo seres vivos Las bacterias también son células
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Reproducción celular. Mitosis. Meiosis.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La célula.
EL METABOLISMO CELULAR
LA CÉLULA UNIDAD FUNCIONAL DE LOS SERES VIVOS
COMPOSICION Química DE LOS SERES VIVOS
BIOLOGÍA CELULAR REPRODUCCIÓN CELULAR ING. SOCORRO OLIVAS LOYA REPRODUCCIÓN CELULAR  Los seres se multiplican mediante el proceso de reproducción. 
TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
INSTITUTION EDUCATIVA BENICIO AGUDELO
Reproducción Celular.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Metabolismo celular.
Control de las funciones celulares
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
EL CICLO CELULAR ELABORADO POR: JENNIFFER SOLANO BLANCO
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
Procesos fisiológicos en el ser humano
La célula como unidad de organización biológica
Las funciones vitales de los seres vivos
Tema 3: Función de reproducción
Tema: Las Células Alumna: Mercedes Alonso Curso: 1ºB
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
METABOLISMO MICROBIANO
Nacimiento de una célula La célula como unidad básica de los seres vivos: Nacimiento de una célula.
ORGANIZACIÓN CELULAR DE LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS.
CICLO CELULAR La mayor parte de nuestros tejidos sufre una constante renovación, gracias a la continua multiplicación y muerte de sus células. Es de.
CICLO CELULAR.
Exámen de Grado Ciencias Naturales.
Tutoría: Tópicos en célula
REPRODUCCION.
Energía celular Objetivos:
SISTEMAS DE VIDA Objetivo:
Unidad estructural, fisiológica y reproductora de los seres vivos
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
La Célula Estructura Básica de la Vida Profesor: Miguel Contreras V.
2. LA REPRODUCCIÓN LA REPRODUCCIÓN CONSISTE EN OBTENER ORGANISMOS PARECIDOS A LOS ORGANISMOS ORIGINALES -Reproducción: si se hacen nuevos organismos -División.
Transcripción de la presentación:

La célula Funciones celulares

Funciones de nutrición celulares Medio externo Materia: dióxido de carbono, vapor de agua y desechos celulares Materia Medio interno METABOLISMO Nutrientes Fabricar nuevos materiales Obtener energía Energía: calor Energía EXCRECCIÓN SECRECIÓN INGESTIÓN

ÍNGESTIÓN Resumen

METABOLISMO: la fase más importante de la nutrición Conjunto de reacciones químicas que sufren los nutrientes en el interior celular Implican transformaciones de la materia y la energía. ANABOLISMO CATABOLISMO Moléculas sencillas, pobres en energía Moléculas más complejas energía + energía Moléculas sencillas, pobres en energía Moléculas más complejas Reacciones de síntesis para la fabricación de materiales de construcción y sustancias de reserva Reacciones de degradación para obtener la energía para el movimiento, producción de calor, anabolismo, etc

Los adenosinfosfatos Nucleótidos Fuente directa de energía para la célula Adenosintrifosfato ATP Adenosindifosfato ADP Ácido fosfórico Enlaces ricos en energía, que se acumula al formarse y se libera al romperse los enlaces

Síntesis y degradación de ATP Reacciones del anabolismo Defosforilación Se necesita la energía que se libera del catabolismo Fosforilación Trabajo

PROCESOS ANABÓLICOS: LA FOTOSÍNTESIS Energía solar CO2 + H2O + Sales minerales Materia orgánica + O2 en Transformación de materia inorgánica Energía química de los enlaces de las sustancias orgánicas Energía solar Transformación energética

Importancia de la fotosíntesis Exclusiva de los seres autótrofos Los vegetales fabrican la materia orgánica de la que se alimentan los heterótrofos Toda la energía de los seres vivos procede del Sol Se libera al ambiente el oxígeno necesario para casi todos los seres vivos Se forman el ozono estratosférico que permite que la vida se organice sobre los continentes, al evitar la llegada de peligrosos rayos UV.

Procesos de síntesis Monosacáridos (glucosa) Glicerina, ácidos grasos y otros Aminoácidos Polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa) Triglicéridos y otros lípidos Proteínas Transcripción ADN  ARNm. Que sale al citoplasma Síntesis de proteínas Ribosomas y ARNt unen aminoácidos en un orden concreto determinado por el ARNm El orden de aas depende del orden de tripletes del ARNm, que a su vez depende de los tripletes del ADN Traducción

Procesos catabólicos Semejantes en todos los seres vivos Polisacáridos Triglicéridos Proteínas Monosacáridos Glicerina y Ácidos grasos Aminoácidos Respiración celular Destrucción, por oxidación, de las sustancias orgánicas, con la consiguiente liberación de energía que se almacena en forma de ATP

La Relación celular La célula se comunica con su ambiente, captando estímulos y elaborando respuestas Respuestas Estímulos Cambios del metabolismo Contacto Gravedad Secreción de sustancias Temperatura Enquistamientos Luz Movimientos Electricidad División celular Sustancias químicas

Nº de cromosomas constante para cada especie Reproducción celular Perpetuación de la especie mediante divisiones de la célula madre que origina dos o más células hijas El periodo en el que el núcleo está en reposo, se denomina INTERFASE Cromatina dispersa en el jugo nuclear Núcleo interfásico Los cromosomas no están visibles Cada filamento de cromatina se enrolla fuertemente cuando la célula va a entrar en división, formando una cromátida En la división cada cromosoma está formado por dos cromátidas Cromosomas fotografiados, recortados y ordenados Nº de cromosomas constante para cada especie

Células diploides Células haploides n 2n De cada tipo hay dos cromosomas De cada tipo hay un cromosoma Parejas de cromosomas homólogos No hay parejas de cromosomas homólogos Todos los cromosomas son diferentes Tienen genes para los mismos caracteres n 2n

Mitosis De una célula madre se originan dos células hijas con el mismo número y mismo tipo de cromosomas que la célula madre. La sufren células 2n o n División conservativa Antes de la división se duplica el ADN  de cada fibra de cromatina se forma una copia Los cromosomas se visualizan

Fases de la mitosis

Meiosis A partir de una célula 2n se obtienen 4 células n División reduccional  Las células hijas tienen la mitad de cromosomas Sólo la experimentan algunas células. Dos divisiones celulares consecutivas sin duplicación del ADN

Citocinesis BIPARTICIÓN DIVISIÓN MÚLTIPLE GEMACIÓN Se forman dos individuos iguales Se dan en protoctistas Divisiones sucesivas del núcleo, pero no del citoplasma Escisión del citoplasma según el nº de núcleos formados Esporulación  rotura de la membrana plasmática de la célula madre Los núcleos hijos migran a la membrana plasmática Se evagina, crece y se separa.