Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Postgrado en Ciencias de la Computación Composición de Servicios Web AGENTES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Arquitecturas de administración de redes y sus submodelos
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Noveno Semestre UNIDEC
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
Unidad 1 Conceptos básicos de computación
Bases de datos distribuidas
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Servicios Web.
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
- Jaramillo Sánchez Diego Sebastián
Tipos de Servicios Web.
Introducción al software
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Introducción a la programación
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Inteligencia artificial
LOGICA DE NEGOCIOS ADAN GONZALEZ BARRERA.
Universidad Centroamericana
Sistemas Operativos Distribuidos Plataforma Cliente/Servidor
VHDL.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
SEMANA Introducción.
Definición De Datos Lenguaje de definición de datos
EL DOCENTE IDEAL.
OMAR SANCHEZ ROBLES HECTOR PEREZ GARCIA. “Sistemas de cómputo compuesto por un gran número de CPU´s conectados mediante una red de alta velocidad”, Tanenbaum.
Viviana Poblete López Módulo: Modelo de Datos
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS
Sistemas de Información IS95872
Introducción al modelo Cliente-Servidor Carlos Rojas Kramer Universidad Cristóbal Colón.
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Funcionalidad de la capa de Aplicación y la capa de Transporte. Capas superiores.
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Las TICs.
Ingeniería en Sistemas de Información Diseño de Sistemas (3K1)
Yo soy responsable de mi bienestar
Universidad Nacional de San Juan Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales “WEB SERVICES” Integrantes: Ene Adriana Guevara Vanina Martínez Cintia.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
Conceptos Básicos de Informática
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Web Semántica La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático preciso de la información. Para ello, es necesario.
Universidad Metropolitana Introducción a la Computación
WEB SEMÁNTICA.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Prof. Flor Narciso Departamento de Computación
GESTIÓN DE REDES - INTRODUCCIÓN
Juan Pablo Arango Tatiana Zapata L 11C IE LA SALLE DE CAMPOAMOR.
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
Sistemas MultiAgentes. Definiciones Un agente percibe de su entorno a través de sensores y actúa en su entorno mediante efectores. Propiedades: Autónomo.
SISTEMA BASADO EN CONOCIMIENTO
DESARROLLO DE APLICACIONES PARA AMBIENTES DISTRIBUÍDOS ALUMNOS: MARIANA MIGNÓN RÉDING CARLOS ANTONIO CARRASCO MARTÍNEZ PROFESOR: DR. JOSÉ BERNARDO PARRA.
Unidad I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
Aplicaciones de la IA Aplicaciones de la Inteligencia Artificial Perspectivas 2003.
Punto 1 – Introducción al servicio Juan Luis Cano.
Unidad TemáticaI. Conceptos Básicos Horas Prácticas10 Horas Teóricas8 Horas Totales18 Objetivo El alumno determinará las entradas, procesos y salidas.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Protocolo de comunicación: serie de normas que deben aportar determinadas funciones ALGUNAS FUNCIONES LOCALIZAR un ordenador de forma INEQUIVOCA. INTERCAMBIAR.
la publicidad en las paginas web han sido de gran impacto en nuestros tiempos modernos ya que ella han logrado atraer a publico en general, ha demás.
 Panorama General Fundamentos de Programación M.I. Jaime Alfonso Reyes Cortés.
Marco de Trabajo para Indexación, Clasificación y Recopilación Automática de Documentos Digitales Javier Caicedo Espinoza Gonzalo Parra Chico.
SU USO EN LA EDUCACION. Conceptos implicados en las tics Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación. TIC en las Escuelas. Medios Aplicados a la.
El administrador de los formatos de bases de datos Es el profesional que administra las tecnologías de la información y la comunicación, siendo responsable.
EL RETO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION Msc. Lic. Mirian Vega 1.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor. Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama.
Entorno de Recomendación para el Desarrollo de Objetos de Aprendizaje Manuel E. Prieto Universidad de Castilla-La Mancha, España Victor H. Menéndez Universidad.
Section 1 Section 2 Section 3 Cover Introducción Recursos Lectura digital EDUCACIÓN “en la nube” “La Tecnología introduce nuevos paradigmas que transforman.
Transcripción de la presentación:

Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Escuela de Computación Postgrado en Ciencias de la Computación Composición de Servicios Web AGENTES EN LA WEB Ponente: Barrera Milagros Ponente: Barrera Milagros

Agente Agente de software Agente inteligente Agente semántico Agente de información Servicios web …….los cuales aparecen casi siempre que se habla de la Web Semántica Motivación Existe bastante confusión en cuanto al vocabulario de las tecnologías semánticas, un ejemplo de ello hace referencia a términos como:

Agenda Motivación Agentes, Agentes de Software, Agentes Inteligentes, Agentes Semánticos y Agentes de Información Características de los Agentes Agentes y Programas Agentes y Objetos Servicios Web Agentes y Servicios web Conclusiones Referencias

Cuando hablamos de agentes evocamos a personas desempeñando roles como: …pero en el campo de la computación el contexto es diferente. Agente

Agente

Agente de Software Una de las definiciones de agente más citadas es la establecida por Russell y Norvig (2004): “Un agente es cualquier cosa capaz de percibir su medioambiente con la ayuda de sensores y actuar en ese medio utilizando actuadores” Esta definición se centra en el componente físico del término y en su interacción con el mundo que le rodea

Agente de Software

Acercándonos más a la parte funcional del concepto, una definición comúnmente aceptada es la propuesta por Wooldridge y Jennings (1995), posteriormente por Wooldridge (2000): “Un agente es un sistema computarizado que está situado en algún entorno, y que es capaz de actuar de forma autónoma en este entorno para satisfacer sus objetivos de diseño” Un tipo de agente de software muy particular son los denominados Agentes Inteligentes….

Agente Inteligente Hípola y Vargas (2005) señalan que: “Un agente inteligente es una entidad de software que, basándose en su propio conocimiento, realiza un conjunto de operaciones para satisfacer las necesidades de un usuario o de otro programa, bien por iniciativa propia o porque alguno de éstos se lo requiere”

Agente Semántico Abián (2005) señala que: Los agentes semánticos son agentes que usan tecnologías de la Web semántica (RDF/RDFS, OWL, ontologías) para cumplir sus objetivos. Existen, algunos que operan sobre dominios muy específicos (intranets de empresas, por ejemplo); y también hay algunos agentes semánticos que actúan como buscadores de información o como asistentes personales.

Agente Inteligentes y Agentes Semánticos ¿Los agentes semánticos son agentes inteligentes? ¿Todos los agentes inteligentes son agentes semánticos?

Agente de Información López, Sánchez y Pérez (2004) lo definen como: Agentes software que tienen acceso a múltiples fuentes de información heterogéneas geográficamente distribuidas. El auge de Internet ha supuesto la proliferación de este tipo de agentes, ya que mediante su uso se intentan resolver los problemas asociados al manejo de información distribuida tal y como se presenta en la Red.

Agente de información (funciones) Asistir al usuario en la búsqueda y filtrado de información relevante, Informar cuándo nuevos datos de interés están disponibles, Negociar la compra o venta de productos Participar en subastas electrónicas, entre otras Los agentes de información ayudan al usuario en la ejecución de tareas Son capaces de capturar y almacenar las preferencias del usuario Son capaces de actuar adecuadamente ante nuevas situaciones no previstas

Agente (Características) Según Jeffrey Bradshaw, las principales características de los agentes son : Persistencia: El código de un agente se ejecuta continuamente, no cuando el usuario lo decide, y decide por sí mismo cuando deje ejecutar alguna acción. Autonomía: Un agente puede tomar decisiones sin la intervención humana o de otros agentes.

Agente (Características) Reactividad: Un agente es capaz de percibir su entorno y mantener un vínculo constante con él, de modo que puede responder adecuadamente a los cambios. Proactividad: Un agente no actúa dirigido solamente por los sucesos que se producen en su entorno, sino que también toma iniciativas para lograr sus objetivos Habilidad social: Un agente constituye una entidad social integrada en una sociedad, en la cual hay tareas, recursos y papeles que se distribuyen entre los agentes.

Movilidad: habilidad para moverse Veracidad: no debe comunicar información falsa Benevolencia: no tienen metas conflictivas, deberá tratar siempre de hacer lo que se le ha solicitado. Racionalidad: siempre actuará en función de lograr sus metas. Aprendizaje/Adaptación: mejoran su “performance” con el tiempo. Agente (Otras Características)

Agente Los agentes de software son programas ¿Todos los programas son agentes de software?

Agentes y Programas El programa: En cierto sentido, es consciente de su entorno porque devuelve una salida luego de recibir una entrada No tiene “memoria” de sus actos ni puede aprender de ellos Sólo permanece activo un tiempo muy breve; una vez que devuelve una salida, se vuelve inactivo

Agentes y Objetos Muchas personas piensan que los agentes no son más que objetos con algunas funciones añadidas, sin embargo los agentes: Controlan sus acciones para cumplir sus objetivos, por el contrario, los objetos no tienen ningún control sobre sus acciones Poseen una noción de autonomía más fuerte que la de los objetos; en particular deciden por sí mismos si realizar o no una acción requerida por otro agente Son inteligentes y su comportamiento es flexible (reactivos, pro- activos); el modelo estándar de objetos no contempla este tipo de comportamiento

Agentes y Objetos Muchas personas piensan que los agentes no son más que objetos con algunas funciones añadidas, sin embargo los agentes: Siempre están vivos, vigilan su entorno, actualizan su estado y determinan qué acciones son apropiadas; los objetos sólo viven cuando sus métodos son llamados por otros objetos. Son activos: un sistema de agentes en inherentemente multi-hilos, se asume que cada agente tiene al menos un hilo de control activo Puede tomar decisiones equivocadas e incluso aprender de sus errores pasados, los objetos jamás se equivocan (en todo caso, se equivocan quienes los programan)

Sistemas Multiagentes Son sistemas distribuidos de software formados por un conjunto de agentes autónomos (nodos) que trabajan juntos para resolver problemas. Asignándose tareas unos a otros y colaborando, los agentes pueden solucionar problemas que serían irresolubles para un agente aislado ( Abián, 2007)

Sistemas Multiagentes En este tipo de sistemas: No hay control global del sistema ni un lugar donde esté toda la información. La "inteligencia" de un sistema multiagente puede obtenerse de dos maneras: 1) Mediante el uso de agentes inteligentes para el sistema. 2) Usando agentes que reaccionan siguiendo el esquema conductista: estímulo-respuesta. En este caso, la inteligencia colectiva del sistema es un fenómeno emergente.

La W3C lo define como un sistema de software diseñado para permitir interoperabilidad máquina a máquina en una red. En general, los servicios web son sólo APIs Web que pueden ser accedidas en una red, como internet, y ejecutadas en un sistema de hosting remoto. Servicio Web

Algunas ventajas: Aumenta la interoperatibilidad entre: a) Programas independientemente de la plataforma en donde están instalados; b) Servicios y programas de diferentes compañías y ubicados en diferentes lugares geográficos Fomentan los estándares y protocolos basados en texto, haciendo más fácil acceder y entender su contenido y funcionamiento Al emplear HTTP, pueden utilizar un sistema firewall sin cambiar las reglas de filtrado Servicio Web

Algunas desventajas: No son tan desarrollados para realizar transacciones comparado a otros sistemas como CORBA Su rendimiento es bajo, especialmente por el uso de protocolos y estándares basados en texto Servicio Web Carencias de comunicación entre los servicios web (WS)

Agentes y Servicios Web ¿Los agentes de software son Servicios Web? ¿Los Servicios Web son agentes de software?

Agentes y Servicios Web Para resolver las carencias de comunicación entre los servicios web (WS): Los agentes requieren la modificación de los WS (pierden compatibilidad con otros WS directamente) El agente debe adaptarse a los lenguajes y posibles cambios en el WS

Agentes y Servicios Web Una pasarela entre los servicios web (WS) y agentes hace de traductor: Cada uno usa sus propias arquitecturas sin modificar Centralización de las comunicaciones La pasarela puede ser un cuello de botella

Agentes y Servicios Web ¿Qué componente se relaciona con los agentes? ¿Qué componente se relacionan con los servicios web?

Agentes y Servicios Web El W3C ha establecido una Recomendación ( ) para fijar la arquitectura de la World Wide Web mediante 3 aspectos básicos que, en su intento de llevar a cabo la denominada Web Semántica, ha dado un fuerte impulso al desarrollo no sólo de aspectos técnicos como los protocolos y lenguajes, sino también otros aspectos relacionados con el contenido y la semántica de la información (uso de metadatos para describir información y su uso por parte de los agentes inteligentes): Identificación Interacción Formatos

Agentes y Servicios Web Identificación: se generaliza y normaliza el uso de URIs para identificar y localizar los recursos de la Web Interacción: los agentes web se comunican usando protocolos estandarizados que hacen posible la interacción mediante el intercambio de mensajes que se adhieren a una sintaxis y semántica definidas Formatos: muchos de los protocolos usados para recuperar la representación y/o introducirla, hacen uso de una secuencia de uno o más mensajes, que tomados juntos contienen un conjunto de datos de representación y metadatos, para transferir la representación entre agentes.

Conclusiones El paradigma de agentes ha producido un enorme auge en los últimos años, por tal razón requiere de una formal, explícita y veraz conceptualización El aumento de la cantidad de información que contiene la web ha masificado la necesidad de software cada vez más inteligente que pueda afrontar la gestión y recuperación de la información contenida en ella La Web Semántica debería ser capaz de procesar contenido, razonarlo y hacer deducciones lógicas a partir de éste, y cuando un usuario quiera, realizar todas estas acciones de forma automática Un agente inteligente entiende (lo que se pide), comprende (el contenido de los sitios), valida (si lo encontrado corresponde a lo pedido) y deduce (nueva información sobre la ya obtenida)

Referencias Abián, M. (2007). Los habitantes de la web semántica: agentes, agentes inteligentes y agentes semánticos. Disponible en: semantica-agentes-agentes-inteligentes-y-agentes-semanticos semantica-agentes-agentes-inteligentes-y-agentes-semanticos Hipola, P. y Vargas, B. (1999). Agentes inteligentes: definición y tipología. Los agentes de informacion. Revista internacional científica y profesional. ISSN: Disponible en: s_inteligentes_definicion_y_tipologia_los_agentes_de_informacion.html s_inteligentes_definicion_y_tipologia_los_agentes_de_informacion.html Russell, S. y Norving, P. (2004). Inteligencia Artificial Un enfoque moderno. 2da Edición. ISBN: X. Prentice Hall Wooldridge, M. y Jennings, N. (1995). Formalizing the cooperative problem solving process. In Proceedings of the Thirteenth International Workshop on Distributed Artificial Intelligence (IWDAI-94), pages , Lake Quinalt, WA

Otras referencias Abián, M. (2007). Los habitantes de la web semántica: agentes, agentes inteligentes y agentes semánticos. Disponible en: semantica-agentes-agentes-inteligentes-y-agentes-semanticos semantica-agentes-agentes-inteligentes-y-agentes-semanticos Hipola, P. y Vargas, B. (1999). Agentes inteligentes: definición y tipología. Los agentes de informacion. Revista internacional científica y profesional. ISSN: Disponible en: s_inteligentes_definicion_y_tipologia_los_agentes_de_informacion.html s_inteligentes_definicion_y_tipologia_los_agentes_de_informacion.html Russell, S. y Norving, P. (2004). Inteligencia Artificial Un enfoque moderno. 2da Edición. ISBN: X. Prentice Hall Wooldridge, M. y Jennings, N. (1995). Formalizing the cooperative problem solving process. In Proceedings of the Thirteenth International Workshop on Distributed Artificial Intelligence (IWDAI-94), pages , Lake Quinalt, WA

Para reflexionar…