 Aunque el cuerpohumano este diseñado para el movimiento y la actividad física agotadores, generalmente, el ejercicio no forma parte del estilo de vida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué es el Calentamiento?
Advertisements

Bienestar Biopsicosocial
ENTRENAMIENTO Lic. Isabel Caubu.
TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL.
CARGA DE TRABAJO CARGA FISICA Y FATIGA CARGA MENTAL
La salud Tch. Wilber W. Ordoñez G..
PSICOLOGÍA APLICADA AL DEPORTE
Jóvenes físicamente activos: la clave para su salud futura
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Mª TERESA ESTELLÉS PUCHOL Mª ISABEL CABEZUDO DE LA MUELA
LA ACTIVIDAD FÍSICA COMO ALTERNATIVA PARA UNA VIDA SALUDABLE
ESTRÉS LABORAL.
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
Beneficios de la Actividad física en el sistema nervioso central
Beneficios de la actividad física para la salud
EL DEPORTE  Una vía hacia la integración de las Personas con Discapacidad PROF. FABIOLA CHAVEZ RAMALLO.
ACTIVIDAD FISICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE
SISTEMA MUSCULAR VISTA ANTERIOR.
Antes que nada, hay que saber que los trastornos mentales están agrupados en cinco bloques. Los tres primeros engloban las que describimos después: Trastornos.
Manejo de estrés El principal requisito para la felicidad es el control sobre los pensamientos. Sivananda.
EL CUERPO HUMANO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA
Dr. F. Javier Ponseti Verdaguer
EDUCACIÓN FÍSICA 5º básico
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
Definición y principios
Principio de Sobrecarga No se refiere al exceso de actividad o trabajo
Incapacidad Es una restricción significativa del individuo o la ausencia de habilidad para llevar a cabo tareas del diario vivir. Ejemplos incapacidad.
DESENTRENAMIENTO.
¿Cómo se vive con insuficiencia renal crónica? Mª Ramos de Pedro Bartolomé Enfermera renal. Psicóloga clínica. Hospital Casa de Salud.
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION
CLAUDIA MARCELA SIERRA
SENSIBILIZACIÓN DE ALCOHOL, DROGAS Y TABAQUISMO
El estrés Nombre:Josefina Gallardo Curso:6ª
Adolescencia y discapacidad
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
MANEJO Y CONTROL DEL ESTRÉS.
ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA, RECREACIÓN Y DEPORTE AÑO 2013 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA.
Los problemas de la emoción de Ira no controlada. Según el DSM-IV-TR (APA, 2000) no existe una categoría diagnóstica tal cual que nos hable del Trastorno.
Pl. Pedro Menendez nº 1, Avilés
Actividad física y salud
PRINCIPIOS BASICOS DE LA FISIOLOGIA DEL EJERCICIO
EJERCICIO FÍSICO Y SALUD
Juan Carlos Ponce Emilio Meseguer
¿Qué es el Calentamiento?
“LA ANCIANIDAD Y SUS IMPLICACIONES”
MUSICOTERAPI A. ¿Qué es la musicoterapia? La musicoterapia es a la vez un arte, una ciencia y un proceso interpersonal. La Musicoterapia es un proceso.
Universidad nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Colegio San José Nº7 La Serena.
CALENTAMIENTO DEPORTIVO
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO. ADAPTACIONES A NIVEL FÍSICO  EFECTOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA AERÓBICO:  A nivel CARDIOVASCULAR: Aumento.
-Dar a conocer muchas enfermedades psicológicas de las que no se hablan y que en cierto modo nos pueden estar afectando. -Concientizar a los jóvenes.
LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
El estrés es una reacción automática del organismo ante una situación de peligro, ya sea una enfermedad, una responsabilidad, una conferencia, etc.
Condición física.
COLEGIO DE BACHILLERES Nº16 PLANTEL “TLAHUAC” PEÑA LOPEZ ARELI GONZALEZ CERON VANESSA VIANEY ISRAEL ALENJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: /10/2010.
AUTOCONCEPTO FORMA 5 (AF – 5)
DISCIPLINAS Y HORARIOS DEPORTIVOS
EL CALENTAMIENTO.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
Objetivos de la Educación Física Infantil.-
ACTIVIDAD FÍSICA. SALUD DEFINICIÓN DE SALUD HerenciaAmbiente Sistema Sanitario Estilos de Vida Proceso.
El ejercicio físico es la forma de poner "mas años en su vida y mas vida en sus años", pues es la forma mas eficaz y sencilla de no solo mantenerse en.
Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en Pregunta orientadora de nuestro proyecto: cómo impactan en cómo impactan en.
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO" SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA.(SAIA) ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE. Autor: Leonis Ramos CI. V
ÍNDICE 1. ¿Qué son las drogas? ¿Quién las inventó? 2. Tipos de drogas.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

 Aunque el cuerpohumano este diseñado para el movimiento y la actividad física agotadores, generalmente, el ejercicio no forma parte del estilo de vida normal. No puede esperarse entonces que el cuerpo funcione de modo optimo y que parezca sano durante largos períodos de tiempo si se abusa de él o no se utiliza como debería. En nuestra sociedad cada día se ve mas que las personas se han vuelto inactivos físicamente hablando, conducido a un aumento de enfermedades hipo cinéticas.

Es el proceso mediante el cual se recomienda a una persona un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada Prescripción del ejercicio físico Persigue adaptar el tipo de ejercicio físico que le conviene a una persona en función de sus características y limitaciones individuales, de igual manera que se le adjudica una medicación para su patología específica, con el objetivo de mejorar la salud y la forma física”.

 Mejorar la calidad de vida  Mantenimiento y prolongación de la vida.  Fomentar el gusto por el Deporte y la Recreación

Mejora  La confianza en si mismo  Equilibrio emocional  Independencia personal  Rendimiento intelectual en ancianos  Capacidad de autocontrol  Memoria  El estado de animo  Capacidad Perceptiva  Sociabilidad  Autoimagen corporal  Capacidad para disfrutar el sexo  Rendimiento laboral Disminuye  Abuso del alcohol y otras sustancias  Sentimientos de ira  Ansiedad  Depresión  Dolores de cabeza  Agresividad e irritabilidad  Fobias  Conductas psicóticas  La activación fisiológica en situaciones de estrés  Errores en la ejecución de tareas  Trastornos del sueño

 Anamnesis y el Trabajo coordinado de los profesionales implicados (médico – profesional en deporte)  Patología (s): conocimiento previo para formular “Formular Plan de Entrenamiento”  Principios del entrenamiento  Zonas de intensidad  Pulso y trabajo según la frecuencia cardiaca (karvone)  Intensidad y Frecuencia