VÁLVULAS DEL CORAZÓN Aparato Circulatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
ECOCARDIOGRAMA MODO M ISMAEL VÁZQUEZ VELÁZQUEZ.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
El sistema cardiovascular I
ECOCARDIOGRAFIA BIDIMENSIONAL
EL SISTEMA CIRCULATORIO
ANATOMÍA CARDIACA Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
Enfermedades valvulares del corazón
MUSCULO CARDIACO Dr. Jorge Chamorro
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
VENAS DEL MEDIASTINO POSTERIOR
Valvulopatías tricuspídeas
ANTOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR
Corazón y Pericardio Prof. Sandra Bucarey A. Anatomía Humana Anat 122.
Corazón Caras Base: atrios Vértice: ventrículo izquierdo
El Corazón El corazón.
ANATOMÍA DEL CORAZÓN. Dr. Ricardo Gutiérrez Leal
Válvulas y Cámaras del corazón
Corazón – Generalidades
Sistema circulatorio humano
“Más vale corazón en mano que 100 ilustraciones volando”
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y FISIOLOGIA CARDIACA
Sistemas Relacionados con el Aparato Locomotor
BASES de la ELECTROMEDICINA
Disección de un corazón de 4 cámaras Corazón de Sus scrofa L. var
Sistema Cardiovascular
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FARMACIA Y BIOQUÍMICA
I CURSO BÁSICO DE ELECTROCARDIOGRAFÍA
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
Corazón y sus membranas
APARATO CARDIOVASCULAR
Miss: Francisca Bobadilla.
ESÓFAGO Conducto musculomembranoso.
Riñón y Vías Urinarias Universidad del Mayab Curso Propedeutico 2010
1.6.1 Irrigación del Corazón
DISPOSITIVO VALVULAR DEL CORAZÓN
Corazón y sus membranas
El Corazón El corazón es un órgano musculoso, situado entre los pulmones, en forma de cono invertido y del tamaño de un puño aproximadamente.
GUIA DE CORAZON EXTERNO E INTERNO
Corazón y Aparato Circulatorio
Ecocardiografía en la Miocardiopatía Hipertrófica
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Sistema circulatorio.
Sistema Cardiovascular
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación.
El Corazon Del Cuerpo Humano
Lic. Liliana Noemí González Camacho
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
SISTOLE Y DIASTOLE.
ECOCARDIOGRAFIA. Preguntas ¿ Qué es un ecocardiograma?¿ Qué es un ecocardiograma? ¿ Modalidades del ecocardiograma?¿ Modalidades del ecocardiograma? ¿
ANATOMIA DEL CORAZON.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
VANESSA CASTILLO ACOPA SHANDIRA YANET VALERIA
Sistema Cardiaco.
Caja Torácica.
Sistema digestivo Es una serie de cavidades y tubos intercomunicados que reciben alimento para el cuerpo, absorben sus nutrientes y evacuan los.
Aparato Circulatorio.
Geometría. Colegio San Gabriel Arcángel. Los Ángeles.
¿Qué es el sistema circulatorio?
Quiz # 1 Por favor siga las siguientes instrucciones:
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
5° Básico: Profesor Carlos Iglesias A. Glóbulos blancosPlaquetas.
Trabajo Práctico: Corazón de vaca.
ANATOMÍA  Tabique músculo-tendinoso, con forma de cúpula de convexidad superior.  Separa cavidad torácica (pleural) de la cavidad abdominal (peritoneal).
TRABAJO PRÁCTICO SISTEMA CIRCULATORIO INTEGRANTES: Martín. F, Matías. B, Matías. C y Santiago. F Curso: 2°J.
CORAZÓN – 2 ESTRUCTURA INTERNA Mg. Luis Vera Guerra Cirujano – Oncólogo FMH - USP.
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN OSCAR MANUEL MUÑOZ ONOFRE ALONDRA ELENA VILLALOBOS CARRILLO CARDIOLOGIA DR OMAR FIERRO FIERRO GRUPO 8-5.
Transcripción de la presentación:

VÁLVULAS DEL CORAZÓN Aparato Circulatorio Fiamma La Paz – 2do Biología – CeRP Centro

Hay cuatro tipos de válvulas: Válvula tricúspide Auriculoventriculares Válvula mitral Válvula pulmonar Válvula sigmoidea o aórtica

Generalidades de las válvulas auriculoventriculares: Son tubos de membrana blanquecina, flexible, delgada. Constituye un cono cuya base está fijada al contorno del ostio auriculoventricular, y cuyo vértice se hunde en el ventrículo. En el ventrículo la válvula aparece muy sólidamente amarrada a sus paredes por cordajes o cuerdas tendinosas. Estas cuerdas son finas, brillantes y nacaradas, y se insertan en los músculos papilares. Cada válvula se divide en cuspis o cúspides, hay tres para la derecha, y dos para la izquierda. Las cuspis se unen por comisuras.

Válvula tricúspide Es la válvula auriculoventricular derecha. Es como un embudo blanco y nacarado que se introduce en el ventrículo derecho. Esta válvula presenta tres incisuras que permiten distinguir tres cúspides, de allí el nombre tricúspide (a) cuspis (valva) anterior (b) cuspis (valva) inferior (c) cuspis (valva) interna o septal

(a) Anterior: - es la más amplia. - es cuadrilátera (a) Anterior: - es la más amplia. - es cuadrilátera. - está inserta en toda la parte anterior del anillo. - recibe cuerdas originadas en el músculo papilar anterior. (b) Inferior: - se inserta en la parte posterior e inferior del anillo. - recibe cuerdas originadas en el músculo papilar posterior. (c) Interna: - corresponde a la parte alta del ventrículo izquierdo - se inserta en el septo interventricular gracias al haz de His. Los cordones amarran la cuspis al músculo papilar del septo. Las cúspides se separan entre sí debido a un espacio llamado comisura; por lo tanto la válvula tricúspide posee tres comisuras que son lateral, posteromedial y anteromedial. Cuando las cuspis están unas contra otras, es decir cuando la válvula tricúspide está cerrada, se observa por la cara transversal que la línea de contacto forma una Y.

Válvula mitral Es la válvula auriculoventricular izquierda. Tiene forma de un cono truncado y se inserta en el ventrículo izquierdo por lo músculos papilares. Esta válvula tiene dos cúspides: (a) cúspide anterior (valva mayor) (b) cúspide posterior (valva menor)

(a) Anterior: - se inserta sobre la parte aórtica del anillo adelante, y atrás se inserta sobre el septo interatrial y sobre el trígono fibroso posterior. - tiene una gran movilidad. - es de forma rectangular, y sus dos caras son lisas. Es la cara que separa la salida y la entrada del ventrículo izquierdo. (b) Posterior: - se inserta en el trígono fibroso anterior. - su cara derecha es lisa, y su cara izquierda recibe numerosas cuerdas.

Las dos cúspides de la válvula auriculoventricular izquierda se unen mediante dos comisuras anterior e izquierda posterior y derecha > Estas impiden a las incisuras que separan a las cúspides alcanzar el anillo auriculoventricular. > Los músculos que unen las cúspides se llaman papilares anterior y papilares posterior. El primero es redondeado y convexo, y el posterior es cóncavo. Se adosan entre sí en la sístole.

Funcionamiento: