Las agencias de seguridad alimentaria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

CONSEJO ESTADAL DE PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
CONAPRED Teoría del Derecho.
LINEAS ESTRATEGICAS DE LA
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
PROYECTO DE LEY 024/04 SENADO- 404/05 CAMARA
COMITES CONSULTIVOS DE LA UNION EUROPEA SAN JOSE, AGOSTO 2008.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
¿ Qué es Control Interno ? Una herramienta para que la administración de todo tipo de organización, obtenga una seguridad razonable sobre el cumplimiento.
Consejos Consultivos del Consumo Estatales
Proyecto de Iniciativa de Ley Promoción de Valores y Cultura de la Legalidad Diciembre de 2006 Gobierno del Estado de Nuevo León.
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COLOMBIANA Fecha: 21 de mayo 2012 Antonio Hernández Alejandro Becerra Capital básico para la agricultura.
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
INTEGRANTES. FUNCIONES Estudiar los informes de los incidentes y cuasiaccidentes y recomendar medidas preventivas para disminuir el riesgo. Si del análisis.
Estructura Organizacional
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE SALUD
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO -SISTEDA
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ASPECTOS DEL MARCO SOCIOPOLÍTICO QUE INFLUYEN EN EL MODELO DEL CES DE ESPAÑA  Marco constitucional que potencia el papel de los agentes sociales y la.
“GESTIÓN Y CONTROL GUBERNAMENTAL”
Construyendo Confianza en SEGURIDAD ALIMENTARIA BRASILIA, NOVIEMBRE 2004.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL AYUNTAMIENTO DE TEGUISE.
Certificados de Profesionalidad
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
1 Informe del 2º Encuentro Iberoamericano sobre Intercambio Tecnológico Portuario para la Quinta Reunión del Comité Ejecutivo CIP/OEA PUERTOS DEL ESTADO.
COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL COPASO Y/O VIGIA
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
2.2.2 CURSO SUBTEMA EL CONTROL GUBERNAMENTAL(CG)
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Marco de Cualificaciones
AURKEZPENA PRESENTACIÓN I CURSO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA CAPV 13 Julio 2009.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
FAO/WHO Codex Training Package Module 3.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL CODEX.
OBSERVATORIO PARA LA C O N VI V E N CI A E S C O L A R.
PERSPECTIVAS Y TENDENCIAS DE LAS POLÍTICAS SOCIALES EN EL MARCO DE LA UNIÓN EUROPEA: EN PARTICULAR LAS POLÍTICAS DE EMPLEO Roberto Fernández Fernández.
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
CLUSTER DE LA LOGÍSTICA Y EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS EN NAVARRA 17 de Marzo de 2009.
Red Interamericana de Prevención del Crimen y la Violencia
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
EeeeePeeeeeP..  El I Plan Integral de Personas Mayores ( ) fue aprobado por el Gobierno de La Rioja en Consejo de 5 abril de  Este Plan.
El Rol Municipal en el Fomento del Turismo
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.2 Solicitud de.
La intersectorialidad en el ámbito del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) DÉCIMO TERCERA REUNIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO INTERAMERICANO.
Acuerdo Marco de Cooperación Interinstitucional SG OEA/AMERIPOL Washington DC
Dr. Marcelo O. Muñoz C. Jefe Oficina Ministerial de Bioética
COMITES COMUNITARIOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Dirección de Operaciones Sanitarias Bogotá D.C.. Para tener en cuenta:  GESTIÓN DE VIGILANCIA SANITARIA EN EL MARCO DEL MODELO DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
“Como INEN garantizamos la calidad de los productos en el mercado, y la satisfacción del consumo en los ecuatorianos.” Ing. César Díaz.
El Estado y la Administración
Proyecto de Ley Consejo Nacional y Consejos de Pueblos Indígenas (Boletín )
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
Transcripción de la presentación:

Las agencias de seguridad alimentaria I Jornadas de Seguridad Alimentaria AECOOP Aragón Las agencias de seguridad alimentaria Juan José Badiola Diez Facultad de Veterinaria. Universidad de Zaragoza Presidente de la Agencia Aragonesa de Seguridad Alimentaria Presidente del Consejo general de Colegios Veterinarios de España Zaragoza,8 de Noviembre de 2008

La protección de la salud: objetivo prioritario Principio también válido en la alimentación Objetivo fundamental: - Garantizar la seguridad de los alimentos - Producir alimentos sanos, seguros, saludables y de calidad

Desconfianza de los consumidores hacia la cadena alimentaria AGENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Desconfianza de los consumidores hacia la cadena alimentaria Emergencia de crisis alimentarias sucesivas Objetivo: restablecer la confianza de los consumidores Necesidad de la adopción de medidas para conseguir ese objetivo

CRISIS ALIMENTARIAS Con frecuencia han tenido bases reales Malas prácticas en la producción No evaluación de riesgos Minimización de los riesgos Inadecuada priorización de objetivos Comunicación deficiente

CRISIS ALIMENTARIAS Papel de los medios de comunicación Información responsable Crisis alimentarias reales Crisis alimentarias ficticias Necesidad de una mayor formación de los consumidores en materia alimentaria

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Anteriormente carácter nacional y sectorial La creciente integración de las economías nacionales en un mercado único Naturaleza compleja e interdependiente de la producción de alimentos La producción de una región o país afecta a otros

Seguridad alimentaria de la granja a la mesa Los avances en la producción agraria y en la transformación y en comercialización de los alimentos. Hace necesario un enfoque global e integrado Preservar la integridad de la cadena en todos sus eslabones, para garantizar el conjunto SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA GRANJA A LA MESA

EL LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE El nuevo enfoque “Seguridad alimentaria desde el establo a la mesa”: Supone un nuevo desafío para todo el sistema. Implica integrar y coordinar lo que se hacía por separado. EL LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE

EL LIBRO BLANCO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA UE El nuevo enfoque de seguridad alimentaria desde el establo a la mesa

OBJETIVOS PARA SALVAGUARDAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA LA ASUNCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ESTABLECIMIENTO DE GARANTÍAS EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, TRANSFORMACIÓN, TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN TRAZABILIDAD EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN EL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN ANÁLISIS DEL RIESGO

ANÁLISIS DEL RIESGO Determinación del riesgo Asesoramiento científico y análisis de datos: AGENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Gestión del riesgo Reglamentación y control Comunicación del riesgo

AGENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Función principal: Determinación del riesgo Asesoramiento científico y análisis de datos Requisitos: Independencia, transparencia y excelencia en su asesoramiento

AGENCIAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ( EFSA) AGENCIAS DE LOS ESTADOS: AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (AESA) AGENCIAS AUTONÓMICAS: ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA (AASA)

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Es una Agencia de la CE, financiada con el presupuesto comunitario Está ubicada en Parma (Italia) Fue creada por el Parlamento Europeo en 2002 tras varias crisis alimentarias Proporciona asesoramiento científico objetivo sobre todos los temas relacionados con la seguridad alimentaria

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Sus funciones son: Determinación del riesgo Comunicación del riesgo No es su función la gestión del riesgo, que es responsabilidad de la Comisión Europea

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Sus funciones son: Determinación del riesgo Comunicación del riesgo No es su función la gestión del riesgo, que es responsabilidad de la Comisión Europea

La determinación del riesgo: AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La determinación del riesgo: Se ejerce a través de: Comité científico y sus varios paneles Otros grupos de expertos Sobre los temas relacionados con: La seguridad de los alimentos y piensos, incluidos la sanidad y protección animal y vegetal Se asesora a: Parlamento y Comisión Europea y a los estados miembros Para elaborar sus políticas sobre los temas citados

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La comunicación del riesgo: Asegura que todas las partes interesadas y el público en general Reciban periódicamente información objetiva y fiable sobre temas diverso de seguridad alimentaria Esto garantiza la confianza del consumidor en la cadena alimentaria

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ESTRUCTURA ORGÁNICA Director Ejecutivo: Representante legal, responsable de la gestión y el personal. Nombrado por la CE. Mandato de 5 años. Comité de gestión: 14 miembros nombrados por la CE y un representante de ésta. Foro Consultivo: Órgano consultivo sobre prioridades, temas científicos a tratar y definición de programas de trabajo. Uno por cada país miembro. Comité Científico y sus 8 paneles: Elabora opiniones e informes científicos en respuesta a la petición de la CE, el PE y los estados miembros.

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Comité Científico y sus paneles Panel sobre aditivos, saborizantes, técnicas de procesado y materiales en contacto con los alimentos (AFC) Panel sobre aditivos y productos y sustancias utilizadas en la alimentación animal (FEEDAP) Panel sobre productos utilizados para la protección de plantas y sus residuos (PPR) Panel sobre sanidad vegetal (PLH) Panel sobre alimentos genéticamente modificados (GMO) Panel sobre productos dietéticos, nutrición y alergias (NDA) Panel sobre peligros biológicos (BIOHAZ) Panel sobre contaminantes de la cadena alimentaria (CONTAM) Panel sobre sanidad y protección animal (AHAW)

AUTORIDAD EUROPEA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, Email EFSA Largo N. Palli 5/A (on the Viale Mentana) I-43100 Parma Italy Telephone: +39 0521 036111 Fax: +39 0521 036110 Email: info@efsa.eu.int

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Organismo autónomo adscrito al MSC Tiene como misión garantizar el más alto grado de seguridad y promover la salud de los ciudadanos Fue creada por el Parlamento Español en 2002 Proporciona asesoramiento científico objetivo sobre todos los temas relacionados con la seguridad alimentaria

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA     MISIONES Proteger la salud de los españoles reduciendo los riesgos de patologías derivadas de la alimentación. Promover la seguridad alimentaria en España trabajando para que los ciudadanos estén y se sientan seguros al consumir alimentos. Aumentar el consumo de alimentos saludables. Garantizar la eficiencia de los sistemas de control oficial . Promover un sector productivo que considere a la seguridad alimentaria como estrategia competitiva.

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA     FUNCIONES Coordinar las actuaciones relacionadas directa o indirectamente con la seguridad alimentaria. Instar actuaciones ejecutivas y normativas, de las autoridades competentes, especialmente en situaciones de crisis o emergencia. Coordinar el funcionamiento de las redes de alerta existentes en el ámbito de la seguridad alimentaria. Asesorar en la planificación y desarrollo de las politicas alimentarias

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA     ÓRGANOS DE LA AGENCIA Equipo Directivo: Presidente, Director Ejecutivo, Secretario General, Consejo de Dirección. Presid., 2 Vicepres. y 12 vocales Comisión Institucional : 25 miembros. Representantes de las CCAA. Consejo Consultivo: 20 miembros. Asociaciones de consumidores, colegios profesionales, sindicatos, organizaciones económicas, Comité Científico: 20 miembros Centro Nacional de Alimentación

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMITÉ CIENTÍFICO DE LA AGENCIA Lo constituyen 20 miembros de reconocida competencia científica En 9 áreas vinculadas con la seguridad de los alimentos: -Toxicología Alimentaria - Microbiología, virología, parasitología o zoonosis alimentaria - Epidemiología Humana y Animal - Biotecnología y Modificación Genética - Inmunología y Alergología - Nutrición Humana - Farmacología - Procesos Tecnológicos Alimentarios - Análisis e Instrumentación

AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, Email Agencia Española de Seguridad Alimentaria AESA Calle Alcalá Nº 56 28071 Madrid fax 91 338 03 75 http://www.aesa.msc.es/aesa/web/AESA.jsp

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Órgano administrativo de asesoramiento, coordinación y participación en materia de seguridad alimentaria en Aragón Se crea por Decreto 42/2003 (BOA 12.4.2003)

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Aragón es un gran productos de alimentos Produce alimentos para varios millones de habitantes Población de Aragón: 1,3 M de habitantes Importancia estratégica de la seguridad alimentaria

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Se adscribe al Departamento de Agricultura y Alimentación Dispone de autonomía funcional, actuando con plena independencia y objetividad Sometida al control de eficacia y eficiencia al Gobierno de Aragón Evaluación y control de resultados por los Departamentos de Agricultura y Alimentación y Sanidad y Consumo

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FINALIDAD Contribuir a alcanzar en Aragón un alto nivel de seguridad alimentaria y de protección de los consumidores. Ofrecer confianza e información objetiva basada en el principio de comprobación científica a los agentes del sector y a los consumidores Garantizar la participación de los distintos intereses involucrados en la seguridad alimentos Ser un centro de referencia en seguridad alimentaria de los órganos de la administración autonómica y de los particulares

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ÁMBITO DE ACTUACIÓN Seguridad de los alimentos con destino humano que incluye: La nutrición Aspectos de calidad alimentaria que inciden en la salud humana Aspectos de sanidad animal y vegetal incluyendo los piensos para alimentación animal Comprendiendo toda la cadena de producción hasta la llegada a la mesa del consumidor desde la producción primaria

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO Independencia y transparencia (confidencialidad) Potenciar actuaciones de prevención de posibles riesgos Fundar su actuación en la evaluación de riesgos Compatibilizar la seguridad alimentaria con la libre circulación de mercancías Identificación de riesgos emergentes. Rapidez de actuación Actuar sobre una base científica y técnica altamente cualificada, independiente y eficiente Actuar con inmediatez y precaución especialmente en casos de crisis alimentarias

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FUNCIONES Total independencia y transparencia en la evaluación de riesgos Funciones de carácter consultivo y de recomendación a los poderes públicos, pudiendo proponer estrategias de coordinación de actuaciones

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FUNCIONES ESPECÍFICAS Asesoramiento científico y técnico en materia de seg. alim. tanto a iniciativa propia, a solicitud de la administración o de los sectores económicos y sociales implicados Análisis de riesgos alimentarios (evaluación) Proveer dictámenes científicos e informes a la administración o a los sectores Proponer procedimientos de coordinación de actividades Diseñar y proponer mecanismos de coordinación con otras administraciones y entidades públicas Promover acciones informativas destinadas a consumidores y otros colectivos interesados, para dar a conocer los riesgos y las medidas para prevenir, reducir o eliminarlos

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA FUNCIONES ESPECÍFICAS Emitir informes sobre los proyectos y planes de control y regulación de riesgos elaborados por la administración autonómica Proponer a la administración autonómica los asuntos que prioritariamente deben ser objeto de regulación y control Proponer el desarrollo de métodos uniformes de determinación de riesgos Proponer los contenidos mínimos de los planes específicos que elabore la administración para cada crisis Actuar como centro de referencia en la evaluación de riesgos Otras actuaciones que se le encomienden

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Acciones de formación La formación en seguridad alimentaria de la población es baja Consumidores Profesores de primaria y secundaria Periodistas

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ORGANIZACIÓN COMPOSICIÓN Presidente Secretario Vocales

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ORGANIZACIÓN Su actividad se desarrollará a través del Presidente y de las Comisiones. Las comisiones son grupos de trabajo constituidas según el principio de especialidad. Estará constituidas por el Presidente, Secretario y los vocales. Comisiones: Permanente. Científica. Consultiva.

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EL PRESIDENTE Nombrado por acuerdo del Gobierno de Aragón a propuesta de los Consejeros de Agric. y Alim. y San. y Con. entre personas de reconocida competencia en la materia. Representante ante la administración autonómica y otros administraciones públicas. Coordina y armoniza las actuaciones de las Comisiones y garantiza el adecuado funcionamiento de la Agencia. Atribuciones: Presidir todas las comisiones. Distribuir los asuntos entre las comisiones. Dirimir los empates. Prestar conformidad a los gastos de la Agencia. Proponer los créditos presupuestarios para atender las necesidades de la Agencia. Autorizar los acuerdos que adopten las comisiones. Mandato: 3 años; renovable por otros dos periodos.

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMISIÓN PERMANENTE Elaborará, propondrá y aprobará procedimientos para la coordinación de actuaciones de los órganos de las administraciones autonómicas responsables. Elaborará informes y recomendaciones dirigidas a los órganos anteriores. Constitución: Presidente de la Agencia Secretario de la Agencia Directores Generales de: Sanidad y Producciones Agrarias y Bienestar Animal. Calidad Agroalimentaria e Industrialización y Comercialización. Consumo Salud Pública Dos vocales de la Comisión Científica. Se reunirá al menos una vez al mes

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMISIÓN CIENTÍFICA Misión: Emitir dictámenes científicos en la materia, bajo los principios de rigor, objetividad, excelencia, transparencia e independencia. Actuaciones: Evaluación de riesgos. Emisión de dictámenes y recomendaciones. Orientar los trabajos de investigación en seg al. Composición: Presidente de la Agencia. Secretario de la Agencia. Seis vocales de reconocida competencia. Nombrados por acuerdo del Gobierno de Aragón. Periodo de vigencia 4 años. Renovables por dos veces. Frecuencia de reuniones: una vez al trimestre al menos

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMISIÓN CONSULTIVA Lugar de encuentro y reflexión de todos los sectores sociales y económicos implicados el la s.a. Vehículo receptor de demandas e inquietudes. Emitirá informes y recomendaciones a iniciativa propia o a instancia de otras entidades. Será informada de los Programas y planes de la CCAA en materia de significada incidencia en s.a. Fomentará la divulgación, sensibilización, defensa y educación de la seguridad alimentaria

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA COMISIÓN CONSULTIVA Composición: Presidente de la Agencia. Secretario de la Agencia. Vocales representantes nombrados por el Gobierno de Aragón. 4 de asociaciones de consumidores. 1 de cada una de las organizaciones agrarias. 1 de Cooperativas Agrarias. 1 de agrupaciones de Municipios y Provincias. 1 de la Universidad de Zaragoza. 1 de empresas del comercio de alimentos. 1 de las grandes superficies. 1 de las industrias alimentarias. 2 de la Comisión Científica. Los Directores Generales responsables de diversas materias relacionadas con la s.a. Peridicidad de las reuniones: Una vez al año al menos.

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EL SECRETARIO Será designado por el Presidente de entre el personal funcionario adscrito a ésta y nombrado por Acuerdo del Gobierno de Aragón a propuesta de los Consejeros de Agricultura y Sanidad. Funciones: Asistir a las reuniones con voz pero sin voto. Preparar y enviar convocatorias. Levantar acta de las reuniones. Expedir certificaciones de consultas y acuerdos Otras funciones administrativas.

AGENCIA ARAGONESA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DIRECCIÓN, TELÉFONO, FAX, Email Camino Cogullada, 65 (Edificio Centrorigen-Mercazaragoza) 50014 Zaragoza Tel. 976 71 45 86 Fax: 976 71 64 51 Correo electrónico: aasa@aragon.es http://portal.aragob.es/

La profesión veterinaria y la seguridad alimentaria La veterinaria es la profesión mas capacitada y cualificado para abordar todos los aspectos que conciernen a la seguridad alimentaria Razones históricas Preparación científico-técnica en los diversos ámbitos de la seguridad alimentaria Experiencia

La profesión veterinaria y la seguridad alimentaria El veterinario está presente en todos los eslabones de la cadena alimentaria Sector primario. Trabajo en las granjas Mataderos Industrias agroalimentarias Distribución y comercialización Restauración